Looper: Asesinos del futuro
6.6
63,732
Ciencia ficción. Acción
Como en 2072 los asesinatos están terminantemente prohibidos, las víctimas son enviadas a través de una máquina del tiempo al pasado (2042), donde los Loopers, un grupo de asesinos a sueldo, se encargan de eliminarlas y deshacerse rápidamente de sus cuerpos. El problema surge cuando Joe (Gordon-Levitt), uno de los Loopers, recibe desde el futuro un encargo muy especial: eliminarse a sí mismo (Bruce Willis). (FILMAFFINITY)
11 de noviembre de 2013
11 de noviembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Looper es una película llamada a convertirse en un pequeño clásico. Un film intimista de ciencia ficción con aire independiente y estilo personal, lo que no está reñido con el hecho de que calca ciertas escenas de otras películas de renombre que le sirven de influencia.
Rian Johnson es un tipo prometedor. Se hablan maravillas de él y en Looper encuentra, probablemente, su primer gran escaparate comercial. Johnson se encarga del guion y de la dirección, como en sus dos largometrajes anteriores y muestra un especial gusto por el cine negro, por lo que enfrasca esta historia de viajes en el tiempo dentro de una atmósfera oscura que atravesamos, durante buena parte de la película, montados en una elegante voz en off que nos narra detalles relevantes que sería difícil meter en los diálogos. El diseño de producción de Looper es otro acierto que Johnson aprovecha para dar veracidad al relato, usando los escenarios como simples cuadros futuristas que ubican al espectador pero sin hacer hincapié en ellos y centrándose mucho más en el guion y en contar la historia bien contada. El problema viene cuando te encuentras con escenas que son clones, de principio a final, de otras de películas que vinieron hace tiempo. Pese a que Johnson impone su estilo, es fácil identificarlas a poco que se preste atención. Por otra parte, en un punto concreto de la película, el director y guionista nacido en Maryland nos cuela una escena que pretende confundir al espectador y lo consigue, aunque no del modo que pretende, pues la cuestión que ronda la mente de quien está frente a la pantalla tiene más que ver con la solidez del propio viaje del tiempo que con el motivo de dicha escena.
Joseph Gordon-Levitt, a mi entender, está por debajo del nivel que muestra en Origen o en El caballero oscuro: La leyenda renace. Sigue viéndose en él un potencial descomunal, pero éste parece no acabar de explotar. Bruce Willis está un poco de paso, tirando de sus infinitos recursos para abordar un personaje que se enfrenta al mundo entero, algo que lleva haciendo toda su vida y que hace con facilidad pero, en esta ocasión, sin esmerarse demasiado. Con Emily Blunt me sucede, en Looper, que me parece un poco perdida, como si no entendiera demasiado las (sencillas, pese a ser rocambolescas) preocupaciones de su personaje. El pequeño Pierre Gagnon sí está sublime, interpretando de forma perfecta pese a su edad. Jeff Daniels, en segundo plano, hace un grandísimo trabajo.
Resumiendo, que es gerundio: Looper es una película muy decente. Pese a algún traspiés fruto de la ambición de su director y guionista y a un giro interesante pero metido un poco con calzador, la película tiene un aura de esas que cuesta describir, lo que siempre es un punto a su favor. Para mí, personalmente, lo mejor de Looper es que confirma a Rian Johnson como un tipo que puede dar muchísimo de sí. Si pule un poco el guion, deja que las influencias no se conviertan en evidencias y logra evitar que el espectador vaya medio pasito por delante, será un nombre a tener en cuenta.
Rian Johnson es un tipo prometedor. Se hablan maravillas de él y en Looper encuentra, probablemente, su primer gran escaparate comercial. Johnson se encarga del guion y de la dirección, como en sus dos largometrajes anteriores y muestra un especial gusto por el cine negro, por lo que enfrasca esta historia de viajes en el tiempo dentro de una atmósfera oscura que atravesamos, durante buena parte de la película, montados en una elegante voz en off que nos narra detalles relevantes que sería difícil meter en los diálogos. El diseño de producción de Looper es otro acierto que Johnson aprovecha para dar veracidad al relato, usando los escenarios como simples cuadros futuristas que ubican al espectador pero sin hacer hincapié en ellos y centrándose mucho más en el guion y en contar la historia bien contada. El problema viene cuando te encuentras con escenas que son clones, de principio a final, de otras de películas que vinieron hace tiempo. Pese a que Johnson impone su estilo, es fácil identificarlas a poco que se preste atención. Por otra parte, en un punto concreto de la película, el director y guionista nacido en Maryland nos cuela una escena que pretende confundir al espectador y lo consigue, aunque no del modo que pretende, pues la cuestión que ronda la mente de quien está frente a la pantalla tiene más que ver con la solidez del propio viaje del tiempo que con el motivo de dicha escena.
