Thor: Un mundo oscuro
2013 

5.6
41,449
Fantástico. Acción. Aventuras
Thor lucha por restablecer el orden en el cosmos, pero una antigua raza liderada por el vengativo Malekith regresa con el propósito de volver a sumir el universo en la oscuridad. Se trata de un villano con el que ni siquiera Odín y Asgard se atreven a enfrentarse; por esa razón, Thor tendrá que emprender un viaje muy peligroso, durante el cual se reunirá con Jane Foster y la obligará a sacrificarlo todo para salvar el mundo. (FILMAFFINITY) [+]
6 de noviembre de 2017
6 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Thor vuelve en esta segunda entrega para hacer frente a nuevos enemigos, al mismo tiempo que lucha para restablecer el orden en el cosmos. En esta ocasión, Thor tendrá que hacer frente al malvado Malekith, interpretado por Christopher Eccleston, el cual hará todo lo posible para conseguir vencer a Thor.
El primer acto nos sirve como introducción a la película, presentándonos a los personajes y explicando el contexto en el que se desarrollará la película. De esta forma, no es necesario el visionado de “Thor” (2011) para poder entender lo que ocurre en esta entrega. Una vez que se nos presenta todo, lo cual se llega a hacer bastante aburrido, comienza la aventura en la que Thor y Loki se coordinarán para conseguir vencer a Malekith.
Las escenas de lucha en las que Thor y Loki se coordinan son excelentes, las cuales nos presentan a los dos héroes luchando juntos contra Malekith. Pero como todos conocemos a Loki, tras acciones en las que ayuda y colabora con los demás, vienen acciones en las que se dedica a traicionarles.
La fotografía, elaborada por Kramer Morgenthau, está al nivel de la anterior entrega, pero en esta ocasión las escenas en las que se sobrepone la oscuridad son menos. Nos encontramos con escenas en las que predominan tanto colores oscuros como claros, las cuales está directamente relacionadas con la trama de la película.
Por lo tanto, estamos ante una segunda entrega que consigue estar a un nivel superior que la primera entrega, ya que consigue presentarnos la historia de manera excelente, al mismo tiempo que conocemos nuevos personajes, o a los ya conocidos, nos los describen más detalladamente.
El primer acto nos sirve como introducción a la película, presentándonos a los personajes y explicando el contexto en el que se desarrollará la película. De esta forma, no es necesario el visionado de “Thor” (2011) para poder entender lo que ocurre en esta entrega. Una vez que se nos presenta todo, lo cual se llega a hacer bastante aburrido, comienza la aventura en la que Thor y Loki se coordinarán para conseguir vencer a Malekith.
Las escenas de lucha en las que Thor y Loki se coordinan son excelentes, las cuales nos presentan a los dos héroes luchando juntos contra Malekith. Pero como todos conocemos a Loki, tras acciones en las que ayuda y colabora con los demás, vienen acciones en las que se dedica a traicionarles.
La fotografía, elaborada por Kramer Morgenthau, está al nivel de la anterior entrega, pero en esta ocasión las escenas en las que se sobrepone la oscuridad son menos. Nos encontramos con escenas en las que predominan tanto colores oscuros como claros, las cuales está directamente relacionadas con la trama de la película.
Por lo tanto, estamos ante una segunda entrega que consigue estar a un nivel superior que la primera entrega, ya que consigue presentarnos la historia de manera excelente, al mismo tiempo que conocemos nuevos personajes, o a los ya conocidos, nos los describen más detalladamente.
2 de marzo de 2018
2 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Hacer una crítica de Thor: El Mundo Oscuro es, prácticamente y a grandes rasgos, repetirse respecto a la crítica de la primera entrega. Es una película de superhéroes entretenida, sin más, con grandes efectos, eso sí, aunque a veces el cgi pueda cantar, pero no tiene el gancho de otros personajes de la saga Vengadores. Si acaso, quizás algo más débil argumentalmente que su antecesora, desde luego no está en el Olimpo del Universo Marvel
8 de mayo de 2018
8 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
La ponen como una de las peores de Marvel, y yo la he podido ver unas cuantas veces y creo que no es una maravilla pero su toque más oscuro, que luego desaparece en la siguiente con su comedia y copia a guardianes de la galaxia, me gustó.
El villano, que tantas veces se quejó en el rodaje, pero gano un pastizal y se convirtió en un personaje importante sobre las gemas del infinito de Thanos, no hace mal papel, Natalie, que ha dejado el UCM igual si es bastante vacía e innecesaria en la historia, ya que solo da comienzo a ella y luego es un simple "envase"
Marvel debería seguir usando este toque oscuro y adulto que ha usado en su ultima película de Thanos.
El villano, que tantas veces se quejó en el rodaje, pero gano un pastizal y se convirtió en un personaje importante sobre las gemas del infinito de Thanos, no hace mal papel, Natalie, que ha dejado el UCM igual si es bastante vacía e innecesaria en la historia, ya que solo da comienzo a ella y luego es un simple "envase"
Marvel debería seguir usando este toque oscuro y adulto que ha usado en su ultima película de Thanos.
24 de mayo de 2018
24 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Qué pena desperdiciar a un director como Alan Taylor en cosas como la última Terminator o este Thor, cuando en TV ha hecho cosas como Mad Men, Boardwalk Empire o Juego de Tronos. Ahí es nada.
Thor: El mundo oscuro se deja ver, sin duda. No es execrable en absoluto. Pero sí se advierte una preocupante falta de ideas y un interés por hacerla más grande, más larga y más apabullante en lo visual sin prestar demasiada atención a si la historia es interesante o nos emociona. Y la respuesta es no.
No compensa demasiado esta vez el viaje a Asgard, pese a al química entre Natalie Portman y Chris Hemsworth o la inagotable capacidad de Tom Hiddleston para ser EL AMO.
Thor: El mundo oscuro se deja ver, sin duda. No es execrable en absoluto. Pero sí se advierte una preocupante falta de ideas y un interés por hacerla más grande, más larga y más apabullante en lo visual sin prestar demasiada atención a si la historia es interesante o nos emociona. Y la respuesta es no.
No compensa demasiado esta vez el viaje a Asgard, pese a al química entre Natalie Portman y Chris Hemsworth o la inagotable capacidad de Tom Hiddleston para ser EL AMO.
19 de septiembre de 2018
19 de septiembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta segunda entrega del hijo de Odín es mejor que su antecesora porque nos ofrece una trama sólida. Y si a eso le sumamos el buen hacer del ya conocido reparto, nos topamos con un film tan entretenido como bien realizado.
La acción aquí disminuye ligeramente, pero a cambio contamos con un guion decente e interesante. Y es que el film es muy llevadero desde el comienzo y lo cierto es que nunca llega a aburrir con historias pasadas de por medio y un enemigo sediento de venganza.
Loki como villano de por vida no puede faltar debido al juego que da. No hay duda de que se trata de un secundario de lujo que va mejorando en cada película que aparece.
Hay algún que otro cameo que no tiene desperdicio...
La acción aquí disminuye ligeramente, pero a cambio contamos con un guion decente e interesante. Y es que el film es muy llevadero desde el comienzo y lo cierto es que nunca llega a aburrir con historias pasadas de por medio y un enemigo sediento de venganza.
Loki como villano de por vida no puede faltar debido al juego que da. No hay duda de que se trata de un secundario de lujo que va mejorando en cada película que aparece.
Hay algún que otro cameo que no tiene desperdicio...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here