Looper: Asesinos del futuro
6.6
63,732
Ciencia ficción. Acción
Como en 2072 los asesinatos están terminantemente prohibidos, las víctimas son enviadas a través de una máquina del tiempo al pasado (2042), donde los Loopers, un grupo de asesinos a sueldo, se encargan de eliminarlas y deshacerse rápidamente de sus cuerpos. El problema surge cuando Joe (Gordon-Levitt), uno de los Loopers, recibe desde el futuro un encargo muy especial: eliminarse a sí mismo (Bruce Willis). (FILMAFFINITY)
27 de marzo de 2013
27 de marzo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parecía que todo el mundo hablaba maravillas de "Looper" y resulta que se queda a medio camino entre película de ciencia ficción y película de acción, en un espacio oscuro en el que la diversión se escapa de nuestras manos.
La idea de base me parece buena e interesante. No es lo mejor que se ha escrito sobre viajes en el tiempo, pero podría dar juego a una trama curiosa. Sin embargo, la idea se queda en eso, una idea, sin profundizar en ella.
Aún así, "Looper" tampoco parecía que iba a aburrir, con un universo futurista sin muchas luces brillantes y esas cosas típicas a la hora de construir un futuro. Pero eso se queda ahí también, porque es aparecer Emily Blunt en escena y comenzar el aburrimiento. Sobraban muchos minutos de esa parte que no aportan nada de nada.
Destacar la caracterización de Joseph Gordon-Levitt como un joven Bruce Willis con pelo, genial.
La idea de base me parece buena e interesante. No es lo mejor que se ha escrito sobre viajes en el tiempo, pero podría dar juego a una trama curiosa. Sin embargo, la idea se queda en eso, una idea, sin profundizar en ella.
Aún así, "Looper" tampoco parecía que iba a aburrir, con un universo futurista sin muchas luces brillantes y esas cosas típicas a la hora de construir un futuro. Pero eso se queda ahí también, porque es aparecer Emily Blunt en escena y comenzar el aburrimiento. Sobraban muchos minutos de esa parte que no aportan nada de nada.
Destacar la caracterización de Joseph Gordon-Levitt como un joven Bruce Willis con pelo, genial.
28 de marzo de 2013
28 de marzo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admito que desde Minority Report (2002) y la trilogía de Matrix no había visto una cinta de ciencia-ficción más interesante que ésta. "Looper" es una buena película del género (y sorprende al estar acostumbrados últimamente a cintas futuristas simplonas y formuláicas, que tratan al espectador de forma demasiado idiota), con una trama que a pesar de situarse en la manida temática de los viajes en el tiempo resulta muy enredada y erizada; bastante arriesgada, fresca, transgresora y complicada... e incluso algo meditabunda. Desde luego si hay algo que tiene "Looper" es que el espectador se hará mil preguntas durante y tras su visionado (y no importa si esas preguntas son para entender las paradojas del film o para desmontarlas por su incoherencia), el caso es que no es el típico film que tendrá nuestro cerebro en stand-by.
Pero el problema de "Looper" es ese: que todo su tirón reside en lo que el guión dedica a sus liosos y asombrosos bucles y paradojas ... unos bucles que, aun siendo sugerentes, enrevesados y calculadores... se quedan en el "casi perfectos" (sinceramente, los he visto mejor resueltos en films como "Minority Report", "Donnie Darko", "Regreso al futuro" o las primeras cintas de "Terminator" (de todas ellas bebe mucho, pero en este caso no molesta demasiado que lo haga)... ¡pero claro! sus paradojas están mejor resueltas porque son menos complejas que las de "Looper"). Su guión futurista es pues... eso, casi perfecto, lo suficientemente bueno como para hacer de la cinta algo realmente interesante... tanto incluso como para que nos olvidemos de todos los demás defectos del film.
