Capitán América: Civil War
Acción. Thriller. Fantástico
Después de que otro incidente internacional involucre a Los Vengadores, causando varios daños colaterales, aumentan las presiones políticas para instaurar un sistema que exija más responsabilidades y que determine cuándo deben contratar los servicios del grupo de superhéroes. Esta nueva situación dividirá a Los Vengadores, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo y terrible villano. Tercera entrega de la saga Capitán América. (FILMAFFINITY) [+]
30 de abril de 2016
30 de abril de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Civil War los hermanos Russo han realizado un notable y loable acto heroico de dar cabida a tantos personajes dentro de un sólo film. Así como, conjugar el hecho de que se trata de una secuela de Winter Soldier y una película sobre los Avengers. Procurar mantener ese equilibrio, es lo que prima dentro del film. Y también, introducir a los nuevos Spiderboy y Blackpanther de cara a sus próximos films independientes. De echo, son los personajes que más brillan en toda la película así como los que menos hemos visto en anteriores, como son Ant-Man y Scarlett Witch. La tónica del film es la de un thriller político con tintes de conflicto internacional. Visitaremos varias localizaciones como pueden ser, Alemania, Estados Unidos y Rusia. La historia conjuga varias tramas, la amistad entre Cap y Bucky, y la de los sentimientos de culpabilidad y venganza que afloran alrededor de Tony Stark y Black Panther contra el Winter Soldier.
Lo más destacable de la película son sus escenas de acción, coreografías muy del estilo de Winter Soldier. Pero aquí es donde más me ha parecido que Marvel intenta imprimir su sello Disney cuando nos referimos a las grandes peleas con multitud de super heroes en pantalla. Nunca se palpa una verdadera tensión ni sensación de peligro para los mismos. Y esto para mí, es una decepción. Me esperaba francamente un gran combate que dejase ver que los héroes caen lastimados o que pueden perder la vida y nada de eso es lo que vamos a ver en pantalla. Son buenas coreografías, pero demasiado infantiles ya que nunca veremos que uno de nuestros héroes corra realmente peligro.
La trama que nos lleva al conflicto entre ellos también me ha parecido un poco forzada. Y la película tampoco se esfuerza mucho en esos aspectos. En el spoiler relataré lo que me pareció un error garrafal de guión dentro del film. Por tanto, sí vamos a disfrutar mucho y veremos grandes secuencias pero, sin ninguna tensión ni un clímax que sea satisfactorio en ningún caso. También he de decir que los héroes no están bien balanceados ni sus poderes llegan a exprimirse al máximo. Hay muchos que están forzosamente "overpowered" por necesidades del guión y otros a los que se les ha bajado mucho lo que, por jerarquía dentro de otros films o por conocimiento de los comics, deberían de ser más poderosos.
Es decir, el Team Iron Man debería de poder destrozar literalmente a el Team Cap. Lo supera en todas sus facetas, pero durante el film vemos que no es así y que el Team Cap en muchos momentos logra vencer en casi todas las peleas sin que uno pare a preguntarse si realmente los precedentes del MCU han sentado correctamente las bases para que esto sea así. Es aquí donde Disney imprime su sello. Y creo que fue lo que me llevo a desilusionarme con Ultron, al que en los comics es casi imposible vencer y, sin embargo, en la película lo vencen sin más problemas. Los villanos como Crossbones y Zemo están un tanto desaprovechados. Pese a tener buenas secuencias ambos y su relevancia dentro del argumento, Marvel sigue encontrando problemas a la hora de establecer villanos a la altura de sus super heroes.
La calidad de imagen eso sí, es de las mejores vistas en el UCM. Grabar en IMAX imprime una calidad a las secuencias de acción que se sienten fantasticas. La banda sonora es muy floja, no hay ningún momento realmente a destacar, aunque los sonidos de las armaduras y de los combates si están muy bien logrado. Los impactos que producen Winter Soldier y Cap son los más potentes. El guión no flojea, es bastante completo a diferencia de otros films y la película esta muy bien narrada. Pero se siente un poco "plana". Es como si eligiesen un ritmo desde el comienzo y lo mantuviesen hasta el final. Es por eso, que peliculas de MCU como Avengers y Winter Soldier, superan a esta ya que consiguen lograr momentos de clímax mucho mejor. Claro que, esto es lógico y difícil de ejecutar, si casi una hora del film lo dedicas a sentar las bases de próximas películas es más complicado. Otro aspecto que critico es que en determinados momentos, me gustaría que hubiese menos humor en los combates y más acción pura y dura. Pero esto es Disney a fin de cuentas, son productos para toda la familia.
