Haz click aquí para copiar la URL

Battleship: Batalla naval

Ciencia ficción. Acción. Bélico La Tierra está siendo invadida por parte de unos alienígenas que pretenden hacerse con los océanos para utilizarlos como fuente de energía. El ejército estadounidense liderará en un primer momento la defensa del Planeta, aunque la batalla pronto contará con la implicación de todos los países del mundo y de sus ciudadanos.... Adaptación del famoso juego de mesa de estrategia naval "Hundir la flota". (FILMAFFINITY)
Críticas 153
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
17 de octubre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
¡Cine infantil para adultos! Formula esta exitosa desde que George Lucas y compañía supieron explotar lo de la guerra de las galaxias y sus sagas. Aquí están inspirados en los llamados “Transformers”, esos carros-robots espaciales que ponen a prueba el todopoderoso arsenal militar de los Estados Unidos. En “Battleship” no hay cine en realidad sino el alarde del militarismo estadounidense tanto del pasado como del presente, y hasta futuro. Cine como propaganda y espectáculo aunque sin propuesta meritoria de fondo. Un entretenimiento vacio con mucho ruido y sólo eso.
6
- Gracias por esta introducción, Capitán garfio. Bueno, Jim, lo que aquí tenemos es una película bélica de ciencia-ficción, ¿cierto?
- Así es, Charlie. Verás, la película se inicia con una breve y estúpida aunque divertida introducción de el protagonista de turno robando un "burrito" en una tienda para impresionar una chica. ¿Qué opinas de esto, Roxane?
-Bueno, está claro que el tipo está dispuesto a hacer cualquier cosa por ese pibonaco rubio que acaba de conocer en un bar, y que no hay duda que será el amor de su vida durante las próximas dos horas de película.
-Así es, Roxane, porque tras el elipsis, nuestro protagonista no solo sale con la pibonaco del bar, sino que además, está en la marina, cuyo máximo dirigente es, mira tú por dónde, el padre de la chica, que a su vez, no es otro que Liam Neeson.
- ¡¡¿¿Liam Neeson está en esta película??!! ¡¡Vamos a hablar con él!!
-Bien, conectamos con nuestra corresponsal asiática, Trisha Takanawa.
-Hola, Tom. Estoy aquí con Liam Neeson. Señor Neeson, ¿puede hablarnos de su papel en la película?
-Bueno, Trisha, el cheque que pusieron sobre la mesa tenía una cifra de números astronómica, y dado que tengo una carrera bastante dilatada y sólida, pues de vez en cuando me permito hacer estos papeles, algo así como lo que viene haciendo Robert De Niro durante la última década...
-¿Y qué nos puede decir de la película, señor Neeson?
-Ni idea, no leí el guión, ni he visto la película todavía.

