Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Luis García
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de diciembre de 2016
156 de 205 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trilogía original de Star Wars (77-80-83) está en lo más alto del pedestal del mundo del cine, y hacer nuevas películas sobre "esta galaxia muy, muy lejana" siempre es un riesgo. Los episodios I, II, y III para unos son muy malos y para otros son precuelas muy buenas. El episodio VII, para muchos vuelve a coger la esencia de las clásicas, aunque también para otros muchos es una simple copia de la IV. Con esta película ocurrirá lo mismo. Hay quien se emocionará con ella, y quien la pondrá a parir todo lo que pueda y más. Yo me he emocionado.

Empieza la película y de repente ves que algo falla. Que faltan las letras amarillas de siempre (esto no es spoiler, que ya se anunció en su día). Eso es un síntoma evidente de que el director quiere hacer un spin-off, y no "una más" dentro de la saga (tampoco se le podía llamar la 3ymedio porque "queda mal"). Pero salgo del cine con la sensación, no de haber visto un spin-off, sino "una más" de la saga. Porque está muy bien metida entre la III y la IV. Porque no cuenta una historia adyacente o subyacente, sino que cuenta LA HISTORIA. Porque tiene principio y final.

Es una película que seguramente muchos no necesitábamos, porque nos daba igual saber cómo los rebeldes se hicieron con los planos o cómo descubrieron el "fallo" de la estrella de la muerte, pues lo importante era destruirla, y eso ya sabíamos que ocurría. Pero, aunque no necesitara saber como fue esa historia, ahora que me la han contado, he de decir que me ha encantado. Me ha emocionado.

Descubres los verdaderos rebeldes. Descubres a Jyn, Cassian, K2, Chirrut y Malbus. Los rebeldes que iniciaron todo, para que finalmente otros rebeldes llamados Luke, Han, Leia, "Chuby", "R2" y "3PO" lo finiquitasen.

Las interpretaciones de todos están a la altura. Odiosas serán las comparaciones, y seguramente muchos compararán a Jyn con Leia o Rey. Yo NO las compararé. Cada una es cada una, y punto. No hay que clasificarlas. No es un concurso para ver quien es Miss Rebelde. Y en cuanto a K2, es el droide típico que mete sus chascarrillos en el momento justo, como ya lo hicieron R2 o BB8. La dosis justita de humor que tienen todas estas cintas.

Tiene el encanto de la IV-V-VI, junto con unos mejores efectos especiales que las I-II-III. Desde el punto de vista técnico, la banda sonora entra cuando tiene que entrar, y a cada personaje, cada escena y cada situación se les da su respectiva melodía. Y es visualmente poderosa (aunque ahora en 2016 todas ya lo son).

Evidentemente es una historia sin jedis, porque sólo hay dos, uno escondido en el desierto y el otro en la ciénaga de Shrek.

Para finalizar, las pequeñas referencias a películas anteriores y posteriores en la cronología son muchas y muy muy buenas, pero eso va en spoilers...

En resumen: EMOCIONANTE. Y ÉPICA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cameo de Bail Organa. En su justa medida.

Aparición de Darth Vader, primero como dios lo trajo al mundo (o como el fuego lo trajo al mundo), y luego con el traje (y sable láser rojo incluido) en plan tachán tachán. Espectacular su última escena.
Aquí he de decir que es una pena-penita-pena que nos dijera adiós Don Constatino Romero, porque esa voz...

Cameos-chascarrillos de R2 y 3PO. No podían faltar!

Cameos de "caracerdo" y "cabezamosca" (no sé como se llaman), que son los que increpan a Luke en la Cantina cuando "Han dispara primero" a Greedo. Faltó Greedo y alguno de la banda por esos lares.

Aparición final estelar de Leia para parafrasear el título de la IV. BRUTAL BRUTAL BRUTAL.

Me faltó Yoda y Obi Wan, estremeciéndose al explotar dos planetas por sentir una pertubación en la fuerza... puero bueno, eso ya sería pedir mucho...

Y ver morir a todos... épico! Emocionante y épico.
23 de marzo de 2016
115 de 160 usuarios han encontrado esta crítica útil
Olvídense del "familiar" Richard Donner, del "perfecto" Christopher Reeve, del "desafortunado" Gene Hackman y su ayudante "patoso" Ned Beatty, y de la dulce "Margot Kidder".

Olvídense del "gótico" Tim Burton, del "serio" Michael Keaton, del "intrigante" Christopher Nolan, del "luchador" Christian Bale, del "servicial" Michael Caine.

No creo que haga falta que diga que se olviden también del Superman de Bryan Singer o de Val Kilmer o George Clooney. Esas están en el fondo del mar, matarile-rile-rile.

Olvídense de lo visto hasta ahora de estos dos icónicos personajes de DC. Reseteen su memoria. Siéntense en la butaca y estén predispuestos a una historia "oscura". Si no comparan, e intentan esto último, tal vez disfruten. Seguramente disfruten.

