Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Alderaan
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
28 de agosto de 2023
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película interesante con la temática de los androides en una sociedad futura. Odio ver como la crítica profesional se dedica a destrozar películas; sin duda estas personas no sirven para nada más que para criticar. O bien era eso, o crítico deportivo... que de eso también sabe todo el mundo.
La película está bien hecha. No tiene un gran presupuesto, pero tampoco le hace falta para contar la historia, la cual se trenza a través de un solido guion, bien defendido por unos actores competentes.
Técnicamente está bien ejecutada: buena dirección, buena fotografía, solventes efectos especiales.
Si te gusta la ciencia ficción, posiblemente esta película te gustará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Película que explora un futuro donde los androides cohabitan con las personas, llegando a un nivel de sofisticación que los hace indistinguibles de los humanos, y que solo por una limitación de programación, no alcanzan todo su potencial, que no es otro que el de replicar a un ser humano, pudiendo llegar a sustituirlo.
Así las cosas, un programador de la empresa que los hace, y que tiene el monopolio mundial, no está de acuerdo con limitar sus capacidades, y tras ser despedido, ejecuta un plan con el objeto de liberar a los androides de su programa original. Este programa incluía las tres leyes de Asimov, y alguna más. Sin la limitación de estas leyes, los androides son en todo iguales a las personas.
Es inevitable pensar en Blade Runner, pues es parecida, pero no es igual. Todas las películas de un mismo género se parecen, y no pasa nada por eso. Se puede decir que todos los Westerns se parecen, o las de terror, etc., pero no por eso hay buenas películas, que, si bien se parecen a otras, no dejan de tener su encanto. Para mí, eso es lo que pasa con esta peli.
15 de octubre de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las críticas profesionales que aparecen, son, en general, malas. Pero a mí me parece que hay mucho talento en ella. El guion es bueno. Fotografía buena. Ambientación, decorados, efectos: buenos. Los actores trabajan bien.

Todos los que hacen crítica profesional, se dedican a opinar... que si "el mensaje", que si "el papel del actor recuerda a", que si "comparado con la original". ¡Chorradas! No son capaces de ver la película como un todo independiente.
Pasa lo mismo con secuelas, que se dedican a comparar con otras de la saga.

Las películas en mi opinión, hay que entenderlas como módulos independientes; como si nunca en tu vida, hubieses visto una película. Así mismo. Como si fuera la primera vez que vas al cine. Entonces puedes apreciarla en lo que vale... si es que vale. Y en este caso: sí; vale. Es una buena peli de ciencia ficción. Punto: no hay que buscarle los tres pies al gato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento es sólido: Unos observadores, que, puede interpretarse que son una especie de guardianes de la vida en el Universo, llegan a la Tierra para intentar hablar con los líderes mundiales en la ONU, donde va a tener lugar la asamblea general, se entiende, a fin de transmitirles el mensaje de que han llegado a un punto crítico, y que si no corrigen el rumbo, destruirán la vida en la Tierra, lo cual, ellos, los guardianes, no va a tolerar.

Pero los militares intervienen, y frustran la misión al enviado; un ser creado a imagen y semejanza de un humano. Esta entidad, va aprendiendo conforme más tiempo vive, y así va adquiriendo la capacidad de tener sentimientos y emociones. En principio no los tenía, porque la misión era transmitir un mensaje solamente, por lo que no tenía que ser muy sofisticado.

Ante la imposibilidad de conseguirlo, la enditad transmite a la nave nodriza, una esfera, que el ser humano debe ser destruido, a fin de salvar la vida del planeta Tierra. Conforme pasan las horas, y va interrelacionándose con los humanos, se da cuenta de que es un error su destrucción, y pone su empeño en intentar alcanzar la nave nodriza para darle la contraorden.