Entiendo por tanto que Christopher Nolan pudiese ejecutar una película tan buena como The Dark Knight ya que el argumento giraba entorno a menos personajes pudiendo profundizar mucho más en sus motivaciones y pudiendo llevar mejor el hilo narrativo de la película. Sin embargo, Civil War, a diferencia de Batman v Superman, consigue sostener mucho mejor la película y el argumento ya que nos encontramos con que conocemos de sobra a estos personajes y es mucho más fácil construir sobre una base tan amplia. Tiene mucha más cohesión y mucho más sentido que la cinta de Zack Snyder, y eso que ambas tratan sobre el conflicto entre dos héroes. Es mejor película. Pero, me voy a diferenciar un poco de lo que se ha venido escribiendo acerca de esta película, no es la mejor del MCU, pero es una gran película. Que cumple con creces y que cierra la trilogía del Cap, así como las fricciones que se produjeron entre los Avengers en Age Of Ultrón, sentando las bases para lo que venga en la Fase 3 de Marvel.
Lo más destacable de la película son sus escenas de acción, coreografías muy del estilo de Winter Soldier. Pero aquí es donde más me ha parecido que Marvel intenta imprimir su sello Disney cuando nos referimos a las grandes peleas con multitud de super heroes en pantalla. Nunca se palpa una verdadera tensión ni sensación de peligro para los mismos. Y esto para mí, es una decepción. Me esperaba francamente un gran combate que dejase ver que los héroes caen lastimados o que pueden perder la vida y nada de eso es lo que vamos a ver en pantalla. Son buenas coreografías, pero demasiado infantiles ya que nunca veremos que uno de nuestros héroes corra realmente peligro.
La trama que nos lleva al conflicto entre ellos también me ha parecido un poco forzada. Y la película tampoco se esfuerza mucho en esos aspectos. En el spoiler relataré lo que me pareció un error garrafal de guión dentro del film. Por tanto, sí vamos a disfrutar mucho y veremos grandes secuencias pero, sin ninguna tensión ni un clímax que sea satisfactorio en ningún caso. También he de decir que los héroes no están bien balanceados ni sus poderes llegan a exprimirse al máximo. Hay muchos que están forzosamente "overpowered" por necesidades del guión y otros a los que se les ha bajado mucho lo que, por jerarquía dentro de otros films o por conocimiento de los comics, deberían de ser más poderosos.
Es decir, el Team Iron Man debería de poder destrozar literalmente a el Team Cap. Lo supera en todas sus facetas, pero durante el film vemos que no es así y que el Team Cap en muchos momentos logra vencer en casi todas las peleas sin que uno pare a preguntarse si realmente los precedentes del MCU han sentado correctamente las bases para que esto sea así. Es aquí donde Disney imprime su sello. Y creo que fue lo que me llevo a desilusionarme con Ultron, al que en los comics es casi imposible vencer y, sin embargo, en la película lo vencen sin más problemas. Los villanos como Crossbones y Zemo están un tanto desaprovechados. Pese a tener buenas secuencias ambos y su relevancia dentro del argumento, Marvel sigue encontrando problemas a la hora de establecer villanos a la altura de sus super heroes.
La calidad de imagen eso sí, es de las mejores vistas en el UCM. Grabar en IMAX imprime una calidad a las secuencias de acción que se sienten fantasticas. La banda sonora es muy floja, no hay ningún momento realmente a destacar, aunque los sonidos de las armaduras y de los combates si están muy bien logrado. Los impactos que producen Winter Soldier y Cap son los más potentes. El guión no flojea, es bastante completo a diferencia de otros films y la película esta muy bien narrada. Pero se siente un poco "plana". Es como si eligiesen un ritmo desde el comienzo y lo mantuviesen hasta el final. Es por eso, que peliculas de MCU como Avengers y Winter Soldier, superan a esta ya que consiguen lograr momentos de clímax mucho mejor. Claro que, esto es lógico y difícil de ejecutar, si casi una hora del film lo dedicas a sentar las bases de próximas películas es más complicado. Otro aspecto que critico es que en determinados momentos, me gustaría que hubiese menos humor en los combates y más acción pura y dura. Pero esto es Disney a fin de cuentas, son productos para toda la familia.
