Haz click aquí para copiar la URL

Pasajeros

Ciencia ficción. Aventuras. Drama. Romance Tras el impacto con un gran meteorito, una nave espacial interestelar que viaja con piloto automático a un planeta lejano transportando a miles de personas, tiene una avería en una de las cápsulas de hibernación. Como resultado Jim Preston (Chris Pratt), uno de los pasajeros, se despierta noventa años antes del final del viaje. Estando completamente solo en la nave, Jim intenta por todos los medios volver a hibernar, pero tras un año ... [+]
Críticas 262
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
12 de abril de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me quedé anonadado con esta peli. La gente decía que era un bodrio, ha tenido mucha menos taquilla de la esperada, críticas malas... Yo ya había pasado de verla pero fui con alguien que quería y pensé "buff, verás...". Y al final no entiendo nada.

Me parece una película bastante buena, entretenida e interesante de principio a fin. Es más, el mayor fallo que le veo es que cuenta demasiadas cosas de forma precipitada, le falta tiempo. Creo que como miniserie sería perfecta. Y para que yo diga que a una peli le falta metraje...

Me ha gustado más que Gravity o Interstellar (que me gustaron), de hecho la metería en mi top 3 de aventuras espaciales de los últimos años junto con Moon y The Martian.
4
31 de diciembre de 2016 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A todos nos gustan los grandes espectáculos. Mucho más si están protagonizados por dos estrellas guapas, jóvenes, exitosas y con talento. Si encima homenajean a clásicos del cine como "2001, una odisea del espacio" o "El Resplandor" y para colmo todo ello está narrado en clave de ciencia ficción, pues estamos ante un producto más que apetecible. Entonces ¿qué ha pasado, por qué Passengers, de haber sido un título más que interesante se ha convertido en algo olvidable, trivial, casi secundario? Pues por la banalización de la historia. Por preferir una blandengue historia de amor a lo que podría haber sido una (dura) historia de superación personal, tanto a nivel individual, como a nivel de pareja.

El futuro. La colonización sideral a través de cruceros de lujo en naves espaciales automatizadas y perfectamente estudiadas y diseñadas para que sus tripulantes lleguen a un planeta a millones de kilómetros después de estar hibernados durante ciento veinte años. Pero en ese perfecto orden, resulta que un accidente provoca que uno de sus viajeros despierte 90 años antes de llegar a su destino, con lo que si no consigue volver a dormir, morirá sólo en una nave en medio del espacio. Este sugerente planteamiento, que arranca con fuerza y con recursos suficientes como para estirar la historia lo suficiente, llega a flojear hasta tal punto que se convierte en tedioso, monótono, aburrido.

Precisamente Kubrick supo sacarle todo el partido al aislamiento tanto en "2001, una odisea del espacio", como en "El Resplandor", título que menciono por la referencia al camarero que "veía" Jack Torrance en uno de los salones del hotel Overlook y el camarero cyborg que atiende al protagonista de Passengers: ese aislamiento, que hace que pierdas los papeles, que te vayas convirtiendo en otra persona, que pone en entredicho tu propia salud mental, es un recurso maravilloso para hacer crecer los personajes, para hacer evolucionar una historia... pero también es caramelito envenenado en el sentido que, si se maneja mal -como ha pasado en esta película- llega a ser un soberano peñazo.

El director noruego Morten Tyldum, que nos dejó muy buen sabor de boca con la irregular pero interesante "Imitation Game", con un esplendoroso (como siempre) Benedict Cumberbatch, ahora parece no tener el pulso suficiente como que para la historia escrita por Jon Spaiths -del que me gustaron los guiones de "Prometheus" o "Dr. Strange"- se mantenga a tope de interés. Desaprovechar una actriz como Jennifer Lawrence, tanto en su vertiente comercial -es la protagonista de varias exitosas franquicias como "Los Juegos del Hambre" o "Xmen"- como en su vertiente actoral -recordemos, ganadora de un Oscar por "El Lado bueno de las cosas" y de un Globo de Oro por "Joy: el nombre del éxito"- es poco menos que un despropósito. Lo que podría haber sido un acicate para que el musculoso anodino de Chris Pratt remontara el vuelo en su trayectoria de actor más "serio" se ha quedado en agua de borrajas, convirtiendo lo que podría haber sido una intensa historia en una tragicomedia romántica con toques new age realmente malos.

Un envoltorio de lujo, en todos los aspectos, para llegar a una historieta facilona, olvidable, previsible, ramplona, convirtiendo en banal lo que podía haber sido profundo. Como el espacio, como la vida, como el amor.
4
2 de enero de 2017 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Es seductora, inquietante y fascinante en su planteamiento, luego todo se desvía hacia lugares tan aburridos como absurdos, y va empeorando.
-Tyldum y Spaihts no tienen las agallas o la pericia suficiente para llevar el filme a lugares inexplorados y se conforman con una simplista historia de amor apoyada en dos carismáticos intérpretes.

