Alien - El octavo pasajero
8.1
126,596
Ciencia ficción. Terror
De regreso a la Tierra, la nave de carga Nostromo interrumpe su viaje y despierta a sus siete tripulantes. El ordenador central, MADRE, ha detectado la misteriosa transmisión de una forma de vida desconocida, procedente de un planeta cercano aparentemente deshabitado. La nave se dirige entonces al extraño planeta para investigar el origen de la comunicación. (FILMAFFINITY)
27 de junio de 2005
27 de junio de 2005
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo estas obras que son el inicio de un género, que a posterior ves únicamente fracasos, son las que marcan la diferencia. Esta película la tengo clasificada como "Terror", las demás de la saga como "Ciencia ficción". Por algo lo hago así, porque es la primera sensación que viene al estar viendo esta obra, las imágenes que se ven, no te hacen tanto verla como algo futurista, sino ves una atmósfera oscura, fría, silenciosa hasta que se va desvelando la trama del argumento.
Sin duda, creo que esta película inició el género de ciencia ficción (poniendo aparte "2001 odisea..."), y a mi parecer, pocas veces se conseguirá un resultado similar. Para mí, de momento no se ha conseguido. Para mí, la mejor obra de Scott de todas las que he visto, que creo que no mejorará él mismo nunca.
Sin duda, creo que esta película inició el género de ciencia ficción (poniendo aparte "2001 odisea..."), y a mi parecer, pocas veces se conseguirá un resultado similar. Para mí, de momento no se ha conseguido. Para mí, la mejor obra de Scott de todas las que he visto, que creo que no mejorará él mismo nunca.
26 de octubre de 2008
26 de octubre de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que "Alien" marcó un antes y un después en las películas de ciencia ficción, haciendo uso, al mismo tiempo, de lo mejor del género del terror. Es imposible no calificar de obra maestra a ésta cinta si se tiene en cuenta que su estreno se produjo hace casi tres décadas.
Proyecto colectivo, plagado de genios, que han puesto lo mejor de sí mismos: desde la inconmensurable aportación de H.R. Giger (si tenéis ocasión de ver alguna de sus exposiciones -aunque es complicado, ya que en España solo ha expuesto una vez- ó incluso de visitar su museo en Gruyères -Suiza-, os recomiendo que aprovechéis la oportunidad) en cuanto a la creación de las distintas criaturas, pasando por el mismísimo Moebius, que dejó su extraordinaria impronta en lo que respecta a los trajes espaciales y el diseño de la propia Nostromo y llegando hasta un Ridley Scott archiconocido por obras ya míticas como "Blade Runner", "Thelma y Louise" ó "Gladiator".
Alien es un film que además, no pasa de moda. Casi 30 años después, la nave no parece una antigualla, ni los bichejos dan risa, es más, mantiene al espectador en una tensión tan angustiante como la del primer día.
Un clásico moderno y aún vigente al que los amantes del género tenemos mucho, muchísimo, que agradecer. Y el descubrimiento de una jovencísima Sigourney Weaver que, en su irregular carrera, destaca especialmente por sus interprestaciones de la Teniente Ellen Ripley en ésta espectacular saga.
Haciendo mías las palabras de Ian Holm en la piel de Ash: admiro su pureza.
Proyecto colectivo, plagado de genios, que han puesto lo mejor de sí mismos: desde la inconmensurable aportación de H.R. Giger (si tenéis ocasión de ver alguna de sus exposiciones -aunque es complicado, ya que en España solo ha expuesto una vez- ó incluso de visitar su museo en Gruyères -Suiza-, os recomiendo que aprovechéis la oportunidad) en cuanto a la creación de las distintas criaturas, pasando por el mismísimo Moebius, que dejó su extraordinaria impronta en lo que respecta a los trajes espaciales y el diseño de la propia Nostromo y llegando hasta un Ridley Scott archiconocido por obras ya míticas como "Blade Runner", "Thelma y Louise" ó "Gladiator".
Alien es un film que además, no pasa de moda. Casi 30 años después, la nave no parece una antigualla, ni los bichejos dan risa, es más, mantiene al espectador en una tensión tan angustiante como la del primer día.
Un clásico moderno y aún vigente al que los amantes del género tenemos mucho, muchísimo, que agradecer. Y el descubrimiento de una jovencísima Sigourney Weaver que, en su irregular carrera, destaca especialmente por sus interprestaciones de la Teniente Ellen Ripley en ésta espectacular saga.
