Haz click aquí para copiar la URL

Alien - El octavo pasajero

Ciencia ficción. Terror De regreso a la Tierra, la nave de carga Nostromo interrumpe su viaje y despierta a sus siete tripulantes. El ordenador central, MADRE, ha detectado la misteriosa transmisión de una forma de vida desconocida, procedente de un planeta cercano aparentemente deshabitado. La nave se dirige entonces al extraño planeta para investigar el origen de la comunicación. (FILMAFFINITY)
Críticas 395
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
1 de septiembre de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Temed niños, temed. Porque hoy el hombre del saco ha salido. Y viene por vosotros.

Cuando eres pequeño oyes historias, historias acerca de toda clase de seres que habitan en la oscuridad. Si en su día fuisteis niños como yo no es de extrañar que durmieseis con la luz del pasillo encendida, pues apagarla significaba abandonarte a lo desconocido, no por nada la oscuridad es la morada del miedo. Cualquier cosa es posible si sumas las tinieblas a la imaginación de un niño.

Alien es una de esas historias que surgen en ese mundo de lo desconocido, ese mundo de tinieblas donde reina el miedo. Una historia barroca, oscura y audaz. Ridley Scott consiguió aquí crear una de las atmósferas más opresivas de la historia, en la que se disputa una de las batallas más antiguas, la que existe entre el cazador y la presa. Un cazador que cual hombre del saco acecha en las sombras. Un cazador con una voluntad inquebrantable. Un cazador que nunca cesará, que nunca se detendrá. Como dijo Ian Holm “No tenéis ninguna posibilidad, pero... contáis con mi simpatía”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aun a día de hoy sigo temiendo lo que se oculta entre las sombras de Alien.
10
16 de marzo de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas personas no tienen una película preferida, pero este no es mi caso.

A L I E N marcó mi infancia y es la mejor combinación de dos de mis géneros preferidos (la Ciencia Ficción y el Terror Psicológico)

El reparto está mejor que bien. Es fácil empatizar con estos camioneros espaciales, aceptar su modo de proceder, comprender su modo de relacionarse y percibir naturalidad en sus conversaciones.

Otro acierto fue dosificar las apariciones del ‘invitado’, a pesar de la invariable sensación de que surgirá desde el ángulo más insospechado de la NOSTROMO.

También se dosificó la absorbente partitura de Jerry Goldsmith, abundando los silencios (algo poco frecuente en el cine contemporáneo)

El diseño artístico es asombroso y, en su conjunto, la película ha envejecido milagrosamente bien (salvo la interfaz del sistema operativo ‘Madre’)

A pesar de la modestia de los pasos iniciales del rodaje, grandes dosis de esfuerzo, talento e inspiración establecieron el nuevo canon del cine de Ciencia Ficción y Terror.

La escenas antológicas se suceden: los créditos iniciales, el aterrizaje, el nido, el ‘atrapa-caras’, el ácido, el ‘nacimiento’ … (y aún estás a mitad del camino)

Probablemente los espectadores más jóvenes la valoren como una buena película, pero la experiencia original fue realmente inaudita y su posterior influencia en el género incuestionable.

A L I E N es considerada por muchos una Obra Maestra, para mí también lo es.
10
30 de junio de 2006
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es mi película favorita, y como tal no sé decir nada malo de ella. Todo me parece perfecto, desde el logo de 20th Century Fox hasta los créditos finales, incluyendo los increíbles créditos iniciales, donde ya se aprecia la perfecta música (o falta de música, diría yo) de Jerry Goldsmith.
Qué decir de los actores, desde Sigourney Weaver hasta Yaphet Kotto, pasando por Tom Skerritt, Veronica Cartwright, Harry Dean Stanton y John Hurt están en los mejores papeles de sus carreras (incluso Sigourney Weaver, que ha tenido otras grandes interpretaciones -'Gorilas en la niebla', 'La muerte y la doncella', 'La tormenta de hielo'). No, no me he olvidado de Ian Holm, me he dejado al mejor para el final, y es que su interpretación de Ash me parece memorable (es curioso que el protagonista de otra de mis películas favoritas, 'Posesión infernal' también se llame Ash).
En cuanto a Ridley Scott, decir que tiene otra obra maestra ('Blade Runner') y un puñado de buenas películas ('Thelma y Louise', '1492, la conquista del paraíso', 'Gladiator', 'Black Hawk derribado'), pero ésta es, sin ningún genero de dudas, la mejor.
Se hicieron secuelas, muy buenas, e imitaciones con más o menos fortuna, e incluso un spin-off (por llamarlo de alguna manera), 'Alien vs. Predator', pero ninguna de ellas, ninguna, llega, ni por asomo, a la calidad de esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas como el despertar de los siete protagonistas, el descenso de Kane (John Hurt) al planeta desde el que se recibe la supuesta señal de socorro y su paseo entre las vainas, la comida donde tiene lugar una de las más famosas (y parodiadas) escenas del cine, el alumbramiento del pequeño alien, entre otras, han pasado a la historia del séptimo arte. Solamente destacaré una escena más, mi favorita (y creo, una de las mejores de la historia del cine), como es la primera aparición del alien adulto, sencillamente brutal.
En fin, creo que se trata de la película perfecta.
10
19 de octubre de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
ANTES DE LEER ESTE COMENTARIO, MEJOR VER SPOILER PRIMERO. GRACIAS.

