Haz click aquí para copiar la URL

Capitán América: Civil War

Acción. Thriller. Fantástico Después de que otro incidente internacional involucre a Los Vengadores, causando varios daños colaterales, aumentan las presiones políticas para instaurar un sistema que exija más responsabilidades y que determine cuándo deben contratar los servicios del grupo de superhéroes. Esta nueva situación dividirá a Los Vengadores, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo y terrible villano. Tercera entrega de la saga Capitán América. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 248
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
5 de mayo de 2016 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trilogía del Capitán América a pesar de su comienzo irregular (la primera película deja mucho que desear pero comprensible al ser los inicios del personaje, ademas de ser difícil de adaptar) supone en mi opinión la perfecta imagen de marvel, esta trilogía se aleja de las películas de los vengadores y su tono mucho mas infantil y para todos los públicos, que no digo que sean malas al revés me encantan, pero si tengo que elegir el Capitán América es mucho superior. Tanto en sus guiones donde mezcla una trama seria con puntos cómicos, ademas de una mayor profundidad de los personajes algo que se nota sobre todo en Civil Wars, donde la aparición de tantos personajes marvelitas puede parecer que estamos ante unos vengadores 2.0 pero no es mas que un contexto y unos secundarios para enmarcar la batalla moral entre los dos grandes pesos pesados. Por un lado el Capitán América imagen del héroe americano por excelencia, que a pesar de su recta moralidad va a defender lo que cree correcto , aunque esto le lleve a enfrentarse al mundo y por otro Iron Man con una visión mucho mas seria y por la cual gana bastante en mi opinión el personaje , que ve como su tecnología y acciones esta afectando al mundo y como no quiere ser responsable de toda la destrucción que sus acciones conllevan.

En cuanto a los secundarios destacar como los mejores personajes Falcon que forma un tanden curioso con Bucky y el Capitán, el soldado de invierno me resulta un personaje muy atractivo del cual quiero saber mas cosas . Y aunque todavía es pronto pero creo que estamos ante el primer gran Spiderman sus pocos minutos en pantalla te atrapan y un Antman mas que notable, Viuda negra y Ojo de halcón correctos como siempre por ultimo Visión y Wanda insoportables y sin pegar ni con cola en la trama, no acaban de encontrar su sitio.

Como ultimo la sorpresa que me he llevado con la actuación de Daniel Brülh muy solvente en su segunda gran superproducción después de Rush , donde consigue crear un villano que sin un esfuerzo físico consigue derrumbar a los vengadores, un villano a mi parecer mucho mas interesante que Ultron o Loki que se quedan cortos.
9
12 de agosto de 2016 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Menos es más?
¡No! En esta película menos no es más. Todos los super héroes que aparecen la hacen inmejorable.
Tiene momentos de todo. Podrás reír, distraerte y sufrir. Sin embargo es estupenda, los actores hacen muy bien su trabajo y dejan con ganas de más.
Película de acción con todos los elementos de las típicas películas de Marvel, inmejorable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡¡¡¡Iron man se ve indefenso!!!! Me conmocionó la historia entre él y Capitán América. La muerte de sus padres y como utilizan eso para la trama... ¡Inmejorable! Quizá el personaje de Pantera negra me quedó flojo, pero espero con ansias una película de este personaje. Por otro lado que aparezca Spiderman, Antman... ¡Estupendo!
7
9 de septiembre de 2016 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de superhéroes que dice adiós al maniqueísmo, que se centra en las consecuencias que los actos heroicos tienen sobre la gente corriente. ¿En serio acaba de pasar eso?. Mucho más profunda y adulta que cualquier otra película de Marvel, esa no es su única virtud. Un enorme trabajo en lo referente a las coreografías de acción, por una vez en Hollywood las peleas y los golpes se sienten reales . Incluso el humor, que en un producto así podía desvirtuarla, está contenido y es anecdótico pero es BUENO. De verdad que no nunca pensé que de los Russo podía salir algo así.
Zemo sí. Spiderman sí (veía mucho hype pero en los ~20 minutos que sale vence por goleada a las 5 películas anteriores [cómo puede ser???]). Black Panther* SÍ. La mejor peli de Marvel hasta la fecha, SÍ.

*Como completo desconocedor de los comics, fui a la película creyendo que el tipo de las mallas que salía en el trailer era la versión de Marvel de Catwoman. Es un negro llamado Pantera Negra (www.marxists.org/history/usa/workers/black-panthers/ ) pegando a un tipo llamado Capitán América. MIS DIESES.
9
8 de enero de 2017 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como a mucha otra gente que conozco, la primera vez que vi "Capitán América: Civil War" me aburrió un poco. Demasiado seria, demasiados personajes, demasiada trama, un pelín difícil de seguir en sus detalles... Supongo que por eso no escribí esta crítica en su momento; quizás sentía que tenía que volver a verla y masticarla con más calma.