Entiendo por tanto que Christopher Nolan pudiese ejecutar una película tan buena como The Dark Knight ya que el argumento giraba entorno a menos personajes pudiendo profundizar mucho más en sus motivaciones y pudiendo llevar mejor el hilo narrativo de la película. Sin embargo, Civil War, a diferencia de Batman v Superman, consigue sostener mucho mejor la película y el argumento ya que nos encontramos con que conocemos de sobra a estos personajes y es mucho más fácil construir sobre una base tan amplia. Tiene mucha más cohesión y mucho más sentido que la cinta de Zack Snyder, y eso que ambas tratan sobre el conflicto entre dos héroes. Es mejor película. Pero, me voy a diferenciar un poco de lo que se ha venido escribiendo acerca de esta película, no es la mejor del MCU, pero es una gran película. Que cumple con creces y que cierra la trilogía del Cap, así como las fricciones que se produjeron entre los Avengers en Age Of Ultrón, sentando las bases para lo que venga en la Fase 3 de Marvel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un agujero en el guión impresionante. Vamos a ver, hay una escena en la que se produce un atentado en Viena, Alemania. Allí se encuentran los heroes del Team Iron Man que firman los acuerdos. Punto primero, ¿y Spiderman? ¿Por qué a él no le obliga Tony Stark a firmar los acuerdos? La única explicación que se me ocurre es, que se fuerza a firmar a los "Vengadores". Aún así, tampoco se entiende que Tony meta en el conflicto a un chaval. Ni se explica como sabe quien es Peter Parker. Todo muy "by the face".
Y dentro de la misma escena, hay un corte en el que la agente Carter está hablando con Cap en Estados Unidos. Instantes después se encuentran en Alemania justo en la siguiente escena. WTF. ¿Se teletransportan? En fin, son errores que para mí se puede salvar en post-producción o al montar las escenas. Y todo lo que tiene que ver con los acuerdos está muy forzado la fractura entre unos y otros. Se produce un diálogo de 3-4 frases e inmediatamente después ya están divididos. Cuando en un primer momento dejan la conversación en un "ahora volvemos y zanjamos el tema" y después, se están inflando a palos.
Se culpa a la Bruja Escarlata de matar a civiles inocentes. Bueno, mueren 11 personas pero pudieron hacerlo 50. Está un poco distorsionado el conflicto. Vamos a ver, mucho peor fue la creación de Ultron y sin embargo, ahí tenemos a Tony Stark. Y uno también se pregunta, ¿donde estaban War Machine y Vision en dicha misión en Nigeria? ¿No eran Avengers también en ese momento? Joder, me siento un crítico machacando la película pero vaya, a estas alturas del MCU estos defectos son criticables.
En cuanto a los tratados de Sokovia, no está muy claro como Tony y Viuda Negra, pueden apoyar este tipo de acciones. Ellos siempre han actuado a expensas de cualquier autoridad por lo que son 10-15 minutos de la película donde te meten con colador el conflicto. Vamos, que notas que por narices van a tener que enfrentarse en pantalla y que de eso va la película. Un niño de 12 años ni lo notará pero quizás, los que ya llevamos desde la primera Iron Man viendo la saga, se nos queda un poco corto el motivo que da pie al conflicto. Pero bueno, siempre quedará Nolan. Esto es Disney al fin y al cabo.
- Espectacular Spiderman. Y me encanta que se introduzca a través de Tony Stark. Buena estrategia por parte de Marvel. Y el traje es retro y moderno a la vez. La tía May está milf y será futura pareja de Tony casi con total seguridad. Sus escenas en el combate del aeropuerto son las más espectaculares. La escena es suya. Solamente pierde contra Cap.
- Espectacular Black Panther. Sus coreografías y movimientos de combate son frescos. Además al final de la película me resultó el personaje más interesante y cuyas motivaciones tenían más sentido. Es el personaje que más crece a lo largo de la película. Con mayor recorrido. El traje es una pasada aunque para mi gusto demasiado CGI sobre él en alguna escena.
- Super heroes over-powered: Scarlett Witch y Ojo de Halcón. Demasiado, son los dos claros vencedores de la batalla del aeropuerto. Y uno se pregunta que está haciendo Vision todo el rato.
- Super heroes less-powered: Iron Man y Visión. Visión no hace absolutamente nada en la batalla. Su acto más trascendente en la película es cocinarle un plato a la Bruja. Y Iron Man, que siempre tuvo recursos en todos los anteriores films para ganar cada una de las batallas, se siente frágil e incapaz de ganar ningún combate.
Los nuevos Vengadores "Secretos" al final de la película son, Capitán América, Bruja Escarlata, Falcón, Ant-Man y Hawkeye.
Y dentro de la misma escena, hay un corte en el que la agente Carter está hablando con Cap en Estados Unidos. Instantes después se encuentran en Alemania justo en la siguiente escena. WTF. ¿Se teletransportan? En fin, son errores que para mí se puede salvar en post-producción o al montar las escenas. Y todo lo que tiene que ver con los acuerdos está muy forzado la fractura entre unos y otros. Se produce un diálogo de 3-4 frases e inmediatamente después ya están divididos. Cuando en un primer momento dejan la conversación en un "ahora volvemos y zanjamos el tema" y después, se están inflando a palos.
