Haz click aquí para copiar la URL

Carmina o revienta.

Comedia. Drama Carmina es una señora de 58 años que regenta una venta en Sevilla donde se venden productos ibéricos. Tras sufrir varios robos y no encontrar el apoyo de la aseguradora, inventa una manera de recuperar el dinero para sacar a su familia adelante. Mientras espera el desenlace de su plan reflexiona en la cocina de su casa sobre su vida, obra y milagros. (FILMAFFINITY)
Críticas 128
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
11 de septiembre de 2015 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sensibilidad y genio de Paco León quedan fuera de toda duda en su ópera prima en la que... ¿Qué más da qué tiene de realidad o de ficción? Tiene verdad y esta, está en otras vías diferentes a las de la realidad o la ficción. A mí me gusta el cine de verdad, las interpretaciones cercanas y geniales. Me gusta la genuidad de Carmina, cómo coge los cigarros y cómo agarra la vida. Esta película le gustaría a Sócrates. Filosofía y lecciones de vida. España tiene a uno de los mejores directores europeos: Paco León.
7
11 de julio de 2012
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer largometraje del actor y cómico Paco León que tuvo gran acogida por parte del público y de la crítica en el pasado Festival de Málaga, alzándose con tres premios: el de especial del jurado, el del público y el de mejor actriz (Carmina Barrios). Estamos ante el debut más inteligente, rompedor, fresco y original del cine español en años. No hay duda de que este híbrido insólito, cruce entre el falso documental y la comedia dramática, desprende ingenio en cada una de las líneas que componen el argumento, pero la sensación que te queda al final es de insuficiencia emocional. La película no me llena, me deja insatisfecho. El problema es que lo que le ocurre a la familia León no me interesa lo más mínimo, quizá porque no me siento identificado con los personajes.

No con todos, hay un personaje que me fascina: el marido de Carmina, quizá porque al igual que yo lleva una vida contemplativa. Por esto, y porque su humor espontáneo y sincero me ha arrancado alguna que otra carcajada. Carmina o revienta es una burda mezcla de ficción y realidad, que destaca por lo naturalidad que desprende el personaje de Carmina, pero que es contrarrestada por unas situaciones forzadas, unos diálogos superficiales y en ocasiones ininteligibles y una descarada dirección, que manifiesta los típicos errores de un principiante.

Pero lo realmente importante de Carmina o revienta es su desvergonzado desparpajo a la hora de mostrar el amor y admiración de un hijo por su madre.
7
12 de julio de 2012
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al margen de su calidad o de su éxito Carmina o revienta se ha convertido en la película española del año, al menos hasta este momento. Y es que ninguna película hasta este momento ha copado tanta información con motivo de su estreno como esta. La decisión de Paco León, padre absoluto de la criatura, de estrenar la película simultaneamente en cines, internet y dvd, es algo totalmente ajeno al resultado artístico del proyecto, pero es inevitable mencionarlo como una de las decisiones más acertadas y arriesgadas, que a nivel de distribución se hayan tomado nunca en este pais. Si bien no es una decisión aplicable a todo tipo de cine, hay películas con unas determinadas características para las que este forma de exhibición solo puede traer beneficios. Y en ese sentido el cine español o europeo puede resulta más beneficiado que el americano. Yo mismo tengo que reconocer que de no haber tenido acceso a la película a traves de internet posiblemente nunca la hubiera visto, ni en el cine, ni dentro de seis meses en dvd o televisión cuando la película haya perdido toda la actualidad que tiene ahora. Una vez dicho esto queda hablar de la película, y en este sentido también hay cosas buenas que decir de Carmina o revienta.
Paco León en su debut tras la cámara también ha arriesgado, tanto en el fondo como en la forma de la historia que nos cuenta. Da el protagonismo de la historia a su propia madre, Carmina Barrios, pero no solo como actriz sino también como personaje, y nos hace partícipes de sus andanzas, tan ficticias como, en el fondo, reales, con una frescura y una sinceridad que en más de una ocasión, y entre carcajada y carcajada, llega a doler.
Los primeros minutos de Carmina nos descubren a una mujer de personalidad arrolladora. Hablando directamente a la cámara Carmina nos arroja a la cara la tristeza de su propia existencia con una gracia que no logra ocultar un abismo de amargura. En ese sentido algunas de sus reflexiones a lo largo de la película ponen los pelos de punta por reales y creibles. Pero aunque el trasfondo de Carmina es definitivamente triste, la película es una experiencia tan gozosa y divertida como, en ocasiones, irregular.
Carmina o revienta es una sucesión de escenas en la vida de su protagonista. Y dado el carácter episódico de estas escenas, no todas brillan a la misma altura en cuando a gracia, riesgo u originalidad. Más allá de sus monólogos ante la cámara sentada en su cocina, que son lo mejor de la película, hay uno de esos pasajes que resulta glorioso y que tiene que ver con un medicamento que le han recetado a la protagonista.
Carmina no está sola en esta historia. Tiene varios personajes más a su alrededor, aunque ninguno logra estar a su altura, y es que la sombra de Carmina lo cubre todo. Solo su hija consigue brillar casi al mismo nivel que su madre en su primer monólogo ante la cámara.

