Haz click aquí para copiar la URL

Ágora

Aventuras. Romance En el siglo IV, Egipto era una provincia del Imperio Romano. La ciudad más importante, Alejandría, se había convertido en el último baluarte de la cultura frente a un mundo en crisis, dominado por la confusión y la violencia. En el año 391, hordas de fanáticos se ensañaron con la legendaria biblioteca de Alejandría. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hypatia (Rachel Weisz), filósofa y atea, lucha por salvar la sabiduría del ... [+]
Críticas 491
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
24 de abril de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que tenía muchas ganas de sentarme con tranquilidad y ver este último trabajo de uno de nuestros directores más internacionales, este Alejandro Amenábar que no se corta ni un pelo y que vuelve a traernos un trabajo comprometido y que desde un principio había creado una gran expectativa. Finalmente la he visto y me ha merecido la pena. Creo, como muy bien dicen otros usuarios, que no es una película fácil, no es una película tan comercial como muchos podrían pensar en un principio, y que es difícil que guste a toda clase de público. Amenábar se hace con un enorme presupuesto que le ha permitido poner toda la carne en el asador en el apartado técnico, el cual es impecable, no se le puede reprochar nada al director en este sentido. La fotografía me parece muy buena, así como la apropiada banda sonora. La ambientación está más que conseguida. En cuanto al apartado de las actuaciones, Amenábar pone como centro de su cosmos a la impresionante Rachel Weisz, actriz a la que el director tenía en mente desde el primer momento como la perfecta para interpretar a esta Hipatia de la que una servidora, en su ignorancia, no sabía absolutamente nada. La Weisz es una de mis muchas debilidades desde hace tiempo, me encantó en "El jardinero fiel" y a partir de ahí la actriz no ha dejado de hacer buenas interpretaciones. Ella es Hipatia, se hace dueña y señora del personaje y se come la pantalla cada vez que aparece en escena. Está claro que la cámara la adora y ha sido uno de los mayores aciertos de Amenábar el otorgarle a ella este personaje. Para el resto de personajes el director decide arriesgarse y hacerse con un grupo de actores prácticamente desconocidos entre los que para mí destaca el hijo del tristemente desaparecido director de cine Anthonny Minghella, un guapo Max Minghella que me ha convencido en su papel del esclavo Davo. Junto a él el nicaraguense Oscar Isaac en una correcta actuación, al igual que el inglés Rupert Evans, aunque es cierto que ninguno se acerca a la enorme actuación de la Weisz. A mí me ha parecido en resumen una película muy correcta, muy bien realizada, aunque algo fría en ciertos momentos, que me ha dado la oportunidad de conocer a un personaje más que interesante. Yo recomendaría su visionado.
9
24 de abril de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena racha de cine español destinado al gran público. Entre una cosa y otra, estuve varias semanas de una película española a otra (Ágora, Celda 211, Planet 51). Teniendo en cuenta los antecedentes (meses y hasta años sin ver cine español en salas, lo cual no me hace sentirme un bicho raro, creo que somos decenas de millones a los que nos pasa lo mismo) pues es muy halagüeño. Sobre todo para la "industria" como se dice ahora.

Ágora es una buena película por muchas razones. El guión y la historia (muy didáctica, supongo que los profesores de matemáticas se la pondran a los alumnos a ver si entra mejor la materia), la recreación histórica, o sea, el trabajo de ambientación y atrezzo muy bien hecho, el dinero invertido que ha lucido y bastante, el trabajo de los actores y la dirección. Una gran dirección, Amenabar sabe lo que quiere contar y lo hace, llega a la gente. Que su mensaje es éste o el otro, pues vale, pero me gusta cómo lo cuenta.