Haciendo mías las palabras de Ian Holm en la piel de Ash: admiro su pureza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"No tenéis ninguna posibilidad pero... contáis con mi simpatía" - Ash
29 de enero de 2009
29 de enero de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
_Comprendo al que haya decepcionado esta película "¿Tanto ruido para esto?. Si es una película más de ciencia ficción ... " pero es que .... señores, el cine de ciencia ficción, terror y acción de los últimos 30 años está cimentado sobre esta película. Es normal que alguien que se ponga a verla por primera vez y después de haber leído cien críticas que no baja ninguna del siete le parezca como algo ya un poco visto. Es como las películas de Hitchcock, yo las veo ahora y no me dicen mucho.
_Yo la ví dos o tres años después de estrenarse (como supongo que la mayoría de los que han escrito aquí) y fue una vuelta de tuerca total a todo lo que se había hecho hasta ahora (espaditas laser, Galactica y pamplinas de esa clase. Como alguien dijo por ahí) y sentó las bases de muchas cosas que se harían después introduciendo el terror, el suspense (ese puntito que se mueve en el radar) y el gore en la ciencia ficción.
Además tiene algo muy acertado la película que es no mostrarte el bichito de turno hasta el final dando más supense todavía si cabe. En ese aspecto tiene muchas similitudes con "Tiburón" de Spielberg.
_Por eso cuando se la recomendeis a un amigo decid un simple "está bien" así no se creará tantas expectativas y disfrutará mejor la película.
_No pienso que esté la película desfasada para nada. Si acaso un poco en los efectos especiales (esos ordenadores) pero no en el planteamiento, argumento, personajes ...
_Yo la ví dos o tres años después de estrenarse (como supongo que la mayoría de los que han escrito aquí) y fue una vuelta de tuerca total a todo lo que se había hecho hasta ahora (espaditas laser, Galactica y pamplinas de esa clase. Como alguien dijo por ahí) y sentó las bases de muchas cosas que se harían después introduciendo el terror, el suspense (ese puntito que se mueve en el radar) y el gore en la ciencia ficción.
Además tiene algo muy acertado la película que es no mostrarte el bichito de turno hasta el final dando más supense todavía si cabe. En ese aspecto tiene muchas similitudes con "Tiburón" de Spielberg.
_Por eso cuando se la recomendeis a un amigo decid un simple "está bien" así no se creará tantas expectativas y disfrutará mejor la película.
_No pienso que esté la película desfasada para nada. Si acaso un poco en los efectos especiales (esos ordenadores) pero no en el planteamiento, argumento, personajes ...
21 de diciembre de 2011
21 de diciembre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy toca Alien.
Esta vez no la vi en el cine en el estreno. La vi en el cine años más tarde cuando la volvieron a poner por una remasterización o algo parecido, y como mi mujer no la había visto, pues la ocasión la pintaron calva. Luego dicen que la gente ya no va al cine.
Perfecta. Un mito para los siglos venideros. Pocas veces la historia del monstruo ha sido llevada con perfección, pero las veces que lo ha hecho, se ha quedado para siempre.
Polifemo, los dragones, Caperucita y el lobo, Frankenstein, Drácula, zombies...son mitos surgidos cada uno en su época y en su entorno, pero que no solamente crearon un monstruo más o menos intimidante, sino que se creo un universo en torno a ellos. No son una parte de la historia, son los que crean la historia.
Eso es lo mágico. Son personajes de tal profundidad que se pueden estirar como el chicle, y todavía dan para hacer más cosas. Son personajes que desprenden un aura genuina, única. Son como si el mito del monstruo volviera a inventarse de nuevo con ellos.
Alien es uno de estos mitos. Obra de arte. Como los otros, imitado mil veces, y las que quedan. Vilipendiado, utilizado y vejado otras mil, y las que quedan. Son gajes del oficio. También vendrán otros que le hagan justicia con buenos trabajos.
¡Qué vamos a decir del resto!. Una atmósfera de altísimo nivel, con penumbra y nieblas justo donde hace falta. Una nave espacial totalmente creíble, actores, situaciones...una delicia. Va tan sobrada, que metieron de heroína a una mujer, y no es que lo borde, es que es uno de los papeles de héroe más serios que he visto en mi vida. No me malentiendas, hay que saber muy bien lo que se hace para tener el valor de prescindir de músculos, tipos duros, tetas y culos, y dejar el listón tan alto que incluso el mismo Schwarzenegger en su mejor momento se hubiera pegado con cualquiera para conseguir el papel. Eso no lo he vuelto a ver en ninguna película.