Joseph Gordon-Levitt, a mi entender, está por debajo del nivel que muestra en Origen o en El caballero oscuro: La leyenda renace. Sigue viéndose en él un potencial descomunal, pero éste parece no acabar de explotar. Bruce Willis está un poco de paso, tirando de sus infinitos recursos para abordar un personaje que se enfrenta al mundo entero, algo que lleva haciendo toda su vida y que hace con facilidad pero, en esta ocasión, sin esmerarse demasiado. Con Emily Blunt me sucede, en Looper, que me parece un poco perdida, como si no entendiera demasiado las (sencillas, pese a ser rocambolescas) preocupaciones de su personaje. El pequeño Pierre Gagnon sí está sublime, interpretando de forma perfecta pese a su edad. Jeff Daniels, en segundo plano, hace un grandísimo trabajo.
Resumiendo, que es gerundio: Looper es una película muy decente. Pese a algún traspiés fruto de la ambición de su director y guionista y a un giro interesante pero metido un poco con calzador, la película tiene un aura de esas que cuesta describir, lo que siempre es un punto a su favor. Para mí, personalmente, lo mejor de Looper es que confirma a Rian Johnson como un tipo que puede dar muchísimo de sí. Si pule un poco el guion, deja que las influencias no se conviertan en evidencias y logra evitar que el espectador vaya medio pasito por delante, será un nombre a tener en cuenta.
26 de diciembre de 2013
26 de diciembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imposible no recordar "Terminator" cuando ves esta película. Pasado, presente, futuro, futuro posible, yo, yo viejo, yo joven, etc...
Una buena ambientación, unos personajes y actuaciones convincentes junto con un ritmo que te atrapada. Al menos la primera mitad de la película.
Luego llegamos a la granja.
El ritmo decae, el argumento pierde interés y el final es entre flojo y lamentable.
Pero en conjunto es una película interesante de acción con toques de "vamos a dar vueltas a la cabeza" que sin ser nada del otro mundo, merece la pena ver.
Una buena ambientación, unos personajes y actuaciones convincentes junto con un ritmo que te atrapada. Al menos la primera mitad de la película.
Luego llegamos a la granja.
El ritmo decae, el argumento pierde interés y el final es entre flojo y lamentable.
Pero en conjunto es una película interesante de acción con toques de "vamos a dar vueltas a la cabeza" que sin ser nada del otro mundo, merece la pena ver.
12 de enero de 2014
12 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A priori el film parece una historia más de ciencia-ficción que juega con la idea de los viajes en el tiempo, para establecer una trama de acción. Por lo menos así lo han presentado los responsables de márketing en los trailers. Afortunadamente "Looper" es algo más.
Dirigida por Rian Johnson (autor de "Brick" una original readaptación del género negro al instituto), la historia nos situa en un futuro no excesivamente lejano y con ciertos tonos apocalípticos. En que no nos va ir muy bien de aquí a unas décadas parecen coincidir casi todas las películas. En ese futuro, mientras las ciudades se han convertido en un foco de miseria y violencia, conviven los llamados "loopers", tipos que forman parte de una organización, cuyo cometido es liquidar a otros tipos enviados desde el futuro por el misterioso jefe. Uno de estos "loopers" es Joe (Joseph Gordon-Levitt), un joven que ha sabido adaptarse a un estilo de vida cómodo aunque sea a costa de mancharse las manos de sangre de vez en cuando. Sin embargo, el Joe del futuro (Bruce Willis) terminará trastocando sus planes.
Puede que el film, tenga en su argumento un cierto aire a "Terminator", pero Johnson no se deja llevar por el camino fácil y estructura la trama en dos partes bien diferenciadas. La primera, que la que más se identifica con el género de "ciencia-ficción" tiene lugar en la ciudad, en la que predominan las escenas nocturnas, los garitos lúgrubes y tenebrosos, y el tono no puede ser más desesperanzador. La segunda parte se desarrolla principalmente en espacios abiertos, concretamente en la granja donde vive Sara (Emily Blunt) y su hijo. Aquí, la ciencia-ficción prácticamente desaparece para dar paso a un pseudo-western que es donde termina de desarrollarse toda la historia.
