You must be a loged user to know your affinity with Nieves
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.7
7,220
8
18 de febrero de 2012
18 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película muestra la historia de un hombre cobarde que es encargado a salir a medianoche para la búsqueda de un asesino, que actúa en las noches de neblina. Los vecinos planean su búsqueda y precisa de la ayuda de Kleinman, que no sabe en qué consiste este plan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Woody Allen utiliza recursos que dan ritmo a la obra. Muestra atmósfera expresionista: niebla, oscuridad, claroscuro, callejones poco iluminados, planos-secuencia y planos circulares, música en escena de suspense, manejo de silencios, música de slapstick en las persecuciones.
A esta obra se la considera como un experimento expresionista: un asesino siembra el pánico en la ciudad. Tiene influencias de Fellini, Hitchcock, Bergman y del cine negro de los 40 y 50. Tenemos temas como el sexo, la muerte, el caos en la población, infidelidades, dinero, decadencia de la sociedad.
A esta obra se la considera como un experimento expresionista: un asesino siembra el pánico en la ciudad. Tiene influencias de Fellini, Hitchcock, Bergman y del cine negro de los 40 y 50. Tenemos temas como el sexo, la muerte, el caos en la población, infidelidades, dinero, decadencia de la sociedad.

7.1
22,944
8
18 de febrero de 2012
18 de febrero de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia con parte musical, tono realista y estilo irónico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película tiene un lenguaje muy vulgar, a diferencia del resto de las películas de Woody Allen, en las cuales se utiliza un lenguaje más formal. Los temas que presenta son la prostitución, la adopción, la violencia, el sida, intolerancia, machismo, adopción. Tiene escenas largas con largos planos-secuencia, panorámicas, habla del teatro dentro del cine.
Lenny, encarnado por Allen, es un periodista deportivo, marido de una joven galerista de arte. La esposa, después de mucho insistir, consigue adoptar a un niño. Con el paso del tiempo, Lenny se propone buscar a la madre de su hijo adoptivo y descubre que es una prostituta, a la que intenta ayudar para que tenga un futuro.
Lenny, encarnado por Allen, es un periodista deportivo, marido de una joven galerista de arte. La esposa, después de mucho insistir, consigue adoptar a un niño. Con el paso del tiempo, Lenny se propone buscar a la madre de su hijo adoptivo y descubre que es una prostituta, a la que intenta ayudar para que tenga un futuro.

