Haz click aquí para copiar la URL

Amanecer

Drama. Romance Un granjero (George O'Brien) convive felizmente en el campo con su esposa (Janet Gaynor). Pero la aparición de una seductora mujer (Margaret Livingston) de la ciudad hace que comience a enamorarse de ésta, y a pensar que su mujer es un estorbo que se interpone en la felicidad entre él y su nueva y sofisticada amante. (FILMAFFINITY)
Críticas 136
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
4 de julio de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante más de 20 meses, de abril de 2003 a enero de 2005, "Amanecer" fue la película mejor valorada de FilmAffinity.

El 16 de abril de 2003, tenía un 9'4 de nota media. El 4 de enero de 2005, cedía la primera posición a "Tiempos modernos"; ambas tenían entonces un 9 de nota media. En marzo de aquel año, "El padrino" se hizo con el trono (había ido escalando puestos pacientemente desde la vigesimoprimera posición) y ya no lo soltó... hasta que "Metal Gear Solid" y "Red Dead Redemption II" llegaron a la plataforma en 2021 e instauraron sigilosamente, sin que casi nadie lo advirtiera, un nuevo canon dominado por los videojuegos narrativos y las películas interactivas.

[Datos históricos extraídos de The Wayback Machine].

"Amanecer", como "La noche del cazador", se asemeja más a un cuento popular con vida propia que a un film planificado y creado artificialmente por unos cineastas; incluso una frase del refranero popular castellano parece sintetizar el tuétano de su trama a la perfección: "Quien te da un trozo de pan, no quiere verte muerto". Una película atemporal, negra y divertida, que casa con los anhelos más íntimos e inquietantes del alma de dos humanos que intentarán rehacer sus vidas, aprendiendo a perdonarse y amarse durante un extraño viaje más allá de la laguna Estigia; quién sabe si a la ciudad de los muertos.

