Haz click aquí para copiar la URL

Piso de soltero

Comedia. Romance. Drama C.C. Baxter (Jack Lemmon) es un modesto pero ambicioso empleado de una compañía de seguros de Manhattan. Está soltero y vive solo en un discreto apartamento que presta ocasionalmente a sus superiores para sus citas amorosas. Tiene la esperanza de que estos favores le sirvan para mejorar su posición en la empresa. Pero la situación cambia cuando se enamora de una ascensorista (Shirley MacLaine) que resulta ser la amante de uno de los ... [+]
Críticas 258
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
16 de septiembre de 2008
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial, perfecta combinación entre comedia y drama; los dos protagonistas se salen de la pantalla, grandiosa dirección y la música es excelente.

Dr. Hackenbush.
10
28 de mayo de 2006
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es tan buena que la podría ver cien veces sin cansarme.
Jack Lemmon interpreta de forma sobresaliente a un trabajador que es un "Don Nadie" en una multinacional de seguros intentando ascender sea como sea, pero no sólo él, todos los personajes son magníficos: desde el vecino-médico, la señorita Kubelik, el gran jefe de la empresa de seguros...
Además, considero que la película es sencilla y a la vez trepidante, y eso es precisamente lo que la hace tan estupenda.
7
21 de agosto de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El apartamento" es un tratado de sabiduría universal sobre 3 temas trascendentales que preocupan y han preocupado desde el principio de los tiempos profundamente a la humanidad. A saber:

1. LOS NIDOS DE AMOR. Según encuestas recientes un alarmante porcentaje de la población mundial tiene como principal preocupación encontrar un nidito de amor discreto y asequible para poder engañar confortablemente a sus parejas, muy seguido de la segunda gran preocupación: encontrar un amigo coartada fiable que les sirva de parche para sus encuentros clandestinos. Wilder aprovecha este interés colectivo para captar adeptos e incondicionales a su obra más emblemática.

2. EL PELOTILLEO. Cómo ser el empleado más servil sufriendo mínimamente el impacto ambiental del desprecio de los compañeros. El pelotas vocacional se ve impulsado por sus instintos más primarios a arrastrarse vilmente hasta extremos vomitivos, pero tiene que redimirse de alguna manera cara a la sociedad. La redención vendrá de mano del amor, como casi siempre, en este caso centrado en la figura de la ascensorista amante del jefe. Lo que nos lleva directamente al tercer tema trascendental.

3. LAS CONVERSACIONES DE ASCENSOR. Qué decir cuando se coincide con un vecino o un compañero de trabajo en el ascensor. Desde que el mundo es mundo ésta es una de las principales preocupaciones del ser humano, muy especialmente en los rascacielos, en los que hay personas que pueden pasar perfectamente y sin exagerar varias horas al día subiendo y bajando de un piso a otro. Encontrar temas de conversación versátiles, medianamente originales y que no resulten cansinos es un verdadero arte al alcance de pocos privilegiados.

En definitiva, Billy Wilder encuentra en "El apartamento" la forma de concentrar sus enseñanzas sobre estos tres asuntos de máximo interés general de una forma amena, ligera y divertida. Contribuyen en gran medida los excelentes trabajos de dos de sus actores favoritos: Lemmon y MacLaine. Son muchas las generaciones que han aprendido gracias a "El apartamento" a engañar a sus cónyuges con soltura, a pelotillear a sus jefes con habilidad y a encandilar a sus vecinos con inolvidables y fascinantes conversaciones de ascensor. Gracias, Billy. Sólo tú podías hacerlo.
10
25 de diciembre de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos sin ninguna duda ante una película especial. A mi juicio ante la mejor película de Billy Wilder, la más lograda, la más conseguida, la más expresiva. Wilder, junto con Ford, Hitchcock y Hawks forman un cuadrúpedo imposible de superar. Y en esta película lo demuestra con creces, además de ser también el mejor guionista que ha habido en la historia del cine, juntamente con su maestro que fue Lubitsch. “El apartamento” es la película que le define como hombre y como artista.