Mantenemos la mente ocupada con enrevesadas e intensas preguntas que se equilibran con algún momento reiterativo en el guion (hay cosas de su 3er tercio que no hacían falta describir y se podían haber mencionado tan solo) y con la preocupación que aporta la languidez narrativa de Johnson, que se alarga demasiado en vacuos segundos cuando el film cambia totalmente de registro en su tercer tercio y se va por derroteros más sensiblones que no acaban de aportar ningún tipo de calidez y afinidad en su puesta en escena (es en ese tercio cuando el film se hace algo más desganado y desinteresado). Por ejemplo, recrearse en que a Bruce Willis le salga una lágrima (que por más que lo intente y se constriña parece no suceder) no es buena idea y más bien aleja al espectador con tedio de la trama, lo mismo con algunos otros momentos sensibleros que patinan por su frialdad e incluso redundancia.
Y es que Johnson mima su guión de tirabuzones temporales, pero no mima lo demás. La puesta en escena tampoco se luce, no es que sea mala pero desde luego no destaca ni estimula al espectador para nada. El propio director admitió que no pretendió que la ambientación tuviera importancia alguna... y se nota. Este universo distópico no es el mejor con que nos hemos topado, eso está claro. Las más antiguas "Blade Runner" o "Terminator" lograron un mejor efecto artístico.
Las interpretaciones son correctas y naturales (por cierto ¡qué grandísima labor de maquillaje se le dió al personaje de Gordon-Levitt para que se pareciera a Willis!), pero tampoco son lo electrizantes y carismáticas que se podría haber esperado (sobre todo contando con unos personajes de lo más interesantes). El trío de apáticos anti-héroes simplemente se limita a no ser molesto.
En definitiva estamos ante una cinta de ciencia-ficción que mama de un guión notable (que quizás peca de ambicioso y por ello es incapaz de esquivar alguna lagunas claves e importantes. Más en spoilers) que entretiene e interesa con sus impetuosos y vertiginosos viajes en el tiempo... pero que no evita algún frenazo entre bucle y bucle que nos evidencia que, aparte de su chocante trama, no tiene ninguna otra virtud que ofrecer.
Lo peor: Que a partir de su cambio de registro comienza a patinar con algún momento sensiblero o vacuo excesivamente indolente.
Lo mejor: Su guión... aunque...
Pero el problema de "Looper" es ese: que todo su tirón reside en lo que el guión dedica a sus liosos y asombrosos bucles y paradojas ... unos bucles que, aun siendo sugerentes, enrevesados y calculadores... se quedan en el "casi perfectos" (sinceramente, los he visto mejor resueltos en films como "Minority Report", "Donnie Darko", "Regreso al futuro" o las primeras cintas de "Terminator" (de todas ellas bebe mucho, pero en este caso no molesta demasiado que lo haga)... ¡pero claro! sus paradojas están mejor resueltas porque son menos complejas que las de "Looper"). Su guión futurista es pues... eso, casi perfecto, lo suficientemente bueno como para hacer de la cinta algo realmente interesante... tanto incluso como para que nos olvidemos de todos los demás defectos del film.
Mantenemos la mente ocupada con enrevesadas e intensas preguntas que se equilibran con algún momento reiterativo en el guion (hay cosas de su 3er tercio que no hacían falta describir y se podían haber mencionado tan solo) y con la preocupación que aporta la languidez narrativa de Johnson, que se alarga demasiado en vacuos segundos cuando el film cambia totalmente de registro en su tercer tercio y se va por derroteros más sensiblones que no acaban de aportar ningún tipo de calidez y afinidad en su puesta en escena (es en ese tercio cuando el film se hace algo más desganado y desinteresado). Por ejemplo, recrearse en que a Bruce Willis le salga una lágrima (que por más que lo intente y se constriña parece no suceder) no es buena idea y más bien aleja al espectador con tedio de la trama, lo mismo con algunos otros momentos sensibleros que patinan por su frialdad e incluso redundancia.
Y es que Johnson mima su guión de tirabuzones temporales, pero no mima lo demás. La puesta en escena tampoco se luce, no es que sea mala pero desde luego no destaca ni estimula al espectador para nada. El propio director admitió que no pretendió que la ambientación tuviera importancia alguna... y se nota. Este universo distópico no es el mejor con que nos hemos topado, eso está claro. Las más antiguas "Blade Runner" o "Terminator" lograron un mejor efecto artístico.
Las interpretaciones son correctas y naturales (por cierto ¡qué grandísima labor de maquillaje se le dió al personaje de Gordon-Levitt para que se pareciera a Willis!), pero tampoco son lo electrizantes y carismáticas que se podría haber esperado (sobre todo contando con unos personajes de lo más interesantes). El trío de apáticos anti-héroes simplemente se limita a no ser molesto.