Se culpa a la Bruja Escarlata de matar a civiles inocentes. Bueno, mueren 11 personas pero pudieron hacerlo 50. Está un poco distorsionado el conflicto. Vamos a ver, mucho peor fue la creación de Ultron y sin embargo, ahí tenemos a Tony Stark. Y uno también se pregunta, ¿donde estaban War Machine y Vision en dicha misión en Nigeria? ¿No eran Avengers también en ese momento? Joder, me siento un crítico machacando la película pero vaya, a estas alturas del MCU estos defectos son criticables.
En cuanto a los tratados de Sokovia, no está muy claro como Tony y Viuda Negra, pueden apoyar este tipo de acciones. Ellos siempre han actuado a expensas de cualquier autoridad por lo que son 10-15 minutos de la película donde te meten con colador el conflicto. Vamos, que notas que por narices van a tener que enfrentarse en pantalla y que de eso va la película. Un niño de 12 años ni lo notará pero quizás, los que ya llevamos desde la primera Iron Man viendo la saga, se nos queda un poco corto el motivo que da pie al conflicto. Pero bueno, siempre quedará Nolan. Esto es Disney al fin y al cabo.
- Espectacular Spiderman. Y me encanta que se introduzca a través de Tony Stark. Buena estrategia por parte de Marvel. Y el traje es retro y moderno a la vez. La tía May está milf y será futura pareja de Tony casi con total seguridad. Sus escenas en el combate del aeropuerto son las más espectaculares. La escena es suya. Solamente pierde contra Cap.
- Espectacular Black Panther. Sus coreografías y movimientos de combate son frescos. Además al final de la película me resultó el personaje más interesante y cuyas motivaciones tenían más sentido. Es el personaje que más crece a lo largo de la película. Con mayor recorrido. El traje es una pasada aunque para mi gusto demasiado CGI sobre él en alguna escena.
- Super heroes over-powered: Scarlett Witch y Ojo de Halcón. Demasiado, son los dos claros vencedores de la batalla del aeropuerto. Y uno se pregunta que está haciendo Vision todo el rato.
- Super heroes less-powered: Iron Man y Visión. Visión no hace absolutamente nada en la batalla. Su acto más trascendente en la película es cocinarle un plato a la Bruja. Y Iron Man, que siempre tuvo recursos en todos los anteriores films para ganar cada una de las batallas, se siente frágil e incapaz de ganar ningún combate.
Los nuevos Vengadores "Secretos" al final de la película son, Capitán América, Bruja Escarlata, Falcón, Ant-Man y Hawkeye.
30 de abril de 2016
30 de abril de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida. Recomendable para pasar una buena tarde.
Es curioso que las pelis de Marvel que mejor están haciendo sean las del Capitán América, a priori el personaje más soso. Pero le están metiendo a éste el mayor rollo político. Eso mola.
Quizá el guión sea algo complejo para los chavalines. Había alguno en la sala y no parecía muy complacido.
Pese a el rollo un poco más analítico que suelto a continuación, vayan a verla, no se arrepentirán. Dicho esto...
Es curioso que las pelis de Marvel que mejor están haciendo sean las del Capitán América, a priori el personaje más soso. Pero le están metiendo a éste el mayor rollo político. Eso mola.
Quizá el guión sea algo complejo para los chavalines. Había alguno en la sala y no parecía muy complacido.
Pese a el rollo un poco más analítico que suelto a continuación, vayan a verla, no se arrepentirán. Dicho esto...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a ver. Desde el principio se ve que, EVIDENTEMENTE, quien tiene razón en todo lo que dice es Iron Man. Legalidad contra "justicia", obediencia a la autoridad contra amistad, libertad reglada contra libertad absoluta, etc., etc., etc.
Estoy de acuerdo en que han querido (y logrado) darle un tono muy interesante a todo este transfondo casi filosófico que envuelve la película entre todas sus trepidantes escenas de acción (que también están muy bien). Sin embargo...
...Sin embargo, al final quien tiene la razón es el Capitán América. ¿Por qué? Porque la obediencia a unas autoridades cualesquiera también trae errores, también trae daños colaterales, nada impide que algo malo pueda pasar, sólo se traslada la responsabilidad... Además, "los que mandan" también tienen sus intereses propios, que no son los del pueblo, como afirman, o incluso son vulnerables a estar infiltrados por otros poderes de carácter pernicioso.
Vale, aceptamos barco. Ergo...
...Ergo las intuiciones son lo único que no falla como vía de acceso inmediata a la verdad. La corazonada. La vocecita interior que te dice que haces lo correcto. La convicción absoluta y, sobre todo, personal.
En eso es en lo que "tiene razón" el bueno del Capitán América.
