Mi gran noche
5.0
17,655
Comedia
A José lo envía la ETT a un pabellón industrial de las afueras de Madrid para trabajar en la grabación de una gala especial de Nochevieja. Cientos de figurantes como él llevan semana y media encerrados y desesperados mientras fingen celebrar con alegría la falsa venida del Año Nuevo. Alphonso, la estrella musical, es capaz de todo para asegurarse que su actuación tendrá la máxima audiencia. Adanne, su antagonista, joven cantante latino, ... [+]
23 de enero de 2017
23 de enero de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por qué verla:
+El personaje de Carmen Machi, el único con gracia.
+Recuperar a Raphael para el cine, aunque sea para esta cosa.
+Que Álex de la Iglesia siga siendo, en cierto modo, fiel a su modo de hacer cine.
Por qué no verla:
-Excéntrica, excesiva, desmesurada y estridente.
-Se le saca poco jugo a tener a Raphael autoparodiándose en sus galas navideñas.
-Demasiado personaje inane, excusa para poner ante la cámara un sinfín de caras conocidas.
+El personaje de Carmen Machi, el único con gracia.
+Recuperar a Raphael para el cine, aunque sea para esta cosa.
+Que Álex de la Iglesia siga siendo, en cierto modo, fiel a su modo de hacer cine.
Por qué no verla:
-Excéntrica, excesiva, desmesurada y estridente.
-Se le saca poco jugo a tener a Raphael autoparodiándose en sus galas navideñas.
-Demasiado personaje inane, excusa para poner ante la cámara un sinfín de caras conocidas.
25 de enero de 2017
25 de enero de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta como, de algo que todos conocemos, Alex de La Iglesia saca una película. Puede ser una comunidad de vecinos, una pareja cómica en los 70 o un circo. En esta caso se trata de la grabación de un programa de Nochevieja.
Pero se parece mucho a sus anteriores películas y tal vez su sello personal se esté repitiendo.
Inmenso mi odiado Raphael.
Pero se parece mucho a sus anteriores películas y tal vez su sello personal se esté repitiendo.
Inmenso mi odiado Raphael.
13 de junio de 2017
13 de junio de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claramente estamos ante una de las peores películas de su director, que aquí se limita a hacer una imitación del cine de Berlanga y su ya clásica comedia coral, aunque ya en otras películas de De la Iglesia el influjo de Berlanga era evidente. El discurso acerca de las galas televisivas de fin de año es ambiguo (¿la película está a favor o en contra?), el flechazo entre los personajes de Pepón Nieto y Blanca Suárez resulta forzado y artificial, el personaje de lesbiana de Carmen Machi es un puro estereotipo, y el papel de Raphael, que se parodia a sí mismo, o algo así, carece del interés que se le supone. "Las brujas de Zugarramurdi" (2013), el anterior largometraje de este director, era mucho más interesante, sin ser una maravilla.
15 de enero de 2023
15 de enero de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre del amor hermoso.
Cuando la sátira lleva al caos absoluto, los personajes parece que van puestos y todo es un circo fruto de mezclar varias sustancias sale este film. El tito Alex se luce (para mal) en uno de sus olvidables films plagado de los rostros de siempre haciendo de sí mismos.
No llegué a ir de milagro a ver esto al cine y gracias, hubiese salido medianamente ofendido. La película yo que sé, no es un truño (aunque casi) pero uff, no creo que haya término medio. O te ha gustado la sarta de sandeces que has visto y oído durante hora y media o este film lo vas a odiar. Estoy en el segundo grupo.
Una película olvidable y de las malas de Alex de la Iglesia plagada de "estrellas". La comedia la he visto poco y el ¿Argumento? Es digno de un sketch de 10 minutos. Poco más.
¿Quieres pasar una "gran" noche? Ponte esto e intenta encontrar la gracia en algún lado.
Cuando la sátira lleva al caos absoluto, los personajes parece que van puestos y todo es un circo fruto de mezclar varias sustancias sale este film. El tito Alex se luce (para mal) en uno de sus olvidables films plagado de los rostros de siempre haciendo de sí mismos.
No llegué a ir de milagro a ver esto al cine y gracias, hubiese salido medianamente ofendido. La película yo que sé, no es un truño (aunque casi) pero uff, no creo que haya término medio. O te ha gustado la sarta de sandeces que has visto y oído durante hora y media o este film lo vas a odiar. Estoy en el segundo grupo.
Una película olvidable y de las malas de Alex de la Iglesia plagada de "estrellas". La comedia la he visto poco y el ¿Argumento? Es digno de un sketch de 10 minutos. Poco más.
¿Quieres pasar una "gran" noche? Ponte esto e intenta encontrar la gracia en algún lado.
24 de septiembre de 2016
24 de septiembre de 2016
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia coral de Álex de la Iglesia en la que parodia esos programas de fin de año de televisión española, en realidad de todas las cadenas, mientras que de paso da mandobles a todo lo que se mueve, desde la "cultura" del famoseo, a la falsedad de los medios de comunicación pasando por la corrupción y los contenciosos laborales, nada profundo pero ya es algo. De todos modos, esta "Mi gran noche" para ser una comedia es escasamente divertida, de hecho no sé si me ha llegado a arrancar alguna sonrisa, creo que no, pero en su defecto es simpática, a veces es imaginativa, "El bombero" a la Chayanne me lo parece, y es lo suficientemente dinámica como para no aburrirte en ningún momento.
Aún así, el punto fuerte es el reparto que consigue reunir el director bilbaíno. Es cierto, que como las tramas son banales y abundantes nunca se le saca todo el provecho que lleven dentro pero aún así la mayor parte de los personajes están bien retratados con pocas pinceladas. Obviamente sobresale Raphael haciendo prácticamente de sí mismo pero también merece una mención Mario Casas y Jaime Ordoñez, entre otros. En el plano femenino, destaca la bella Blanca Suárez como guapa tonta pero gafe, aunque estar a su lado bien vale el riesgo de coger una salmonelosis, sufrir un grave accidente o recibir incluso un disparo, y una maciza Marta Guerras en plan choni guarrilla, además de la habitual Carolina Bang.
Aún así, el punto fuerte es el reparto que consigue reunir el director bilbaíno. Es cierto, que como las tramas son banales y abundantes nunca se le saca todo el provecho que lleven dentro pero aún así la mayor parte de los personajes están bien retratados con pocas pinceladas. Obviamente sobresale Raphael haciendo prácticamente de sí mismo pero también merece una mención Mario Casas y Jaime Ordoñez, entre otros. En el plano femenino, destaca la bella Blanca Suárez como guapa tonta pero gafe, aunque estar a su lado bien vale el riesgo de coger una salmonelosis, sufrir un grave accidente o recibir incluso un disparo, y una maciza Marta Guerras en plan choni guarrilla, además de la habitual Carolina Bang.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here