En definitiva estamos ante una cinta de ciencia-ficción que mama de un guión notable (que quizás peca de ambicioso y por ello es incapaz de esquivar alguna lagunas claves e importantes. Más en spoilers) que entretiene e interesa con sus impetuosos y vertiginosos viajes en el tiempo... pero que no evita algún frenazo entre bucle y bucle que nos evidencia que, aparte de su chocante trama, no tiene ninguna otra virtud que ofrecer.
Lo peor: Que a partir de su cambio de registro comienza a patinar con algún momento sensiblero o vacuo excesivamente indolente.
Lo mejor: Su guión... aunque...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... ¡vamos a ver! su complicadísima trama de bucles temporales por desgracia se desmonta con un pequeñísimo detalle que cualquiera haya meditado después de comerse el coco: el fundador NO PODÍA EXISTIR en la vida del Joe-Bruce Willis. Básicamente porque el Joe-Bruce Willis mató a su "yo viejo" y se fue a vivir su vida despreocupadamente... y si lo hizo, mientras tanto el fundador no pudo ver a su madre asesinada por el "Joe viejo" (y no pudo convertirse en un ser traumatizado que fue por el mal camino) ya que Joe-Bruce Willis le mató directamente.
Claro que cualquiera podría haber matado a la madre del niño (si pensamos que el destino de las personas ya está escrito sin importar como se alteren los bucles), pero entonces la muerte del Joe-Joseph Gordon-Levitt no hubiera tenido ningún sentido ni para el personaje ni para la película.
Otro detalle es que no parece que fuera tan imposible matar en el futuro.
Pero bueno, por otro lado la trama explica magníficamente como se altera la vida de los "yo futuros" con cualquier cosa que se haga a los "yo pasados"... también explica muy bien como y porque es necesario matar a los loopers en el futuro, etc.
Claro que cualquiera podría haber matado a la madre del niño (si pensamos que el destino de las personas ya está escrito sin importar como se alteren los bucles), pero entonces la muerte del Joe-Joseph Gordon-Levitt no hubiera tenido ningún sentido ni para el personaje ni para la película.
Otro detalle es que no parece que fuera tan imposible matar en el futuro.
Pero bueno, por otro lado la trama explica magníficamente como se altera la vida de los "yo futuros" con cualquier cosa que se haga a los "yo pasados"... también explica muy bien como y porque es necesario matar a los loopers en el futuro, etc.
29 de marzo de 2013
29 de marzo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante distopía. Como suele suceder en películas de este corte, un planteamiento brillante declina hasta una resolución, en general, decepcionante. Ello se debe principalmente a que, por fuerza, se ha de simplificar, pues de lo contrario el argumento entraría en un bucle- la denominación del personaje no es, ni mucho menos, caprichosa- de paradojas que el propio Bruce Willis, con gran tino, califica de "auténtico coñazo".
En cualquier caso y no obstante lo apuntado, "Looper" es un film poderoso que discurre con pulso firme y que ofrece imágenes de enorme y decadente belleza. El futuro que nos dibuja resulta tan desestructurado y peligroso como plausible, y lo de drogarse con vispring es todo un hallazgo, verdadero "must" toxicológico.
A la búsqueda de la semejanza física con su yo del futuro, el rostro de Joseph Gordon-Levitt se ve abrumado por una sobrecarga de maquillaje que más le hace parecerse a Fabio Cannavaro que a un Bruce Willis treintañero. Quizá sea por eso que no arruga el ceño tanto como acostumbra y, supongo, desearía, teniendo en cuenta su técnica interpretativa y el stress al que su personaje se encuentra sometido. En cuanto a Willis, se lo ve en su salsa vaciando cargadores, partiendo caras y soltando tacos; si bien es cierto que, ya metidos en harina, permitirle hacerlo en camiseta imperio y con resaca hubiera sido un guiño cinéfilo y estético por demás admirable, agradecido y muy de agradecer.