Una buena y gran película del cine español. Cine de género (que sigo pensando que le hace mucha falta a la "industria") bien hecho y contando historias interesantes. Gran inversión bien aprovechada. La Historia guarda guiones extraordinarios, es cuestión de leer y formarse un poco, los mejores guiones están en los libros de Historia que están por escribir. Una película que entretiene. conmueve y además sales del cine sabiendo más que cuando entraste (por lo de las elipses y los problemas matématicos que muestra la película). Entretenimiento y formación. Amenar acaba como director de RTVE, tiempo al tiempo.
3
11 de octubre de 2009
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, que Alejandro Amenabar es uno de mis directores favoritos, sobretodo porque hasta ahora su carrera, para mí, era inmaculada. "Tesis" es una de mis 5 películas favoritas, "Abre los ojos" es de las más originales que nunca he visto, "Los otros" es de lo mejor en su género, "Mar adentro" es un drama que te pone el corazón en un puño... pero con "Ágora", creo que, por primera vez, ha tenido un bajón...

La historia no me enganchó en ningún momento, me resulta demasiado fría, mucha astrología, pero no llegas (o al menos yo no llegué) a empatizar con los personajes tanto como para cogerles el cariño o el odio que tanto creo que se necesita en estas grandes producciones.

Al principio me pareció aburrida, hasta que empezaron las luchas religiosas (este es el mejor punto de la historia, ya que refleja perfectamente el fanatismo extremo... me da igual el bando, en el fondo todos eran iguales). Pero luego hay un corte, y todo empieza de otra manera... en esta segunda parte la película es algo más entretenida, pero el final me pareció extremadamente frío, no consiguió sacar de mí la emoción que el momento necesita...

Resumiendo, una buena representación del extremismo religioso, unos grandísimos decorados y un gran atrezzo... pero actuaciones frías, algunos planos que me sobran, alguna escena que no le veo mucho sentido, una historia que no me enganchó y un final que me dejó indiferente...

Lo que decía al principio, ha sido una decepción, con la de esperanzas que tenía en esta película...

Esperemos que en la próxima vuelva el gran Amenabar...

Un saludo
6
10 de octubre de 2009
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta Amenábar, me parece uno de los directores más sobrevalorados del cine internacional. “Tesis” fue una impactante película, notable si tenemos en cuenta que era fruto de un entonces veinteañero. Pero era puro efectismo; vista una vez, en un segundo visionado desaparece todo el encanto, ya sabes el desenlace. Por si fuera poco, cuenta con dos de los peores actores del mundo, Noriega y Martínez. “Abre los ojos” me pareció una gran paja mental, o tal vez, simplemente, una tomadura de pelo aprovechando el desaforado éxito de la opera prima del chileno. Y encima, repite medio reparto. “Los otros” me pareció puro marketing, sufragado por el otrora matrimonio Cruise-Kidman; aunque de una factura técnica impecable, eso no lo discuto. “Mar adentro” me resultó irritante, por oportunista y por planteamiento.

Con esos precedentes, he asistido esta tarde a la proyección de “Ágora” con todos los reparos del mundo. Tal vez por tanto prejuicio a priori, la película me ha gustado, en especial su primera hora. De acuerdo que Sinesio, el esclavo, Cirilo u Orestes parecen sacados de un desfile de modelos, y tal vez no sea el casting más afortunado de la historia. La música resulta cargante por momentos, y es probable que sobren algunas disquisiciones filosófico-astronómicas. Pero, con todo y con eso, no me he aburrido, y la historia me ha parecido creíble.

