La que se avecinaSerie
2007 

Laura Caballero (Creadora), Alberto Caballero (Creador) ...
5.4
29,015
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (2007- ). 15 temporadas. Tras el enorme éxito en Antena 3 de la serie "Aquí no hay quien viva", que narraba la vida y milagros de los miembros de una comunidad de vecinos, Tele 5 contrató a muchos de los actores e hizo una serie de formato y argumento semejante sobre los variopintos vecinos de Mirador de Montepinar, un complejo residencial situado en la periferia de una gran ciudad. Entre ellos destacan una familia caótica, ... [+]
6 de octubre de 2015
6 de octubre de 2015
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha esta serie le ha pasado lo que a tantas otras que se han eternizado en nuestros televisores. Del reparto original van quedando cada vez menos personajes y eso por lo general a las series no les sienta bien. Por muchos actores buenos que fiches para sustituir a los originales es difícil conseguir que la gente se haga a ellos como se puede conseguir si están desde el principio.
Desde mi humilde opinión creo que telecinco debería darle un final digno a este serie, que ya me recuerda a "Hospital central", muchas temporadas, muchos cambios de personajes y al final la gente se desenganchó.
Desde mi humilde opinión creo que telecinco debería darle un final digno a este serie, que ya me recuerda a "Hospital central", muchas temporadas, muchos cambios de personajes y al final la gente se desenganchó.
28 de agosto de 2019
28 de agosto de 2019
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya que he mencionado esta serie en una de mis críticas, sería muy feo no escribirle una.
El 10 básicamente por dos motivos: reparto y guión. Es, con mucho y tras Chernobyl, la mejor serie que he visto en toda mi vida hasta el momento. Gags impagables, situaciones inteligentes y un humor tan real como surrealista ha logrado reunir algo muy complejo, reírse de uno mismo viéndose reflejado en otros.
He escuchado de todo. Desde que es chabacana, desagradable, simple... ¡hasta racista! Quién lo piense creo que no ha entendido muy bien dónde pone el acento esta serie. Que no es otra cosa que intentar hilvanar un guión con personajes sin filtro sumamente reales. Porque seamos sinceros, gañanes, racistas, vagos, responsables... los encontramos todos los días.
Posiblemente el rechazo que cause se deba a querer alejarnos de nuestra realidad para creer que vivimos en otro mundo, posiblemente mejor. O no.
El 10 básicamente por dos motivos: reparto y guión. Es, con mucho y tras Chernobyl, la mejor serie que he visto en toda mi vida hasta el momento. Gags impagables, situaciones inteligentes y un humor tan real como surrealista ha logrado reunir algo muy complejo, reírse de uno mismo viéndose reflejado en otros.
He escuchado de todo. Desde que es chabacana, desagradable, simple... ¡hasta racista! Quién lo piense creo que no ha entendido muy bien dónde pone el acento esta serie. Que no es otra cosa que intentar hilvanar un guión con personajes sin filtro sumamente reales. Porque seamos sinceros, gañanes, racistas, vagos, responsables... los encontramos todos los días.
Posiblemente el rechazo que cause se deba a querer alejarnos de nuestra realidad para creer que vivimos en otro mundo, posiblemente mejor. O no.
25 de junio de 2012
25 de junio de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un calco barato de "Aquí no hay quien viva". Los personajes en las primeras temporadas son iguales que los de "Aquí no hay quien viva", esto no permite que la serie despegue y pueda mejorar puesto que estás viendo una imitación mala de otra serie, así que la comparación era inevitable. Por suerte, hay un momento donde actores de la primera serie se marchan y aparecen personajes nuevos, nueva sangre, y esto ligado a la idea de dar protagonismo a personajes propios de "La que se avecina" consiguiendo una mejora notable de la serie puesto que dan muchos minutos a los Recio y a los Cuquis, de largo los mejores de la serie.
Como digo, las similitudes entre ambas series son demasiadas. Poca nueva idea en la serie, y la poca que hay está aprovechada (menos mal).
