Hierro 3
7.7
33,110
Drama. Romance
Tae-suk es un joven que ocupa temporalmente viviendas cuyos habitantes están ausentes. Nunca roba ni ocasiona daños en los hogares de sus involuntarios anfitriones. En realidad, es una especie de fantasma que duerme en camas ajenas, come algo de las neveras de esos extraños y retribuye su forzada hospitalidad haciendo la colada o arreglando alguna que otra avería doméstica. Sun-hwa, que en tiempos fue una hermosa modelo, se ha visto ... [+]
18 de febrero de 2010
18 de febrero de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hierro 3 es el palo de golf mas largo y menos usado por los golfistas a causa de la dificultad de su manejo, pero en esta película nuestro mudo protagonista le da un uso terapéutico verdaderamente útil. Esta original obra pretende ser lo más desnuda y auténtica posible, dar un buen par de golpes denunciando la hipocresía y la doble moral de la sociedad actual que es vista a través de los ojos de un ser incorrupto, casi etéreo. Uno de los momentos más bellos sucede cuando nuestros protagonistas se refugian en el jardín tradicional donde agua y plantas crean una especie de paraíso en medio del caos, casi un contraste con el del marido maltratador que simboliza el materialismo y la ostentosidad capitalista, un lugar cuidado con mimo por sus benévolos dueños, casi como un alegato al retorno de las viejas costumbres del país, antes de ser contaminado por occidente. Quizás el director nos quiera decir que el secreto de la felicidad consiste simplemente en amar y vivir en armonía con todo lo que rodea tu alma.
26 de diciembre de 2011
26 de diciembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con una propuesta bastante original pero que sinceramente no me agradó el rumbo que tomó. Por eso lo que personalmente rescato más del filme son los primeros minutos, las incursiones a las casas, las fotografías y todo lo que hace el joven, posteriormente acompañado.
Ellos navegan entre la astucia y la viveza de realizar estos actos, y la inocencia y la torpeza de no ser tan cuidadosos o cometiendo actos bastantes cuestionables. Yo veo dos almas en soledad que se juntan, que de una u otra forma sin hablarse se comprenden y se aman.
La segunda mitad del metraje no es que me desagrada por completo, sino me parece que se pierde un poco la idea original y que me ha encantado. Sin embargo, es de rescatar esta idealización fantasmal que consigue el personaje principal, y que a fin de cuentas termina consiguiendo la muchacha, cuestión que se ve en la última toma de la película con la báscula.
Ellos navegan entre la astucia y la viveza de realizar estos actos, y la inocencia y la torpeza de no ser tan cuidadosos o cometiendo actos bastantes cuestionables. Yo veo dos almas en soledad que se juntan, que de una u otra forma sin hablarse se comprenden y se aman.
La segunda mitad del metraje no es que me desagrada por completo, sino me parece que se pierde un poco la idea original y que me ha encantado. Sin embargo, es de rescatar esta idealización fantasmal que consigue el personaje principal, y que a fin de cuentas termina consiguiendo la muchacha, cuestión que se ve en la última toma de la película con la báscula.
7 de abril de 2011
7 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
O entre los tres nos organizamos, si puede ser (Luis Eduardo Aute)
¿Para qué queremos las palabras si las miradas lo pueden decir todo? La canción "Gafsa" de Natasha Atlas, nos acompaña en el silencioso viaje de esta pareja; auténticos pajarillos (libre él, enjaulada en oro, ella) que no necesitan de sus cuerdas vocales para decirse todo lo que sienten. Lástima de la interpretación de todos los secundarios (en el plano histriónico natural de los actores orientales) que nos hace desconectar de la historia central. Nunca con tan pocas palabras se dijeron tantas cosas.
¿Para qué queremos las palabras si las miradas lo pueden decir todo? La canción "Gafsa" de Natasha Atlas, nos acompaña en el silencioso viaje de esta pareja; auténticos pajarillos (libre él, enjaulada en oro, ella) que no necesitan de sus cuerdas vocales para decirse todo lo que sienten. Lástima de la interpretación de todos los secundarios (en el plano histriónico natural de los actores orientales) que nos hace desconectar de la historia central. Nunca con tan pocas palabras se dijeron tantas cosas.
20 de octubre de 2011
20 de octubre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está bien creo que entiendo la película y su lado filosófico, el personaje del indigente en la BMW, tal vez tratando de escapar de su pasado, y viviendo a través de las vidas de otros y por eso ocupaba sus casas.También entiendo la metáfora de la esposa ultrajada, la cual intenta escapar de su miserable vida, decide vivir a través de las vivencias del mendigo y cuando ya no puede hacerlo, lo hace a través de su recuerdo, viviendo así en un sueño que es mucho más soportable que su dura realidad.
Pero esto no convierte una película en una obra maestra, se hubiera podido contar la misma historia, de mil maneras más simples y entretenidas; No porque algo sea raro y explicado de una forma que no todo el mundo lo entienda es una obra maestra, es entretenida sí, pero donde me dejan la actuación del esposo que golpeaba a su mujer, que señor tan mal actor petardo.
Sino pintaran esta película como una obra maestra mi voto seria un 6, por que me entretuvo y la idea no está mal. Pero no busquemos obras maestras donde no las hay,vi ciento de películas mejores que estas y que no son obras maestras, pero sale cualquier bodrio contada de forma más o menos inteligente, que cualquiera no entiende o películas de ciertos directores y ya las tildan de obras maestras, mi voto es un 5.
Esto no es la altura del hombre elefante, Alguien voló sobre el nido del cuco u Old boy.
Pero esto no convierte una película en una obra maestra, se hubiera podido contar la misma historia, de mil maneras más simples y entretenidas; No porque algo sea raro y explicado de una forma que no todo el mundo lo entienda es una obra maestra, es entretenida sí, pero donde me dejan la actuación del esposo que golpeaba a su mujer, que señor tan mal actor petardo.
Sino pintaran esta película como una obra maestra mi voto seria un 6, por que me entretuvo y la idea no está mal. Pero no busquemos obras maestras donde no las hay,vi ciento de películas mejores que estas y que no son obras maestras, pero sale cualquier bodrio contada de forma más o menos inteligente, que cualquiera no entiende o películas de ciertos directores y ya las tildan de obras maestras, mi voto es un 5.
Esto no es la altura del hombre elefante, Alguien voló sobre el nido del cuco u Old boy.
7 de mayo de 2012
7 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por el estilo de su narrativa es una película que atrapa aunque por momentos puede llegar a cansar o desesperar por la ausencia de diálogos, además de que el planteamiento inicial es una situación algo común en los dramas coreanos pero no resulta para nada convencional, especialmente por la forma poco usual de desarrollar la historia, en un tono tranquilo y parejo pero con buen ritmo, con una efectiva evolución tanto de la trama como de los personajes, los cuales a pesar de no ser plasmados con mucha profundidad, muestran y expresan justo lo necesario para comprender la película e intuir de forma clara las sutilezas y matices emocionales. El guión es sólido y pese a algunos momentos en que los personajes tienen giros extraños, la trama es creíble aunque hacia el final toma un perfil algo desentonado y que a muchos podría molestar.
Una historia más que interesante y bastante recomendable aunque con final no del todo realista.
Una historia más que interesante y bastante recomendable aunque con final no del todo realista.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here