Excelente. Si te enamoró Janet Gaynor con sus silbidos en "El ángel de la calle", odiarás ver a Margaret Livingston silbando en "Amanecer".
10
24 de octubre de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo en cuenta la época en la que se rodó, con el cine todavía en pañales, esta película es una obra maestra con mayúsculas. Además el guión ofrece muchas interpretaciones y es más profundo de lo que parece en principio.
-La dirección es magistral con innovaciones técnicas que, hoy en día, incluso sorprenden pues no digamos en los años 20. Aquello debió ser lo más de lo más. Las imágenes de la ciudad son perfectas y sumergen al espectador el los gloriosos años 20 del siglo pasado. Parece que estamos paseando por la urbe. Por tanto la dirección un 10.
-La fotografía es muy buena, dándonos planos largos con planos cortos muy sugerentes teniendo en cuenta que era cine mudo. La fotografía un 9.5.
-Evidentemente en toda película muda la banda sonora es de vital importancia para el desarrollo de la trama y aquí cumple a la perfección: fuerte con las escenas de acción y suave y casi romántica con las escenas más suaves sin perder nunca el ritmo argumental. La música un 10.
-El inconveniente de ser una película muda para las actuaciones queda muy bien solventado con los actores protagonistas porque saben muy bien transmitir la fuerza de cada escena sin ser recargados. En otras críticas se infravaloran los gestos un poco forzados de los actores por venir del teatro pero creo que en esta película vienen muy bien para conseguir la fuerza y la tensión necesarias de cada escena, por tanto, para mí las interpretaciones son de 10, destacando la mujer del granjero. Me parece maravillosa.
-El guión es sólido y sencillo pero las distintas interpretaciones que ofrece hace que sea bastante ingenioso (luego lo explico). Se merece un 10.
Por tanto, si amas el cine has de amar este film, a la fuerza, es decir, por cojones. Esta película no es recomendable, es imprescindible. Un 10 como una casa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La fuerza del guión (aparte de lo que vemos que es muy bueno, la lucha del granjero consigo mismo, la reconquista de su mujer, el maravilloso día en la feria de la ciudad,etc..) tiene para mí, la siguiente interpretación: la explosión que supuso industrializarse el mundo a finales del siglo XIX y principios de XX contrasta enormemente con la vida rural y el granjero busca lo novedoso, implicarse en ese mundo, de la mano de la mujer sofisticada pero lo que le sucede es que debido a ésto casi mata a su mujer y después casi muere ella después del día en la ciudad pero él nunca quiso que pasara ni lo uno ni lo otro con lo que la conclusión es que la ciudad no es recomendable, el granjero quiere a su mujer y a su modo de vida rural y sencillo en comparación con la vida de la ciudad recargada y ligera.
La idea que subyace de esta película es que la industrialización (idealizada en la gran ciudad) es el COMUNISMO que viene de Rusia y que comenzaba, a base de derramar sangre, a empujar a las masas a darlo todo por el pueblo y a tener restricciones sociales mientras que el granjero en su granja ostenta la bandera de la LIBERTAD social y la tranquilidad.
Es decir, el ciudadano medio estadounidense es tentado por el comunismo y el progreso de la época pero él lo rechaza y se queda con su libertad y su modo de vida.
9
24 de marzo de 2012 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Murnau, que ya había demostrado su inmenso talento en el cine expresionista de la Alemania de los años veinte, realiza su primer film en USA y consigue la más alta cima del expresionismo alemán narrando en unas espléndidas imágenes, a la vez llenas de lirismo y de tragedia, un drama basado en el triángulo amoroso que tanto lustre ha dado al género.
Con unas secuencias que son la quintaesencia de la estética cinematográfica, Murnau mete al espectador en un puño, le subyuga y emociona con este relato que deja abierta la puerta del arrepentimiento y del perdón.
Una hermosa película en que ha de destacarse no solo la asociación que hace Murnau de la noche con la pasión carnal "prohibida" y del diáfano día con el sosiego del amor profundo, el verdadero amor, sino también el "tiempo" de la narración: una solo jornada, en la que los protagonistas parecen haber vivido una eternidad. Al igual que los espectadores.
10
14 de junio de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi película favorita del cine mudo, una obra perfecta en todos los sentidos, con una historia tan sencilla y tan compleja al mismo tiempo que la hace irresistible e inolvidable. La verdad es que poco se puede decir, solamente hay que verla para entender por qué el cine es un arte. Nunca olvidaré la primera vez que vi esta película.
10
14 de mayo de 2018 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Nuestro esfuerzo ha de tender hacia la abstracción de todo lo que no sea verdadero cine, hacia la exclusión de todo lo que no pertenezca al verdadero patrimonio del cine, de cuanto sea trivial y proceda de otras fuentes: recursos, moldes vulgares provenientes del guión o del libro. Pues esto es lo que le ocurre a un film cuando logra alcanzar el nivel del gran arte"

El cineasta germano, uno de los maestros del expresionismo alemán junto a Fritz Lang, crea en esta obra maestra una fábula hipnótica con un ambiente casi de fantasía que retrata a la perfección las relaciones amorosas, ahondando en la fatalidad que persigue a los protagonistas o la imposibilidad de consumir el amor. Resulta prácticamente imposible encontrar en la historia del cine una historia de amor mejor filmada que ésta. Y es que a Murnau no le hace falta que los personajes digan una sola palabra. Tampoco abundan los intertítulos explicativos entre escenas, empleando tan solo la imagen como elemento narrativo, consiguiendo que la historia fluya muy bien.

La historia que se narra es tan antigua como la humanidad, una historia de amor e infidelidad, quizás anodina, pero que el maestro alemán la convierte en algo especial. Un granjero es pretendido por una seductora mujer de ciudad, lo cual le llevará a debatirse entre su devota esposa y la maliciosa pretendiente. La obra se mueve entre el drama y la comedia, con un perfecto equilibrio entre ambas. Me gustaría destacar el viaje en barco de la pareja protagonista, rodado con brillantez, donde el creador alemán incrementa la tensión con un gran empleo de los efectos sonoros. El paseo entre el granjero y su mujer por la ciudad contrasta con ese tono de tristeza que impregnaba la primera parte de la película, con multitud de divertidos gags como el del granjero persiguiendo al cerdo por la feria.

Aprovechando su formación expresionista, Murnau dota a su obra de una atmósfera sombría y lírica, con una cámara que a través de una original movilidad capta con ralentí las escenas más importantes y dramáticas del filme. Si os gustan los dramas románticos y el cine mudo se convertirá en una de vuestras obras de referencia. Prácticamente perfecta. Un auténtico regalo para los sentidos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para