Haz click aquí para copiar la URL

Fuga de cerebros

Comedia. Romance Emilio (Mario Casas), un chico tímido y mediocre en los estudios, tiene una sola obsesión: su compañera Natalia (Amaia Salamanca), la chica más guapa y más lista de la clase, de la que lleva toda su vida enamorado. Cuando el último día del curso se decide, por fin, a declararse, se entera de que a Natalia le han concedido una beca para estudiar Medicina en Oxford. Todo parece perdido para Emilio, pero sus colegas marginados del ... [+]
Críticas 149
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
4 de septiembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Voy a ser claro y conciso, para los que digais que el cine español es una caca y que solo se dedica a enseñar un buen par de pechotes para que el personal se quede con la boca abierta y babeando ,esas conclusiones erróneas que sacamos son erróneas por pensar que todas las pelis españolas siguen la misma dinámica que fuga de cerebros.
Esta película no es solo irrespetuosa con el medio al que le rodea sino que lo es de una manera que a veces mas que hacer gracia te quedas mirándola con el ceño fruncido, si querían aplicar algo de humor negro y soez del bueno ya podrían haber aprendido de ¨Borat¨ o si en aquellos tiempos hubiera existido de ¨El Dictador¨.
El trato que se da a los discapacitados es tan indignante a veces que cualquiera que lo sea no le recomiendo ver esta peli.
A parte de que la relación que se establece entre la Amaia Salamanca y Mario Casas es tan artificial como ridícula.
Lo peor es que va decayendo a medida que va pasando ,hasta que casi se podría prescindir de los últimos 30 o 45 min de peli.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Podría seguir poniendo a parir a esta película sin parar pero creo que por darles una alegría a los productores os digo una serie de escenas que al menos son tragables
- los primeros 20 min de la peli hasta que llegan a Oxford
- cuando le suministran droga a un colega de clase
- ese acento de espanenglish que tenemos los españoles cuando tratamos de comunicarnos con un anglohablante.
-una escena a mitad de la película entre Mario Casas y Amaia Salamanca)bendita escena).
Todo lo demás merece ser olvidado
2
23 de enero de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
“Fuga de cerebros” sólo funciona como un vehículo de lucimiento para sus protagonistas. Y para verles cachondos y con menos ropa. Por lo demás un entretenimiento sin gracia y más que flojo. De lo peor del cine comercial y, paradójicamente, de lo más consumible.
7
11 de junio de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
En mi opinión, es una película que me gustó, a pesar de lo criticado que es el cine español.
Además me parece que posee un argumento que dota a la película completamente como una comedia romántica, ya que este grupo de amigos pasa por todas las peripecias y aventuras posibles para conseguir el propósito de uno de ellos, que es enamorar al, al que ha sido el amor de su infancia.
Por otra parte, la interpretación de los actores me parece también muy buena, ya que interpretan a la perfección el típico grupo de amigos que se forma porque no encajan con el resto.
1
3 de junio de 2009
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima... porque vas con la esperanza de ver algo distinto (es la película que más ha recaudado este año) y de repente ves que es más de lo mismo. Veamos, el cine español, con contadísimas excepciones, tiene tres temas:

- La Guerra Civil.
- La denuncia social (contada por unos directores y unos actores que son todos muy progresistas, los Bardem a la cabeza, pero que luego bien que viven "a lo capitalista salvaje").
- La "comedia romántica" (comillas porque casi nunca hacen gracia)

Hay un cuarto tema, el sexo, pero como ese está presente en el 99% de las películas, es como una condición sine qua non de los tres tipos básicos.

"Fuga de cerebros" pertenece a la tercera categoría y, como era de esperar, no hace reir. Tampoco llorar, que para eso ya está el cine de denuncia social tan nuestro. No te hace nada. Tus sentimientos no se inmutan a lo largo del filme; lo que sientes es pena al darte cuenta de que la valía no sirve para triunfar, que con una buena campaña de marketing y una cara bonita acompañada por dos buenas tetas ya tienes bastante. Es entonces cuando te avergüenzas de tu especie.

Lo peor de todo es Mario Casas. Hoy por hoy es de los peores actores del panorama nacional. Su expresión es la misma tanto si está ligando, haciendo un examen de la facultad, hablando de fútbol o sentado en el WC.

P.D.: Si fuera el decano de Oxford buscaría alguna manera de demandar a los productores de la película. No se puede asociar ese nombre a algo tan poco intelectual como este bodrio.
6
10 de mayo de 2009
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Copia descarada de cualquier comedia sexual para adolescente facturada en USA. Presenta casi todos los clichés típicos: tontorrón que pretende ligarse a la guapa, amigos más tontos aún que "le ayudan", ambiente universitario, chistes fáciles, expresiones groseras... Sólo le falta el novio musculitos de la chica, aquí sustituido por un inglés panocha que sólo llega a admirador.

Es de risa fácil, entretenida y absurda a partes iguales. No puede engañar a nadie porque hasta un recién nacido sabría lo que va a ver si paga una entrada por esta película. Por lo tanto eruditos, abstenerse.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para