Otro factor clave, son los actores; para mí el reparto de "Aquí no hay quien viva" era casi perfecto, mientras que en ésta hay un suspenso en cuanto a interpretación, incluso José Luis Gil está peor, y eso que hace exactamente el mismo papel.
"La que se avecina" son pinceladas mal hechas sobre un cuadro que era maravilloso. Del Louvre pasará irremediablemente al mercadillo de la vuelta de la esquina.
Como digo, las similitudes entre ambas series son demasiadas. Poca nueva idea en la serie, y la poca que hay está aprovechada (menos mal).
Otro factor clave, son los actores; para mí el reparto de "Aquí no hay quien viva" era casi perfecto, mientras que en ésta hay un suspenso en cuanto a interpretación, incluso José Luis Gil está peor, y eso que hace exactamente el mismo papel.
"La que se avecina" son pinceladas mal hechas sobre un cuadro que era maravilloso. Del Louvre pasará irremediablemente al mercadillo de la vuelta de la esquina.
22 de enero de 2013
22 de enero de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La televisión de hoy día es:
A) De muy mala calidad, soez, vulgar (modelo telecinco);
B) Modelo familiar, de una presunta calidad y una imagen corporativa muy blanca e inocente (ejemplo de la Actual Antena 3 tras deshacerse de talk shows y demás chatarrilla para implantar anodinos concursos donde el dinero que acumule el participante parece ser el único protagonista).
En el caso de "LQSA" podemos ver cómo dentro del modelo A, modelo de una televisión zafia y basura, encontramos un ejemplo de genialidad donde las apariencias engañan y de la que me atrevo a decir consigue todo un producto de un regusto antisistema: un esperpéntico retrato de las clases medias/acomodadas que ahora, en plena crisis de su sistema de valores, parece cobrar cada día más sentido.
La serie ha sabido, año tras año, convertir los vicios que la situaban como un refrito de su predecesora "Aqui no hay quien viva" en delirantes sketches de humor "heavy" y verdaderamente dañino. Los dardos envenenados que lanza semana tras semana contra el ese sistema de valores abarcan desde comentarios racistas/sexistas a modo de coletillas, vulgaridades de toda especie, mal gusto y unas ganas locas de hacer ruido. Sin embargo, detrás de esa sátira a los vicios de la mentalidad española de los '00 (el prestigio que te da ser propietario, las envidias de vecindario y otras chorradas de la España que un día fue feliz cuales felices Alcántara tras la muerte de Franco), podemos encontrar que, en defensa de estas clases tan vapuleadas por las circunstancias, los guionistas no dudan en castigar mordazmente a los estamentos verdaderamente responsables de toda esa crisis económica y de valores que les asola: desde la Iglesia hasta los mismos estamentos político-económicos, incluyendo alguna que otra vez a su propia cadena.
En fin, hablar de esta serie es hablar no sólo de una tradición que abarca un ánimo por ridiculizar desde el costumbrismo las virtudes y defectos humanos: desde las sátiras de Mariano José de Larra hasta el boom de ficciones de diversa naturaleza como "La hora chanante", "7 vidas", "Camera Café", "Manolo y Benito"... que, siendo mejores o peores, son herederas de alguna forma de la viñeta española que leían nuestros padres y que proporcionaban humor a "cascoporro" a base de la simpática hiperbolización de esos pequeños vicios que forman el encanto de las clases medias que ahora parecen tambalearse.
Por supuesto, olvídense de Médico de Familia y de la happy family con Chechu como máximo exponente. Que hemos venido a reir, no a vomitar (o, bueno, las dos cosas, pero con gracia).
Como conclusión, añadiré que en pocas ocasiones he visto un episodio entero, incluso me molesta tanta repetición, pero para eso yo, espectador soberano, tengo el poder de apagar la televisión y ponerla cuando me apetezca. Total, son interminables capítulos que echan a todas horas....
A) De muy mala calidad, soez, vulgar (modelo telecinco);
B) Modelo familiar, de una presunta calidad y una imagen corporativa muy blanca e inocente (ejemplo de la Actual Antena 3 tras deshacerse de talk shows y demás chatarrilla para implantar anodinos concursos donde el dinero que acumule el participante parece ser el único protagonista).