Y el caso es que, desde que salió el DVD, la he visto ya unas cuantas veces más y, como anuncio en el título, cada vez que la he visto he ido descubriéndole cosas nuevas y disfrutándola más... hasta ayer mismo, que creo que fue la definitiva.

Para empezar, aunque de esto sí me di cuenta al primer visionado, los hermanos Russo se consolidan aquí como los mejores directores de secuencias de acción con superhéroes, con muchos cuerpos de ventaja sobre cualquier competidor. La película tiene cuatro importantes, de las cuales tres son magníficas; la primera, con el Capi, Falcon, la Viuda Negra y la Bruja Escarlata, sencillamente acojonante.

El "malo" de la cinta, interpretado por un Daniel Brühl tan genial como siempre, es cualquier cosa menos unidimensional -aunque sí sea un tanto tópico, vale-, y su retorcido plan tiene, en el contexto fantástico del ya hiperdesarrollado universo cinematográfico Marvel, todo el sentido del mundo. Vale que no se parece en nada al barón Helmut Zemo de los cómics, lo cual me fastidia un poco, pero aun así es un personaje francamente potente y, quizás, el más temible enemigo al que jamás se hayan enfrentado los Vengadores. Apenas se nota, de hecho, que su trama y la otra principal de la película, la de la firma de los Acuerdos de Sokovia, están unidas a martillazos.

En cuanto al desarrollo de personajes, y aparte del puntazo que supone volver a encontrarnos con el general Ross que tan crudas se las hizo pasar a Hulk en la película con Edward Norton, van creciendo, mejorando y su historia continúa con pulso firme: Visión y la Bruja Escarlata continúan acercándose el uno a la otra -¡que se besen, que se besen!-; James Rhodes/Máquina de Guerra tiene no solo relevancia sino más volumen como personaje que en ninguna otra de sus apariciones; Sam Wilson/Falcon continúa siendo el amigo que todos desearíamos tener; la Viuda Negra -mi vengadora favorita- continúa sorprendiéndonos siendo simplemente ella misma; el Hombre Hormiga resulta tan simpático como en su propia película, y por fin, ¡por fin!, alguien ha conseguido que Ojo de Halcón mole de verdad, si no como superhéroe sí como personaje. En "Los Vengadores: la era de Ultrón" se le dio mucho más papel, pero en mi opinión fue un fracaso.

En cuanto a Tony Stark, el Capitán América, el Soldado de Invierno y los dos nuevos, cada uno merece párrafo aparte:

Sin haber perdido nunca su toque de cinismo, egocentrismo, superioridad y encantadora imbecilidad personal, el aún inconcluso viaje de Tony Stark -desde aquel banal traficante de armas de su primera película hasta el líder adulto y torturado de esta- lo ha convertido en uno de los personajes más y mejor desarrollados de la historia del cine, y sin duda el más interesante de todos los superhéroes. Y eso que bien, lo que se dice bien, no creo que le caiga a nadie. O quizás precisamente por eso. Y huelga decir, claro, que también es El Papel de ese actorazo que es Robert Downey Jr.

Del Capi podría estar hablando o escribiendo durante horas. Pero trataré de resumirlo diciendo que, sencillamente, lo adoro tanto que llevo tiempo pensando comprarme un póster de él, con su bandera americana y todo, para colgarlo en algún lugar preeminente de mi casa. Hasta ahora no lo he hecho por el qué dirán mis amigos y amigas, pero cada vez tengo más ganas. Eso es un demócrata, joder, y bienaventurados los guerreros, como cantaba Lluís Llach, cuando sirven a su pueblo. Capi: te quiero y me caes de puta madre.

En cuanto a Bucky/Soldado de Invierno, que continúa pareciéndome más soso que un pan sin sal y un verdadero espanto estético -tan propio de los 90- que no pega en absoluto con el resto de superhéroes de estas películas, hay que reconocerle que ya ha sido el motor de dos historias del UCM, y las dos de las mejores. Sin el Capitán América no es nada, claro, porque en realidad es a él a quien engrandece, pero... cómo lo engrandece.

Spiderman, la verdad, no me gusta mucho. Ni su chillón uniforme realizado en CGI ni el rol de pardillín que le han dado los Russo en esta película. Pero al menos marca distancias con sus dos versiones precedentes -había que hacerlo, por ser estas demasiado recientes-, y, qué coño... ¡es Spiderman! Y el universo Marvel necesita a Spiderman.

El que sí me ha encantado, aunque no puedo decir si es muy fiel o no a su versión de cómic porque apenas lo conozco, es Pantera Negra. Como personaje, pura majestad y honor. Como superhéroe, una auténtica pasada: vaya movimientos, menuda forma de pelear, y todo con carácter y personalidad. Realismo ninguno, vale, pero... ¿a quién le importa?