Johnson demuestra soltura tanto en un escenario de ciencia-ficción, con un ritmo más rápido, lleno de planos filmados desde ángulos imposibles y una estética más o menos moderna. Pero también se maneja con cierta soltura cuando la acción sale de la ciudad, reposando la cámara mostrando un mundo de calma tensa, que le permite terminar de desarrollar la trama, y llegue el desenlace que de alguna forma es algo inesperado. En este sentido, es meritorio el esfuerzo del guión (desarrollado también por Rian Johnson) en ser claro y preciso, hablando de los viajes en el tiempo sin liar al espectador, de forma que pueda seguir la trama. No es intención del realizador enredar la trama para dar luego una sorpresa final, sino que le va conduciendo a donde quiere llevarle. Dos claros ejemplos son el rápido "flash-forward" del Joe interpretado por Gordon-Levitt hasta llegar al Joe interpretado por Willis, y los acontecimientos iniciales del film que demuestran que nada es gratuito en esta película.
Johnson construye un film más complejo de lo que pueda parecer en una primera impresión, en la que obvía cualquier disquisición ético-filosófica, y utiliza la anécdota de los viajes en el tiempo para construir una sólida historia que es capaz de mezclar con acierto varios géneros.
Dirigida por Rian Johnson (autor de "Brick" una original readaptación del género negro al instituto), la historia nos situa en un futuro no excesivamente lejano y con ciertos tonos apocalípticos. En que no nos va ir muy bien de aquí a unas décadas parecen coincidir casi todas las películas. En ese futuro, mientras las ciudades se han convertido en un foco de miseria y violencia, conviven los llamados "loopers", tipos que forman parte de una organización, cuyo cometido es liquidar a otros tipos enviados desde el futuro por el misterioso jefe. Uno de estos "loopers" es Joe (Joseph Gordon-Levitt), un joven que ha sabido adaptarse a un estilo de vida cómodo aunque sea a costa de mancharse las manos de sangre de vez en cuando. Sin embargo, el Joe del futuro (Bruce Willis) terminará trastocando sus planes.
Puede que el film, tenga en su argumento un cierto aire a "Terminator", pero Johnson no se deja llevar por el camino fácil y estructura la trama en dos partes bien diferenciadas. La primera, que la que más se identifica con el género de "ciencia-ficción" tiene lugar en la ciudad, en la que predominan las escenas nocturnas, los garitos lúgrubes y tenebrosos, y el tono no puede ser más desesperanzador. La segunda parte se desarrolla principalmente en espacios abiertos, concretamente en la granja donde vive Sara (Emily Blunt) y su hijo. Aquí, la ciencia-ficción prácticamente desaparece para dar paso a un pseudo-western que es donde termina de desarrollarse toda la historia.
Johnson demuestra soltura tanto en un escenario de ciencia-ficción, con un ritmo más rápido, lleno de planos filmados desde ángulos imposibles y una estética más o menos moderna. Pero también se maneja con cierta soltura cuando la acción sale de la ciudad, reposando la cámara mostrando un mundo de calma tensa, que le permite terminar de desarrollar la trama, y llegue el desenlace que de alguna forma es algo inesperado. En este sentido, es meritorio el esfuerzo del guión (desarrollado también por Rian Johnson) en ser claro y preciso, hablando de los viajes en el tiempo sin liar al espectador, de forma que pueda seguir la trama. No es intención del realizador enredar la trama para dar luego una sorpresa final, sino que le va conduciendo a donde quiere llevarle. Dos claros ejemplos son el rápido "flash-forward" del Joe interpretado por Gordon-Levitt hasta llegar al Joe interpretado por Willis, y los acontecimientos iniciales del film que demuestran que nada es gratuito en esta película.
Johnson construye un film más complejo de lo que pueda parecer en una primera impresión, en la que obvía cualquier disquisición ético-filosófica, y utiliza la anécdota de los viajes en el tiempo para construir una sólida historia que es capaz de mezclar con acierto varios géneros.
29 de marzo de 2014
29 de marzo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Looper es una obra original sobre el tema de los viajes en el tiempo con una intriga algo lenta pero lograda en general. Empieza con fuerza pero a medida que se desarrolla la trama se desvanece para recuperarse al final con un brillante desenlace lógico. (spoiler)
Todas las piezas encajan perfectamente en un ingenioso argumento al que le falta un poco de fluidez narrativa. Las películas con este tipo de historias no puedes contarlas tan despacio porque se pierde la tensión. Empieza como un thriller pero cuando el protagonista llega a la granja de la chica el tema se atasca un poco, de todas formas el guión es inteligente y salvo este punto la película me ha parecido buena.
