Capitán América: Civil War
Acción. Thriller. Fantástico
Después de que otro incidente internacional involucre a Los Vengadores, causando varios daños colaterales, aumentan las presiones políticas para instaurar un sistema que exija más responsabilidades y que determine cuándo deben contratar los servicios del grupo de superhéroes. Esta nueva situación dividirá a Los Vengadores, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo y terrible villano. Tercera entrega de la saga Capitán América. (FILMAFFINITY) [+]
27 de abril de 2018
27 de abril de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio es un aburrimiento porque son superheroes discutiendo sobre sus cosas de superheroes y cuando estás ya quedándote dormidx empiezan a pelearse entre ellos como gilipollas y te despiertan porque no saben pelearse en silencio, no, tienen que destrozar todo lo que tienen delante y si es cristal o metal o cosas que hacen ruido pues mejor. Horrible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El Capitan America muere al final.
Jaja es broma pero ojalá.
Jaja es broma pero ojalá.
29 de abril de 2016
29 de abril de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya por fin han cogido a todos los Vengadores habidos y por haber, y los han metido en una misma película... ¿A todos? ... ¡No! Faltan Thor y Hulk... Wákala, ¿por qué? Tal vez con ellos dos en escena la contienda se hubiera terminado enseguida, pero sí que aparecen los principales personajes asociados con Avengers, incluyendo a Spiderman, e introduciendo a Black Panther (¿tendrá película propia? ... el tiempo lo dirá). Lamentablemente los X-men tampoco aparecen, ni los 4 fantásticos, a diferencia del comic original... Jessica Alba, ¿dónde estás?... sniff.
Pero centrémonos en lo que se ve, no en lo que falta. La peli cumple las expectativas: no hay momentos aburridos, la acción se mantiene en alto durante dos horas y media; el hilo argumental es coherente; la historia está contada correctamente, sin agujeros, como pasaba con "Batman vs. Superman" (imposible no hacer comparaciones); y algo que me ha gustado mucho: todos los protagonistas se llevan alguna "hostia bien dá", vamos que ninguno sale de rositas. Especialmente "el capi" e Ironman, los dos protagonistas en principio.
Ahora vienen los [SPOILERS], así que si no has visto la peli mejor deja de leer aquí, y quedamos tan amigos.
PUNTOS A FAVOR:
1. La trama es adulta: las Naciones Unidas quieren tener control sobre los Avengers para evitar que causen más daños colaterales. Algunos miembros están de acuerdo, el resto están en contra, y ahí es donde empieza el lio.
2. Se descubren detalles de la vida de los protagonistas: vemos cómo murieron los padres de Tony Stark, lo que sabía Steve Rogers sobre el tema, y lo que sucedió con su antiguo compañero.
3. Los personajes no entablan batallas de egos que se quedan en nada como en películas anteriores: aquí por fin se les ve luchando como Dios manda, en lugar de quedarse en riñas estériles y peleas verbales.
4. La caracterización de Spiderman es divertida, al igual que Ant-man, que hacen de necesario alivio cómico en la trama. También Tony Stark está menos odioso que otras veces: más sensato y menos prepotente.
5. El Capi América se lleva más de una buena tunda (sí, es un personaje que no me simpatiza).
PUNTOS EN CONTRA:
1. El final. Menuda cagada de "buen rollo" que han hecho, en plan "somos enemigos, pero si necesitas algo me avisas, ¿eh?"... ¡¡Sangre, sangre, sangreeee!! Eso la DC sabe hacerlo mucho mejor.
2. No hay muertes en ninguno de los dos bandos. Era necesaria alguna víctima mortal: el propio Soldado de invierno, o Máquina de guerra, que además es imposible que sobreviva a semejante caída libre.
3. El tipo malo se hace pasar por psicólogo, y la ONU no se da cuenta... ¿De veras alguien piensa que son tan inútiles como para no comprobar las credenciales de un tipo, que encima ni se parece a quien suplanta?
4. El tipo malo (otra vez) se va al culo helado del mundo donde están el resto de soldados de invierno, y en lugar de revivirlos y dar lugar a una lucha épica, se los carga mientras duermen... Me cago en tu padre, macho.
5. Que el "capi" siempre acabe saliéndose con la suya, típico mensaje gringo de que ellos siempre ganan. También me gustaría ver una Scarlet Witch con más personalidad, no una "emo" que no sabe por dónde le da el aire.