La mayoría de espectadores conocen al director, Morten Tyldum, por la multipremiada “The Imitation Game”, protagonizada por Benedict Cumberbatch y Keira Knightley. Lo que más me impresionó de ella fue cierto juego moral que exhibía según en qué escenas. Era algo que también ocurría en “Headhunters”, una película bastante más sólida e interesante. En esta ocasión las cuestiones morales se van al espacio, a una maravillosa nave llamada Avalon. En su interior, 5000 personas que viajan a un nuevo planeta para empezar una nueva vida, como consecuencia de la sobrepoblación terrícola. De todos esos viajeros durmientes, los que nos interesan son Jim (Pratt) y Aurora (Lawrence), protagonistas totales de esta historia con guion de Jon Spaihts (“Dr. Strange”). Ahora entremos en esa nave, veamos si este viaje merece la pena o si la entrada ha salido demasiado cara.
Empieza correctamente, plantea los dilemas y quedo atrapado a la espera de ver hacia donde evolucionan éstos. Los primeros 20-25 minutos esbozan una propuesta arriesgada, una inquietante tragicomedia de tintes morales sobre un náufrago espacial, sobre la necesidad de contacto humano, la evolución tecnológica y material frente a la involución social del mundo moderno, el egoísmo masculino, etc. Sin embargo desaprovecha esta atractiva premisa en cuanto se despierta el personaje de Jennifer Lawrence. En lugar de seguir por el camino marcado y convertirse en una inesperada provocación moral, la película deriva en una dramedia romántica en la que domina la reiteración, la superficialidad y la cursilería de baratillo. Una vez cercenado el contenido, el guion va empeorando conforme pasan los minutos; algunos diálogos y escenas sonrojan, y en el tramo final Spaihts comete contantes errores de principiante, incluido ese ridículo “Deus ex machina” del desenlace. A pesar de la gran decepción y los numerosos problemas, la cinta continúa resultando moderadamente entretenida en especial por la notable química entre Pratt y Lawrence, pero también por la colaboración de Michael Sheen, mitad robot y mitad guiño a “The Shining” (hay más al cine de Kubrick), y por la banda sonora de Thomas Newman.
Tras colocar al espectador en un lugar turbio y fascinante en el que no es nada fácil tomar partido, “Passengers” se transforma en una estúpida y complaciente farsa romanticona, convierte la ambigüedad en autoaceptación, se posiciona de una forma que puede parecer perversa, pero sin duda alguna es desastrosa. Al final no hay mucho más que las manitas de un dúo de actores rebosantes de talento y carisma y una nave que va a entrar a los primeros puestos de algunos tops sci-fi. Pero eso es suficiente para llenar el vacío absoluto que prima en este viaje espacial en el que solo hay cafés largos y desilusiones profundas. Lo mejor: el papelón de Andy García.
5
5 de enero de 2017 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene una premisa más que interesante, a Pratt y Lawrence como protagonistas y unos efectos especiales de la leche. ¿Qué podría salir mal?
El tono merecía ser más oscuro y ahondar más en la situación planteada en vez de centrar más de media película en una relación ,como si de una comedia romántica se tratase, eclipsando esa premisa del principio y llevándose la película a ninguna parte .Y parece como si ellos mismos se hubieran dado cuenta a casi final del filme de que el argumento era prácticamente nulo y meten unas escenas de "acción", bastante inverosímiles ,para darnos la traca final que esperábamos como agua de mayo y que aportaran algo más de "chicha".
Pero ni esas escenas salvan la película puesto que se solucionan de manera muy rápida, dando una sensación de facilidad cuando estas deberían haber sido el broche final a esta "odisea".
Podría haber llegado a ser ese blockbuster navideño que aspiraba a ser y sólo se queda en una película ñoña con buenos efectos y actores con gran potencial (desaprovechados).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parejita no quería compartir la nave y en vez de revivir al capitán, como con Jim ,deciden lanzarle al espacio.
JA.JA.JA
5
8 de febrero de 2017 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada: me resultó visualmente vistosa y pasé un rato más o menos entretenido. También agrego que este es un ejemplo más en dónde se parte de una idea original interesantísima pero que los guionistas la transforman en un flan que se desparramó para todos los costados.

Lo que al principio parecía ser un tratamiento de la soledad y el egoísmo de un ser en medio de la nada infinita se transforma en un romance bastante infantil, con sus encuentros y desencuentros y con una nula descripción de las psicologías, motivaciones y proyectos futuros de los personajes. La breve aparición de Laurence Fishburne no se entiende qué objetivo tiene en la historia y bien que podría haberse prescindido de su personaje. Para que se tenga una idea el mejor descripto es el barman, que no es precisamente humano.

Más allá de la ciencia ficción hay unas cuantas cosas muy poco creíbles (como por ejemplo los fallos de semejante ultra-avanzada tecnología, o por qué no se usó con Fishburne el mismo procedimiento que se hizo con Chris Pratt) y recién en los 20 minutos finales el relato adopta algo de acción pero para llegar a ello me parece que a la película le sobre como media hora.

Hay pocos pero muy buenos efectos especiales y me atrevo a suponer que a aquellos a quienes le gustó Titanic también disfrutarán de este filme, si es que no tienen algo mejor que hacer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para