Haz click aquí para copiar la URL

Malas calles

Drama Nueva York, 1972. Charlie (Harvey Keitel) es un joven italoamericano de 27 años que trata de ascender en la mafia de Nueva York, pero dicho ascenso se ve obstaculizado por su sentimiento de responsabilidad hacia su imprudente amigo, Johnny Boy (Robert De Niro). (FILMAFFINITY)
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
28 de octubre de 2020 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“You don't make up for your sins in church. You do it in the streets. You do it at home. The rest is bullshit and you know it.”
Así abre la tercera película del infame director neoyorquino, en la que se nos plantea el dilema que ronda por la cabeza de su protagonista Charlie a lo largo de todo el film. Una encrucijada que se divide entre el entorno violento en el que vive, y la moral de su educación católica. Como ya reflejaba Roger Ebert en su crítica, Mean Streets no es tanto una película de gangsters, sino una trágica historia de cómo es vivir en un entorno gangster. Los dos personajes principales son Charlie (Harvey Keitel) y Johnny Boy (Robert De Niro). Mientras que el primero no es suficientemente duro como para ser miembro de la mafia, ni tan fuerte como para resistir la tentación, el segundo es inestable, imprevisible y violento como tantos otros personajes en la filmografía de Scorsese (Taxi Driver, Raging Bull, Goodfellas). La ciudad es una parte más de los personajes. Se mueven por ella en un continuo aburrimiento, diversiones esporádicas y la incierta posibilidad de morir.

+ Mean Streets tiene una energía única y personal, que cuesta de encontrar en el resto de su filmografía. Como el propio director remarcó: “it was an attempt to put myself and my old friends on the screen, to show how we lived, what life was like in Little Italy. It was really an anthropological or a sociological tract”.
+ El conflicto interno de Charlie que se manifiesta magníficamente en momentos como cuando pone la mano sobre el fuego y se pregunta sobre las llamas del infierno, reflexionando sobre la redención, la fe y la penitencia. “It’s a story of a modern saint, a saint in his own society, but his society happens to be gangsters.”
+ La historia se mueve a través de los personajes, sin nada que los impulse tras un objetivo concreto más allá del de sobrevivir a su día a día. Esta estructura serpenteante dota la película de una mayor sensación de vacío (similar a ciertas películas de Fellini como I Vitelloni o La Dolce Vita) y de preguntas sin respuesta sobre cómo puede convivir la moral con una sociedad corrupta.
+ Scorsese apuesta por una cámara más viva, que se manifiesta a cada pulsación y aporta una mayor sensación de improvisación y de naturaleza. A destacar la brillante escena del billar.
+ El uso de música popular (con temazos como Be My Baby de The Ronnettes o Rubber Biscuits de The Chips), que ha tenido una enorme influencia, marcando una nueva manera de usar ciertos tipos de música en el cine contemporáneo.
6
5 de julio de 2010 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no quedará en mi recuerdo como una gran obra, aunque teniendo en cuenta de las manos de quien salió, deberiamos tomarla como un buen inicio.
En mi opinión está algo vacia de argumento, y mas que vacia, con un argumento un tanto flojo, o mejor dicho aún, que divaga demasiado en aspectos secundarios, tanto que no llega a meterse profundamente en nada. La actuacion de "de Niro", para mi lo mejor de la pelicula sin duda, al igual que el final, que se puede calificar de "inesperado" teniendo en cuenta el resto del film, ya que digamos que es, por decirlo de alguna manera, demasiado lento y con pocos sobresaltos.
7
14 de diciembre de 2012 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película, que como todos sabemos ya a estas alturas, fue sin duda alguna uno de los primeros éxitos del gran Martin Scorsese, pues aquí ya veíamos las escenas violentas que tenían lugar por ejemplo, en el billar, o al principio de la película, cuando Johnny Boy pone una bomba dentro de una papelera ... sin olvidar por supuesto las demás escenas de la película que son toda una pasada, y más siendo del año que es, 1973, cuando las pelis eran de otra forma a las de ahora. El caso es que tanto Robert De Niro como Harvey Keitel, lo hicierón estupendamente, pues hay que recodar que estas erán de las primeras películas de estos dos grandes actores, como lo serían las siguientes, sobre todo las de Robert De Niro (Toro Salvaje, Taxi Driver, Casino, etc.)

La verdad es que a mí me gustó mucho la primera vez que la ví, hace ya tiempo, aunque yo creo que si volviera a verla otra vez me gustaría tanto como la anterior, pues esta peli es de las mejores de Scorsese además de las primeras, como ya he dicho antes, por lo que si eres fan de este polemico y veterano director de cine deberías de ver esta genial película suya, que está de miedo, al igual que lo sería la de Uno de los Nuestro o Casino.
Ahí queda eso.
Chao.
6
2 de febrero de 2015 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película aunque su historia no es muy buena, mejor dicho, no es que no sea buena sino que no supieron sacarle más brillo, pero de resto todo es bastante bueno, lo que más me gustó es la actuación de Robert De Niro y su personaje es muy interesante, me gustó bastante y el final estuvo bien.
7
26 de junio de 2007 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la "piccola Italia" de New York, de comienzos del siglo pasado, la vida tampoco era fácil, para aquella creciente colonia de inmigrantes italianos, allí morían los sueños de muchos, perdidos en aquel mundo hostil (situación conocida en estas épocas también, con otro tipo de inmigrantes no?).
En esta pionera historia de Martín Scorsese, él nos muestra la vida de unos jóvenes pillos ("aspirantes" a gangsters). La historia es sencilla, pero entre sus situaciones, grafica aquel barrio, en el que Martin creció, y al cual conoce muy bien. Se que a muchos, quizá esta peli, no les cuente gran cosa, pero debo confesar, que yo en ella encuentro un extraño magnetismo. Seguramente tengan mucho que ver, las carismáticas actuaciones de Harvey Keitel, "Bobby de Niro" y el resto del reparto. Efectivamente, aquí nacía un estilo, que -para mi- en su imperfección contiene un encanto especial (tomando en cuenta, al nivel que llegaría posteriormente como director, Scorsese) y también, un "romance" del director, con el que ya es, uno de los mejores actores de todos los tiempos... que aquí aparece irreverente, trágico y hasta cómico, haciendo de un joven estafador, metido siempre en mil y un líos... y yo sólo disfruto los líos cuando los veo protagonizados por ciertos grandes artistas del 7 arte como él... Que? de quién hablo?... ojalá "Dios te ilumine", Jhonny Boy!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para