Haz click aquí para copiar la URL

La que se avecinaSerie

Serie de TV. Comedia Serie de TV (2007- ). 15 temporadas. Tras el enorme éxito en Antena 3 de la serie "Aquí no hay quien viva", que narraba la vida y milagros de los miembros de una comunidad de vecinos, Tele 5 contrató a muchos de los actores e hizo una serie de formato y argumento semejante sobre los variopintos vecinos de Mirador de Montepinar, un complejo residencial situado en la periferia de una gran ciudad. Entre ellos destacan una familia caótica, ... [+]
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
14 de septiembre de 2012
219 de 335 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me juego la crucifixión. Lo sé. Lo intuyo. Algo en mi corazón me lo está diciendo. Al ver la cantidad de críticas positivas que tiene esta serie, me pregunté si sería juicioso escribir una crítica que no fuera tan halagüeña como los fans de esta serie creen que se merece. Pero oye, de perdidos al río. Sobre gustos está todo escrito, y yo no voy a ser menos.

Para aquellos que disfrutamos en su día con Aquí No Hay Quien Viva, esta serie ya empieza con mal pie porque enseguida se ven las similitudes (nada disimuladas, por cierto). Para mí, José Luis Gil será para siempre Juan Cuesta, presidente de la comunidad, no Enrique Pastor. Y lo mismo puedo decir del resto del plantel que se ha pasado al otro bando como si la cosa fuera súper original. Aunque quiera darle cientos de oportunidades a La Que Se Avecina, no puedo hacerlo porque veo a los personajes de la otra serie. Es algo que no puedo cambiar.

Pero es que los personajes nuevos son para mear y no echar gota. No soporto ni a la Estela Reynols, ni a su hija, ni a su yerno, ni al cuqui, ni a la loca de las croquetas, ni a su marido, ni a la psicóloga y sus amigas. Y los que se llevan la palma son el Rancio, su mujer y el portero idiota. No los trago, soy incapaz. No les encuentro la gracia por ninguna parte. Por no hablar lo sobreactuados que están. ¿Que se trata de una comedia de exageración? Vale, pero en Aquí No Hay Quien Viva había unos límites que se respetaban y que iban a la perfección.

El guión de cada episodio siempre es el mismo, pero con algún que otro añadido. Ya sabemos que va a haber rencillas entre las viejas, líos de falda y bragueta de las chicas, estupideces varias por parte del Rancio y compañía... Nada nuevo bajo el sol. Además, no le veo el sentido del humor por ninguna parte. A menos que se trate de una serie en la que la base de su humor sea el sexo tratado de la forma más banal y estúpida, no le veo la gracia. Humor era el de los Monty Python, no esta chuminada de tres al cuarto.

Poco más que añadir, salvo que para mí no vale ni para pasar el rato. A mis amigas les encanta la serie y se parten con ella, mientras yo me encojo de hombros y pienso que tal vez soy la que tiene el problema, la que tiene que adaptarse y reconocer que tiene una gracia chispeante que soy incapaz de asimilar. Pero por la noche me pongo a ver las reposiciones de Aquí No Hay Quien Viva, y es entonces cuando descubro que una serie española puede hacerme reír de verdad.
6
3 de septiembre de 2009
175 de 266 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que va de menos a más (al contrario que su serie hermana), con guiones ingeniosos y personajes carismáticos. Una tercera temporada que no hace sino demostrarlo. Pero también otro ejemplo de que mucha gente opina sin saber que a las cosas, hay que darles en ocasiones no una, sino varias oportunidades.

Y te lo aseguro, te verás recompensado.
7
13 de junio de 2011
75 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que arranca de otra para terminar desmarcándose de forma bestial, en "Aquí no hay quien viva" se vivían situaciones esperpénticas pero con personajes que aún conservaban cierta dignidad humana, aquí se pierden totalmente los papeles y se dejan de vivir situaciones esperpénticas, es el esperpento propio el que vive a través de los personajes que quedan lejos ya, de tener algún resquicio de dignidad o de humanidad.Mujeres en su mayoría histéricas, amargadas, y emocionalmente desequilibradas, hombres convertidos en patéticos perdedores, cuando no en simples idiotas, si "Aquí no hay quien viva" era una sátira social, "La que se avecina" es una sátira esperpéntica, la primera satiriza la sociedad, la segunda la esperpentiza.

Por eso esta serie es el lado oscuro de la anterior, mas "Heavy" mas "Destroyer", por utilizar anglicismos que expresen en pocas palabras que no nos hayamos ante una mera copia, sino ante una distorsión esperpéntica, la sátira de una sátira, la primera serie era apta para todos los públicos, pero esta no es recomendada para los niños, a pesar de que salgan niños entre el reparto, sino para adultos.

A pesar de lo preocupante que puede llegar a ser ver en una serie un reflejo distorsionado de en lo que se está convirtiendo la sociedad a marchas forzadas, la serie no deja de tener interés y no parece haber cometido el vicio tan cañí de caer en lo chabacano o el simple mal gusto, aunque pueda coquetear peligrosamente con el a veces, lo dicho, no es una simple copia, es la otra cara de "Aquí no hay quien viva", su némesis, con dos rombos, para mandar los niños a la cama
5
10 de octubre de 2020
40 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 2007. Hacía un año que había terminado "Aquí No Hay Quien Viva". Estábamos nostálgicos, pero satisfechos.
Aunque la serie había terminado bien, algunos teníamos ganas de más, así que no tardó en llegar un sucedáneo a Mediaset.
A diferencia de su hermana mayor, que centraba sus eventos en un barrio obrero, "La Que Se Avecina" pretendía ubicar esas locas idas de olla y conflictos vecinales en la comunidad de un barrio de alto standing.
Juan pasaba a ser Enrique, Mariano se convertiría en Maxi, Jose Mari iba a ser Coque, Bea se convertiría en Maite, Ana en Raquel, Isabel en Araceli, Fernando en Sergio, Marisa en Izaskun y así un largo etc...