(sigue sin spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que hay que agradecer a Paco León, además de haber hecho una película fresca, atrevida y hasta cierto punto rompedora dentro del cine español, es, sobre todo, el permitirnos descubrir y disfrutar con esa fuerza de la naturaleza que es su madre, Carmina Barrios, actriz y personaje, todo en uno, que se merienda la pantalla a bocados como si llevara toda la vida haciéndolo. Ella y su descacharrante carisma se han convertido ya en un hito difícil de superar dentro del cine español de 2012. Y aunque sea de refilon, y en la última línea, no quiero olvidar a la hija de la estrella, y hermana del director, María León, un derroche de desparpajo con unos ojos increibles.
Así que espero que Carmina o revienta triunfe en los cines, televisores y ordenadores del pais y este éxito le permita a Paco León volver a dirigir y demostrar que con o sin Carmina tiene muchas mas cosas que contar.
7
23 de julio de 2012
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señores y señoritas, olvídense de los scouts de Wes Anderson, del nuevo Spider-Man o (incluso) del próximo Batman, estamos ante la verdadera, nunca mejor dicho, película del verano.

Es difícil encontrarte con una película que cambie tu forma de pensar sin ser manipuladora, sin mentirte, sin hacerte sentir como un tonto cuando acaba la proyección, si lo consigue, estamos ante una película veraz, real, sentida...
Y si además esa película esta llena de fuerza y, sobre todo, te llena de fuerza y vitalidad estamos ante una película redonda, perfecta o, al menos, casi.
Pero la realidad está llena de sombras, de tristezas, y de preocupaciones.

Estamos ante una película que, tras un envoltorio innovador, un falso documental hecho como nunca antes, tras una burda comedia, tras un marketing poderoso y tras una gran polémica, de las mayores que se recuerdan en el cine español, es ante todo un drama de emociones, una película muy incómoda. Precisamente lo es, porque funciona como un espejo. Un espejo de nuestra realidad.
A nadie le gusta verse reflejado.


Porque "Carmina o Revienta" puede ser un cómic de viñetas destartaladas pero veraces, un cuadro de arte rural, pero sobre todo es un espejo. De la verdad.

La película comienza con sangre y llanto (no os asusteís, sí, es una comedia). Con Carmina Barrios, personaje y actriz que sostiene una gran parte del peso de la cinta, en su cocina, a altas horas de la madrugada hablando ante cámara sobre todo un poco. Todos podríamos ser Carmina, cambiando el escenario y el contexto, hablando para nosotros mismos o ante un espejo en vez de ante una cámara.

