Viridiana
8.1
29,704
Drama
Don Jaime (Fernando Rey), un viejo hidalgo español, vive retirado y solitario en su hacienda desde la muerte de su esposa, ocurrida el mismo día de la boda. Un día recibe la visita de su sobrina Viridiana (Silvia Pinal), novicia en un convento, que tiene un gran parecido con su mujer. Basada libremente en la novela "Halma", de Benito Pérez Galdós. (FILMAFFINITY)
3 de agosto de 2009
3 de agosto de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viridiana es una película cínica y casi perfecta, sino fuera por otras obras de Buñuel que claramente pueden llegar a hacerle sombra... Es una historia sencilla, con guiños muy buenos y por ello censurados, cómica pero a la vez injuriosa, realista y vergonzosa, un cocktail perfecto de dura crítica a la sociedad y a la realidad.
9 de octubre de 2012
9 de octubre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que esta película necesita más visionados. Me he quedado un poco con ganas de querer saber más, o más bien, al no saber muy bien de que iba la película o el interés que puede tener esta historia. Yo creo que es más bien, analizarlo por protagonistas y situaciones concretas.
Igualmente, la puntuaré bien, pero queda pendiente un segundo visionado.
Eso sí, el reparto es muy bueno, e incluso los vagabundos están muy bien buscados. La imagen de Buñuel es muy buena como siempre.
Igualmente, la puntuaré bien, pero queda pendiente un segundo visionado.
Eso sí, el reparto es muy bueno, e incluso los vagabundos están muy bien buscados. La imagen de Buñuel es muy buena como siempre.
15 de enero de 2014
15 de enero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viridiana es una película muy española, desde luego (pero de la España de cien años antes de su estreno, y por eso gustó tanto a los franceses) ; es pesimista y refleja una gran frustración moral en casi todos, sobre todo en la monja beata a la que vigorosamente burlan los mendigos sobre los que ejerce su pastosa caridad. O en el efímero samaritano que salva de su perra suerte a un perro...para ver como el siguiente arrastra igual infortunio. Tal vez esos rasgos son lo más interesante que Buñuel dejó en su obra, superiores a los otros contenidos un tanto elementales y poco persuasivos, por los que circulan demasiados lugares comunes: crucifijo-navaja, guardias civiles con su capote ancestral, cilicios, erótico ordeño de vacas...Algo tremendos, sí, del género tremendismo hispano, pero dispuestos sobretodo para épater le bourgois. Sin la excomunión vaticana y el aplauso francés, Viridiana habría pasado con más indiferencia que gloria.
28 de agosto de 2013
28 de agosto de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Seguro que hay gente que escribirá casi una tesis sobre la película pero yo me limitaré a decir que pensaba que me iba a encontrar algo más surrealista pero que de todas maneras la peli me ha encantado. Tiene varios giros de guion, cuando menos te lo esperas pasa de una historia a otra y sin darte cuenta la peli ya acabó.
Lo que más me ha gustado de la peli son precisamente esos toques surrealistas, sobre todo el que ocurre en la cena de los «freaks». No puedo decir mucho más porque no soy un entendido del cine de Buñuel, es la primera que veo de él entera. Ahora iré a por «El ángel exterminador».
Lo que más me ha gustado de la peli son precisamente esos toques surrealistas, sobre todo el que ocurre en la cena de los «freaks». No puedo decir mucho más porque no soy un entendido del cine de Buñuel, es la primera que veo de él entera. Ahora iré a por «El ángel exterminador».
21 de septiembre de 2016
21 de septiembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
"No desees que esto se pierda
No lo veas como si esto fuera para siempre
Entre tú y yo, puedo honestamente decir:
Las cosas solamente pueden ir a mejor
Y mientras estoy lejos
Barre con los demonios de dentro
Y no pasara mucho tiempo antes de que tú y yo escapemos
Al lugar en nuestros corazones donde alguna vez escondimos nuestro secreto
E imagino por qué le llaman a esto tristeza
Tiempo sin ti en mis manos, podría ser tiempo gastado contigo
Riendo como niños, viviendo como amantes,
Rodando como un trueno bajo las colchas
E imagino por qué le llaman a esto tristeza
Solo mirando al espacio,
Dibuja mi cara en tus manos,
Vive cada segundo sin vacilación
Y nunca olvides que soy tu hombre
Espérame nena,
Llora por las noches si ayuda
Pero más que nunca, yo simplemente te amo
Más de lo que amo a la vida misma."
Elton John "I Guess That`s Why They Call It The Blues"
No lo veas como si esto fuera para siempre
Entre tú y yo, puedo honestamente decir:
Las cosas solamente pueden ir a mejor
Y mientras estoy lejos
Barre con los demonios de dentro
Y no pasara mucho tiempo antes de que tú y yo escapemos
Al lugar en nuestros corazones donde alguna vez escondimos nuestro secreto
E imagino por qué le llaman a esto tristeza
Tiempo sin ti en mis manos, podría ser tiempo gastado contigo
Riendo como niños, viviendo como amantes,
Rodando como un trueno bajo las colchas
E imagino por qué le llaman a esto tristeza
Solo mirando al espacio,
Dibuja mi cara en tus manos,
Vive cada segundo sin vacilación
Y nunca olvides que soy tu hombre
Espérame nena,
Llora por las noches si ayuda
Pero más que nunca, yo simplemente te amo
Más de lo que amo a la vida misma."
Elton John "I Guess That`s Why They Call It The Blues"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como no tengo palabras para describir el osado espíritu manifiesto en cada segundo del metraje. Tomo prestadas las palabras de Elton John en honor a ésta película: brillante y tan lúcida como sensible, tanto, que hiere la piel por su exquisita crueldad, perversión y maestría...
Viridiana, Viridiana, Viridiana...
Viridiana, Viridiana, Viridiana...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here