La primera temporada fue bastante similar a lo visto en "Aquí No Hay Quien Viva". En general estuvo bien.
La segunda me gustó más. Era claramente continuación de la anterior, pero fue más arriesgada, exploró caminos más locos, dotó a los personajes de su propia entidad y nos hizo reír dejando de lado el pasado y pasándolo bien con el presente.
Las mejores temporadas fueron para mí la tercera y la cuarta.
¡Qué casualidad que cuando José Luis Moreno dejó de lado éste producto, la calidad se vio claramente resentida!
Porque la quinta ya introdujo más chabacanería y la sexta mejoró levemente. Si hasta entonces la serie había tenido una calificación de +7, la séptima tuvo que ser reclasificada como +12. Me animó un poco que se incorporase María Adánez, el problema estaba en que la pulida calidad del humor de las temporadas 3 y 4, que era gamberro sin pasarse, había desaparecido.
Ahora había chistes de infidelidades, chistes de vómitos y flatulencias, chistes xenófobos, chistes sexistas, chistes homófobos...
Y ésto no era nuevo, la diferencia es que antes se hacían para ridiculizar estas actitudes, ahora parecían chistes que hacen apología a tales comportamientos.
Con todo ello, he de reconocer que la octava temporada logró presentar un episodio 100 de gran calidad, ¡Y ahí acabó lo bueno!
La novena temporada me dio mucho asco y alta vergüenza ajena.
La forma de burlarse de la gente de los pueblos me pareció aborrecible, cada vez que aparecía Ernesto Sevilla yo quería mirar hacia otro lado o apagar el televisor, y cuando vi el chiste del hermano sacerdote de Amador, yo que soy muy ateo, me sentí ofendido, así que no me quiero imaginar lo que pueda llegar a pensar una persona religiosa.
"La que se avecina" ya no era divertida, era soez y obscena de forma gratuita, casi rozando el nivel de algunos videoclips de Leticia Sabater.
La serie me provocaba repulsión, y sin embargo yo seguía viéndola a la espera de algún momento como los de las temporadas 2, 3 y 4, o a la espera de algún episodio como el número 100, y cuando comprendí que eso no llegaría, descubrí que estaba envuelto en una relación tóxica con la serie.
Ya solo la veía esporádicamente, y desilusionado; y la seguí viendo hasta el momento en que apareció el pez-parásito en un episodio de la temporada 11, no especificaré más por no espoilear, solo diré que fue un momento que me dio tanta grima que dije; "¡HASTA AQUÍ, NO VUELVO A VER ÉSTO!"
¿Y sabéis qué? Creo que soy mejor persona desde que renuncié a seguir viendo algo que no me estaba aportando nada positivo.
Puedo volver a ver tranquilamente episodios de las temporadas 1-4, he renunciado a todo lo que sucede después.
Así que si alguien me pregunta; "¿Me recomendarías "La Que Se Avecina"?", mi respuesta sería; "Actualmente no. Puedo recomendarte las primeras cuatro temporadas y el episodio 100, no veas más".
En general, hay que salvar aquello que sea respetable y dejar de lado lo más miserable de la serie. Por eso le concedo el 5 pelado. Me gusta destacar que algunos de los episodios buenos como el del partido de fútbol fueron rodados en Pinto; mi localidad.

Ojalá pudiera decir algún otro dato positivo de la serie; actualmente ya no reconzco ni a Antonio, ni a Amador, ni a Berta...
Me cuesta creer que son aquellos personajes simpáticos, un tanto ruines, pero memorables que nos presentaron en 2007, parecen caricaturas muy denigrantes de los mismos. Por no hablar del legado cultural tan negativo que han dejado, porque hay series que igual no aportan gran cosa, pero son queridas, hasta a "Los Serrano" les queda eso al menos, "La Que Se Avecina" sí ha calado en la cultura española; de la peor forma posible.
Ves a críos y jóvenes imitando a Amador, Antonio, Estela, Fermín, Lola y compañía, cuando la propia serie empezó dejando claro que no son comportamientos ejemplares sino dignos de sátira y burla, y ahora es la serie la que los fomenta.
¿Qué esperábais?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Aquí No Hay Quien Viva" me dejó en su día con ganas de más, mientras que "La Que Se Avecina" ha muerto de éxito.
Por eso la gran contribución de ésta serie es hacer de la otra un producto aún mejor.
O mueres como una serie decente o vives lo suficiente como para convertirte en una auténtica bazofia audiovisual.
1
25 de julio de 2013
90 de 153 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie, es el claro ejemplo de una sociedad borreguil. Esta muy limitada, con un humor hecho específicamente para gente que sufren algún tipo de lentitud mental. Pero que se le va a pedir a un país cuyos programas clave tratan de la vida personal de gente famosa o realities bochornosos. La gente que ve este tipo de excremento lo promueve divulgándolo por su entorno, y haciéndoles creer que es la mejor "serie" y la mas "risas" y claro, este entorno mononeuronal lo sigue promoviendo hasta llegar a la cota de éxito que tiene lamentablemente hoy en día.
De tener algún tipo de gracia en algún capitulo algún personaje, en el siguiente capitulo van a volver a ponerte la misma gracieta, y al siguiente y al siguiente.... eso si, quizás un poco maquillado para que los individuos que ven esto, no sientan que están viendo lo mismo.... y lo peor de todo es que lo logran, siguen entreteniendo con gracietas sobreexplotadas a los descerebrados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para