You must be a loged user to know your affinity with Xarli
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
6 de marzo de 2025
6 de marzo de 2025
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
《Reseña de Xarli a "A Complete Unknown (Un completo desconocido)" (dir. James Mangold) (biopic de Bob Dylan)》:
Bob Dylan no se mató en el accidente de moto de 1966. "The Basement Tapes", que probablemente conforman las grabaciones más importantes de la música popular del siglo XX, son de 1967. Tanto el documental de Scorsese como este último biopic sobre Dylan se empeñan en matarlo con veintipocos años. Además, el disco de Bob que obligará a reevaluar toda la tradición musical estadounidense es "Love and Theft" (¡de 2001!); preguntadle a Robert Christgau. Hacer un documental o una película sobre Bob Dylan es una tarea inabarcable. Dicho esto, Chalamet hace un trabajo más que correcto (muy bien caracterizado; hasta las delicadas manos de Dylan, que inmortalizó Barry Feinstein, están conseguidas) y captura la textura de su voz chillona tamizada por el tabaco:
Esto es mérito de su trabajo como actor, porque si bien es cierto que todos los fans de Dylan sabemos que Dylan no sabe cantar, subrayamos que "nobody sings Dylan like Dylan"; y Chalamet logra que las canciones funcionen sin caer en una mera imitación. Ahora bien, el ganador aquí es Edward Norton encarnando a la leyenda del folk Pete Seeger; su viva imagen. Creo que los demás (Joan Baez, Johnny Cash, Albert Grossman, etc.) se quedan como una comparsa que no hace justicia a los iconos reales. Imagino que por temas de derechos cambiaron los nombres de Suze Rotolo y Robbie Robertson... Esto pasa, pero no la total ausencia de los Beatles y Allen Ginsberg; sin los que Dylan no habría dado el salto al rock ni a la literatura.
Mención aparte merece la excelente ambientación con guiños (o 'huevos de Pascua') pensados por alguien que conoce muy bien el entorno de Dylan, algún dylanólogo —"This Machine Kills Fascists", el histórico Gaslight Cafe e, incluso, un retrato del revolucionario Thomas Paine (citado en "As I Went Out One Morning", una canción suya no muy conocida)—. Curiosamente, a nuestro dylanólogo se le pasó la referencia más manida y facilona: incluir algún ejemplar de "On the Road", de Kerouac. Se le perdona el haber metido el "Judas", de la gira por Inglaterra de 1966, en el Newport Folk Festival de 1965. En resumidas cuentas, peli amena y, aunque simplista, bien contada.
Pd 1. Muy bueno también el detalle del silbato para "Highway 61 Revisited".
Pd 2. "No Direction Home" y "A Complete Unknown", el documental de Scorsese y la película de Mangold respectivamente, toman sus títulos del estribillo de "Like a Rolling Stone". Muy bien traída la referencia a Al Kooper y su papel clave al órgano en la historia de esta mítica canción.
Bob Dylan no se mató en el accidente de moto de 1966. "The Basement Tapes", que probablemente conforman las grabaciones más importantes de la música popular del siglo XX, son de 1967. Tanto el documental de Scorsese como este último biopic sobre Dylan se empeñan en matarlo con veintipocos años. Además, el disco de Bob que obligará a reevaluar toda la tradición musical estadounidense es "Love and Theft" (¡de 2001!); preguntadle a Robert Christgau. Hacer un documental o una película sobre Bob Dylan es una tarea inabarcable. Dicho esto, Chalamet hace un trabajo más que correcto (muy bien caracterizado; hasta las delicadas manos de Dylan, que inmortalizó Barry Feinstein, están conseguidas) y captura la textura de su voz chillona tamizada por el tabaco:
Esto es mérito de su trabajo como actor, porque si bien es cierto que todos los fans de Dylan sabemos que Dylan no sabe cantar, subrayamos que "nobody sings Dylan like Dylan"; y Chalamet logra que las canciones funcionen sin caer en una mera imitación. Ahora bien, el ganador aquí es Edward Norton encarnando a la leyenda del folk Pete Seeger; su viva imagen. Creo que los demás (Joan Baez, Johnny Cash, Albert Grossman, etc.) se quedan como una comparsa que no hace justicia a los iconos reales. Imagino que por temas de derechos cambiaron los nombres de Suze Rotolo y Robbie Robertson... Esto pasa, pero no la total ausencia de los Beatles y Allen Ginsberg; sin los que Dylan no habría dado el salto al rock ni a la literatura.