¿Cuántas veces he visto Alien?, ¿Cuántas veces he dicho ¡coño!, cuando haciendo zapping me la he encontrado?.
Desde luego, material para hacer una tesis doctoral.
Esta vez no la vi en el cine en el estreno. La vi en el cine años más tarde cuando la volvieron a poner por una remasterización o algo parecido, y como mi mujer no la había visto, pues la ocasión la pintaron calva. Luego dicen que la gente ya no va al cine.
Perfecta. Un mito para los siglos venideros. Pocas veces la historia del monstruo ha sido llevada con perfección, pero las veces que lo ha hecho, se ha quedado para siempre.
Polifemo, los dragones, Caperucita y el lobo, Frankenstein, Drácula, zombies...son mitos surgidos cada uno en su época y en su entorno, pero que no solamente crearon un monstruo más o menos intimidante, sino que se creo un universo en torno a ellos. No son una parte de la historia, son los que crean la historia.
Eso es lo mágico. Son personajes de tal profundidad que se pueden estirar como el chicle, y todavía dan para hacer más cosas. Son personajes que desprenden un aura genuina, única. Son como si el mito del monstruo volviera a inventarse de nuevo con ellos.
Alien es uno de estos mitos. Obra de arte. Como los otros, imitado mil veces, y las que quedan. Vilipendiado, utilizado y vejado otras mil, y las que quedan. Son gajes del oficio. También vendrán otros que le hagan justicia con buenos trabajos.
¡Qué vamos a decir del resto!. Una atmósfera de altísimo nivel, con penumbra y nieblas justo donde hace falta. Una nave espacial totalmente creíble, actores, situaciones...una delicia. Va tan sobrada, que metieron de heroína a una mujer, y no es que lo borde, es que es uno de los papeles de héroe más serios que he visto en mi vida. No me malentiendas, hay que saber muy bien lo que se hace para tener el valor de prescindir de músculos, tipos duros, tetas y culos, y dejar el listón tan alto que incluso el mismo Schwarzenegger en su mejor momento se hubiera pegado con cualquiera para conseguir el papel. Eso no lo he vuelto a ver en ninguna película.
¿Cuántas veces he visto Alien?, ¿Cuántas veces he dicho ¡coño!, cuando haciendo zapping me la he encontrado?.
Desde luego, material para hacer una tesis doctoral.
11 de marzo de 2024
11 de marzo de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da risa oír decir a Jennifer Lawrence que ella fue la primera verdadera heroína de acción en el cine por su saga "Los juegos del hambre", después de haber conocido a tres señoritas tan heavy y lo digo por orden cronológico como Ellen Ripley-Sara Connor -Nikita-Xena, la princesa guerrera- La Mamba Negra- y después de ella misma Wonder Woman, por citar a algunas, las más grandes.
Y es que confunden el objeto de mujer empoderada que se traduce en personajillos como Katniss, Rey Skywalker, es decir una panda de Mary Sue(s) al servicio de la agenda 2030 para tapar a las masas borreguiles los ojos en cuanto a qué es realmente una mujer guerrera.
Y no es aquella que nace con superpoderes, es aquella que se hace, que se transforma al luchar para salvar su día y el de sus seres queridos, y nadie mejor para encarnar esta faceta que Ellen Ripley.
La nave del Nostromo tiene fines comerciales, eso cree el capitán, Ripley, Lambert, Kate, y el resto de la tripulación, pero solo el doctor Ash esconde un oscuro secreto y poco a poco cuando una presencia alienígena toma poder de la Nostromo se revelará.
Ripley se erige como la única miembro de la tripulación que logra vencer sus miedos poco a poco, y pensar con la cabeza fría. Es esta la película más especial de Alien para mí, ya que Sigourney Weaver marca la diferencia. La gran Ripley se forja en esta película, rompe el huevo y sale como alguien quien aprende de sus errores, observa y toma decisiones arriesgadas.
La contienda entre la forma de vida hostil, Alien, y la humana entrarán en colisión, de forma que esta filosofía se mantendrán en las siguientes películas.
Buscan a la raza humana para incubar.
Pero Ripley no les pondrá las cosas fáciles: sabe cómo son, y qué hacer para librarte de ellos si puedes. No porque tenga un gran entrenamiento, si no porque realmente saca lo que tiene dentro para poder vencer.
