Malas calles
6.8
19,272
2 de abril de 2007
2 de abril de 2007
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un protagonista con el que es fácil indetificarse, trata de hacerse un hueco en el mundo de la mafia en el cual está predestinado a vivir. Harvey Keitel lo interpreta perfectamente, al igual que De Niro, quien lo acompaña en la trama aunque parezca que lo estorbe. La gran cuestion es si el protagonista cambiará sus valores de adolescente por los de un mafioso adulto. Aunque el final parezca abierto hay que saber entenderlo, ya que las relaciones humanas son el trasfondo de la película.
24 de marzo de 2008
24 de marzo de 2008
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
1973, film nº 3 de la filmografía de un ambiciosos director que a posteriori comenzaría a rodar lo que para el supuso una normalidad a lo largo de su carrera, obras maestras. Scorsese, un italo-americano evidente, evidencia que se palpa en gran cantidad de films suyos, y cuyo principio concidia con esta época.
Malas calles no es una obra maestra ni tampoco un peliculón, es una buena película a secas, es un más que digno principio en el ejercicio de fabricar cine de gangsters callejero. Un principio que le valió para seguir curtiéndose y dar lugar en el futuro a grandes clásicos de este género cinematográfico, "Casino" y "Uno de los nuestros".
Más que de gangsters, es un film sobre pillos con chaqueta y corbata, niñatos que gamberrean a sus anchas por el barrio, "pilleándo" constantemente, jugando, apostando y debiendo dinero, con un Charlie (buen Harvey Keitel) que por sus movidas religiosas y morales se sentía en la necesidad de ayudar a recuperarse a "personas con caminos perdidos", que en este caso correspondería a "Jony Boy" (gran De Niro, otra vez). Jony, un notas que se mueve a sus anchas pidiendo y debiendo dinero sin importarle las consecuencias, siempre con el amparo de Charlie, que a su vez tiene que esconder a su tío esta amistad y otra relación (con la prima de Jony) por otros intereses personales.
Scorsese ya empieza a demostrar su dominio en la dirección detrás de la cámara, minuciosidad en planos y fotografía, y un mas que correcto montaje. El guión también consta de gran cantidad de elementos con chispa y gracia, quizás no demasiado ingenioso, pero bien. Otra cosa que para mí destaca, es la música, este Martin siempre mete clásicos por ahí, guay guay. Lo que en mi opinión falla es la historia en sí, le falta historia y pulso narrativo para llegar a ser un peliculón, quizás un tanto simple en este aspecto además de un final un tanto previsible.
Pero bueno, este aspecto lo supera más que superado en sus posteriores películas, también mejoraría en ritmo.
Las actuaciones son correctas, con un buen Havey Keitel y un Robert de Niro a lo suyo, metiéndose de lleno en la piel de sus personajes y bordándolo. Aquí comenzaría una relación profesional que le dio mucho a los dos, los dos se deben mucho, Scorsese a De Niro por la calidad dramática con la que interpreta todos los personajes, insuperable, y De Niro a Scorsese por recibir esos guiones, con esos personajes como Max Cady, Travis, Jake la Motta etc etc, ufff, que han ayudado a este actor a convertirse en un auténtico mítico, un gigante, un crack. Gran pareja, 2 clásicos.
Una película buena, con muchos ingredientes (director, actores, historia callejera) que lo hacen un film más que interesante. Si os mola Scorsese, imprescindible.
Malas calles no es una obra maestra ni tampoco un peliculón, es una buena película a secas, es un más que digno principio en el ejercicio de fabricar cine de gangsters callejero. Un principio que le valió para seguir curtiéndose y dar lugar en el futuro a grandes clásicos de este género cinematográfico, "Casino" y "Uno de los nuestros".
Más que de gangsters, es un film sobre pillos con chaqueta y corbata, niñatos que gamberrean a sus anchas por el barrio, "pilleándo" constantemente, jugando, apostando y debiendo dinero, con un Charlie (buen Harvey Keitel) que por sus movidas religiosas y morales se sentía en la necesidad de ayudar a recuperarse a "personas con caminos perdidos", que en este caso correspondería a "Jony Boy" (gran De Niro, otra vez). Jony, un notas que se mueve a sus anchas pidiendo y debiendo dinero sin importarle las consecuencias, siempre con el amparo de Charlie, que a su vez tiene que esconder a su tío esta amistad y otra relación (con la prima de Jony) por otros intereses personales.
Scorsese ya empieza a demostrar su dominio en la dirección detrás de la cámara, minuciosidad en planos y fotografía, y un mas que correcto montaje. El guión también consta de gran cantidad de elementos con chispa y gracia, quizás no demasiado ingenioso, pero bien. Otra cosa que para mí destaca, es la música, este Martin siempre mete clásicos por ahí, guay guay. Lo que en mi opinión falla es la historia en sí, le falta historia y pulso narrativo para llegar a ser un peliculón, quizás un tanto simple en este aspecto además de un final un tanto previsible.
