Haz click aquí para copiar la URL

Cry Macho

Drama Texas, 1978. Una ex estrella de rodeo y criador de caballos retirado (Eastwood) acepta un encargo de un antiguo jefe: traer a su hijo pequeño desde México de vuelta a casa para alejarlo de su madre alcohólica. En el viaje, ambos se embarcarán en una inesperada aventura.
Críticas 108
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
30 de septiembre de 2021
7 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cierta ocasión escuché afirmar a un neurocirujano que el cerebro humano almacena todo lo que ha visto, todo lo que ha oído y todo lo que ha leído (si es que el portador del mismo ha tenido a bien leer algo, claro) y cómo, estimulando determinadas áreas con electrodos, nuestro cerebro sería capaz, por ejemplo, de recitar literalmente pasajes de algún libro leído hace más de cuarenta años. Por ello la importancia, continuaba el cirujano, de cuidar qué le metemos al cerebro, con qué le alimentamos, ya que todas las vivencias que experimentamos nos afectan, para bien o para mal, a nivel del subconsciente.

De ahí mi temor y mi angustia, esta noche en el cine, por el daño irreversible que dos tráilers previos al pase de la película de Clint Eastwood puedan haber causado en mi órgano pensante. Anunciaban dos películas de próximo estreno que, naturalmente, han merecido toda suerte de premios y ditirambos por parte de la crítica, pero que no son más que un ladrillo más de la pared de basura que tan afanosamente levanta el cine de hoy en día.

Por fortuna, los treinta primeros segundos de "Cry Macho" bastaron para calmar mi ánimo y sosegar mi espíritu. Hay más cine en ese medio minuto que en la mayoría de las patochadas que se estrenan hoy. Clint Eastwood prefiere seguir trabajando a su edad y realiza una película agradable y sencilla, que no merecerá el aplauso efusivo de la crítica fetén, pero que seguro dejará un buen sabor de boca y no secuelas irreparables en la mente del espectador.

Recomendable.
JLB
7
26 de septiembre de 2021
15 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
91 años y mas de 60 haciendo cine el señor Clint, para alguna ‘Señoro’. Un maestro, una leyenda y uno de los pocos cineastas que a su edad se ponen detrás de la cámara, producen, cantan, se agachan, se levantan, actúan, montan a caballo y bailan. Sigue con una enorme energía y lo sigue demostrando en la inesperada ‘Cry Macho’ cerrando el ciclo o trilogía de la redención con el guionista Nick Schenk también en las tres cintas tras ‘Gran Torino’ y ‘Mula’.

Como fan del director he de decir que tenía grandes expectativas hace tiempo pero las malas críticas rebajaron como me pasó con Tren a París pero sabía que aunque fuera menor, con la temática de road movie que evocaba al ‘Aventurero de medianoche’ y ‘Un mundo perfecto’ y con la presencia de Clint era imposible que me defraudara y aquí contracorriente he disfrutado de ella bastante pese a que sea una obra menor y diferente a lo que nos tiene acostumbrados. No todos los años se puede marcar un ‘Richard Jewell’.

‘Cry Macho’ tiene un tono sobrio, familiar y mucho más light y quizá convencional de lo que nos tiene acostumbrados. La cinta es bastante sencilla y no se complica en sacar dobles lecturas a sus personajes, aunque no suele hacerlo habitualmente dentro de su corte clásico siempre es directo y claro. Clint sigue siendo él mismo, con sus estereotipos y tics de su cine, desde sus frases lapidarias, su trato caballeroso con las mujeres, sus problemas familiares, la vejez de por medio, la relación paternofilial y su habilidad para arreglar cosas como buen manitas.

En esta la violencia se acaba, y acaba contando un lugar idílico para Clint, el western con un gallo como protagonista y que a la vez sirve de simbolismo para la personalidad del personaje principal y del muchacho con el que tiene que lidiar para saldar su deuda compartiendo una brillante química pese al nivel deficiente interpretativo del reparto.

Puede ser que sea su cinta más fantasiosa y edulcorada de la última década resultando a la vez poco creíble la actuación de los personajes en su comportamiento dejando al espectador que decida si aceptar algún tipo de situaciones como cierto momento de gerontofilia un tanto estrambótico como las casualidades y motivos por los que suceden ciertas cosas en el guion. Quitando esas situaciones un pelín bochornosas, Clint se vuelve más sosegado, buscando la paz, la redención y sobre todo ese lugar idílico donde poder vivir la vida que no pudo por lo que ocurre al comienzo de la cinta.

Clint plasma su ansiado deseo de morir tranquilo, porque ahora sí, es muy probable que sea su último film, con aroma a despedida al menos como actor (es verdad que Gran Torino y Mula también lo parecían) pero la edad cada vez pesa más y en esta pega un giro en el tono buscando el enfoque ‘feel-good movie’ que le sienta muy bien a este rudo personaje. Buscando ese lugar donde descansar y despreocuparse de todo y eso se ve a través de los dos protagonistas que viajan para cruzar la frontera y sobrevivir pero esa pausa en el camino acaba sacando el lado más enternecedor del director buscando el amor romántico, hallando el amor filial, la solidaridad y el cariño del entorno incluso con los animales.

Al final ‘Cry Macho’ es una carta de despedida pero a la vez una declaración de intenciones, de la búsqueda de la paz en esa espera hacia el final de su vida. Es enternecedora, emotiva y muy familiar. Se aleja de los temas oscuros que nos tiene acostumbrados aunque siga abordando el significado del héroe y la redención en la vejez.

No es su mejor película, de hecho posiblemente sea de sus tres peores películas de este siglo junto a ‘Deuda de sangre’ y ’15:17 Tren a París’ pero no tiene nada que demostrar. Puede que no se despida con una obra maestra pero se despide con lo que quiere, como quiere y como desea ese final en este presente tan duro. No será una cinta popular, creíble ni memorable pero los que hemos vivido ese viaje cinematográfico en su treintena de películas como director sabemos que se lo merece, como el bolero final que se marca en ese baile que recuerda al de ‘Vengadores Endgame’, dejando un agradable adiós clásico entre tanta morralla que nos rodea tanto dentro como fuera del cine.

Pueden leerme en: https://cinefilos2016.wordpress.com/author/starnine27/
5
11 de marzo de 2022
4 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sentimientos encontrados...

La película es muy mala... Pero sale Clint Eastwood.

La trama es insustancial y muy pastelera... Pero está dirigida por Clint Eastwood.

El reparto no está bien ni mal, simplemente la historia no da para más... Pero actúa Clint Eastwood.

No tiene escenas de acción y los malos son caricaturescos... Pero es que Clint Eastwood tiene 91 años.

Si no estuviera Clint Eastwood sería una mala película... Pero está Clint Eastwood.

Hay que verla, no queda otra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mortal el ofrecimiento de sexo salvaje por parte de una muy sensual Fernanda Urrejola en lencería al pobre Eastwood y sus 91 años. El pobre Clint no sabía por donde salir corriendo...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para