Cry Macho
2021 

5.2
9,603
27 de diciembre de 2021
27 de diciembre de 2021
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El señor Eastwood sigue con su particular redención en cada película que dirige y actúa. Un Gran Torino a la mexicana, salvando las distancias que son muchas. Encontrar tu lugar en el mundo sin importar cuando. Engancharte a la vida aunque creas que todo está perdido, siempre hay momentos para sentirse vivo. No es un film necesario pero tampoco hace falta es cine bien hecho, con calma. No aburre, ni tampoco engancha, puedes seguir viéndola como olas de mar. Ni la historia causa empatía, ni las actuaciones sobresalen pero que este señor siga haciendo cine es digno de admiración.
18 de octubre de 2021
18 de octubre de 2021
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película menor del genio.
Poner en solfa el discurso feminista radical y sacar de sus casillas a todos los progres con pedigrí, por su defensa de la familia tradicional y sus indisimuladas andanadas al feminismo ridículo y maniqueo de hoy en día, es sencillamente impagable.
Gracias, maestro. Lo hemos disfrutado!!!
Se ha ganado Vd. el derecho a morirse cuando le de la gana.
Poner en solfa el discurso feminista radical y sacar de sus casillas a todos los progres con pedigrí, por su defensa de la familia tradicional y sus indisimuladas andanadas al feminismo ridículo y maniqueo de hoy en día, es sencillamente impagable.
Gracias, maestro. Lo hemos disfrutado!!!
Se ha ganado Vd. el derecho a morirse cuando le de la gana.
19 de septiembre de 2021
19 de septiembre de 2021
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood puede permitirse a sus 91 años seguir haciendo películas, tanto como director y actor y seguiré como espectador disfrutando cada una de ella, aunque esta no sea la mejor de su carrera.
Cry Macho, no es una película de “Machos”, es el camino a la viejez y a esa mirada de enfrentarnos a todo lo que hemos realizado en la vida y que no ha significado nada si solo piensas que lo hiciste de “Macho”. Esa es la reflexión que nos brinda un Eastwood que sigue deleitando tanto detrás de cámara como al frente de ella. Si algo destaca a Clint en su carrera de cineasta, es saber manejar a la perfección ese relato atemporal que tan bien le cae a sus ya 80 décadas en la industria, ese recorrido hace interesante a un Eastwood que siempre sabe cómo poner la cámara y cómo manejar a sus actores para regalarnos más de alguna escena inolvidable para la posteridad.
Seguramente Cry Macho, no será considerada una de las mejores películas de la carrera del director y en eso estoy de acuerdo con aquello, sin embargo, no deja de ser una película dulce, sentimental y algo cursi, que todos merece ser vista y disfrutada con total cariño por uno de los más longevos participantes de la industria. Una road movie, que cumple con todos los requisitos que ameritan este tipo de películas. Un viaje por la amistad, el respeto, el cariño y las segundas oportunidades contadas con la total gracia de un Clint Eastwood que solo sigue disfrutando de lo que siempre ha sabido hacer por 80 años, entregarnos diversión.
Visualmente destaca su sensacional fotografía y su exquisita banda sonora, lamentablemente su guion es el que carece de todo lo necesario para redondear una gran película, sus diálogos poco acertados y esta forma de hacer calzar dos culturas en palabras quedan por debajo del gran trabajo que se hace visualmente.
Solo sigo disfrutando a Clint Eastwood a sus 91 años. Cada entrega que nos brinda puede ser la última de un longevo actor y director que se niega a dejar lo que tanto ama hasta el final de sus días. Como no vamos a querer a un Clint que a sus 91 años se permite bailar “sabor a ti” con una absoluta magia a su alrededor.
Simplemente sigo esperando tu siguiente trabajo...
Cry Macho, no es una película de “Machos”, es el camino a la viejez y a esa mirada de enfrentarnos a todo lo que hemos realizado en la vida y que no ha significado nada si solo piensas que lo hiciste de “Macho”. Esa es la reflexión que nos brinda un Eastwood que sigue deleitando tanto detrás de cámara como al frente de ella. Si algo destaca a Clint en su carrera de cineasta, es saber manejar a la perfección ese relato atemporal que tan bien le cae a sus ya 80 décadas en la industria, ese recorrido hace interesante a un Eastwood que siempre sabe cómo poner la cámara y cómo manejar a sus actores para regalarnos más de alguna escena inolvidable para la posteridad.
Seguramente Cry Macho, no será considerada una de las mejores películas de la carrera del director y en eso estoy de acuerdo con aquello, sin embargo, no deja de ser una película dulce, sentimental y algo cursi, que todos merece ser vista y disfrutada con total cariño por uno de los más longevos participantes de la industria. Una road movie, que cumple con todos los requisitos que ameritan este tipo de películas. Un viaje por la amistad, el respeto, el cariño y las segundas oportunidades contadas con la total gracia de un Clint Eastwood que solo sigue disfrutando de lo que siempre ha sabido hacer por 80 años, entregarnos diversión.
Visualmente destaca su sensacional fotografía y su exquisita banda sonora, lamentablemente su guion es el que carece de todo lo necesario para redondear una gran película, sus diálogos poco acertados y esta forma de hacer calzar dos culturas en palabras quedan por debajo del gran trabajo que se hace visualmente.