Es una película que habla de las personas, de la soledad, del amor, y sobre todo del amor no correspondido, de esa primera fiebre o estilo de vida que ya empezaba en Nueva York y que sería toda una manera de de vivir que es el estrés, las comidas preparadas, el mando a distancia, la publicidad en televisión...

Es una historia de soledades compartidas. Nunca el cine ha sabido retratar también la vida de una persona sin amor, de una persona que vive una soltería impuesta. Y han tampoco ha retratado como en esta película lo que es un amor correspondido. Hay una escena que no deja nunca de conmocionarme, cuando en plena nochebuena, el personaje de McLaine en Nochebuena, completamente enamorada de su amante, le regala el disco de el pianista del bar donde solían ir, el disco de su canción, todas las historias de amor tienen su canción. Y el, sin esa correspondencia de alguien que esta enamorado, lo aparta sin apenas detenerse en el, y le da 100 dólares, porque no ha tenido tiempo de comprarle nada. Es la ilusión del enamorado ante la frialdad del amado que ya no corresponde a ese amor. Esto es una poesía, amarga poesía, hecha imagen, hecha cine.

¿Existe una película a la vez dramática, comedia, triste y amable, que mejor represente la vida norteamericana contemporánea? Como esta, no. Es toda una manera de mirar el mundo, una película humana que refleja la soledad de las grandes ciudades. De una soledad acompañada tan solo de una televisor que no deja de emitir anuncios.

Es una obra maestra de la cultura de nuestro tiempo, una radiografía de nuestra condición humana. Refleja todo lo que iba a ser luego la década de los 60. Una película bisagra de los 50 a los 60. En esta película nace Woody Allen, nace toda la esencia de lo que luego sería su cine. Allen perfectamente podría haber sido el Lemmon de esta historia.

Es una película que surge en un momento en el que cine esta cambiando. Y Wilder recoge todo eso. La idea de esta película surgió de “Breve encuentro”, a Wilder le llamó la atención cómo sería ese hombre que deja su apartamento para dos amantes.

Y todo sucede en torno a la Navidad, una Navidad distinta. Es la Navidad en la que ella descubrió que esta perdidamente enamorada de un hombre para el que ella apenas significa algo. Es la Navidad de un pobre trabajador que esta solo, y que su plan de Navidad es ir a un bar para olvidar su soledad. Y fue la Navidad que unió a dos perdedores... Feliz Navidad
9
22 de junio de 2006
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película hace tiempo y no me pareció para tanto. Hoy la he vuelto a ver y realmente ha subido muchos enteros. No creo que se trate de la mejor de Wilder, desde luego Perdición es para mi su obra maestra. Dentro de las comedias podría ser, aunque tengo mis dudas (Irma la dulce sin ir más lejos también es una maravilla y en mi opinión Lemmon-que no su personaje-está mucho mejor). También es cierto que es bastante agridulce, pero yo creo que hay suficientes toques humorísticos en el diálogo para considerarla comedia.

Lo cierto es que los personajes están perfectamente descritos, los diálogos son brillantes, las actuaciones notables y la atención al detalle es excelente. Resulta conmovedora y romántica y yo creo que finalmente optimista a pesar de todas las penurias (de hecho suele ser así en casi todas las pelis de Wilder en las que casi siempre triunfa el amor). Resulta además relativamente realista, los protagonistas no se enamoran a la primera, son necesarias muchas "pruebas" para que Lemmon pueda reunirse con su chica ideal.

Entre los detalles que para mi gusto hacen la película levemente menos disfrutable están un cierto exceso caricaturesco en la actuación de Lemmon, con algunos momentos que me parece apropiado definir como "empalagosos" (ya digo que me gusta más en Irma la Dulce, donde por lo menos cuando hace el payaso lo veo más justificado por aquello de que se disfraza de un sujeto muy peculiar en cierto momento de la película)...y aparte está la premisa principal, que la veo un poco extraña: ¿por qué gente de dinero como los jefes de Lemmon van a pedirle el apartamento a él en vez de ir a un hotel u otro sitio?

Por lo demás, una maravilla y se me olvidaba destacar que la fotografía en blanco y negro y la elección de los planos son fantásticas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Shirley: Visiones de una realidad
    2013
    Gustav Deutsch
    5.8
    (529)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para