Aquí tenemos un Superman oscuro, que por momentos duda de la bondad de la humanidad, de la justicia de este mundo, incluso del amor con una periodista (momento bañera). Tenemos una Lois Lane oscura, no dulce, que si no se mete en problemas los busca ella y mira desafiante a cualquiera. Tenemos un Batman, oscuro no, lo siguiente, oscurísimo, al que más que la justicia le mueve la vengaza y abandera el lema de que "el fin justifica los medios". Tenemos un Lex Luthor más oscuro que el carbón, no es mafioso, es directamente psicópata. Y, por dios, tenemos hasta un Alfred oscuro, que no sirve te con pastas, ni lleva la prensa al señor de la casa, sino que le fabrica los juguetes no recomendados para menores de 3 años. Bienvenidos al Multiverso Oscuro de DC. ¿Están preparados?

Eso es lo que nos han estado vendiendo desde el principio... y cumplen con lo que prometían.

Momentos épicos, banda sonora brutal, personajes soberbios (sobre todo Lex), planos impactantes, y flashbacks-sueños-premociones que te mantienen alerta en todo momento. La película tiene un ritmo que en ningún momento decae.

Me ha gustado. Tal vez más que la precuela (El hombre de acero). Y he salido del cine deseando aún más poder ver a la Liga unida y conocer más de los "secundarios". Espero que no decepcionen.

Nota: 8/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de mi crítica bastante generosa, pues parece no haber nada malo... tengo que decir que hay ciertas cosas que me han desencantado, y éste es lugar para escribirlo...

Momento "Pequeño Bruce levitando entre un tornado de murciélagos". Mueca en mi cara. Pensamiento de "qué cojo... estoy viendo". Vale, sueño de Bruce grande. Menos mal... Aunque no me ha molado...

Momento "Sueño futurista, con Batman disparando a la "superpatrulla", que en realidad es un sueño dentro de otro sueño, que parece resulta ser un mensaje de Ciborg que viene del futuro o algo así". A ver, a ver, a ver... un momento... ¿Batman disparando? ¿Batman disparando balas? ¿BATMAN DISPARANDO BALAS? ¿¿EN SERIOOO? ¿Desde cuando dispara Batman si, desde la muerte de sus padres en un callejón, odia las armas? Batman NO dispara, Señor Snyder. No me joribie un personaje de mi infancia.

Momento "Kevin Conster es un fantasma en lo alto de una montaña". Otra vez ¿EN SERIOOOO? ¿No tuvimos bastante ya con "Campo de Sueños"? Es una película de Ciencia Ficción, no de fantasía. ¡Los fantasmas sobran! Si Kal-El necesita consejo paternal que vaya a su puñetero castillo de hielo del polo norte que tiene alquilado a Elsa, y que pida consejo a Rusell Crow, su padre Kriptoniano. Dejen tranquilos los huesos de Jonathan Kent!

Momento "Hola soy Bruce Wayne, quiero reunir un equipo porque amo a Tony Stark y quiero ser como él!". Sí lo sé... la Liga de la Justicia es de 1960 y Los Vengadores de 1963... pero es lo que tiene ir por detrás en el universo cinematográfico. Lo siento DC, pero parecéis los plagiadores...

Momento final "La tierra de la tapa del ataud levita por la fuerza que emana el hombre de acero". Bieeeeeeeeeeen, y claro guiño a la película de animación "La muerte de Superman". Los latidos del corazón de este hombre deben de ser cada 24 horas, como Miguel Indurain. Por lo menos el final me dejó con la sonrisa...
14 de noviembre de 2011
68 de 114 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original, hermosa, poética, inquietante...

La idea de que haya otro yo, pero no en esta tierra sino en otra tierra, y no en otra tierra de otra galaxia sino en otra tierra de esta misma galaxia, es fantástica.

Y esta película de ciencia ficción se convierte en una oda a las dudas existenciales del ser humano. ¿Hay otro yo? ¿Será como yo? ¿Actuará como yo? ¿Pensará como yo? Dudas, preguntas, ninguna respuesta...

Las preguntas que se haría todo el mundo. (Aquí entraría el Spoiler 1).

Preciosa, desgarradora, filosófica, reveladora...

Mi única pega, el final. (Aquí entraría el Spoiler 2). Me dejó cierto sabor agridulce. Pero para los tiempos que corren, esta película se agradece. Seguramente entre en mi top ten del año. Cada escena es mágica. Y no hacen falta millones y millones para hacer buen cine. Hasta se puede utilizar la casa de la madre del director si hace falta (si no, que se lo digan a Cahill).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler 1: Y llega el momento. Habla un científico por la tele. Ella lo ve. Y se hace la gran pregunta. LA PREGUNTA. ¿Cometió los mismos errores que yo?

Spoiler 2: Hay quien dice que el final queda abierto, o que cada uno puede hacer varias interpretaciones del mismo. Para nada. Final cerrado con una única lectura. La que es. La Rhoda de la Tierra 2 gana el viaje y va a la Tierra 1 a conocer a su otro yo. Así de obvio. Eso sí, no se nos dice si Rhoda2 cometió los errores de la Rhoda1, aunque (esto sí sería valoración personal) da la impresión de ser una Rhoda que no se quiere ocultar ante el resto de la humanidad, como la Rhoda1. Ergo...