Vaya, vaya... Hasta Visión habla de restricciones, de la escalada de poderes contrapuestos que sin control acaban en catástrofe... El bien común por encima de las individualidades.... ¡No, no y mil veces no! Eso suena muy comunista. No dejemos que autoridades de cara desconocida e intereses desconocidos atenten contra nuestra libertad individual, contra nuestra conciencia personal, contra nuestra ética como ciudadano, ya si nos ponemos en ello, en protestante y directo contacto con el Creador.
No me hables de justicia, amigo. Háblame de Justicia. Eso que tengo yo, eso a lo que accedo yo por vía espontánea, por convicción, eso que ninguna autoridad ciudadana puede darme (ni menos aún: restringirme).
Moraleja de la película?
Barras y estrellas, amigos. Barras y estrellas.
Estoy de acuerdo en que han querido (y logrado) darle un tono muy interesante a todo este transfondo casi filosófico que envuelve la película entre todas sus trepidantes escenas de acción (que también están muy bien). Sin embargo...
...Sin embargo, al final quien tiene la razón es el Capitán América. ¿Por qué? Porque la obediencia a unas autoridades cualesquiera también trae errores, también trae daños colaterales, nada impide que algo malo pueda pasar, sólo se traslada la responsabilidad... Además, "los que mandan" también tienen sus intereses propios, que no son los del pueblo, como afirman, o incluso son vulnerables a estar infiltrados por otros poderes de carácter pernicioso.
Vale, aceptamos barco. Ergo...
...Ergo las intuiciones son lo único que no falla como vía de acceso inmediata a la verdad. La corazonada. La vocecita interior que te dice que haces lo correcto. La convicción absoluta y, sobre todo, personal.
En eso es en lo que "tiene razón" el bueno del Capitán América.
Vaya, vaya... Hasta Visión habla de restricciones, de la escalada de poderes contrapuestos que sin control acaban en catástrofe... El bien común por encima de las individualidades.... ¡No, no y mil veces no! Eso suena muy comunista. No dejemos que autoridades de cara desconocida e intereses desconocidos atenten contra nuestra libertad individual, contra nuestra conciencia personal, contra nuestra ética como ciudadano, ya si nos ponemos en ello, en protestante y directo contacto con el Creador.
No me hables de justicia, amigo. Háblame de Justicia. Eso que tengo yo, eso a lo que accedo yo por vía espontánea, por convicción, eso que ninguna autoridad ciudadana puede darme (ni menos aún: restringirme).
Moraleja de la película?
Barras y estrellas, amigos. Barras y estrellas.
1 de mayo de 2016
1 de mayo de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Capitán América Civil War cumple con creces lo que promete: acción, un plantel de héroes abundante, luchas épicas, etc...; a excepción de una, el antagonista. La película tiene un beligerante comienzo que te anuncia que sí, han vuelto, una historia bien trabajada con claras similitudes al cómic y el protagonismo necesario para cada uno de nuestros héroes, dando, en este sentido, ventaja a "Capi" e "Ironman" como es normal. Llegando al punto negativo del film, el antagonista de este no cumple las expectativas. Es posiblemente el peor enemigo que se ha mostrado en el Universo Cinematográfico Márvel, con todo el mal sentido que tiene la frase. Esta pequeña discrepancia sumada a fallos en la historia y el guión unidas a la misma ha afectado a mi valoración considerablemente.
Al margen de esto, la película es imprescindible. Pudiendo igualar e incluso mejorar a "La era de Ultrón", por lo que insisto, a los que os paséis por mi crítica, que la veáis cuanto antes de principio a fin (recordad que hay dos finales postcrédito enormemente curiosos).
Al margen de esto, la película es imprescindible. Pudiendo igualar e incluso mejorar a "La era de Ultrón", por lo que insisto, a los que os paséis por mi crítica, que la veáis cuanto antes de principio a fin (recordad que hay dos finales postcrédito enormemente curiosos).
2 de mayo de 2016
2 de mayo de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído el comic de Civil War, y tiene muy poquito que ver con la versión cinematográfica de la historia. Eso era algo que ya sabía de antemano antes de ir al cine. Que nadie se alarme. Tan "tonto" no soy. Pero, teniendo en cuenta el cómic y, sobre todo las dos películas previas de Los Vengadores, me esperaba más acción, más guerra y más muerte en esta película.
Aún así, he de reconocer que esta película, incluso faltándole -para mi gusto- más acción de la buena, ha sido un ejercicio y un reto para mi mente bastante agradable. Me ha dado la sensación, y creo que estoy en lo cierto, de que ha sido la película más profunda de todas hasta la fecha. Cada conversación que transcurría me parecía más importante que la anterior, y casi cada frase que escuchaba generaba dentro de mi cabeza una pegrunta. Y es que esta saga va madurando película tras película y los "guiños" y "conexiones" entre ellas cada vez son más abundantes.