Mención aparte merece la excelente ambientación con guiños (o 'huevos de Pascua') pensados por alguien que conoce muy bien el entorno de Dylan, algún dylanólogo —"This Machine Kills Fascists", el histórico Gaslight Cafe e, incluso, un retrato del revolucionario Thomas Paine (citado en "As I Went Out One Morning", una canción suya no muy conocida)—. Curiosamente, a nuestro dylanólogo se le pasó la referencia más manida y facilona: incluir algún ejemplar de "On the Road", de Kerouac. Se le perdona el haber metido el "Judas", de la gira por Inglaterra de 1966, en el Newport Folk Festival de 1965. En resumidas cuentas, peli amena y, aunque simplista, bien contada.
Pd 1. Muy bueno también el detalle del silbato para "Highway 61 Revisited".
Pd 2. "No Direction Home" y "A Complete Unknown", el documental de Scorsese y la película de Mangold respectivamente, toman sus títulos del estribillo de "Like a Rolling Stone". Muy bien traída la referencia a Al Kooper y su papel clave al órgano en la historia de esta mítica canción.

8.4
15,088
10
4 de julio de 2024
4 de julio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante más de 20 meses, de abril de 2003 a enero de 2005, "Amanecer" fue la película mejor valorada de FilmAffinity.
El 16 de abril de 2003, tenía un 9'4 de nota media. El 4 de enero de 2005, cedía la primera posición a "Tiempos modernos"; ambas tenían entonces un 9 de nota media. En marzo de aquel año, "El padrino" se hizo con el trono (había ido escalando puestos pacientemente desde la vigesimoprimera posición) y ya no lo soltó... hasta que "Metal Gear Solid" y "Red Dead Redemption II" llegaron a la plataforma en 2021 e instauraron sigilosamente, sin que casi nadie lo advirtiera, un nuevo canon dominado por los videojuegos narrativos y las películas interactivas.
[Datos históricos extraídos de The Wayback Machine].
"Amanecer", como "La noche del cazador", se asemeja más a un cuento popular con vida propia que a un film planificado y creado artificialmente por unos cineastas; incluso una frase del refranero popular castellano parece sintetizar el tuétano de su trama a la perfección: "Quien te da un trozo de pan, no quiere verte muerto". Una película atemporal, negra y divertida, que casa con los anhelos más íntimos e inquietantes del alma de dos humanos que intentarán rehacer sus vidas, aprendiendo a perdonarse y amarse durante un extraño viaje más allá de la laguna Estigia; quién sabe si a la ciudad de los muertos.
Excelente. Si te enamoró Janet Gaynor con sus silbidos en "El ángel de la calle", odiarás ver a Margaret Livingston silbando en "Amanecer".
El 16 de abril de 2003, tenía un 9'4 de nota media. El 4 de enero de 2005, cedía la primera posición a "Tiempos modernos"; ambas tenían entonces un 9 de nota media. En marzo de aquel año, "El padrino" se hizo con el trono (había ido escalando puestos pacientemente desde la vigesimoprimera posición) y ya no lo soltó... hasta que "Metal Gear Solid" y "Red Dead Redemption II" llegaron a la plataforma en 2021 e instauraron sigilosamente, sin que casi nadie lo advirtiera, un nuevo canon dominado por los videojuegos narrativos y las películas interactivas.
[Datos históricos extraídos de The Wayback Machine].
"Amanecer", como "La noche del cazador", se asemeja más a un cuento popular con vida propia que a un film planificado y creado artificialmente por unos cineastas; incluso una frase del refranero popular castellano parece sintetizar el tuétano de su trama a la perfección: "Quien te da un trozo de pan, no quiere verte muerto". Una película atemporal, negra y divertida, que casa con los anhelos más íntimos e inquietantes del alma de dos humanos que intentarán rehacer sus vidas, aprendiendo a perdonarse y amarse durante un extraño viaje más allá de la laguna Estigia; quién sabe si a la ciudad de los muertos.
Excelente. Si te enamoró Janet Gaynor con sus silbidos en "El ángel de la calle", odiarás ver a Margaret Livingston silbando en "Amanecer".
Más sobre Xarli
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here