-Gracias, Trisha. Volviendo a la trama de la película, ¿como se desarrollan los hechos, Jack?
-Bueno, Charlie, después de otro prólogo científico sobre contactar con otra Tierra en otro sistema solar, nos metemos en una espécie de juegos olímpicos para militares.
Sí, y juegan un partido de futbol mejor que cualquiera español, oigan. Aquí te rompen la mandíbula de una patada en el aire, y no se quedan lesionados durante dos meses, que va, eso es de mariquitas. Los americanos se levantan y chutan el balón cual Oliver y Benji, mandándolo a 23 km. Porque en eso consisten esas olimpiadas militares.
Si hasta tienen paraolimpiadas para ex-militares sin piernas. Hay un negro hijo de puta peligroso que...
- Bueno, Stan, decíais que llegan los aliens con sus naves robadas del plató de Transformers 3 y empiezan a hacer estragos.
- Así es, Mike. Tras levantar un campo de fuerza, les dan pal pelo a los militares. Lo que viene a ser típico en estos filmes; explosiones, explosiones, balas, explosiones, gritos, ruido, agua (mucha agua), explosiones, y Michelle Rodríguez poniendo cara de mala hostia y haciéndose la dura.
-¿Cómo? ¿Sale Michelle Rodríguez?
-Ay, no, perdón, quería decir Rihana, la cantante esa que decía aquello de la ambrela ela ela, (eh, eh). Pero vamos, que en la misma línea que la señorita Rodríguez.
-Lo comprendo.
-Bueno, tras la secuencia "homenaje al juego de mesa en el que decimos que se inspira ésta película", que es manejada por el capitán pescanova de Japón (porque ya sabemos todos que los japoneses, en esto de hundir la flota, son unos cracks), tras eso, la novia-pibonaco del bar y el negro/hijo de puta peligroso sin piernas llegan a la base científica de Hawai...
-No son tontos los científicos, ¿eh Mike?
-Desde luego, Stan. Ahí se encuentran al científico con pelo rizado y gafas de Jurassik Park/Independence Day/2012/Star Gate y les dice que tienen que avisar a los marines para que hagan lo que más les gusta, volar cosas por los aires. Pero claro, los aliens intentan impedirlo, pero no pasa nada, porque el negrata hijo de puta peligroso coge y se lia a hostias con los aliens, y les mete sus piernas de acero por el culo a esos aliens.
-Está claro que una vez se es marine, se es marine para toda la vida.
-Así es, Mike. Con o sin piernas.
-Pues concluyendo, el protagonista, el capitán japonés, y Rihana Rodríguez reclutan a unos abueletes ex-marines que...
-Una vez se es marine, siempre se es marine, Charlie.
-Exacto, así que cogen a los abueletes y su buque prehistórico y se lian a tiros con los aliens, con la base, y con el generador del campo de fuerza, lo que permite que el bueno de Liam pueda mandar sus aviones a hacer lo que más les gusta y mejor hacen los americanos...
-Veo por dónde vas, Mike. Vamos a decirlo todos a la vez, ¿preparados? Uno, dos, tres...
---- ¡DISPARAR Y VOLAR COSAS POR LOS AIRES!
-Y fin de la película.
-¿Cómo? ¿Así, sin más?
-Sí.
-¿Y ya está?
-Sí.
-Bueno, el prota le dice a Nesson que se quiere casar con su hija, la pibón del bar, pero Nesson le dice que lo buscará, encontrará y matará.
-¿¿En serio??
-No, ¡te estoy tomando el pelo! ¡Jajajajaja!
-Eeeey, Mike, eres un tunante, chico.
-No, pero en serio, básicamente le dice eso.
- Y hasta aquí el informe y reseña sobre Battleship. Gracias por acompañarnos, Stan, Charlie, Roxane, Jack, y nuestra corresponsal asiática, Trisha Takanawa. Les ha hablado el Capitán Garfio todo el rato, pero le gusta escribir estas macrocharlas consigo mismo mismo para hacerles pasar el rato. ¡Buenas noches!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
P.D.: en realidad, la peli me ha gustado y todo.
5
29 de octubre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Me esperaba mucho menos. Pensaba que sería una película de bajo presupuesto que sale al cine por los pelos y porque tiene un par de nombres, pero me equivoqué. Me da igual que la gente le ponga poca nota, es lógico que no es una obra maestra, pero me alegro un domingo a media tarde y pase un rato divertido e intrigado. Le sobra el patriotismo, pero que podemos esperar de yanquilandia.
5
1 de noviembre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Para empezar tenemos un proyecto científico, luego tenemos dos hermanos, uno de ellos es un rebelde, un cabeza loca y el otro un estricto oficial de la armada, como no podía faltar también tenemos a la tía buena que es la hija de un alto cargo de la armada, y unos juegos o maniobras navales.
Bien, este largometraje se puede encuadrar dentro del grupo "cosas que explotan al ritmo del rock and roll" y donde nos vuelven a presentar a unos extraterrestres con malas intenciones y que por supuesto tienen una tecnología más avanzada que la nuestra, pero que sin embargo no pueden con la astucia y el valor de la armada de los USA, esta vez en colaboración con la armada japonesa.
La verdad es que el largometraje entretiene, y no aburre. Mantiene su ritmo casi todo el tiempo sin dejar que decaiga la fiesta. Los efectos especiales están bastante conseguidos. En el guion podemos encontrar ciertos vacíos, como por ejemplo las motivaciones para que los alienígenas nos ataquen de esa forma, o porque a los humanos con corazoncito no les hacían nada, o que es lo que nos quiere mostrar el director cuando nos muestra unas imágenes de un ataque a un planeta en el alienígena que es capturado al principio.
Y esperaros al final de los créditos finales, que hay sorpresa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y para finalizar como no podía ser de otra manera en un largometraje americano, son salvados en el último minuto por el séptimo de caballería.
6
24 de enero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
‘Battleship’ se basa en el popular juego de mesa “Hundir la flota” que, a diferencia de los “Transformers” o los “G.I. Joes”, carece de un argumento o premisa que permita a los guionistas de Hollywood desarrollar una historia, y de ahí la idea de enfrentar a una flota de barcos de guerra de la Marina de Estados Unidos con una flotilla de naves alienígenas, para poder seguir la senda de las actuales modas predominantes en el Hollywood de hoy en día.

Dejando a un lado la falta de originalidad presente en los productos de las carteleras de hoy en día, hay que ser justos, pues películas como 'Battleship' son productos sencillos, entretenidos y directos que no buscan otra cosa que entretener al público con sus buenas dosis de espectáculo y efectos especiales. De esta forma, esta película es del todo franca consigo misma y con el espectador, ya que carece del todo de pretensiones y de cualquier tipo de engaño.

Por otro lado, esta cinta de Peter Berg contiene un buen puñado de efectos visuales creados por la ILM (Industrial Light & Magic) con un realismo impresionante. No hay más que ver a los espeluznantes alienigenas, sus increíbles naves de combate y mis preferidos: los “Trituradores”, que protagonizan un par de secuencias de acción que dejan una memorable huella en el espectador.

El reparto da el pego, especialmente Rihanna que no la veía en absoluto en un papel de estas características, pero que sorprendentemente resulta ser de lo más convincente. También destaco al notable Taylor Kistch que, en esta ocasión, se encuentra con un personaje bastante digno. Desgraciadamente no estoy enteramente satisfecho con Liam Neeson, se nota mucho que está de adorno en esta mastodóntica superproducción.

En definitiva: ‘Battleship’ no engaña absolutamente a nadie. Es entretenida, espectacular y encima divertida hasta decir basta. En resumidas cuentas, lo pasé bien visionando esta cinta.

-Lo mejor: Las escenas de acción. Los sobresalientes efectos de ILM. Los "trituradores". Brutalmente entretenida.

-Lo peor: Quejarnos de la poca profundidad del guión es directamente inválido. Sin embargo, si que me quejaré de que, en ocasiones, la cinta puede llegar a ser mareante.

-Más en: www.cineycine.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Finkle's Odyssey (C)
    2007
    Barnaby Clay
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para