Haz click aquí para copiar la URL

Thor: Un mundo oscuro

Fantástico. Acción. Aventuras Thor lucha por restablecer el orden en el cosmos, pero una antigua raza liderada por el vengativo Malekith regresa con el propósito de volver a sumir el universo en la oscuridad. Se trata de un villano con el que ni siquiera Odín y Asgard se atreven a enfrentarse; por esa razón, Thor tendrá que emprender un viaje muy peligroso, durante el cual se reunirá con Jane Foster y la obligará a sacrificarlo todo para salvar el mundo. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 146
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
18 de marzo de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
La premisa de esta historia no es nada del otro mundo capaz muchos que la vieron se habrán decepcionado y otros simplemente se sintieron conformes, por mi parte yo soy de lo que se sintieron conformes, los hechos ocurren un tiempo después de sucedido en los vengadores, los nueve reinos están en guerra o caos como quieran interpretarlo y nuestro melenudo rubio esta devolviendo las paz a todos y cada uno de ellos, con esto aparece un nuevo artefacto denominado Ether uno de los objetos sellados por el padre de odín, este objeto pertenecía a los elfos oscuros que son liderados por Malekith que después de la derrota sufrida se coloco él mismo en estado de invernación esperando alguna señal del Ether para así comenzar su venganza contra Asgard y así comenzar la lucha para tratar de sumergir una vez más el universo en una total oscuridad, pasado mucho tiempo nuevamente aparecieron señales del Ether, con esto la amenaza de los elfos oscuros comenzó nuevamente y ahora el dilema esta en lo que esta dispuesto a hacer Thor para proteger no sólo la tierra sino también todo el universo.

Acá es donde la película empieza a fallar, tienen muy buenos efectos especiales, pero escenas totalmente innecesarias que vuelven algo tediosa la película, no las digo simplemente para no dar tanto spoiler pero sinceramente yo esperaba algo más que solamente efecto especiales y destrucción, eso hace que el tiempo que dura la película se vuelva un poco desesperante, si no fuera por Loki que entrega los momentos más memorables, no se si estaría dando una opinión un tanto positiva al respecto. Como siempre esta el regalo de las escenas post créditos.
La música que acompaña cada escena es épica y aceptable no puedo quejarme por lo menos hace que hasta las partes más tediosas sean tragables y las escenas que logran ser rescatadas alcancen el clímax y el drama que se necesita para prestarle toda la atención del mundo.

Entonces ¿que es estar conforme para mí? si parece que casi todo lo que digo es malo, a pesar de todo….. las escenas de Loki prácticamente salvan toda la película junto con la escenas del final y post crédito para eso tienen que ver la película con sus propios ojos, no es algo que sea para ver muchas veces sino para ser una de las tantas películas que uno mira una vez y las deja guardadas para no verlas por lo menos hasta dentro de mucho tiempo y si sos muy exigente la miraras una vez y no la volverás a ver nunca más (nunca más) y se quedara en el galpón de películas que te apilas con el pasar de los años.
Sólo espero que Marvel no se acostumbre a sacar películas de esta calidad porque sino voy a empezar a maldecir en muchas lenguas.
7
29 de abril de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
'Thor: El mundo oscuro' ofrece lo que tiene que ofrecer una película de ¿superhéroes?: entretenimiento puro y duro, buenos contra malos, destrucción del Universo y demás parafernalia.

Sus 110 minutos se pasan volando gracias al trepidante ritmo que le imprime el (por entonces) desconocido Alan Taylor. Las malas lenguas decían que el film original duraba 150 minutos, pero que Marvel decidió recortar las subtramas e historias secundarias para evitar posibles bajadas de ritmo en la película. Película que según cafilicaban era mucho más oscura y dramática que la presente versión… Sea como fuere, lo cierto es que Taylor logró un buen equilibrio entre las exigencias de los habituales “huevos de Pascua” de MCU con el entretenimiento directo y nítido de Marvel, y en líneas generales puedo asegurar que esta cinta cumplió ese objetivo con creces. Además, también decir sobre la dirección de Alan Taylor que, para ser su primera película, la dirigió con corrección, tanto en lo relativo a las escenas de acción como a las escenas dramáticas.