Eso es lo que hace a un gran líder, ya sea masculino o femenino, no decir que por ser mujer como Rey Palpatine, o Skywalker, o Nobody porque ni ellos lo saben, es una superdotada y los hombres unos lerdos.
Aquí estábamos en la mejor época, en la de la lucha que da sus frutos.
Esta película de acción en el espacio trepidante, cuenta con un reparto realmente digno de alabanza, con actores que puedes verlos involucrados tanto en taquillazos como en pelis indies, empezando por Weaver y terminando por Ian Holm o Glenn.
Ridley Scott realmente recrea el espíritu de esta heroína.
Ridley es un forjador de héroes, de guerreros. Lo logró con Máximo, lo logró con Balian de Ibelin, con Napoléon (a su manera, esperemos a la versión extendida), con más de sus policías, y ahora lo logra con Ellen Ripley, y Ripley a diferencia de los demás dura toda una saga, es un espíritu viejo.
Los efectos especiales son apabullantes, Alien siempre los tuvo así. Pero el control remoto funciona, porque incluso si la ves a día de hoy con la luz oscura, el morro negro del Alien impone y sus babas dan perceguera.
Gran película, con tecnología y efectos destacables, creíbles a pesar de tantos años, como el buen vino está ahí, mientras que las Mary Sue de hoy en día solo podrían ponerse de rodillas a llorar antes de hacer frente a un Alien.
Todo esto antes de las horribles Predalien claro, que ni son películas, ni video juegos ni una pesadilla si quiera, nadie sabe lo que son.
Y es que confunden el objeto de mujer empoderada que se traduce en personajillos como Katniss, Rey Skywalker, es decir una panda de Mary Sue(s) al servicio de la agenda 2030 para tapar a las masas borreguiles los ojos en cuanto a qué es realmente una mujer guerrera.
Y no es aquella que nace con superpoderes, es aquella que se hace, que se transforma al luchar para salvar su día y el de sus seres queridos, y nadie mejor para encarnar esta faceta que Ellen Ripley.
La nave del Nostromo tiene fines comerciales, eso cree el capitán, Ripley, Lambert, Kate, y el resto de la tripulación, pero solo el doctor Ash esconde un oscuro secreto y poco a poco cuando una presencia alienígena toma poder de la Nostromo se revelará.
Ripley se erige como la única miembro de la tripulación que logra vencer sus miedos poco a poco, y pensar con la cabeza fría. Es esta la película más especial de Alien para mí, ya que Sigourney Weaver marca la diferencia. La gran Ripley se forja en esta película, rompe el huevo y sale como alguien quien aprende de sus errores, observa y toma decisiones arriesgadas.
La contienda entre la forma de vida hostil, Alien, y la humana entrarán en colisión, de forma que esta filosofía se mantendrán en las siguientes películas.
Buscan a la raza humana para incubar.
Pero Ripley no les pondrá las cosas fáciles: sabe cómo son, y qué hacer para librarte de ellos si puedes. No porque tenga un gran entrenamiento, si no porque realmente saca lo que tiene dentro para poder vencer.
Eso es lo que hace a un gran líder, ya sea masculino o femenino, no decir que por ser mujer como Rey Palpatine, o Skywalker, o Nobody porque ni ellos lo saben, es una superdotada y los hombres unos lerdos.
Aquí estábamos en la mejor época, en la de la lucha que da sus frutos.
Esta película de acción en el espacio trepidante, cuenta con un reparto realmente digno de alabanza, con actores que puedes verlos involucrados tanto en taquillazos como en pelis indies, empezando por Weaver y terminando por Ian Holm o Glenn.
Ridley Scott realmente recrea el espíritu de esta heroína.
Ridley es un forjador de héroes, de guerreros. Lo logró con Máximo, lo logró con Balian de Ibelin, con Napoléon (a su manera, esperemos a la versión extendida), con más de sus policías, y ahora lo logra con Ellen Ripley, y Ripley a diferencia de los demás dura toda una saga, es un espíritu viejo.
Los efectos especiales son apabullantes, Alien siempre los tuvo así. Pero el control remoto funciona, porque incluso si la ves a día de hoy con la luz oscura, el morro negro del Alien impone y sus babas dan perceguera.
Gran película, con tecnología y efectos destacables, creíbles a pesar de tantos años, como el buen vino está ahí, mientras que las Mary Sue de hoy en día solo podrían ponerse de rodillas a llorar antes de hacer frente a un Alien.
Todo esto antes de las horribles Predalien claro, que ni son películas, ni video juegos ni una pesadilla si quiera, nadie sabe lo que son.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here