7.4
20,252
8
19 de febrero de 2012
19 de febrero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film es de género western. Producida, dirigida e interpretada por Eastwood. Supuso una reactualización de un género que se creía agotado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En un lugar perdido entre las montañas, un grupo de mineros trabaja para arrancarle a la tierra el oro que les permita dar de comer a sus familias y mantener la ilusión de una vida mejor. Un magnate de la minería industrial de la región, dueño de casi toda la ciudad de Lahood, desea estas tierras de oro, pues sus pozos ya se encuentran casi agotados. Ante la negativa de los vecinos a venderle sus explotaciones, este magnate recurre a todo tipo de coacciones, amenazas, chantajes, y cuando está a punto de conseguir su objetivo, un forastero viene a cambiar la situación.
Esta película se inscribe en lo que podríamos llamar "western psicológico". Utilizando diversos elementos narrativos y combinados con detalles técnicos elegantes y sutiles, la película construye una historia sólida y compleja.
Esta película se inscribe en lo que podríamos llamar "western psicológico". Utilizando diversos elementos narrativos y combinados con detalles técnicos elegantes y sutiles, la película construye una historia sólida y compleja.
8
21 de febrero de 2012
21 de febrero de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basaba su trabajo en la investigación y documentación de las tribus incivilizadas, en las cuales el hombre blanco no había dejado su huella. Era un gran observador y admirador de las tribus pequeñas aisladas de la sociedad. La obra se centra en el personaje que se constituye como eje de toda secuencia fílmica. Se implica tanto en el argumento como en los planos, mostrándolo en planos cortos para mostrar sus expresiones, sus sentimientos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Flaherty utiliza el cine como herramienta para mostrar la realidad alejándolo del espectáculo. No utilizaba actores ya que, según él, eran los propios habitantes los que reflejaban mejor su propia cotidianidad.
Recurría a la observación participante, para ello se trasladó al Ártico canadiense donde se documentó e investigó sobre la vida de los esquimales.
Tiene planos en los que busca la belleza. Combina distintos tipos de planos aportándoles a cada uno de ellos una función dentro de la obra. Utiliza los planos generales para mostrar los espacios y el entorno, y planos contrapicados para captar momentos como la caída de la nieve.
Los primeros planos de Nanook mirando a cámara, pretenden mostrar un lazo entre el protagonista y el espectador. A la vez, que se resalta el hecho de que el espectador esta siendo observado y acompañado.
Flaherty utiliza las secuencias largas para generar en el espectador la impresión de que se está captando al individuo de forma directa sin que exista ningún tipo de manipulación.
Recurre a un montaje basado en la narración más que en el significado de la unión de planos.
Otra característica son sus títulos o pequeñas explicaciones que son introducidas a lo largo del documental, ejerciendo una función de interacción con el espectador. Flaherty invita al espectador a acompañarle en su expedición. (Video Nanuk y su familia en la canoa).
La música sitúa al espectador en diferentes momentos (dramáticos, cómicos o suspense).
Sus personajes no son del todo reales, se basan en la supuesta vida de los Inuit. La intervención del cineasta hace que estas personas modifiquen su comportamiento habitual para dar vida a unos personajes que le interesaba representar.
Los paisajes son espacios naturales donde los habitantes se desenvuelven de forma primitiva.
No pretende hacer una crítica sobre el modo de vida, simplemente lo plasma a través de una supuesta familia incivilizada.
Incluye elementos de ficción que atraen al espectador (personajes presentados como héroes, acción (siempre ocurre algo), suspenso, escenas cómicas, final feliz y momentos dramáticos).
Es un tema antropológico. Pretende reflejar un modo de vida diferente mediante la imagen del “hombre primitivo”.
Flaherty trabaja sobre un documental dramático. No es un documental de tipo explicativo, sino que hay un personaje que tiene un problema y la cámara lo sigue en su supervivencia.
Se centra en un personaje y quiere reflejar la supervivencia de este y su familia, ante un modo de vida salvaje. Hace que el espectador vea esto como algo real, aunque realmente haya sido manipulado por el director.
Recurría a la observación participante, para ello se trasladó al Ártico canadiense donde se documentó e investigó sobre la vida de los esquimales.
Tiene planos en los que busca la belleza. Combina distintos tipos de planos aportándoles a cada uno de ellos una función dentro de la obra. Utiliza los planos generales para mostrar los espacios y el entorno, y planos contrapicados para captar momentos como la caída de la nieve.
Los primeros planos de Nanook mirando a cámara, pretenden mostrar un lazo entre el protagonista y el espectador. A la vez, que se resalta el hecho de que el espectador esta siendo observado y acompañado.
Flaherty utiliza las secuencias largas para generar en el espectador la impresión de que se está captando al individuo de forma directa sin que exista ningún tipo de manipulación.
Recurre a un montaje basado en la narración más que en el significado de la unión de planos.
Otra característica son sus títulos o pequeñas explicaciones que son introducidas a lo largo del documental, ejerciendo una función de interacción con el espectador. Flaherty invita al espectador a acompañarle en su expedición. (Video Nanuk y su familia en la canoa).
La música sitúa al espectador en diferentes momentos (dramáticos, cómicos o suspense).
Sus personajes no son del todo reales, se basan en la supuesta vida de los Inuit. La intervención del cineasta hace que estas personas modifiquen su comportamiento habitual para dar vida a unos personajes que le interesaba representar.
Los paisajes son espacios naturales donde los habitantes se desenvuelven de forma primitiva.
No pretende hacer una crítica sobre el modo de vida, simplemente lo plasma a través de una supuesta familia incivilizada.
Incluye elementos de ficción que atraen al espectador (personajes presentados como héroes, acción (siempre ocurre algo), suspenso, escenas cómicas, final feliz y momentos dramáticos).
Es un tema antropológico. Pretende reflejar un modo de vida diferente mediante la imagen del “hombre primitivo”.
Flaherty trabaja sobre un documental dramático. No es un documental de tipo explicativo, sino que hay un personaje que tiene un problema y la cámara lo sigue en su supervivencia.
Se centra en un personaje y quiere reflejar la supervivencia de este y su familia, ante un modo de vida salvaje. Hace que el espectador vea esto como algo real, aunque realmente haya sido manipulado por el director.

8.2
97,240
9
19 de febrero de 2012
19 de febrero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Este film se acerca al género western, el protagonista, Munny, un pistolero viejo y viudo, fue un asesino de mujeres y niños, un borracho que pegaba y maldecía a los animales. Tiene dificultades para sacar adelante a sus hijos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el pueblo, hay un suceso: una prostituta, queda inhabilitada a causa de una que unos clientes la agreden, y sus compañeras, contratan a Munny, para que haga justicia, y mate a estos hombres. El protagonista, es un pistolero retirado, conocido como atracador, se dedica a criar cerdos. La temática es la venganza natural, para luchar por la dignidad de las mujeres. El director se aleja de conceptos enrevesados. La película es elíptica, se abre y se cierra con grandes planos generales. Trabaja con iluminación natural, estética neblinosa, grandes paisajes, vemos las calles con las mantas de agua.
Más sobre Nieves
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here