Por otra parte, el guión de Christopher Yost, Christopher Markus y Stephen McFeely tiene los suficientes atractivos en este tipo de producciones, sumando también los consabidos giros de guión, los momentos dramáticos (mucho más conseguidos que en el film de Brannagh) y los momentos de humor (especialmente aquel en el que Loki se dedica a hacerle puyas a Thor en medio de un combate).

Sobre el reparto, poco hay que decir, la mayoría de ellos cumplieron, como siempre: Chris Hemsworth cada vez se desenvuelve mejor con este personaje. Natalie Portman es una auténtica todo-terreno. Anthony Hopkins y Rene Russo cumplen.
Sin embargo, tengo un “pero” referente al villano de esta ocasión: Malekith, a mi juicio, un villano bastante soso frente a otros de otras producciones de la Marvel a lo que sumó el hecho de que Christopher Eccleston no es un actor capaz de transmitir ni un atisbo de terror o amenaza al héroe. Además, es poco perdonable, que el sicario sea mucho más interesante que el mismo villano, pues Kurse (interpretado brevemente por Adewale Akinnuoye-Agbaje) es mucho más amenazador y terrorífico que el propio Malekith.

En definitiva: ‘Thor: El mundo oscuro’ tiene cosas que superan a su primera parte y otras que no, pero, en general, es una dignísima secuela de una correcta película. Finalmente, en los aspectos técnicos y diseño de producción y fotografía se notó mejoría respecto al primer film.

-Lo mejor: Marvel sigue ofreciendo pelis muy entretenidas. Enorme fan service al MCU.

-Lo peor: Se le puede achacar que deja con ganas de más y que el villano es de lejos el peor villano parido en una producción de la Marvel.

.-Más en: www.cineycine.com
5
27 de mayo de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
La primera película, si bien no me gustó demasiado, tenía su punto de interés por comprender el universo y sus personajes.
Ese interés en este "El Mundo Oscuro" era menor, pero el problema es quizás que no surge interés alguno más allá.

Tenemos un Asgard más vistoso que nunca, conoceremos un nuevo mundo con nuevos y poderosos enemigos.
Y saltaremos y volaremos, mucho, quizás demasiado.

En ocasiones parecerá cansino y pesado, pero hay que reconocer que esta vez es de los pocos toques de humor que contiene, aparte de algún cameo. Y da ese frenesí y dinamismo necesario para que no nos quedemos dormidos.

Argumentalmente es simple y común, lucha por el poder con caras nuevas. Pero contiene una lucha más seria y madura.

Viendo en ORDEN la saga Marvel, me parece de las más flojas junto a la primera de Capitán América.
8
10 de mayo de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Quien dijo que "segundas partes no son buenas" no tenía ni p... idea. Al menos en lo que a (la mayoria de los) superhéroes se refiere. Normalmente en las primeras partes asistimos a una presentación del personaje, sus motivaciones y su entorno, pero es en las secuelas donde podemos entrar "a matar", desarrollar historias más complejas e ir añadiendo nuevos elementos, además, también queda más "espacio de metraje" para la acción. Y todo lo dicho se aplica a la cinta que nos ocupa, mucho más épica y asombrosa. Todo mejora con respecto a la anterior. Desarrolla más a los personajes de Asgard, mejor trama y giros de guión, mejor puesta en escena... No es perfecta pero va por buen camino. MUY RECOMENDABLE.
1 de noviembre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Alan Taylor, exitoso director de capítulos de Series como Game of Thrones, Lost, The Sopranos, Rome y Sex and the City, se embarca en una aventura diferente: dirigir una película nada más y nada menos que del universo Marvel.

Mantiene el enfoque a la literatura nórdica, cambian la lucha contra los gigantes de hielo por la lucha contra los elfos. A diferencia de su antecesora, esta segunda entrega respeta más las características principales de la franquicia: contiene más secuencias de humor, las escenas de acción son más prolongadas, destacando los efectos especiales sobre las coreografías de peleas.

Probablemente para el fanático de Marvel su visionado sea placentero, pero para el que sabe de cine lo más seguro que sea una película tan igual a las otras de este multimillonario universo comiquero, una película netamente para el entretenimiento (momento) pero olvidable a corto plazo. Su desarrollo resulta hasta predecible en algunos casos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para