Malas calles
6.8
19,260
6 de julio de 2007
6 de julio de 2007
384 de 576 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo porqué esta película tiene una nota tan alta y porqué es considerada por una mayoría como una obra maestra de Scorsese. Me encanta este director y algunas de sus películas son grandes clásicos y obras maestras pero, Malas Calles no me lo parece en absoluto.
El guión es pésimo, no existe una historia que conduzca a algún lugar, la película va dando tumbos sin sentido durante todo el metraje provocando sopor y aburrimiento.
El tema de los bajos fondos de una panda de italoamericanos es algo que en la actualidad ya está muy visto, por eso también resulta tan aburrida, aunque si hubiera una buena historia o al menos una historia hubiera resultado al menos entretenida. Pero está muy lejos de ser entretenida, de hecho incluso en algunos momentos resulta irritante y molesta, ya que algunos diálogos son absurdos.
Robert De Niro y Harvey Keitel seguramente hicieron una buena interpretación, pero lo que les rodea es tan malo que no deja apreciar el buen trabajo que tal vez realizaron.
Scorsese es un gran director, pero no por ello hay que afirmar de una manera ciega que todas sus películas son obras maestras, Malas Calles no lo es, es el comienzo de la carrera de un director que después se convertiría en uno de los grandes y por eso hay que verla pero sin que falle el sentido crítico.
El guión es pésimo, no existe una historia que conduzca a algún lugar, la película va dando tumbos sin sentido durante todo el metraje provocando sopor y aburrimiento.
El tema de los bajos fondos de una panda de italoamericanos es algo que en la actualidad ya está muy visto, por eso también resulta tan aburrida, aunque si hubiera una buena historia o al menos una historia hubiera resultado al menos entretenida. Pero está muy lejos de ser entretenida, de hecho incluso en algunos momentos resulta irritante y molesta, ya que algunos diálogos son absurdos.
Robert De Niro y Harvey Keitel seguramente hicieron una buena interpretación, pero lo que les rodea es tan malo que no deja apreciar el buen trabajo que tal vez realizaron.
Scorsese es un gran director, pero no por ello hay que afirmar de una manera ciega que todas sus películas son obras maestras, Malas Calles no lo es, es el comienzo de la carrera de un director que después se convertiría en uno de los grandes y por eso hay que verla pero sin que falle el sentido crítico.
26 de noviembre de 2007
26 de noviembre de 2007
168 de 202 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Martin Scorsese le quedaba poco para pulir los fallos de “Malas Calles” y empezar a realizar grandes joyas cinematográficas. En primer lugar, Scorsese mucho mejor director que escritor, empezaría a buscar guionistas.
A “Malas calles” le falta tensión en el guión. Le sobran ciertos diálogos bobos y necesita inmiscuirse más en el carácter de los personajes.
“Malas calles” gana mucho en su final, pero antes, hemos tenido que aguantar ciertos minutos de vacío y alguna que otra secuencia influenciada por Godard.
Pero “Malas Calles” es un inicio prometedor, que más tarde, ha influenciado a cineastas como Tarantino (Reservoir Dogs). Técnicamente tiene fallos, pero Scorsese ya manejaba grandes actuaciones a gente que por aquel entonces también empezaban en el mundo del cine.
A “Malas calles” le falta tensión en el guión. Le sobran ciertos diálogos bobos y necesita inmiscuirse más en el carácter de los personajes.
“Malas calles” gana mucho en su final, pero antes, hemos tenido que aguantar ciertos minutos de vacío y alguna que otra secuencia influenciada por Godard.
Pero “Malas Calles” es un inicio prometedor, que más tarde, ha influenciado a cineastas como Tarantino (Reservoir Dogs). Técnicamente tiene fallos, pero Scorsese ya manejaba grandes actuaciones a gente que por aquel entonces también empezaban en el mundo del cine.
22 de julio de 2009
22 de julio de 2009
87 de 115 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante banda sonora, cámara dinámica, religión, estallidos súbitos de violencia, Little Italy, Bobby de Niro...
Scorsese en estado puro. ¿Actores? Bieen. ¿Estilo? Bien (aunque la fotografía podría ser mejor). ¿Historia? ¡Whoops! Ahí está el problema...
La progesión de los eventos es un tanto demañada y aleatoria, probablemente debido a la fuerte influencia del cine europeo de la época. Y eso acaba pasando factura al guión, que termina siendo deslavazado y decepcionante.
Pero está claro que Mr. Scorsese ya tenía un estilo porpio en 1973.
Scorsese en estado puro. ¿Actores? Bieen. ¿Estilo? Bien (aunque la fotografía podría ser mejor). ¿Historia? ¡Whoops! Ahí está el problema...
La progesión de los eventos es un tanto demañada y aleatoria, probablemente debido a la fuerte influencia del cine europeo de la época. Y eso acaba pasando factura al guión, que termina siendo deslavazado y decepcionante.
Pero está claro que Mr. Scorsese ya tenía un estilo porpio en 1973.