Mientras "la Carmina" nos cuenta sus desventuras, obsesiones y deseos, vamos viendo escenas que o bien nos presentan a cada personaje secundario, o bien nos muestra situaciones ¿ficticias? de lo más rocambolescas y locas.

Personajes secundarios, la hija "Ni-Ni" (Ni estudia - ni trabaja), una excepcional María León; el padre borracho, Paco Casaus y la amiga mitómana Ana Mª García. Hay otro personaje, el de Basilio, que crea una de las escenas más bellas y emocionantes del largometraje, o mediometraje si lo preferís decir así, ya qué tiene un metraje bastante reducido (70'), suficiente por otra parte .
Todos hablan de manera directa, sin tapujos. Todo en esta película es directo, sin tapujos, burdo, quizá escatológico, incluso. (Aunque a mí no me lo pareció tanto).

Cuando una película de satisface a pesar de ser tremendamente incómodo, esa película es muy grande.

"Carmina o revienta" te plantea dilemas, preguntas, ¿reír o llorar?. Te hace pensar desde la cotidianidad, pensar desde lo sencillo, precisamente, pensar en lo más sencillo.

Carmina habla, tú escuchas, escuchas porque quieres, porque sientes que debes. Discrepas a veces, pero acatas. Y luego reflexionas y dices: - Hice bien.

La muerte, Carmina habla hasta de la muerte. Y todo hilado de manera fina por un casi inapreciable pero existente argumento en clave de semi-thriller. Un robo de... ¡jamones!, volviendo a demostrar que el film es un espejo, esta vez de España (concretamente de Andalucía), que destaca otra faceta, la astucia, del personaje de una madre, no coraje, simplemente una madre de familia, que se encarga de sacar adelante ésta como ninguna pero, al mismo tiempo, como todas.

Vivir para morir, pero por el camino reír, llorar, sufrir, lo que sea, pero disfrutando de cada momento. "Carmina o Revienta", por si no os habíais dado cuenta, presenta una intensa moraleja, tópica quizá, pero de nuevo, gratificante.

La realidad y la ficción no tienen fronteras en esta película. La apuesta más arriesgada del cine español de los últimos años.

Paco León arriesga y triunfa. Un nuevo método de estreno. La mejor campaña de Marketing es, a parte de un nombre conocido y mucha publicidad, una polémica que llegue a todos los medios. ¿No os acordáis del éxito en España de "El árbol de la vida" a pesar de los casos en los que el público huía en estampida de las salas?. Sinceramente, el boicot que los exhibidores han hecho a la cinta no les ha favorecido nada, al contrario.

Pero la pregunta es, ¿Por qué no abrir la mente?. No, "Carmina o Revienta" no hubiese sido un éxito en taquilla si sólo se hubiese estrenado en salas. Hay cintas para todos, y para todo. No pretendamos gustar a todo el mundo ni satisfacer a todos los sectores.

Dicho esto, estamos ante la película (y la actriz) con más fuerza del cine español de este 2012. ¡Y que viva la Carmina!
7
24 de julio de 2012
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es diferente la cinta de Paco León (famoso por ser El Luisma de Aida) con su madre, Carmina Barrios y su familia. Narrada en forma de falso documental, aunque un titulo de crédito final deja abierto que quizás esté muy cerca de la realidad, nos encontramos con una historia poco formada sobre la necesidad y el robo de unos jamones. El guión no es espectacular, quizás pese más la naturalidad del reparto que si no se interpretan a si mismo se quedan cerca. Da gusto encontrarte estas cosas tan originales y además dirigidas con un estilo bastante personal dónde te tirarás toda la película flipando con la magnifica iluminación. Ha sonado mucho por los medios y no es para menos. En su primera semana se ha colocado como numero 1 en las plataformas de PPV como Filmin, iTunes, Google Play o Imagenio. Se ha estrenado también, y de forma simultanea, en DVD y salas de cine. Yo la he visto vía online en Filmin pagando 2,95€ con un SMS
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para