Cabe mencionar, que, estos guardianes, dejaron otra entidad hace 70 años en la Tierra, pero, esta, lleva tiempo sin informar. Esto, podría haberles hecho cambiar el propósito de la misión. Pero no queda claro el porqué el primer enviado no informa. ¿Tal vez, porque esos observadores no entienden lo que son los sentimientos? ¿o es porque esa entidad no quiere informar porque no tiene esperanzas y sabe que su informe desencadenará el fin de la humanidad? Tiene poco espacio en la película, pero todo se precipita a partir de esa reunión. No queda claro. Incluso podría tratarse de un modelo más antiguo, defectuoso como quien dice. Al fin y al cabo, son entidades biológicas pero que no dejan de ser inteligencia artificial.
En suma, parece que se trata de una herramienta para un fin, como una especie de arma con capacidad de decidir por sí misma, si debe ser accionada o no. Pero enviada por otros entes, dispuestos a resolver un problema.
17 de agosto de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película nunca ha gozado de buena crítica. Pero en mi opinión esto es injusto. Se reunió mucho talento para hacerla. Fue escrita por Shane Salerno, guionista de Avatar, y de todas las secuelas que están por venir. Ha trabajado con todos los grandes, que le confían sus proyectos. Fue fotografiada por Daniel Pearl, que tiene en su haber varias películas de terror, y fue dirigida por los hermanos Strause, quienes, además de producir y dirigir, son especialistas en efectos especiales, fundadores de la compañía Hydraulx y que, por ejemplo se encargaron de algunas secuencias de Titanic. Vamos, que no había ningún aficionado. Tampoco los actores están mal, sino que realizan con solvencia su trabajo.

La película tiene varios sobrepesos. Uno: que se treta de una secuela, y eso hace que se la tienda a comparar con otras de la saga.

Dos: que es oscura, lo que, según como, la hace difícil de ver. Para verla bien, sólo hay dos formas: una es en el cine, pues para esas condiciones está filmada, y otra, es viéndola en una pantalla en la que se pueda ajustar el contraste, el brillo y el color, haciéndola así bien visible.

Es oscura, porque es lo que le va a esta cinta, que engloba a su vez las sagas de Alien y de Depredador. Y ambas son oscuras, claustrofóbicas y terroríficas. y es difícil conseguir eso, y lo hace muy bien.
Y en cuanto a las secuelas... a ver: todas las películas de género tienen escenas similares, y eso es así, porque el aficionado es lo que espera encontrar. En un western, el duelo al sol en la calle principal, la pelea en el salón etc. Así, a esta película, no se le puede acusar de que tiene eso, pues es intencionado, y está bien que así sea.

Para mí, tiene el mérito de haber sabido juntar las dos sagas, pero sin embargo, la crítica lo ha tomado como un demérito, siendo esto su tercer y principal sobrepeso. Es considerada. un atrevimiento. Como el resultado de una religión sincretista. Para los puristas: una aberración. Pero no para mí, pues les reconozco que estas dos sagas estaban pidiendo a gritos una unión, y en mi opinión, la propuesta resultante es más que notable.

Para disfrutarla bien, os propongo un ejercicio. Imaginaos, que no existe Alien y su saga, y que tampoco existe Depredador, y su saga; que esta película es lo primero que se ve. Entonces tal vez os encantará. Imaginaos que sois unos adolescentes y que vais al cine sin haber sabido nunca de monstruos espaciales... y os encontráis con esto. Para cagarse patas pa bajo ¿no? Esta película, me pienso que el tiempo, la pondrá en su lugar, que, bien puede ser, la de ser objeto de culto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película empieza justo donde termina Aliens vs Predator. Y vale la pena recordar el argumento de la franquicia:

Una sociedad extraterrestre de guerreros, tiene un rito de iniciación: Para que sus adolescentes se conviertan en adultos; deben cazar al mejor depredador. Así demuestran que ya están preparados para ser considerados guerreros.

Los depredadores que usan para tal fin, son los que conocemos como Aliens; unos terribles engendros, muy inteligentes, con ácido por sangre y con capacidad para adaptarse a cualquier atmósfera o entorno, con la única finalidad de reproducirse y matar.
Los Predadores, los crían (sabemos que no son los únicos) para ese fin, y también hacen experimentos con ellos (tampoco son los únicos).

Tras los sucesos narrados en Alien vs Predator, la nave con los muchachos Predadores supervivientes, que ya han probado su valor frente a los Aliens, se embarcan en su nave de vuelta a su planeta. Pero el guerrero muerto al que han honrado, llevándoselo con ellos, portaba un engendro dentro (esto ya se vio en la película mencionada)..

Una vez desarrollado, ataca al resto de la tripulación, que, al intentar matarlo, dañan los controles de la nave con sus disparos. Ésta vuelve a caer sobre la Tierra, y tras un aterrizaje brusco, los Aliens crecidos dentro de los miembros de la tripulación, junto con los ejemplares producto de experimentación, entre los que destaca un híbrido de Depredador y Alien, se escapan, antes de que el único superviviente de la tripulación, detone la autodestrucción, método que emplean en caso de que los Aliens queden fuera de control.