21 de marzo de 2007
21 de marzo de 2007
61 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y como me aburría decidí ver la obra maestra de Scorsese que me faltaba por ver. Taxi driver, Toro salvaje y Uno de los nuestros me habían parecido genialidades. Pero, antes de cualquiera de estas películas, la primera gran obra de Scorsese es Malas calles, que data de 1973, y es la primera ocasión en la que Robert De Niro colaboró con el director italo-americano: después llegarían Travis Bickle, Jack LaMotta o Max Cady, pero primero fue Johnny Boy.
Y es en torno a este personaje sobre el cual gira la película. Durante la mayor parte seguimos las acciones de Charlie Cappa (un excepcional Harvey Keitel), pero cuando Johnny Boy entra en acción sentimos que algo especial ocurre en pantalla, que los mecanismos argumentales del film se aceleran. De Niro interpreta a un demente, pero uno muy diferente al de Taxi Driver: mientras que Travis Bickle es un depresivo, Johnny Boy es un maniaco derrochador, capaz de encaramarse a un tejado para dispararle a la luz del Empire State o gastarse el poco dinero que lleva encima aún arriesgándose a que le maten por una infinita cantidad de deudas no pagadas. También hay que destacar a Richard Romanus como Michael Longo, el mafioso amigo de Charlie al que Johnny le debe dinero, y que precipita el final del film.
Sin embargo, Malas calles no me ha parecido una película al nivel de las tres de las que hablaba al principio. Es poco sobria (Scorsese fue ganando sobriedad con el tiempo, cosa que se nota mucho en Uno de los nuestros o en la reciente Infiltrados), y, sin dar mala impresión, a la pareja Harvey Keitel-Robert De Niro les falta algo de química para convertir a la película en una de las grandes de Scorsese.
Y es en torno a este personaje sobre el cual gira la película. Durante la mayor parte seguimos las acciones de Charlie Cappa (un excepcional Harvey Keitel), pero cuando Johnny Boy entra en acción sentimos que algo especial ocurre en pantalla, que los mecanismos argumentales del film se aceleran. De Niro interpreta a un demente, pero uno muy diferente al de Taxi Driver: mientras que Travis Bickle es un depresivo, Johnny Boy es un maniaco derrochador, capaz de encaramarse a un tejado para dispararle a la luz del Empire State o gastarse el poco dinero que lleva encima aún arriesgándose a que le maten por una infinita cantidad de deudas no pagadas. También hay que destacar a Richard Romanus como Michael Longo, el mafioso amigo de Charlie al que Johnny le debe dinero, y que precipita el final del film.
Sin embargo, Malas calles no me ha parecido una película al nivel de las tres de las que hablaba al principio. Es poco sobria (Scorsese fue ganando sobriedad con el tiempo, cosa que se nota mucho en Uno de los nuestros o en la reciente Infiltrados), y, sin dar mala impresión, a la pareja Harvey Keitel-Robert De Niro les falta algo de química para convertir a la película en una de las grandes de Scorsese.
14 de junio de 2008
14 de junio de 2008
60 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obligación en ver este film radica en que esta cinta es uno de los mejores telones de Martin, da inicio a la dupla "De Niro - Scorsese"(de las mejores cosas que le pasó al cine), el personaje de "Jhonny Boy" es tremendo y no olvidemos que esta película inspiró otros filmes. Pero...
Nunca supe que historia quiso contar la trama, no se siquiera si hubo una trama, tal vez no sepa mucho de tramas pero el guión es escueto, aparecen una serie de personajes que no se relacionan mucho en la cinta, como que el director quiso demostrar su profesionalidad más que su creatividad.
La película trata de unos personajes colaterales a la mafia, sus problemas cotidianos y el manejo de sus negocios (en el caso de "Jhonny" su economía).
Hubiera sido genial que esta fuese una serie y no una película que nunca tuvo comienzo ni final.
Si tiene un mensaje: la frase que el personaje de "Keitel" contesta: "Es tu primo y no debes pensar así, los locos necesitan ayuda y si no lo ayudo, quién?
Nunca supe que historia quiso contar la trama, no se siquiera si hubo una trama, tal vez no sepa mucho de tramas pero el guión es escueto, aparecen una serie de personajes que no se relacionan mucho en la cinta, como que el director quiso demostrar su profesionalidad más que su creatividad.
La película trata de unos personajes colaterales a la mafia, sus problemas cotidianos y el manejo de sus negocios (en el caso de "Jhonny" su economía).
Hubiera sido genial que esta fuese una serie y no una película que nunca tuvo comienzo ni final.
Si tiene un mensaje: la frase que el personaje de "Keitel" contesta: "Es tu primo y no debes pensar así, los locos necesitan ayuda y si no lo ayudo, quién?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como ya eh mencionado en otras críticas no soy de los que espera un final feliz pero si un final.
La película acaba como si de pronto el presupuesto se había terminado o el productor e incluso director habrían muerto y no pudieron terminar la cinta, ni siquiera sucedió que los protagonistas murieron y se podría decir que el film tubo un triste desenlace pero en verdad me decepcionó el a ver reaccionado 2 minutos después y darme cuenta que de la nada terminó.
La película acaba como si de pronto el presupuesto se había terminado o el productor e incluso director habrían muerto y no pudieron terminar la cinta, ni siquiera sucedió que los protagonistas murieron y se podría decir que el film tubo un triste desenlace pero en verdad me decepcionó el a ver reaccionado 2 minutos después y darme cuenta que de la nada terminó.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here