Haz click aquí para copiar la URL

V de venganza

Ciencia ficción. Acción. Thriller En un futuro no muy lejano, Gran Bretaña se ha convertido en un país totalitario dirigido con mano de hierro por un tirano (John Hurt). Una tarde, tras el toque de queda, Evey (Natalie Portman) es rescatada en plena calle por un misterioso enmascarado cuyo nombre es "V" (Hugo Weaving). El extraño personaje le explica cuáles son sus planes para recuperar la libertad. En efecto, todas las acciones de V tendrán como objetivo hacer estallar ... [+]
Críticas 446
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
3 de enero de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambiciosa de anhelo y de asombro.
Brusca de balance.
Compleja de concepto y de caos.
Demoledora de distopía, de despotismo, de desbordamiento y de desazón.
Epidémica de enigma y de efecto mariposa.
Florida de forma y de futuro.
Generosa de grandeza.
Histérica de historia y de holocausto.
Ingeniosa de intensidad, de insomnio, de impostura y de ignominia.
Jocosa de justicia.
Lúcida de lucha.
Misteriosa de máscara.
Nerviosa de noviembre.
Original de obsesión.
Profunda de propósito, de persona y de pasado.
Quebradiza de quietud.
Reveladora de romanticismo y de rosa.
Sugerente de sospecha y de sirenas en la noche.
Terrible de tesis y de traición.
Urgente de universal.
Vigorosa de vaivén.
Yacente de yunque.
Zaragatera de zafiro y de zozobra.

Pero también redundante de oportunismo, larga de cojones y de visionado obligatorio.
10
24 de agosto de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un relato ficticio que captura la esencia de una realidad que fue, es, y tristemente será, con una retórica extraordinariamente poderosa. No se limita a ser un simple thriller de acción ni una mera crítica al fascismo; es una demostración contundente del poder de la ciudadanía y la fuerza de los ideales y principios de un individuo. Invita a una reflexión profunda sobre la sociedad actual, adormecida, y las estrategias políticas del "divide y vencerás" y del "pan y circo". Natalie Portman brilla en su interpretación sublime.
10
7 de abril de 2006
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿A quien se le puede ocurrir que esta película exalta a un terrorista?
¿Desde cuándo alguien que lucha por la libertad es un terrorista?
¿Tanta diferencia hay de un héroe (Ej: Batman, Superman, Spiderman...) que lucha contra "supervillanos" (que casual, son siempre mafiosos o delincuentes comunes), a un terrorista (que poca vergüenza tiene quien diga que V es un terrorista) que lucha contra "Megavillanos" ?(sí, es así, los políticos son los peores de todos)
Si es por destrucciones, sé de más de uno que es considerado superhéroe que acaba cargándose toda la ciudad para salvarla...ver para creer.

Lo único que se me puede ocurrir es que se hayan dado por aludido mucha gente, viendo esta maravilla de película y que hayan pensado que era mejor darle mala prensa, para que nadie vea que muchas cosas de las que se ven en la película, la están haciendo también con nosotros.

Cambiando de tono, he de decir, que me ha sorprendido mucho lo cercana que es con el espectador la película y lo desvinculada que está de las típicas rodadas en Hollywood.

También me ha sorprendido las críticas "oficiales" de esta película. Sobre todo la de
Leslie Felperin de Variety. Me pregunto si este hombre estaba lúcido cuando vió la película y escribió la crítica, para decir que un lenguaje culto es indigerible y que se transmiten ideas pseudo-intelectuales... más intelectual que la sabiduría desarrollada en esta película, es bastante complicado de encontrar en el cine.
8
15 de enero de 2007
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Queréis que hablemos de anarquía, caos, rebeldía, insumisión al poder…? No lo hagamos, practiquémoslo…

Shhhh… Os confesaré un secreto: a menudo cuando tengo dudas, busco en google. Atrás quedan los tiempos del diccionario, de consultar a mis mayores o a algún experto. Lo reconozco, prefiero buscar en internet, no sea que preguntando por eso de chatear, acabe tomando vinos…

Más que nunca la verdad, la corrección ortográfica no viene dada por la RAE, sino por cómo se expresa, vota y participa la mayoría… ¿eso qué es lo que es?

"B" de Bendetta muestra un gobierno británico conocedor de la importancia del boca a oreja, motivo por el que es muy cuidadoso esculpiendo la memoria histórica de su sociedad. A poco que reflexionen un poco, los buscadores de la verdad coincidirán con ellos y conmigo en que a menudo es más importante el consenso que la dirección a tomar. Al fin y al cabo ya se sabe que todos los caminos conducen a Roma, y que todo es provisional.