En el caso de "LQSA" podemos ver cómo dentro del modelo A, modelo de una televisión zafia y basura, encontramos un ejemplo de genialidad donde las apariencias engañan y de la que me atrevo a decir consigue todo un producto de un regusto antisistema: un esperpéntico retrato de las clases medias/acomodadas que ahora, en plena crisis de su sistema de valores, parece cobrar cada día más sentido.
La serie ha sabido, año tras año, convertir los vicios que la situaban como un refrito de su predecesora "Aqui no hay quien viva" en delirantes sketches de humor "heavy" y verdaderamente dañino. Los dardos envenenados que lanza semana tras semana contra el ese sistema de valores abarcan desde comentarios racistas/sexistas a modo de coletillas, vulgaridades de toda especie, mal gusto y unas ganas locas de hacer ruido. Sin embargo, detrás de esa sátira a los vicios de la mentalidad española de los '00 (el prestigio que te da ser propietario, las envidias de vecindario y otras chorradas de la España que un día fue feliz cuales felices Alcántara tras la muerte de Franco), podemos encontrar que, en defensa de estas clases tan vapuleadas por las circunstancias, los guionistas no dudan en castigar mordazmente a los estamentos verdaderamente responsables de toda esa crisis económica y de valores que les asola: desde la Iglesia hasta los mismos estamentos político-económicos, incluyendo alguna que otra vez a su propia cadena.
En fin, hablar de esta serie es hablar no sólo de una tradición que abarca un ánimo por ridiculizar desde el costumbrismo las virtudes y defectos humanos: desde las sátiras de Mariano José de Larra hasta el boom de ficciones de diversa naturaleza como "La hora chanante", "7 vidas", "Camera Café", "Manolo y Benito"... que, siendo mejores o peores, son herederas de alguna forma de la viñeta española que leían nuestros padres y que proporcionaban humor a "cascoporro" a base de la simpática hiperbolización de esos pequeños vicios que forman el encanto de las clases medias que ahora parecen tambalearse.
Por supuesto, olvídense de Médico de Familia y de la happy family con Chechu como máximo exponente. Que hemos venido a reir, no a vomitar (o, bueno, las dos cosas, pero con gracia).
Como conclusión, añadiré que en pocas ocasiones he visto un episodio entero, incluso me molesta tanta repetición, pero para eso yo, espectador soberano, tengo el poder de apagar la televisión y ponerla cuando me apetezca. Total, son interminables capítulos que echan a todas horas....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Enorme el episodio que emitieron anoche, 21 de enero, satirizando la conciencia pseudoecológica con la que llevan bombardeándonos desde 1999. Y es que, los que no habéis visto un animalico en vuestra vida, o un tomate sin pesticidas parece cosa de otro mundo al final acabáis haciendo el ridículo cuando lo intentáis.
24 de noviembre de 2024
24 de noviembre de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, esta crítica la hago teniendo en cuenta desde la temporada 1 hasta la temporada 12, no incluyo a personajes de temporadas posteriories.
He leído las (a día de hoy) 27 páginas de críticas que tiene esta serie y sinceramente hay algunas que no logro entender. Para gustos colores, evidentemente, pero creo que mucha gente esperaba encontrar algo similar a Aquí no hay quien viva, tanto en humor como en personajes, y se decepcionaron cuando vieron que este serie no era así.
Es cierto que las dos primeras temporadas seguían un estilo muy similar al de Aquí no hay quien viva, con muchos actores que venían de la serie de Antena 3, e incluso algunos volvían a interpretar a un personaje muy similar (como por ejemplo José Luis Gil o Malena Alterio), pero a partir de la tercera temporada, a personajes como el de Antonio Recio o Amador Rivas se les dió una vuelta de tuerca y cambiaron radicalmente a cómo eran antes (lo comento en el spoiler), y se incluyó al que probablemente haya sido el mejor personaje que haya pasado por la serie, Estela Reynolds, interpretado de forma excelente por Antonia San Juan.