Total, que "Capitán América: Civil War" es, en mi opinión, otra de las mejores de ese circo de las maravillas en el que se ha convertido en Universo Cinematográfico Marvel. Y, honestamente, lo que empieza a resultarme difícil es decidir cuál no lo es.

Y ahora, a por Thanos. Con los hermanos Russo...
9
30 de abril de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Anthony y Joe Russo, ‘Capitán América: Civil War’ supone la 13ª película del universo cinematográfico de Marvel (UCM), la tercera parte individual del ‘Capi’ y sin duda el punto de inflexión más claro de la productora de cara a los siguientes engranajes de la franquicia.

Después de que otro incidente internacional involucre a Los Vengadores, causando varios daños colaterales, aumentan las presiones políticas para instaurar un sistema que exija más responsabilidades y que determine cuándo deben contratar los servicios del grupo de superhéroes. Esta nueva situación dividirá a Los Vengadores, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo y terrible villano.

‘Civil War’ supone en este sentido, una consagración para los propios directores del film, (Recordemos que dirigirán ‘Los Vengadores: Infinity Wars) que viéndose más cómodos, no les tiembla el pulso a la hora de abarcar la adaptación de uno de los mejores comics salidos de la factoría Marvel. Y hablamos de ‘Adaptación’ en lo estrictamente esencial e identitario del mismo cómic, las formas y motivaciones que conducen a esa ‘Guerra Civil’ distan de forma palpable del material original, pero se agradece que los pilares fundamentales se hayan mantenido.

Además, la cinta no solo funciona como el perfecto crossover a modo de ‘Vengadores 2.5’ como puede parecer en un principio, sino que se respeta que sea lo que por título también lleva, la tercera parte del ‘Capitán América’. Todo lo acontecido en el UCM se referencia de una manera u otra, pero el peso de la trama no solo se articula en las motivaciones políticas, sino que se centra también en lo esencial del anterior film en solitario del Capitán, esto es el ‘El Soldado de Invierno’ y con unos tintes más complejos y dramáticos de lo que cabía esperar, donde conceptos como la responsabilidad y culpabilidad de los actos cometidos, son el engranaje esencial del film y que hacen en definitiva que ese enfrentamiento entre ‘Supers’ sea inevitable y por otra parte totalmente lógico.

En este sentido, si algo hay que destacar también es el guión del film, sumamente bien escrito, complejo y más maduro de lo habitual, pero que no desentona con el estilo de la franquicia. A esto se añade un montaje y un ritmo en el film endiabladamente bueno y sin apenas momentos de respiro, y no solo por la acción, sino por unas líneas de diálogos muy bien escritas y efectivas.

Las motivaciones de los personajes están muy bien justificadas y sin agujeros, ‘El Capi’ y ‘El Soldado de Invierno’ están insuperables en sus roles, ‘Black Panther’ se postula como la revelación del film gracias a una introducción del personaje magnífica y con alguna de las mejores secuencias del film, tanto en su papel heroico como humano. Robert Downey Jr hace su mejor interpretación tanto de Tony Stark como de ‘Iron Man’, con una importante carga dramática en el personaje.

Y el cameo largo de Spider-Man es simplemente brillante, destacando el respeto hacia la idiosincrasia del personaje y con unas líneas de dialogo donde sobresalen los comentarios y chistes marca ‘Spider-Man’, quizá lo único que desentona sea un traje a priori demasiado digitalizado. El resto de personajes están a la altura y muy bien equilibrados con los principales, dejando la sensación de que no sobra ni falta ninguno. El villano, es quizá otro de los elementos a destacar del film, con unas motivaciones más humanas y una construcción del mismo que lo hace muy efectivo para con sus planes, quizá no sea el mejor villano de Marvel, pero consigue lo que quizá no ha conseguido otro, hacernos entender el por qué de sus acciones.

Pero si algo se espera de un film como este, es también unas buenas secuencias de acción. Hay muchas, casi todas sobresalientes, pero la que destaca por encima de todas en cuanto a espectacularidad, es la mencionada escena del aeropuerto, simplemente el mejor ejemplo de ‘Splash Page’ que Marvel nos podía brindar para el cine, sin duda la mejor escena de acción de Super Héroes del género, brillantemente rodada y montada.

En definitiva, ‘Civil War’ es un punto de inflexión en la franquicia, una deconstrucción del UCM tan necesaria y arriesgada como brillante, que casi parece una reflexión intencionada de la propia productora para poder ofrecer algo nuevo sin dejar de lado ese estilo Marvel que parece funcionar a las mil maravillas. ‘Civil War’ por meritos propios se gana estar entre las cotas más altas de calidad del género y ejemplifica lo que puede ser el perfecto Blockbuster, endiabladamente entretenido y disfrutable por y para todos.

NOTA: 9.75

Más en: cinealacarbonara.blogspot.com
Facebook: Cine a la carbonara
Twitter: @Cinealcarbonara
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para