Creo que, al igual que me ocurriera con "Capitán de América: el Soldado de Invierno" y con "Los Vengadores: La era de Ultrón", será una película que goce y disfrute mucho más y de la que descubra muchas más cosas con un segundo visionado.
Creo que no es un spoiler decir que la película gira en torno a Iron Man y Capitán América, y que todos los demás son personajes secundarios. Pero sí que es un spoiler decir quién ha sido el mejor de todos esos secundarios (como alguno ya ha hecho... y lamentable yo lo leí), por lo que hasta aquí mi crítica sin entrar en los personajes.
Aún así, he de reconocer que esta película, incluso faltándole -para mi gusto- más acción de la buena, ha sido un ejercicio y un reto para mi mente bastante agradable. Me ha dado la sensación, y creo que estoy en lo cierto, de que ha sido la película más profunda de todas hasta la fecha. Cada conversación que transcurría me parecía más importante que la anterior, y casi cada frase que escuchaba generaba dentro de mi cabeza una pegrunta. Y es que esta saga va madurando película tras película y los "guiños" y "conexiones" entre ellas cada vez son más abundantes.
Creo que, al igual que me ocurriera con "Capitán de América: el Soldado de Invierno" y con "Los Vengadores: La era de Ultrón", será una película que goce y disfrute mucho más y de la que descubra muchas más cosas con un segundo visionado.
Creo que no es un spoiler decir que la película gira en torno a Iron Man y Capitán América, y que todos los demás son personajes secundarios. Pero sí que es un spoiler decir quién ha sido el mejor de todos esos secundarios (como alguno ya ha hecho... y lamentable yo lo leí), por lo que hasta aquí mi crítica sin entrar en los personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Iron Man: Con permiso de los pro-capis; pero ¡este es sin duda el protagonista de la película!. Podría decirse que todo empieza con él, cuando una madre que perdió a su hijo en Sokovia le da el golpe más duro de todos cuántos ha recibido al egocéntrico de Tony Stark. Le hace ver que no es perfecto, y que no lucha por la gente, sino por él. (Algo parecido sucede en el cómic). Eso, y el hecho de que la señorita Potts ha desaperido momentáneamente de su vida, nos hacen ver a un Tony mucho más sensible y humano que de costumbre. Si en la era de Ultrón parecía ser un miembro del equipo que actuaba al margen del mismo (con salvedad de Banner) y era el Capitán América el que defendía que tenían que estar JUNTOS, es en esta película cuando se invierten los papeles y es Iron Man el que defiende la unidad Los Vengadores. La muerte de sus padres deja de ser una incógnita (puntazo de los guionistas) y el final, retomando el liderazgo de los Vengadores deja a un servidor emocionado.
2. Capitán América: es el rebelde. El disidente. El que interpone sus intereses personales a los profesionales. Deja que su "amistad" con Bucky rompa lo que él siempre defendió: la unidad del grupo. Comienza una guerra por cabezonería. Al menos puede pasar página sentimental y empezar a enrollarse con la sobrina de su primer amor. Y el hecho de que salga en la primera escena postcréditos en Wakanda me hace pensar que tendrá un papel de secundario en la película en solitario de Pantera Negra.
3. Pantera Negra y Spiderman: sin duda alguna, los secundarios de lujo de esta entrega. Tal vez sea por ser los nuevos personajes que nos presentan y por eso nos emocionan más. O simplemente es que es cierto que los han explotado como debían. Mejor imposible.
4. Visión y Bruja Escarlata: Por fín hacen un claro guiño a su relación sentimental. Queda también claro el imenso poder que tiene ella.
5. Ojo de Halcón y Viuda Negra: Tan misteriosos como siempre. En un segundo plano pero decisivos en momentos críticos.
6. Ant-Man: Desaprovechadísimo. Momentazo cuando se convierte en el Hombre Gigante (y momentazo la referencia a Star Wars. Gracias Disney). Pero desaprovechadísimo. Hay que tener en cuenta que este personaje fue, según los cómics, fundador de los Vengadores. Aquí hay potencial.
7. Hulk, Thor, Avispa, Hank Pym, Mary Jane, Doctor Extraño, María Hill, Nick Fury: ¿Holaaaaaaaaa? Al menos hubo una mención al verde que me sacó una sonrisa.
8. General T. Ross: el hecho de que en los cómics se convierta en Hulk Rojo y que los hermanos Russo decidieran rescatar a este personaje me hizo pensar que podrían haber tenido una sorpresa con los fans. Pero lamentablemente no fue así.
9. El Soldado de Invierno: la víctima.
10. Halcón y Máquina de guerra: lo esperado. Los fieles.
11. El cameo de Stan Lee: más G E N I A L que nunca
*Bonus Track: Tormenta. Sí, lo sé. Es una X-Men y los derechos pertenecen a Fox. Disney y Marvel Studios no podrían hacer nada. Pero en los cómics se casa con Pantera... y si os fijáis bien, hay una escena en que la Viuda Negra obstaculiza a una acompañante de éste. Con unos pendientes muy amarillos. Y el Rey dice que la pelea serea digna de ver.... Supongo que tengo una gran imaginación...