Solo sigo disfrutando a Clint Eastwood a sus 91 años. Cada entrega que nos brinda puede ser la última de un longevo actor y director que se niega a dejar lo que tanto ama hasta el final de sus días. Como no vamos a querer a un Clint que a sus 91 años se permite bailar “sabor a ti” con una absoluta magia a su alrededor.
Simplemente sigo esperando tu siguiente trabajo...
25 de septiembre de 2021
25 de septiembre de 2021
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clin Eastwood tiene 91 años, y se va a morir. Lo sabe él y lo sabemos todos.
Y ese conocimiento, cuando ya no queda apenas futuro y un poco de presente, lleva a una situación muy concreta: recrearse, recrearse en los recuerdos, en los bellos recuerdos, porque quizá la vida sea simplemente la vivencia de una serie de hechos con la sana intención de que se fijen en nuestro cerebro como un recuerdo.
Pero para recordar hay que estar en una situación de placidez, y eso es lo que plantea Cry Macho, la última película del genio que fue capaz de parir obras maestras como Gran Torino, Sin Perdón, Mistic River o Los Puentes de Madison.
Clin Eastwood se muere. Lo sabe. Queda poco, y en Cry Macho nos muestra cómo desea vivir esa espera: sumergido en la ternura, el amor filial, las pequeñas cosas que hacen la vida amable, la solidaridad, el cariño de los otros...
Porque de eso va la película, de buscar el lado bueno de las cosas, y complacerse con ello; y gozarlo, disfrutarlo mientras se pueda, sin complicaciones, bebiendo la sencillez placentera de lo diario.
Cry Macho puede ser el canto de cisne de Clin, esperemos que no, pero le queda poco tiempo para dirigir otro.
Cry Macho es ternura, buenas intenciones, sensibilidad y sencillez, sin complicarse en la historia; creando un argumento sencillo para una película sencilla y profundamente hermosa.
Porque es simple el reposo del guerrero Clin; y en esta cinta nos ha planteado como es; y nos lo ha explicado con una claridad meridiana.
A los 91 años todos querremos tener un pollo llamado Macho o, mejor, Coronel Sanders...
Y ese conocimiento, cuando ya no queda apenas futuro y un poco de presente, lleva a una situación muy concreta: recrearse, recrearse en los recuerdos, en los bellos recuerdos, porque quizá la vida sea simplemente la vivencia de una serie de hechos con la sana intención de que se fijen en nuestro cerebro como un recuerdo.
Pero para recordar hay que estar en una situación de placidez, y eso es lo que plantea Cry Macho, la última película del genio que fue capaz de parir obras maestras como Gran Torino, Sin Perdón, Mistic River o Los Puentes de Madison.
Clin Eastwood se muere. Lo sabe. Queda poco, y en Cry Macho nos muestra cómo desea vivir esa espera: sumergido en la ternura, el amor filial, las pequeñas cosas que hacen la vida amable, la solidaridad, el cariño de los otros...
Porque de eso va la película, de buscar el lado bueno de las cosas, y complacerse con ello; y gozarlo, disfrutarlo mientras se pueda, sin complicaciones, bebiendo la sencillez placentera de lo diario.
Cry Macho puede ser el canto de cisne de Clin, esperemos que no, pero le queda poco tiempo para dirigir otro.
Cry Macho es ternura, buenas intenciones, sensibilidad y sencillez, sin complicarse en la historia; creando un argumento sencillo para una película sencilla y profundamente hermosa.
Porque es simple el reposo del guerrero Clin; y en esta cinta nos ha planteado como es; y nos lo ha explicado con una claridad meridiana.
A los 91 años todos querremos tener un pollo llamado Macho o, mejor, Coronel Sanders...
29 de septiembre de 2021
29 de septiembre de 2021
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eastwood es un buen director, le escueza a quien le escueza. En esta nueva película demuestra que sigue sabiendo dirigir. La historia tiene buen ritmo y se deja ver. Sin embargo, el actor que hace del niño está para matarlo, la verdad sea dicha.
¿Es de las mejores de Clint Eastwood?, pues no...pero las pelis de Harry el Sucio tampoco es que fueran una maravilla y ahí están. La película tiene algunos giros interesantes y está entretenida. Es palomitera y el gallo actúa mejor que mucho de los actores. Es difícil dirigir a un gallo y Clint lo ha conseguido.
En definitiva, para pasar un buen rato. No se hace larga y vemos al Eastwood chapurreando español. No bostecé mucho y eso ya vale el notable. La música de los Panchos es entrañable y la churri del Eastwood, Natalia Traven, hace muy bien de polletona libidinosa de jubilados sin fronteras.
Recomendable....
¿Es de las mejores de Clint Eastwood?, pues no...pero las pelis de Harry el Sucio tampoco es que fueran una maravilla y ahí están. La película tiene algunos giros interesantes y está entretenida. Es palomitera y el gallo actúa mejor que mucho de los actores. Es difícil dirigir a un gallo y Clint lo ha conseguido.
En definitiva, para pasar un buen rato. No se hace larga y vemos al Eastwood chapurreando español. No bostecé mucho y eso ya vale el notable. La música de los Panchos es entrañable y la churri del Eastwood, Natalia Traven, hace muy bien de polletona libidinosa de jubilados sin fronteras.
Recomendable....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Clint con 91 años zurra a los malos, se monta en caballo, completa la misión y se liga a la tía...toma ya..... !!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here