De Alien, poco (o mucho) que decir... que posiblemente, junto con "BLADE RUNNER", "2001" y "METROPOLIS" formen el mejor cuarteto del género de "SCI-FI" de la historia del cine, tocando varios géneros al mismo tiempo, te sumerje en un ambiente pocas veces logrado en cine, con una atmósfera, efectivamente, claustrofóbica y con un ritmo en la narración alejado de lo acostumbrado hasta la fecha (antes todo eran espadas laser y cohetes), ofreciendonos una visión "seria" y científica de todos los elementos y creando uno de los guiones de intriga más originales y asombrosos que jamás se habian mostrado en ninguna película del género (para mi gusto se superó, y con creces en mi Querida "BLADE RUNNER", aunque tengo algún amigo cinéfilo que discrepa al respecto), curiosamente estuvo a punto de no ser estrenada puesto que, al parecer, a los productores les pareció que durante la primera hora de proyección no sucedia nada y el ritmo les resultaba lento, pero el talento puede con todo, y este trabajo es un claro ejemplo.

Por lo demás, está todo dicho, insistiendo en que hay pocas películas con esta magnífica atmósfera... destacár la dirección artística de H.R.GIGER, que no estuvo en nada contento con lo mostrado en la película de lo que el diseñó, o eso dicen, pero es que la película se titulaba "ALIEN" y no "GIGER" y que no siempre es posible (ni necesario) mostrar todo lo creado para ver que se pueden creár y mostrár obras maestras con muy pocas imagenes y en cine, en alguna ocasiones una sola imagen, si está bien rodada (y este es el caso), es suficiente para trasladarnos a un mundo de fantasía (reseñar que la obra de GIGER es lo mejor en su especialidad, el aerógrafo, y que GIGER en si es ya un estilo de arte, dificilmente superable, aunque imitado en obras posteriores hasta la saciedad).

Merecido Oscar a la dirección artística y FX. SALUDOS.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vale queridos validadores, de acuerdo, es británica... pero no alcanzo a comprender que por una simple reseña y puntualizacón personal (de lo que siempre he estado convencido, y en esto del cine no he llegado ayer), no se valide una crítica (creo) constructiva, es simplemente, un punto de vista, aunque tal vez, como me asegurais, estaba equivocado, de acuerdo, coproducción ( pues lo mismo pasa con "EL LABERINTO DEL FAUNO", que por muchos está considerada solo de nacionalidad española , y os aseguro que la mayoría de nuestros hermanos latinoamericanos la defienden como suya, de hecho compitió en los Oscars como producción mexicana y en esta pagina solo veo la bandera española, hombre, al pan, pan y al vino, vino, o todos igual o no vale, no se no se... a lo mejor también estoy equivocado)... y que conste que los validadores (y no es peloteo) hacen muy bien su trabajo, pero es la tercera vez que intento "colar" esta crítica y no hay manera, ¿esta me la vais a pasar?.
8
11 de octubre de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más importantes e influyentes del género de extraterrestres, que mezcla con evidente fortuna la ciencia ficción y el terror, en una época en la que, felizmente, ni el gore ni la cámara epiléptica habían llegado al cine. Con un arranque muy pausado, en la línea de algunos pasajes del "2001" de Kubrick, consigue mantener la tensión dramática a lo largo de sus casi dos horas. Lo mejor es que, ahora que se cumplen treinta años de su estreno, la cosa sigue sin perder vigencia, porque más que mostrar, insinúa. Ahí radica su virtud.

Abrumados por la hipertrofia tecnológica de las películas actuales, quizá los interiores de la nave, o lo rudimentario de las computadoras pueda chirriar un poco, pero no creo que fuera el I+D+I lo que interesase a Scott ni, desde luego, una aventura espacial a lo "Resident Evil". Por suerte, eran otros tiempos. Una historia sencilla, claustrofóbica, un villano irrepetible y una conclusión acertada. Lo malo fueron las secuelas, a cual peor. Habrá que confiar en la precuela del ya septuagenario director, prevista para 2011.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para