Pero bueno, este aspecto lo supera más que superado en sus posteriores películas, también mejoraría en ritmo.
Las actuaciones son correctas, con un buen Havey Keitel y un Robert de Niro a lo suyo, metiéndose de lleno en la piel de sus personajes y bordándolo. Aquí comenzaría una relación profesional que le dio mucho a los dos, los dos se deben mucho, Scorsese a De Niro por la calidad dramática con la que interpreta todos los personajes, insuperable, y De Niro a Scorsese por recibir esos guiones, con esos personajes como Max Cady, Travis, Jake la Motta etc etc, ufff, que han ayudado a este actor a convertirse en un auténtico mítico, un gigante, un crack. Gran pareja, 2 clásicos.
Una película buena, con muchos ingredientes (director, actores, historia callejera) que lo hacen un film más que interesante. Si os mola Scorsese, imprescindible.
19 de febrero de 2012
19 de febrero de 2012
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Charlie, encarnado por Havery Keitel, está atrapado en el mundo de la mafia y corrupción de Little Italy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La principal motivación de Charilie será conseguir uno de los restaurantes de su tío Giovanni, a cambio de dejar de ver a Teresa (su novia secreta) y Johnny Boy (su mejor amigo), porque según su tío son malas influencias. Charlie se cuestiona la expiación de los pecados a través de la religión, e intenta ayudar a Johnny con sus deudas. Johnny Boy es un joven derrochador, que le gusta vivir la vida y las mujeres, le debe dinero a casi todos en el barrio y no se preocupa por pagar, cuando consigue un poco de dinero, no duda en comprarse cualquier tontería, como un sombrero. Hay violencia tanto física como verbal. Está violencia está justificada en la mayoría de las escenas por la temática de la historia. El film es una mezcla de drama y gánster, con tono realista, y estilo dramático.
Los recursos formales que utiliza son: cámara en mano, panorámica para la descripción de los lugares, travelling para el seguimiento de los personajes, steady cam para meternos en el interior del personaje (planos con punto de vista subjetivo) planos secuencias, iluminación muy contrastada (Noche-Día), filtros rojos y negros para las escenas del club y las calles.
Aparece el cine dentro del cine (intertextualidad: un texto dentro de otro texto), montaje en paralelo, superposición de imágenes, elipsis.
Vemos el tema de la religión, el protagonista entra en la iglesia a rezar, aunque sabe que no esta no es la forma según el, para el perdón de los pecados. Vemos una procesión grabada en directo, en el barrio de Little Italy, de Nueva York. La voz en off de los pensamientos de Charlie, tienen valor narrativo, ya que va contando la historia. Los temas que vemos en esta película son el racismo, machismo, el contrabando, vandalismo, la moral religiosa.
Los recursos formales que utiliza son: cámara en mano, panorámica para la descripción de los lugares, travelling para el seguimiento de los personajes, steady cam para meternos en el interior del personaje (planos con punto de vista subjetivo) planos secuencias, iluminación muy contrastada (Noche-Día), filtros rojos y negros para las escenas del club y las calles.
Aparece el cine dentro del cine (intertextualidad: un texto dentro de otro texto), montaje en paralelo, superposición de imágenes, elipsis.
Vemos el tema de la religión, el protagonista entra en la iglesia a rezar, aunque sabe que no esta no es la forma según el, para el perdón de los pecados. Vemos una procesión grabada en directo, en el barrio de Little Italy, de Nueva York. La voz en off de los pensamientos de Charlie, tienen valor narrativo, ya que va contando la historia. Los temas que vemos en esta película son el racismo, machismo, el contrabando, vandalismo, la moral religiosa.
21 de diciembre de 2007
21 de diciembre de 2007
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante interesante este flim. Harvey Keitel se sale y De Niro... Que decir de De Niro que no sepamos ya, te puede gustar o no pero nadie puede negar que es uno de los mejores en lo suyo. Un poco empalagosa en algunos momentos, pero tiene las bases de lo que serán las obras mestras, Casino, Uno de los nuestros e Infiltrados. A sus pies Scorsesse.
10 de mayo de 2009
10 de mayo de 2009
0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Positivo: Papelón de Robert de Niro en la película de Scorsese. Con un papel excelar y que lo interpreta a la perfección. Los diálogos son profundos para cada personaje y la película muestra, no de manera violenta, la vida de la mafia en Estados Unidos. También añadir el gran actor que es Harvey Keitel, esplendido. Un punto importante de la película es la religión como cura a sus problemas, pero de una forma distinta.
Negativo: Hay pocas peleas, pero las que hay son dificiles de interpretar así. Además había escenas de la película difícil de entender la actuación de los personajes. Pero en general, la película esta bien.
Negativo: Hay pocas peleas, pero las que hay son dificiles de interpretar así. Además había escenas de la película difícil de entender la actuación de los personajes. Pero en general, la película esta bien.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here