Haz click aquí para copiar la URL

A Roma con amor

Comedia. Romance Cuatro historias independientes con un escenario común: la ciudad de Roma. En la primera, un matrimonio americano (Woody Allen y Judy Davis) viaja a italia para conocer a la familia del prometido de su hija (Alison Pill). En la segunda, un italiano (Roberto Benigni) se hace famoso sin motivo de la noche a la mañana. En la tercera, un arquitecto californiano (Alec Baldwin) visita Roma con sus amigos donde conoce a un estudiante (Jesse ... [+]
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
15 de octubre de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gentes de aquí y de allí, gente de la vida que se reúne en Roma para interpretar una novela romántica de las de Allen, presentaciones a toda prisa que ya sumergen en un caos de sensaciones contrapuestas, ilusiones y melancolía, un choque de generaciones y culturas que casi no tienen tiempo para revisar la crisis, la política y otros temas, no hay ese tacto de antes, puede que "A Roma con amor" sea una obra adelantada a su tiempo, al menos que describa el estrés de nuestra sociedad, pero yo me quedo con que es una obra de enredos inesperados y de monólogos y diálogos sobre sexo, sin más.

Todo resulta exagerado y un asalto a la lógica, es una comedia estúpida y fallida, juega con el miedo a la muerte pero yo me siento vivo, trata de introducirse en el arte pero yo si analfabeto y, sobre todo, trata de meterle magia pero yo veo el truco... ópera en la ducha y puta en el Vaticano, y yo me quedo con qué grande es Roma... es delirante y surreal, pero no deja sensaciones de radical, no consigue que lo mediocre sea importante ni que el amigo consejero invisible sea talentoso, un sin sentido que si no estuviera presente pensaría que pertenece a un capullo esquizofrénico...

No tengo ninguna duda de que él mismo lo sabe, de que es un ejercicio irregular pero voluntario, pero no veo la manera de engancharme ni con lo más insignificante, es pesada y reiterada, nada encaja ni me parece que analize nada como hacía antes, se somete al límite de lo casual y pasea por tanta riqueza cultural, es una película sin reglas pero que tampoco embauca, se salta las normas para dibujar un tormento del romance, pero con qué objetivo?...

Queda algo de carisma y de imagen, la crem´de la crem´ son su lista de clientes y cosas de esas que nunca faltarán, pero agota, por más que trate de apoyar films diferentes a éste no le encuentro ni escusa ni causa, nunca llega a parecer cierto, ella también escucha al consejero?... luego hay una gran opinión sobre la fama y el adulterio, ambas cosas efímeras, y una gran cantidad de figurantes en pantalón corto entre tanto monumento, de resto es eso, magia revuelta para encuentros accidentales, un intento de crear algo nuevo en estos tiempos que queda en una estupidez de un imbécil, definido así por él mismo, debería estar arrestado y decapitado, un adelantado a su tiempo, no me creo la de Roma, me gustaba más la de París.
7
17 de octubre de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a negar la genialidad de Woody Allen, uno de mis directores preferidos, pero no hay duda que en ésta “A Roma con amor algo le faltó”, y no terminó de gustarnos del todo. Los destellos geniales en sus diálogos están presentes, un poco aquí, un poco allá, pero no como película redonda. Es más, esa manera de presentar cuatro películas en un solo formato teniendo a Roma como escenario no creo que haya sido afortunado. De todas formas, ante la inmensa soledad y vacio del cine contemporáneo actual, uno agradece que Woody Allen siga haciendo cine y que incluso, lleguemos a pensar, que hasta inmortal pudiera ser.
6
22 de octubre de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Woody Allen es un director prolífico queda claro echando un vistazo a su filmografía de los últimos años. Que prácticamente salga a una película por año demuestra su enorme facilidad para construir historias y personajes, encuadrarlos en un escenario adecuado y poner en su boca diálogos trabajados e imaginativos.

Esta cadencia satisface las delicias de todos los aficionados no solo a sus películas, sino también a su forma de concebir el cine como arte y como entretenimiento. Sin embargo también provoca que no saboreemos lo suficiente sus trabajos puesto que en poco tiempo podemos disfrutar en las carteleras una nueva película. Allen no deja que su público está hambriento y ansioso ante la espera de nuevos largos que le entretengan, y es por eso que las comparaciones entre ellos se produzcan con asiduidad en los foros de las más entendidos.