Personalmente, el final, me dejó un poco chof. Seguramente todo el mundo esperaba el final romántico (En el último momento el profesor no sube al transbordador y és el quien aparece en casa de Rhoda... pero eso era imposible. El profesor querría volver ver a su mujer, a su hijo y al bebé que nunca llegaría a conocer; y Rhoda sólo llegó a llenar, en cierto modo, el vacío que dejaron esas tres personas). O el final romántico 2.0 (El profesor de la Tierra 2 es quien aparece en la Tierra 1 para ver a Rhoda... pero también sería improbable, puesto que en la Tierra 2 lo más seguro es que no se hubieran visto nunca).

Mi final ideal: el indio Purdeep de la Tierra 2 (Purdeep2) no se automutiló ni los ojos ni los oídos y ganó el viaje a la Tierra1. Fue a conocerse y vio a Purdeep de la Tierra 1 (Purdeep1) en el hospital. Purdeep1 no podía verlo ni oirlo, pero cuando Purdeep2 le agarró de la mano, Purdeep1 supo en seguida que era su otro yo. Entonces le dijo que visitara a Rhoda. [.....] Ya en el patio de la cosa de Rhoda le cuenta quien es, que la Tierra 2, en realidad, es la Tierra 1, y la Tierra 1 es la 2, puesto que al conocerse las dos Tierras y empezar a discordar, las sinergias negativas se separaron de las positivas, y en una Tierra ocurren todas las desgracias y en la otra no. Entonces le dice a Rhoda: no fue tu culpa.

Rhoda se echa a llorar de rodillas en el suelo. Y Purdeep, de rodillas también, le abraza. Fin.

(Y entonces yo también habría llorado y ya sería una película "perfecta").
8 de junio de 2012
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que los efectos especiales son mediocres? Sí
¿Que los actores que hacen de zombis actúan de manera bastante mediocre? También
¿Que repite una y otra vez los mismos clichés de todas las películas de zombis? Por supuesto.

Pero todo eso, unido al contexto socio-político de la película hace que sea encantadora.

Nos han intentado explicar una y mil veces el orígen de un apocalípsis zombi. Pero ¿qué dirían en Cuba? Que son disidentes o "yanquis de mielda". Jajajaja.

La mejor película que yo recuerdo de este género sin duda alguna es "El día de los muertos" de G.R., porque no se centra en el orígen del apocalípsis o en cómo huir de él, sino en cómo combatirlo. En cómo afrontarlo. En cómo adaptarse a él.

¿Cuándo se ha visto que alguien haga negocio de un apocalípsis zombi? ¡Viva Juan de los Muertos!

Si te gustan las películas de zombis, esta película te encantará.
Si te gustan las parodias (más que comedia de terror), esta película te encantará.
Si te gusta deleitarte de vez en cuando con películas "extranjeras", es decir, películas que no sean "americanas llenas de americanadas", esta película te encantará.
9 de diciembre de 2011
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película (ésta y su secuela) para los amantes de la Ciencia Ficción, pero no para los animantes del anime en general, y del anime Gantz, en particular.

Leo muchas críticas en contra de la película alegando que es una mala adaptación del cómic. En primer lugar he de decir que cuando una película está basada en un cómic o en una novela, no se sigue al pie de la letra. El director, los guionistas, incluso los propios actores, hacen cambios en la historia o en los personajes. Eso pasa siempre, y para muestra evidente véase la serie y léanse los cómics de “The Walking Dead”. En segundo lugar, el hecho de que en la adaptación real se obvien las fantasías eróticas del protagonista también incluso se agradece. Y no sólo eso, yo personalmente me quedo con las películas antes que con el anime. El guión está mejor diseñado, los diálogos tienen sentido, y se elimina todo lo absurdo del anime. La película es mucho menos lenta que el anime y mucho más “realista” (si es que ese término se puede utilizar para una película de ciencia ficción).

Dicho esto, también cabe mencionar que no es necesario ver antes el anime para que te guste la película o la puedas comprender. Justamente fue ese mi caso. Primero fueron las películas, luego el anime, y repito, me quedo con el “Live Action”.

Hay quien podrá tener ciertos prejuicios a la hora de ver películas asiáticas. Conozco a mucha gente. Les cuesta seguir la historia porque se lían con los nombres y las caras de los personajes, por ejemplo. Ese no era mi caso pero sí tenía cierto recelo por los efectos especiales… y ¡cuál fue mi sorpresa! Vale, de acuerdo… no están a la altura de Hollywood. Cosas como las de Avatar son a día de hoy impensables para los efectos especiales nipones (y españoles, dicho sea de paso)… pero es que en esta película, no sólo no son malos, es que son muy buenos los efectos y el resultado es una película para los amantes de la ciencia ficción, con una magnífica historia (mejor que la del anime), con escena increíbles de acción y unos sobresalientes efectos especiales.

Y el final de la segunda película, por cierto, buenísimo. (A mi es que me gusta que me sorprendan con los finales…).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para