2. Capitán América: es el rebelde. El disidente. El que interpone sus intereses personales a los profesionales. Deja que su "amistad" con Bucky rompa lo que él siempre defendió: la unidad del grupo. Comienza una guerra por cabezonería. Al menos puede pasar página sentimental y empezar a enrollarse con la sobrina de su primer amor. Y el hecho de que salga en la primera escena postcréditos en Wakanda me hace pensar que tendrá un papel de secundario en la película en solitario de Pantera Negra.
3. Pantera Negra y Spiderman: sin duda alguna, los secundarios de lujo de esta entrega. Tal vez sea por ser los nuevos personajes que nos presentan y por eso nos emocionan más. O simplemente es que es cierto que los han explotado como debían. Mejor imposible.
4. Visión y Bruja Escarlata: Por fín hacen un claro guiño a su relación sentimental. Queda también claro el imenso poder que tiene ella.
5. Ojo de Halcón y Viuda Negra: Tan misteriosos como siempre. En un segundo plano pero decisivos en momentos críticos.
6. Ant-Man: Desaprovechadísimo. Momentazo cuando se convierte en el Hombre Gigante (y momentazo la referencia a Star Wars. Gracias Disney). Pero desaprovechadísimo. Hay que tener en cuenta que este personaje fue, según los cómics, fundador de los Vengadores. Aquí hay potencial.
7. Hulk, Thor, Avispa, Hank Pym, Mary Jane, Doctor Extraño, María Hill, Nick Fury: ¿Holaaaaaaaaa? Al menos hubo una mención al verde que me sacó una sonrisa.
8. General T. Ross: el hecho de que en los cómics se convierta en Hulk Rojo y que los hermanos Russo decidieran rescatar a este personaje me hizo pensar que podrían haber tenido una sorpresa con los fans. Pero lamentablemente no fue así.
9. El Soldado de Invierno: la víctima.
10. Halcón y Máquina de guerra: lo esperado. Los fieles.
11. El cameo de Stan Lee: más G E N I A L que nunca
*Bonus Track: Tormenta. Sí, lo sé. Es una X-Men y los derechos pertenecen a Fox. Disney y Marvel Studios no podrían hacer nada. Pero en los cómics se casa con Pantera... y si os fijáis bien, hay una escena en que la Viuda Negra obstaculiza a una acompañante de éste. Con unos pendientes muy amarillos. Y el Rey dice que la pelea serea digna de ver.... Supongo que tengo una gran imaginación...
3 de mayo de 2016
3 de mayo de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, "Civil War" más que una guerra civil, es una guerra interna dentro de cada persona con habilidades especiales o con el poder de ayudar a los demás.
Antes de nada, Marvel consigue un producto de enorme calidad, que sinceramente, le hace falta un doble visionado para una correcta valoración, pero voy a dar mi opinión/crítica sobre la película.
El argumento y el guión son bastante complejos, e inclusive de una profundidad atípica para la Marvel con un tono bastante adulto y serio, lo cual no es malo, sino necesario en el universo Marvel, y es que en esta película veremos a los super-héroes lo más humanos posible, con su poder y vulnerabilidad al descubierto, su duración no se hace pesada, su introducción y desenlace son lo mejor de la trama, el nudo es notable, pero queda la sensación de que le faltaba algo más de conflicto entre los héroes.
Hay 2 personajes principales, Steve Rogers (El capitán américa), y Tony Stark(Iron Man), ambos tendrán una lucha mental y física.
Robert Downey Jr. esta de nuevo, increíble, o más bien, sobrecogedor, una actuación magistral, un Tony Stark más humano y expresivo, mas al descubierto, toda una enorme actuación que sin duda, es la pieza clave de la película
Chris Evans esta bien, como Capitán América, muy solvente y correcto, él es la perfecta personificación del ideal del Capitán América, lleva el peso de la película con gran solvencia y supondrá el enemigo del pacto de Socovia, el pacto que intentara poner un control por parte de la ONU de los vengadores.
El resto de héroes están bastante bien, con apariciones de Bruja Escarlata, Visión, Ant-Man, Ojo de Halcón, Máquina de Guerra, Falcón, Viuda Negra, Soldado de Invierno y Spiderman, que en mi opinión, no me ha convencido nada de nada.
Mención especial a la aparición de Pantera Negra, un personaje muy interesante, que sin duda, pide a gritos una película individual.