"B" de Bendetta se inspira en el comic de mismo título de Alan Moore, auspiciada por el apoyo de los célebres hermanos Wachowski, productores y las malas lenguas dicen que mucho más. La película presenta una Natalie Portman rebelde, confusa, víctima, heroína, consolidando una imagen de inteligencia ¿oculta? tras una bella faz a la que sucumbe el protagonista, un violento mercenario, sedicioso asqueado del estado, una ridícula máscara tras la que se exhibe una demasiado evidente ¿inteligencia?

Chica y chico se enamoran, derrotan al gobierno y tienen muchos vevecitos… ¡ah, no, que esto es un comic llevado a la pantalla!

¿O sí? El comic: los nuevos románticos…

Sorprende advertir lo que ha costado consolidar el matrimonio entre el comic y el cine, y eso que este último, debiéndole tanto, se muestra más bien infiel, dada su concupiscencia con otros medios, pero especialmente por ese menosprecio hacia un arte que cuesta dejar de considerar infantil o adolescente…

El comic enseña a ser crítico, a pensar libremente, a ser transgresor, a cuestionarnos cada simple decisión, imposición, que cualquier otro u otros puedan tomar por nosotros, donde los héroes pueden ser cretinos sin complejos, pero complejos en personalidad… ¿como nos pide "B" de "Bendetta"?

El cine nos educa, nos tranquiliza, nos concilia con las decisiones del poder… ¿por eso disgusta la adaptación del comic a la gran pantalla?

KaOS: se experimenta con la primera idea que pasa por la cabeza: ¿qué pasaría si estuviéramos gobernados por locos? y luego sigue evolucionando hacia un surrealismo aún más acusado… ¿qué pasaría si estuviéramos gobernados por cuerdos?

"B" de Bendeta resuma originalidad y ciertos trazos de transgresión ciertamente algo pulidos en el guión, pero tampoco nos pongamos transcendentes. ¿El concepto de terrorismo? ¿Qué pasa con un estado totalitario? ¿Historia moral? Divertimento.

¿Os he aclarado algo? Lo siento, no era mi intención, sólo quería provocar algo de kAoS.
3
12 de noviembre de 2007
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine se divide en dos grandes grupos. El cine que ¡puf! se esfuma de tu recuerdo casi al instante y el cine que queda grabado a cincel y martillo en el cerebro. Obvia decir a qué categoría pertenece la memez que nos ocupa.
Pues si. Porque esta película está injustamente considerada como obra maestra, cuando en realidad es una chorrada de principio a fin. Entonces, ¿qué tenemos en V de Vendetta? Pues un deprimente futuro no muy lejano donde el mundo está hecho una mierda e Inglaterra es una república bananera dirigida con mano de hierro por un dictador con cara de úlcera perenne y con pinta de utilizar cráneos de bebé a modo de ceniceros, es decir, tan mala persona que a su lado Hitler parece Eduardo Punset (insufrible John Hurt). Una Natalie Portman con expresión bobalicona (será que no hay buenas actrices británicas, que han tenido que tirar de señuelo hollywoodiense) y un terrorista enmascarado mezcla de El Zorro, Batman y el cantante de Cradle of Filth cuya misión es cambiar el sistema a base de filosofía barata, citas metidas con calzador, fuegos artificiales y artes marciales slow-motion en plan Matrix, total para contarnos lo de siempre. Opresores vs. oprimidos, enésimo asalto.
En resumen, esto es, ni más ni menos, otra vuelta de tuerca a los infantiles conceptos de "bien" y "mal" aunque la película pretenda rebozarlo todo de ambigüedad y complejidad e intente tocar varios temas de índole moral, política y social (que si lo pederastas que son los clérigos, que si la censura, que si el control apabullante del ciudadano, la falta de derechos humanos, la manipulación del pueblo, la ceguera del amor, etc) aunque de forma tan increíblemente torpe y evidente que es imposible engañar al espectador con dos dedos de frente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Roza el ridículo la iconografía del partido del gobierno con su estridencia roja y negra y esa cruz parecida a la ortodoxa (curioso detalle). Los dirigentes aparecen vestidos que ni las SS y de tebeo esas reuniones con el presidente y su gabinete de crisis, con el "líder" proyectado en una enorme pantalla para acojonar a sus interlocutores, y éstos, con cara de "vamos a pillar" pero iluminados como para dotarles de un aire siniestro del todo patético, rollo "cojo una linterna y me ilumino la cara de abajo a arriba para contar un cuento de terror". Vamos, que más malos y no nacen. Hasta los nazis eran más sutiles con sus símbolos.
Por otra parte, es de risa la, digamos, prueba de fidelidad a la que el mongolo enmascarado recurre para testear a la Portman. Sencillamente, no se aguanta. Primero porque uno piensa si es tan necesaria y segundo porque vamos, a mi me hacen eso y lo que hago es arrancarle los huevos al cabronazo de la careta para ir luego corriendo a chivarme de su escondrijo, sólo por joderle, independientemente de la importancia que pudiese tener para cambiar el sistema, que, sinceramente, acabaría importándome tres rábanos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para