Y así podemos opinar sobre si las historias de "A Roma con amor" no son de todo redondas (que no lo son), o si los personajes no están demasiado trabajados y desarrollados (que no lo están). Son historias que llevan impreso el sello Allen reconocible en cualquiera de sus películas, pero que carecen de una personalidad definida comparándolos, eso sí, con trabajos mucho más reposados como "Match point". Ni siquiera una ciudad como Roma, que con sus rincones se convierte irremisiblemente en un personaje más tal y como suele querer Allen, consigue que los
los actores se sientan cómodos ante un guión algo plano y carente de ritmo.

Es sin duda uno de los trabajos más flojos del realizador en Europa, lugar en el que convierte sus películas en guías de viaje andantes que un turista reconocerá al instante. Solo algunos diálogos ingeniosos y algún que otro personaje salvan un conjunto marca de la casa.
6
22 de octubre de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un nuevo viaje turístico de Allen como pretexto para hablar de sus habituales obsesiones: las relaciones humanas y los problemas que surgen de ellas. Hay muchos que consideran las películas de Allen como muestras menores en la filmografía de alguien que ha retratado durante décadas Nueva York, lo cual es absurdo, al fin y al cabo la Nueva York de Allen es una parte de Nueva York determinada, la intelectual, nada que ver con la Nueva York gangsteril de un Martin Scorsese.

Se le discute que caiga en tópicos (usar música de guitarra española en "Vicky, Cristina, Barcelona" o de acordeón en "Midnight in Paris") y que siempre saque la parte de postal de las ciudades, pero el confiesa que esa es la mirada que pretende, que él no vive allí para conocer más. El escenario es lo de menos en alguien cuyas características se hacen tan reconocibles al ver pocos minutos de cualquiera de sus películas.

En esta ocasión, Allen hace una suerte de mezcla de homenaje al cine italiano que confiesa admirar, el de Fellini, de Sica o Antonioni, usando la estructura de películas por capítulos, tan habitual en el cine italiano de los 60 y 70 y lo junta con sus habituales características de personajes algo neuróticos y un análisis poco complaciente de las relaciones entre hombres y mujeres. El resultado es desigual, brillante en ocasiones, divertido en otras, aburrido a ratos.

Hay historias muy alargadas (la del matrimonio de luna de miel en Roma) o que directamente sobran (la del tenor, en la que figura un Allen más perdido que nunca como actor) y otras interesantes (el personaje de Benigni, que se hace famoso de la noche a la mañana y que sirve de crítica de tantos realities televisivos) y la mejor, la de Baldwin haciendo de consejero sentimental de Jesse Eisenberg, que se enamora de una actriz imprevisible y que esconde poco tras su aparente fachada (una Ellen Page que por una vez consigue ser odiosa al mismo tiempo que su personaje, ya que hasta ahora conseguía ser odiosa en cualquier registro).

Con todo ello nos hallamos ante una película desigual, bien interpretada y que no acaba de ser muy divertida ni muy sombría, más bien agridulce. Y aunque me caigan fatal, debo reconocer que Penélope Cruz y Roberto Benigni lo hacen bastante bien. Ella por mucho glamour que se quiera dar, siempre ha sido de choni donde ha estado más convincente y Benigni está muy contenido, lejos de sus payasadas. Todos esos que ya se están riendo en los créditos iniciales porque van a ver una de Woody Allen (como si sus películas fueran de Los Hermanos Marx, a mí nunca me han parecido los filme de Allen de carcajada) se sentirán defraudados.
6
24 de octubre de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la mejor película de Woody Allen, ni mucho menos. Da la sensación de que quería hacer una película en Roma, después de haber hecho otras películas en varias ciudades europeos, y simplemente ha cogido muchos famosos y los ha mezclado con un guión mediocre. Sin embargo, tengo que decir que me ha gustado, está entretenida, para pasar el rato. Te ríes bastante y con los tiempos que corren pasar un rato riendo es un gran tesoro.
Por otro lado, dejando a un lado el guión o los actores, tengo que decir que en la película aparecen micrófonos por todas partes. Unas diez veces aparece el micrófono bien visible sobre las cabezas de los actores. Esto es algo que me saca de la película, no me creo a los actores si claramente veo que tienen un micro delante. Mi cerebro ya no se toma la historia como si pasara de verdad... ¿De verdad no se dieron cuenta mientras la montaban?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para