El humor, los personajes y las situaciones nada tienen que ver con su antecesora, pues aquí el humor no es humor inteligente, se buscan frases ingeniosas, los personajes son caricaturas exageradas e histriónicos, y la situaciones son absurdas e irreales, pero que aún así son bastante divertidas.
Respecto a los aspectos negativos, principalmente destacaría dos:
-Aunque al comienzo la serie intentase que el protagonismo entre personajes fuese coral, esto desapareció, pues estan los personajes que siempre tienen tramas en los capítulos, y otros personajes que están de relleno y que si no aparecen no te enteras. Esto se ve claramente, por ejemplo, con los personajes de Raquel y Nines, lo que da la sensación de que estén desaprovechados.
-El desgaste de la serie, aunque siempre hay momentos de risa se nota el paso del tiempo y el descenso en la calidad de los guiones.
En resumen, es una buena serie de comedia para verla olvidándote de su antecesora, porque lo único que tienen en común es que ambas tratan sobre las relaciones entre un grupo de vecinos.
He leído las (a día de hoy) 27 páginas de críticas que tiene esta serie y sinceramente hay algunas que no logro entender. Para gustos colores, evidentemente, pero creo que mucha gente esperaba encontrar algo similar a Aquí no hay quien viva, tanto en humor como en personajes, y se decepcionaron cuando vieron que este serie no era así.
Es cierto que las dos primeras temporadas seguían un estilo muy similar al de Aquí no hay quien viva, con muchos actores que venían de la serie de Antena 3, e incluso algunos volvían a interpretar a un personaje muy similar (como por ejemplo José Luis Gil o Malena Alterio), pero a partir de la tercera temporada, a personajes como el de Antonio Recio o Amador Rivas se les dió una vuelta de tuerca y cambiaron radicalmente a cómo eran antes (lo comento en el spoiler), y se incluyó al que probablemente haya sido el mejor personaje que haya pasado por la serie, Estela Reynolds, interpretado de forma excelente por Antonia San Juan.
El humor, los personajes y las situaciones nada tienen que ver con su antecesora, pues aquí el humor no es humor inteligente, se buscan frases ingeniosas, los personajes son caricaturas exageradas e histriónicos, y la situaciones son absurdas e irreales, pero que aún así son bastante divertidas.
Respecto a los aspectos negativos, principalmente destacaría dos:
-Aunque al comienzo la serie intentase que el protagonismo entre personajes fuese coral, esto desapareció, pues estan los personajes que siempre tienen tramas en los capítulos, y otros personajes que están de relleno y que si no aparecen no te enteras. Esto se ve claramente, por ejemplo, con los personajes de Raquel y Nines, lo que da la sensación de que estén desaprovechados.
-El desgaste de la serie, aunque siempre hay momentos de risa se nota el paso del tiempo y el descenso en la calidad de los guiones.
En resumen, es una buena serie de comedia para verla olvidándote de su antecesora, porque lo único que tienen en común es que ambas tratan sobre las relaciones entre un grupo de vecinos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-En la primera temporada Amador trabajaba en un banco (actualizando libretas), era un hombre que iba de pijo pero sin tener dinero. Ves ahora a Amador con sus frases célebres (salami, mandanga style, descapotao, etc) y te das cuenta de cómo han atontado al personaje.
-Con Antonio Recio más de lo mismo, era un hombre conservador con una esposa devota cristiana, y ahora se dedica a electrocutar a gente, a ser un machista y un racista. Lo han radicalizado demasiado.
-Comentar también que el personaje de Estela Reynolds, que brilló en la tercera y cuarta temporada, fue echado a perder cuando volvió en la séptima temporada y la emparejaron con el de Fermín.
-Con Antonio Recio más de lo mismo, era un hombre conservador con una esposa devota cristiana, y ahora se dedica a electrocutar a gente, a ser un machista y un racista. Lo han radicalizado demasiado.
-Comentar también que el personaje de Estela Reynolds, que brilló en la tercera y cuarta temporada, fue echado a perder cuando volvió en la séptima temporada y la emparejaron con el de Fermín.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here