("El personaje de Zemo, el villano, o no villano, es un correcto personaje que traza los hilos de la historia para que los eventos se sucedan hasta el clímax final")
El apartado técnico es sobre-saliente en el apartado visual, pero, en el apartado sonoro deja que desear, le faltaba una BSO más épica, quizás, la música, lastra la emoción de lo que sucede en pantalla, un fallo que arrastraba el soldado de invierno, aunque en esta ocasión, Henry Jackman, lo hace aún peor, pido a gritos un despido.
La película, vuelvo a repetir, necesita de un doble visionado, ya que mi sensación ha sido algo confusa, aunque la película es bastante notable, e inclusive en el TOP 3 del universo Marvel, la falta de un choque aún más contundente entre los vengadores, y la presencia de una banda sonora bastante lamentable para el tamaño y la importancia de la película lastran el resultado final, que de por sí, es bastante brillante.
La película es una de las más adultas y ambiciosas del cine de héroes y no decepciona tras tanta expectativas, pero, el miedo de Marvel por un choque mas fuerte entre sus héroes para asegurar más películas juntos de los vengadores lastra la espectacularidad del enfrentamiento y la banda sonora no acompaña a las imágenes que suceden durante la película, y si soy muy crítico con ello es por que esta película es realmente notable, y los fallos destacan aún más entre tanta maestría.
Mi enhorabuena a los directores, al equipo de reparto, y a Marvel por financiar estos proyectos, el universo Marvel sigue imparable, y con ganas de que jamás acaben sus películas.
Puntuación: 9/10
[email protected]
Antes de nada, Marvel consigue un producto de enorme calidad, que sinceramente, le hace falta un doble visionado para una correcta valoración, pero voy a dar mi opinión/crítica sobre la película.
El argumento y el guión son bastante complejos, e inclusive de una profundidad atípica para la Marvel con un tono bastante adulto y serio, lo cual no es malo, sino necesario en el universo Marvel, y es que en esta película veremos a los super-héroes lo más humanos posible, con su poder y vulnerabilidad al descubierto, su duración no se hace pesada, su introducción y desenlace son lo mejor de la trama, el nudo es notable, pero queda la sensación de que le faltaba algo más de conflicto entre los héroes.
Hay 2 personajes principales, Steve Rogers (El capitán américa), y Tony Stark(Iron Man), ambos tendrán una lucha mental y física.
Robert Downey Jr. esta de nuevo, increíble, o más bien, sobrecogedor, una actuación magistral, un Tony Stark más humano y expresivo, mas al descubierto, toda una enorme actuación que sin duda, es la pieza clave de la película
Chris Evans esta bien, como Capitán América, muy solvente y correcto, él es la perfecta personificación del ideal del Capitán América, lleva el peso de la película con gran solvencia y supondrá el enemigo del pacto de Socovia, el pacto que intentara poner un control por parte de la ONU de los vengadores.
El resto de héroes están bastante bien, con apariciones de Bruja Escarlata, Visión, Ant-Man, Ojo de Halcón, Máquina de Guerra, Falcón, Viuda Negra, Soldado de Invierno y Spiderman, que en mi opinión, no me ha convencido nada de nada.
Mención especial a la aparición de Pantera Negra, un personaje muy interesante, que sin duda, pide a gritos una película individual.
("El personaje de Zemo, el villano, o no villano, es un correcto personaje que traza los hilos de la historia para que los eventos se sucedan hasta el clímax final")
El apartado técnico es sobre-saliente en el apartado visual, pero, en el apartado sonoro deja que desear, le faltaba una BSO más épica, quizás, la música, lastra la emoción de lo que sucede en pantalla, un fallo que arrastraba el soldado de invierno, aunque en esta ocasión, Henry Jackman, lo hace aún peor, pido a gritos un despido.
La película, vuelvo a repetir, necesita de un doble visionado, ya que mi sensación ha sido algo confusa, aunque la película es bastante notable, e inclusive en el TOP 3 del universo Marvel, la falta de un choque aún más contundente entre los vengadores, y la presencia de una banda sonora bastante lamentable para el tamaño y la importancia de la película lastran el resultado final, que de por sí, es bastante brillante.
La película es una de las más adultas y ambiciosas del cine de héroes y no decepciona tras tanta expectativas, pero, el miedo de Marvel por un choque mas fuerte entre sus héroes para asegurar más películas juntos de los vengadores lastra la espectacularidad del enfrentamiento y la banda sonora no acompaña a las imágenes que suceden durante la película, y si soy muy crítico con ello es por que esta película es realmente notable, y los fallos destacan aún más entre tanta maestría.
Mi enhorabuena a los directores, al equipo de reparto, y a Marvel por financiar estos proyectos, el universo Marvel sigue imparable, y con ganas de que jamás acaben sus películas.
Puntuación: 9/10
[email protected]
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here