Haz click aquí para copiar la URL

Mad Max

Acción. Ciencia ficción En un futuro posnuclear, Max Rockatansky, un policía encargado de la vigilancia de una autopista, tendrá que vérselas con unos criminales que actúan como vándalos, sembrando el pánico por las carreteras. Cuando, durante una persecución, Max acaba con Nightrider, el líder del violento grupo, el resto de la banda jura vengar su muerte. (FILMAFFINITY)
Críticas 138
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
12 de noviembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Ver" Mad Max" ha sido para servidor todo un hallazgo. La película es bastante llamativa, y no sé porqué, también me resulta muy absorbente. No cuenta con un gran guion, y sin embargo, presenta algunas cosas bastante atrayentes. Por ejemplo, una curiosidad es ver a Mel Gibson en uno de sus primeros films, llevando la batuta intentando aportar justicia a la causa. Y mira que su actuación tampoco es que sea gran cosa, de hecho no puedo decir que los actores que la protagonizan estén completamente acertados. Especialmente son mediocres los malos, aunque no es menoscabo destacar el papel que desempeñan los agentes que van en busca de Jinete Blanco, también algo flojo y, por momentos ridículo.
Llegados a un momento, piensas que más que personajes crueles estamos ante unos auténticos grillados, cosa que no empaña el resultado al contrario sirve para sumar, pues me sorprende la actitud de los mismos, que se aleja del convencionalismo y del estereotipo.
Muchas de las opiniones del film se han centrado en la estética setentera-ochentera que presenta la película.
En efecto, llama la atención varios elementos estéticos (traje de moteros, ambientación en los llanos, etc.) y también otros de dirección y contenido, movimiento de cámara vertiginoso -el peligro acecha en todo momento a los conductores- secuencias trepidantes y sobre todo, un argumento sencillo compensado con la idea eficaz de ver que la venganza se sirve en un plato frío. Eso sí, debo reconocer que el film está desfasado, la historia a veces se pasa de simple y la acción es incoherente.
Dicen varias críticas que he leído, que la historia nos presenta un futuro postapocalíptico. No veo que la película (aunque quizás tengan más fundamento que la realizada por un servidor) tenga esa intención. Nos traslada al futuro pero no se específica a que futuro se refiere, posiblemente a la década de principios de los 90. Este último dato me lo acabo de inventar.
Por tanto, en mi opinión, lo positivo de la película es que es una cinta atemporal, muy descuidada en varios aspectos, pero muy entretenida y vertiginosa, tanto que, solo por eso, le doy una alta puntuación. Aunque sea difícil de creer (por los fallos comentados), le doy tras lo visto un 8.
7
12 de diciembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
La gente que haya nacido, digamos del 2000 en adelante considerarán (y no les faltará razón), que es una película mala de serie b , c o peor. Las interpretaciones son pésimas, la banda sonora insoportable, no tiene mucha lógica en su argumento etc etc.
No obstante, para los que peinamos canas y vinos está película en nuestra juventud tenemos un grato recuerdo de ella. Hay que recordar que tenía un presupuesto bajísimo y no existían efectos especiales por ordenador, por lo que las escenas de accidentes son reales. Pero lo más importante es su originalidad creando mundos apocalípticos (aunque realmente esto ocurrió en la segunda parte), creando la base de la cual miles de películas se copiaron.
Cómo curiosidad el actor que hace de malvado "el cortaúñas" es el mismo ( con unos añitos más)que sale en la última versión "inmortal Joe"
6
27 de diciembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Un mundo futuro, en una carretera, problemas con motoqueros, una ciudad que se ve invadida por ellos y unos policías a los que les requieren terminar con ellos o las cosas se van a terminar complicando… Un policial que a las veces parece tener cierto link con la película de Marlon Brando “The Wild One”.
Particularmente la historia se me hizo larga por momentos, con escenas que parecían extenderse por demás y con unas actuaciones y primeros planos que llamaban la atención. En cierta manera también recordé a la “Naranja Mecánica”, con esto de las escenas de ultraviolencia y descontrol (motorizado). Un Mel Gibson que me hace confirmar por que es leyenda y acción digna de ser el génesis de Rápido y Furioso…
La Película cumple, hay drama, acción y explosión, nada que negarle a alguien en busca diversión. El final es digno de una de acción.
8
2 de julio de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
George Miller nos entrega una película sencilla en cuanto a lo que nos quiere contar, y a la vez notablemente efectiva en cómo nos lo cuenta. La idea de base me resulta bastante interesante, y el hecho de que en todo momento se deje que el espectador vaya concluyendo e interpretando las reglas del mundo se agradece; en otros casos se va a lo fácil y no se deja de sobreexplicar. A ésto se le unen las secuencias bizarras y un protagonista que, junto a su vestuario y vehículo, hacen que muchas escenas presenten una fuerte iconicidad. En resumen, una gran película que presenta un mundo con enormes posibilidades para su desarrollo en posteriores películas.
7
4 de enero de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
A pesar de ser la iniciadora de una franquicia de ciencia ficción esta primera película, en mi opinión, no lo es. Es un drama, eso es todo. Desde luego, no estoy de acuerdo en que se ambienta en un futuro posnuclear. Esto es una buena publicidad, pero nada de eso es cierto. Simplemente, entendieron que era mejor negocio. se puede incluir también en el género de acción-policíaca", que es lo acertado. La temática de locos en la carretera, se da en varias pelis, como por ejemplo: "El diablo sobre ruedas" de Spielberg.

Si no es por que se dice, en las explicaciones que se dan sobre el argumento, en absoluto se ve por ningún sitio "una sociedad en descomposición", sino más bien, un "salvaje Oeste" del interior de Australia, que, por cierto, se ajusta bastante a la realidad de la época de la peli.

En mi opinión, cuando se llevó la peli a los EE.UU., los avispados gringos, vieron el filón, y le añadieron la cuestión de la ambientación posnuclear, aprovechando que el entorno rural de Australia, bien que lo parece. Es sabido, que tuvieron que doblarla toda con actores gringos, antes de estrenarla en USA, pues suponían - con razón - que no entenderían el acento australiano, así que creo que aprovecharon, y le dieron un toque.
La peli, empieza diciendo: "Dentro de unos años"... Lo que perfectamente, se puede entender, como una crítica social, indicando cómo pueden acabar siendo las carreteras rurales australianas, si la cosa sigue empeorando. Ni más, ni menos.

De todos modos, bien por los gringos, maestros en hacer negocios.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para