En el proceso, se emite una baliza de emergencia, que es captada en el planeta de los Predadores. Concretamente en la casa del guerrero, que hacía de mentor de los muchachos, y que, por tanto, era su responsable. Tras recibir la señal de alarma, se moviliza hacia la Tierra.

Allí se hace cargo de la situación: sus pupilos no han sobrevivido, y los Aliens están fuera de control y reproduciéndose. Ante esto, sigue el protocolo de contención: los Aliens no pueden sobrevivir, pues acabarían con la vida de la Tierra, y los nativos, no deben conocer de su existencia. Su misión: aniquilar a todos los Aliens, y hacer desparecer toda prueba.

Los humanos locales, se convierten así en víctimas tanto de unos, como de otros, pues el depredador, conforme su código ancestral, no puede dejar de cazar a otro depredador, siempre que se le presente la oportunidad; y los humanos se convierten en depredadores en el instante en que llevan un arma.
26 de noviembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es por desmerecer la película, pero las comunicaciones en el ejército británico durante la primera guerra mundial, no sólo se realizaban mediante hilo telefónico. La radio ya existía, y era utilizada por ese ejército; y además tenía implementado un sistema de luces por código morse para casos como el de la película.

Otra cuestión es la de la figura del "enlace", a la que rinde homenaje esta peli. Los enlaces solían encuadrarse en una unidad, que estaba destinada en retaguardia, a unos tres Kilómetros del frente, y se desplazaban al mismo en bicicleta, que era su elemento distintivo. Corrían mucho peligro, pues su misión consistía en pasar los mensajes, cuando el hilo que unía las distintas partes del frente, quedaba cortado debido al bombardeo enemigo. Entonces, aparte de los bombardeos, tenían que cruzar a veces entre grupos de trincheras, con lo que quedaban expuestos al fuego enemigo, bien de francotiradores, o bien de ametralladoras. Esto se refleja muy bien en otra película: "Galípoli".

Carece de sentido, que, en pleno avance, y con bolsas de resistencia entre medias, se puedan enviar ingenieros a tender cables. Es absurdo. Como también, que el mando avanzado, (que está a muchos, Km. de distancia), no envíe ningún mensaje en 8h., y que, viendo que no hay comunicación, no procure entablarla por los medios de que se supone dispone. Que me dices... "puede ser"... "puede", pero muy cogido por los pelos como trama argumental. Justamente, los radio aficionados, tuvieron que dejar de emitir, durante la gran guerra, para evitar que pasasen información al enemigo, y para dejar el espacio libre para las emergencias y el ejército.
Salvo este pequeño detalle, gran película.
10 de noviembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, es conocida bajo dos títulos en el original inglés: SATAN'S SLAVE y EVIL HERITAGE que era como iba a llamarse inicialmente.

Es una película entretenida, que reúne elementos típicos del cine de terror. Si este es el cine que te gusta, esta es una buena muestra del cine de terror de los '70 en Reino Unido.

Cabe destacar en esta película al actor Michael Gough, que se apuntó cobrando muy poco, por que le gustó el guion.

Está rodada con muy escaso presupuesto, pero sobra el talento, tanto de actores, como de todos los que hacen la película, siendo la primera que filmó la productora Monumental Pictures.

Os animo a que os paséis por la entrada sobre el filme en la Wikipedia, para saber cómo se hizo y las dificultades que tuvieron que atravesar. Es puro cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guion es simple: la descendiente directa de una poderosa bruja, es atraída hasta una mansión campestre, donde será sacrificada al demonio, para hacer revivir a la bruja, y que tome posesión de su cuerpo. El sacrificio debe tener lugar, el mismo día en que cumple 20 años, edad que tenía la bruja, al ser ejecutada.

La secta, pretende con ello, usar los poderes de la bruja en su propio beneficio.

La muchacha, ha heredado la capacidad de la premonición, y tiene extrañas pesadillas. Lo que no puede sospechar, es, que, sus padres pertenecen a la secta de nigromantes, y que son los encargados de llevarla mansamente ante el hermano de su padre, que es el sumo sacerdote.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para