Muchos le critican a Amenábar su excesiva ambición y su prepotencia. Todo artista o aspirante a serlo es y ha sido ambicioso y prepotente. Otros le echan en cara que toma partido descaradamente por una determinada opción ideológica, presentando al cristianismo como una secta fundamentalista. Por un lado, ¿quién no toma partido? Por otro, si hay que elegir entre fanatismo y cientifismo, yo también tomo partido. Además, quien quiera informarse sobre los primeros tiempos del cristianismo, tiene a su alcance miles de libros y otras variadas fuentes que acreditan el carácter violento e intolerante de la secta de los cristianos, que es como les gustaba ser llamados. Pero hay que buscar fuera de las Ediciones Paulinas, eso sí. Hay gente que siempre lee los mismos libros, y claro, o estás conmigo o contra mí. Aunque no es una película perfecta, yo estoy con Hipatia.
6
11 de octubre de 2009
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Ágora' es simplemente una película correcta. No es aburrida, técnicamente está bien rodada, y la ambientación cumple perfectamente su función. Pero es correcta sin más, porque el mensaje (ese supuesto mensaje 'subversivo' que explicita el filme una y otra vez y que no es otro que el teórico enfrentamiento extremismo vs. racionalidad), es, para Amenábar, lo único que le importa. Desde luego mucho más que su caótico guión o la profundidad (más bien escasa) de los personajes que la pueblan.

Como se ha ido apuntando desde los primeros visionados, es una película fría y carente de emoción. Más o menos como la propia Hipatia. Y es que ella es tan ascética, su pasión por la Ciencia la tiene tan apartada de las emociones humanas, que uno nunca llega a cogerle excesivo cariño. Ni siquiera al final. Y el resto de los personajes camina por la misma senda. Orestes y Sinesio de Cirene son casi ridículos, y sólo el esclavo Davo y el padre de Hipatia tienen algo de enjundia, aunque como los primeros, están también totalmente desaprovechados. No tienen 'alma', aparecen y desaparecen casi sin que te des cuenta, y están poco trabajados.

En definitiva, me parece loable que un director español pueda permitirse el lujo de filmar una superproducción 'de autor', que responda únicamente al deseo de su creador de hacernos partícipe de sus opiniones y pensamientos apriorísticos. Y mucho más que lo haga con un resultado decente. Pero no puede (o mejor no debe) supeditarlo todo al mensaje. Ni siquiera aunque se llame Amenábar. Porque así sólo se consigue hacer una película simplemente correcta y olvidable. Sobre todo cuando ese mensaje es tan endeble y tan tendencioso.

(Sigo en el Spoiler, sin desvelar nada)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese 'mensaje' (ya apuntado) sobre el que pivota toda la película, y que para Amenábar constituye su misma razón de ser, es intelectualmente bastante pobre y tremendamente tendencioso. Parece dirigido a estudiantes de la LOGSE que cursen primero de 'Educación para la ciudadanía'. Porque si bien es cierto que al principio trata de esbozar una general repudia por los extremismos, pronto queda muy claro que el extremismo cristiano... es el que le parece el peor de todos ellos. Sobre todo porque el resto se limita a defenderse del acoso de los primeros. Efectivamente, los judíos y los paganos cometen también tropelías, pero siempre (y únicamente)... como respuesta al vandalismo y a las provocaciones iniciales de los seguidores de Cristo. ¿Casualidad?

Pero es que además nunca destaca ningún calor cristiano, ni siquiera el evidente contraste entre la universalidad del mensaje cristiano ('todos los hombres son hijos de Dios'), una de las claves de su éxito, contra el carácter exclusivo de la religión hebrea (sólo ellos, los judíos, pueden formar parte del pueblo elegido) o del estamentalismo pagano (que considera a los esclavos seres sub-humanos, susceptibles de ser comprados o vendidos... como una cabra). Simplemente ese otro tipo de mensaje no le interesa, porque contraviene su juicio apriorístico de condena total del cristianismo.

También se olvida nuestro querido Alejandro que han sido precisamente dos ideologías totalmente paganas y anticristianas nacidas en el siglo XX (el nazismo y el comunismo), las que han causado, en poco más de 50 años, más muertos que todas las religiones juntas a lo largo de la historia. Y que también los nazis, paganos ellos, se dedicaban a quemar libros impuros ('decadentes' les llamaban), y que los seguidores de Lenin, Stalin, Mao o Pol Pot, prohibían o directamente eliminaban publicaciones 'contrarrevolucionarias'. ¡Bendita pureza, la pagana, tan libre de mácula!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para