Pero centrémonos en lo que se ve, no en lo que falta. La peli cumple las expectativas: no hay momentos aburridos, la acción se mantiene en alto durante dos horas y media; el hilo argumental es coherente; la historia está contada correctamente, sin agujeros, como pasaba con "Batman vs. Superman" (imposible no hacer comparaciones); y algo que me ha gustado mucho: todos los protagonistas se llevan alguna "hostia bien dá", vamos que ninguno sale de rositas. Especialmente "el capi" e Ironman, los dos protagonistas en principio.
Ahora vienen los [SPOILERS], así que si no has visto la peli mejor deja de leer aquí, y quedamos tan amigos.
PUNTOS A FAVOR:
1. La trama es adulta: las Naciones Unidas quieren tener control sobre los Avengers para evitar que causen más daños colaterales. Algunos miembros están de acuerdo, el resto están en contra, y ahí es donde empieza el lio.
2. Se descubren detalles de la vida de los protagonistas: vemos cómo murieron los padres de Tony Stark, lo que sabía Steve Rogers sobre el tema, y lo que sucedió con su antiguo compañero.
3. Los personajes no entablan batallas de egos que se quedan en nada como en películas anteriores: aquí por fin se les ve luchando como Dios manda, en lugar de quedarse en riñas estériles y peleas verbales.
4. La caracterización de Spiderman es divertida, al igual que Ant-man, que hacen de necesario alivio cómico en la trama. También Tony Stark está menos odioso que otras veces: más sensato y menos prepotente.
5. El Capi América se lleva más de una buena tunda (sí, es un personaje que no me simpatiza).
PUNTOS EN CONTRA:
1. El final. Menuda cagada de "buen rollo" que han hecho, en plan "somos enemigos, pero si necesitas algo me avisas, ¿eh?"... ¡¡Sangre, sangre, sangreeee!! Eso la DC sabe hacerlo mucho mejor.
2. No hay muertes en ninguno de los dos bandos. Era necesaria alguna víctima mortal: el propio Soldado de invierno, o Máquina de guerra, que además es imposible que sobreviva a semejante caída libre.
3. El tipo malo se hace pasar por psicólogo, y la ONU no se da cuenta... ¿De veras alguien piensa que son tan inútiles como para no comprobar las credenciales de un tipo, que encima ni se parece a quien suplanta?
4. El tipo malo (otra vez) se va al culo helado del mundo donde están el resto de soldados de invierno, y en lugar de revivirlos y dar lugar a una lucha épica, se los carga mientras duermen... Me cago en tu padre, macho.
5. Que el "capi" siempre acabe saliéndose con la suya, típico mensaje gringo de que ellos siempre ganan. También me gustaría ver una Scarlet Witch con más personalidad, no una "emo" que no sabe por dónde le da el aire.
29 de abril de 2016
29 de abril de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado dos años desde que se anunciara ese proyecto tan esperado por los fans de Marvel que enfrentaba al Capitán América y a Ironman con sus respectivos amigos de por medio. La espera ha terminado y los Russo lo han vuelto a hacer dos años después de la magnífica y casi insuperable El soldado de invierno. He de decir que mis expectativas estaban muy altas y esperaba que esta fuera la mejor de Marvel Studios a mi parecer y quizás por eso el ligero síntoma de decepción está ahí aunque he disfrutado como un niño y la colocaría como la tercera mejor de Marvel por detrás de su predecesora y Los vengadores. Dejando de lado el tema top y expectativas hay que dejar claro una cosa y es que Civil War se diferencia del resto y por ello la declaro como una cinta original. Aquí no hay ni héroes ni villanos o al menos mi interpretación es esa. Todos tienen sed de venganza y no quiero entrar en ese terreno para evitar spoilers. Por lo cual no es la clásica película de buenos contra malos aunque tenga ápices de que sí. Las motivaciones son correctas y los personajes muy bien definidos con la profundidad y la interacción suficiente como para importarnos y eso era complejo porque tantos personajes en una película parecería que no funcionaría pero en eso han cumplido a base de bien.