Joseph Gordon-Levitt y Bruce Willis interpretan a la misma persona, Levitt en su versión joven y Willis la adulta. Ambos están muy bien en sus papeles especialmente el primero que está en plena proyección y que después de Origen va camino de convertirse en uno de los mejores actores de su generación junto con Ryan Gosling o el propio Paul Dano. En el reparto también aparece un decrépito Jeff Daniels que está envejeciendo fatal y cada vez está más grueso. El personaje del crío resulta inquietante con esos caretos que pone y Emily Blunt que interpreta a su madre también ofrece una buena actuación.
El argumento llama la atención al plantear una historia novedosa en la que se habla de un futuro gris en el que el crimen está proscrito y cuando alguien desea eliminar a una persona la captura y la envía al pasado para que la maten allí. Los encargados de este trabajo son los llamados Loopers. Sin embargo pronto surgirán las complicaciones cuando los Loopers comienzan a recibir del futuro el encargo de matarse a sí mismos.
Todas las piezas encajan perfectamente en un ingenioso argumento al que le falta un poco de fluidez narrativa. Las películas con este tipo de historias no puedes contarlas tan despacio porque se pierde la tensión. Empieza como un thriller pero cuando el protagonista llega a la granja de la chica el tema se atasca un poco, de todas formas el guión es inteligente y salvo este punto la película me ha parecido buena.
Joseph Gordon-Levitt y Bruce Willis interpretan a la misma persona, Levitt en su versión joven y Willis la adulta. Ambos están muy bien en sus papeles especialmente el primero que está en plena proyección y que después de Origen va camino de convertirse en uno de los mejores actores de su generación junto con Ryan Gosling o el propio Paul Dano. En el reparto también aparece un decrépito Jeff Daniels que está envejeciendo fatal y cada vez está más grueso. El personaje del crío resulta inquietante con esos caretos que pone y Emily Blunt que interpreta a su madre también ofrece una buena actuación.
El argumento llama la atención al plantear una historia novedosa en la que se habla de un futuro gris en el que el crimen está proscrito y cuando alguien desea eliminar a una persona la captura y la envía al pasado para que la maten allí. Los encargados de este trabajo son los llamados Loopers. Sin embargo pronto surgirán las complicaciones cuando los Loopers comienzan a recibir del futuro el encargo de matarse a sí mismos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estaba claro que la única manera de resolver el problema para su protagonista era suicidarse y terminar con su versión adulta que a la postre desencadenaría todo nuevamente al perseguir al niño telequinésico. En este sentido la escena en la que revienta en pedazos a uno de los cazarrecompensas me recordó mucho a La furia de Brian De Palma.
2 de noviembre de 2014
2 de noviembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película transcurre en dos tiempos futuros, el imperfecto de dentro de treinta años, en una ciudad que todavía conserva mucho de las actuales, pero más pobre, y el futuro perfecto, acabado, de dentro de setenta años, que es el alcance de la historia que se cuenta. Es, por decirlo así, el futuro de la generación que naciera en el 2012.
A veces parece que se trató de hacer una versión intimista de Terminator, vínculo que no intentan ocultar en absoluto, al contrario, a veces parece dejar claro que es una deconstrucción de la misma historia. En esta ocasión no es un robot, sino un hombre, quien viene del futuro para corregirlo desde el pasado.
Como decía, esta película es más intimista, y nos muestra las posibilidades de cada individuo, según sean sus decisiones, las circunstancias y el bagaje que vaya acumulando, si bien, como se demuestra finalmente, las propias decisiones son lo definitivo, y podría ser la conclusión, somos radicalmente libres. Nuestras posibilidades se mueven de lo peor a lo mejor, y cualquiera puede acabar haciendo el papel de John Connor, pero también el de Terminator.
http://todoescrisis.blogspot.com.es/
A veces parece que se trató de hacer una versión intimista de Terminator, vínculo que no intentan ocultar en absoluto, al contrario, a veces parece dejar claro que es una deconstrucción de la misma historia. En esta ocasión no es un robot, sino un hombre, quien viene del futuro para corregirlo desde el pasado.
Como decía, esta película es más intimista, y nos muestra las posibilidades de cada individuo, según sean sus decisiones, las circunstancias y el bagaje que vaya acumulando, si bien, como se demuestra finalmente, las propias decisiones son lo definitivo, y podría ser la conclusión, somos radicalmente libres. Nuestras posibilidades se mueven de lo peor a lo mejor, y cualquiera puede acabar haciendo el papel de John Connor, pero también el de Terminator.
http://todoescrisis.blogspot.com.es/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here