Todo está equilibrado en esta cinta donde no le sobra ni un minuto y la diversión como la emoción están garantizadas. Robert Downey Jr logra su mejor interpretación como Iron-Man con un Tony Stark dolido y evolucionado, más serio aunque su ego sigue estando ahí y siempre nos deleita con su humor que nunca falla. De Spider-Man no hablo porque al igual que Ant-Man sirven como diversión también para los más pequeños y aunque salgan veinte minutos son realmente memorables. Quizás Ojo de Halcón y Máquina de guerra siguen sin despuntar pero nada importante como que sea un fallo enorme. La música de Henry Jackman de primeras me ha decepcionado porque no llega a calarme como lo hizo Taking a stand en Winter Soldier o Silvestri en Los vengadores. Mucho más no hablo sobre la cinta y solo decir que he disfrutado mucho aunque quizás Civil War apuntaba a ser un antes y un después en el UCM y se queda en una película de transición como suele pasar con todas las reuniones de superhéroes. Esto es Disney, y la falta de riesgo sigue estando presente (obviemos Iron-man 3 donde ahí si se arriesgaron), aunque quizás lo gordo llegue en dos años con Infinity War, mientras tanto disfrutemos de estos fabulosos personajes porque aún les queda cuerda para rato.
Todo está equilibrado en esta cinta donde no le sobra ni un minuto y la diversión como la emoción están garantizadas. Robert Downey Jr logra su mejor interpretación como Iron-Man con un Tony Stark dolido y evolucionado, más serio aunque su ego sigue estando ahí y siempre nos deleita con su humor que nunca falla. De Spider-Man no hablo porque al igual que Ant-Man sirven como diversión también para los más pequeños y aunque salgan veinte minutos son realmente memorables. Quizás Ojo de Halcón y Máquina de guerra siguen sin despuntar pero nada importante como que sea un fallo enorme. La música de Henry Jackman de primeras me ha decepcionado porque no llega a calarme como lo hizo Taking a stand en Winter Soldier o Silvestri en Los vengadores. Mucho más no hablo sobre la cinta y solo decir que he disfrutado mucho aunque quizás Civil War apuntaba a ser un antes y un después en el UCM y se queda en una película de transición como suele pasar con todas las reuniones de superhéroes. Esto es Disney, y la falta de riesgo sigue estando presente (obviemos Iron-man 3 donde ahí si se arriesgaron), aunque quizás lo gordo llegue en dos años con Infinity War, mientras tanto disfrutemos de estos fabulosos personajes porque aún les queda cuerda para rato.
2 de mayo de 2016
2 de mayo de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A nadie pilla por sorpresa ya que Marvel siga triunfando con este macroproyecto, y posiblemente con 'Civil war' han alcanzado su máximo nivel tanto en entretenimiento como en profundidad. Las altas expectativas estaban justificadas, y esta "Vengadores 2.5" no tiene nada que envidiar a sus hermanas mayores (bueno sí, a Hulk y a Thor, pero casi que no hacen falta, y además dichas ausencias se aprovechan bien en la trama).
Una conjunción de superhéroes que hará las delicias de los fans y de los no tan fans, con la incorporación de algunos nuevos, entre ellos el superhéroe estrella de Marvel, Spiderman.
Así pues se puede decir que 'Los vengadores' se ha quedado incluso pequeña viendo lo que se ve aquí, y sobre todo viendo lo que se nos avecina. Marvel se sigue reinventando y aunque evidentemente el efecto sorpresa no es tanto como al principio, consigue no caer en el piloto automático, haciendo que sigamos queriendo descubrir mucho más de este universo cinematográfico.
La trilogía de 'Capitán américa' sigue subiendo peldaños con cada nueva entrega. Ya la segunda parte fue de lo mejor del proyecto. Y el propio Capitán cada vez tiene más relevancia y carisma.
A destacar también la buena banda sonora (muy en la onda de este universo de Marvel), y sobre todo unos geniales créditos finales. 140 minutos que pasan sin atragantar, y que incluso acabas deseando que fuesen más.
Una conjunción de superhéroes que hará las delicias de los fans y de los no tan fans, con la incorporación de algunos nuevos, entre ellos el superhéroe estrella de Marvel, Spiderman.
Así pues se puede decir que 'Los vengadores' se ha quedado incluso pequeña viendo lo que se ve aquí, y sobre todo viendo lo que se nos avecina. Marvel se sigue reinventando y aunque evidentemente el efecto sorpresa no es tanto como al principio, consigue no caer en el piloto automático, haciendo que sigamos queriendo descubrir mucho más de este universo cinematográfico.
La trilogía de 'Capitán américa' sigue subiendo peldaños con cada nueva entrega. Ya la segunda parte fue de lo mejor del proyecto. Y el propio Capitán cada vez tiene más relevancia y carisma.
A destacar también la buena banda sonora (muy en la onda de este universo de Marvel), y sobre todo unos geniales créditos finales. 140 minutos que pasan sin atragantar, y que incluso acabas deseando que fuesen más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La confrontación entre los dos bandos es sin duda la mejor escena de la película. Prometedora incorporación de SpiderMan, y también gran continuidad para el divertido Ant-Man
4 de mayo de 2016
4 de mayo de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos al cine!!! Siii!! Pues nos han metido hasta la saciedad que aparecería spiderman y un épico enfrentamiento entre dos bandos dentro de los propios vengadores. Iron man por un lado y Capitán américa por el otro serían los líderes de dichos "equipos".
Salimos del cine!! Siiii!! Y qué hemos visto?¿?¿ Una película muy entretenida, buenos efectos especiales, secuencias de acción, equilibrio en las secuencias... ¿debe de ser perfecta no?
La verdad es que también hemos salido con la sensación de haber visto la película más infantil de marvel. Tanto en historia como en el enfrentamiento entre los bandos. Un guión irregular, una manera de hacer que ya no sorprende y que está recortada con el mismo patrón que sus predecesoras, un malo irrisorio y completamente olvidable, pelea de almohadas e infantil entre ellos. Y es que parece que disney no quiere arriesgarse y los conflictos entre ellos deben ser sin mucho drama ni sangre y que el humor y el colegueo permanezca aunque los cómics digan lo contrario. El poco rato que aparece spiderman parece que por fin han conseguido pulir el carácter del personaje de los cómics aunque el aspecto del actor no creo que sea el ideal... Me va a costar verlo como spiderman... algo me chirría todavía. Aunque hasta ahora Andrew era el que más me convencía pero entiendo que quieren alguien más joven pero por favor... Peter Parker no tiene cara de pez globo... Un resultado final que no acaba de convencerme como para ser una película más que notable. Aunque tengo la esperanza de que esta película sea un puente hacia un Infinity war más oscuro si cabe... Pero me da que marvel-disney y su legión de marvelitas quieren humor, peleas desenfadadas y sin muchas complicaciones ni dramas... porque al fin y al cabo el cine está para pasarlo bien y sonreír ¿¿no?? No hacernos pasar malos tragos u otras emociones que eso no mola no. Pero le ponemos de título Civil War que es lo que le da la seriedad a la película... eso sí de seria no tiene nada y de guerra civil menos.
Salimos del cine!! Siiii!! Y qué hemos visto?¿?¿ Una película muy entretenida, buenos efectos especiales, secuencias de acción, equilibrio en las secuencias... ¿debe de ser perfecta no?
La verdad es que también hemos salido con la sensación de haber visto la película más infantil de marvel. Tanto en historia como en el enfrentamiento entre los bandos. Un guión irregular, una manera de hacer que ya no sorprende y que está recortada con el mismo patrón que sus predecesoras, un malo irrisorio y completamente olvidable, pelea de almohadas e infantil entre ellos. Y es que parece que disney no quiere arriesgarse y los conflictos entre ellos deben ser sin mucho drama ni sangre y que el humor y el colegueo permanezca aunque los cómics digan lo contrario. El poco rato que aparece spiderman parece que por fin han conseguido pulir el carácter del personaje de los cómics aunque el aspecto del actor no creo que sea el ideal... Me va a costar verlo como spiderman... algo me chirría todavía. Aunque hasta ahora Andrew era el que más me convencía pero entiendo que quieren alguien más joven pero por favor... Peter Parker no tiene cara de pez globo... Un resultado final que no acaba de convencerme como para ser una película más que notable. Aunque tengo la esperanza de que esta película sea un puente hacia un Infinity war más oscuro si cabe... Pero me da que marvel-disney y su legión de marvelitas quieren humor, peleas desenfadadas y sin muchas complicaciones ni dramas... porque al fin y al cabo el cine está para pasarlo bien y sonreír ¿¿no?? No hacernos pasar malos tragos u otras emociones que eso no mola no. Pero le ponemos de título Civil War que es lo que le da la seriedad a la película... eso sí de seria no tiene nada y de guerra civil menos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here