En cualquier caso y no obstante lo apuntado, "Looper" es un film poderoso que discurre con pulso firme y que ofrece imágenes de enorme y decadente belleza. El futuro que nos dibuja resulta tan desestructurado y peligroso como plausible, y lo de drogarse con vispring es todo un hallazgo, verdadero "must" toxicológico.
A la búsqueda de la semejanza física con su yo del futuro, el rostro de Joseph Gordon-Levitt se ve abrumado por una sobrecarga de maquillaje que más le hace parecerse a Fabio Cannavaro que a un Bruce Willis treintañero. Quizá sea por eso que no arruga el ceño tanto como acostumbra y, supongo, desearía, teniendo en cuenta su técnica interpretativa y el stress al que su personaje se encuentra sometido. En cuanto a Willis, se lo ve en su salsa vaciando cargadores, partiendo caras y soltando tacos; si bien es cierto que, ya metidos en harina, permitirle hacerlo en camiseta imperio y con resaca hubiera sido un guiño cinéfilo y estético por demás admirable, agradecido y muy de agradecer.
14 de abril de 2013
14 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los largometrajes de viajes temporales hay que verlos sin pensar, dejándote llevar, porque si te pones a pensar en lo que estás viendo, tu cerebro está en todos los sitios menos en la película.
Si la comparamos con un clásico como Terminator, podríamos decir que una es la cara y la otra es la cruz. Me explico, imagino que a estas alturas que escribo esto ya habréis visionado la película, si en Terminator era enviado un hombre del futuro al presente para salvar a la madre y al niño que será el líder de los rebeldes y el salvador, aquí viene un hombre del futuro para cargarse a la madre y al niño que será el líder de los tiranos.
El guión tiene tantas vueltas de tuerca, y riza tanto el rizo que hasta que tu cerebro no descansa y recapacita un poco, no ves los errores que contiene. Es original e interesante, es un largometraje de los que crean conversación, de los que dan de pensar una vez se ha terminado la proyección, y tiene un final de los que te deja clavado en la butaca, con cara de "se me han pasado dos horas voladas y creo que entiendo el argumento ¿o no?".
En resumen: desconecta el cerebro y disfruta del espectáculo.
Si la comparamos con un clásico como Terminator, podríamos decir que una es la cara y la otra es la cruz. Me explico, imagino que a estas alturas que escribo esto ya habréis visionado la película, si en Terminator era enviado un hombre del futuro al presente para salvar a la madre y al niño que será el líder de los rebeldes y el salvador, aquí viene un hombre del futuro para cargarse a la madre y al niño que será el líder de los tiranos.
El guión tiene tantas vueltas de tuerca, y riza tanto el rizo que hasta que tu cerebro no descansa y recapacita un poco, no ves los errores que contiene. Es original e interesante, es un largometraje de los que crean conversación, de los que dan de pensar una vez se ha terminado la proyección, y tiene un final de los que te deja clavado en la butaca, con cara de "se me han pasado dos horas voladas y creo que entiendo el argumento ¿o no?".
En resumen: desconecta el cerebro y disfruta del espectáculo.
22 de septiembre de 2013
22 de septiembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principio, casi la primera hora, es bastante buena. Es un auténtico paraíso de ciencia ficción de las que rara vez pueden caer en saco roto. Luego, cuando todo se traslada a la granja, se hace aburrida y pesada, y todo el thriller de ciencia ficción que habías visto acaba transformándose en una aburrida persecución a la que no se le saca nada de juego.
Es curioso no haberle sacado todo el partido a la película con el juego que podría haber dado. Un ejemplo de genial idea pero ejecución mediocre. Incluso el final es muy cuestionable y está sujeto a numerosas preguntas de ilógica contestación. Es mejor que os traguéis la película y no penséis demasiado.
Las interpretaciones, demasiado forzadas. Están bien, pero se nota mucho que Gordon.Levitt está más preocupado de parecer Bruce Willis que darle sentido y contundencia a lo que dice. Willis también intenta asemejarse a Levitt, pero le cuesta más. El trabajo de maquillaje y los efectos sólo sirven para que veamos a Levitt más raro. Incluso hubiera sido mejor dejarlo todo tal y como estaba y no forzar el parecido.
Buena película, a pesar de su última parte. Lo mejor de todo es que no hay demasiados thrillers de ciencia ficción con los que comparar a día de hoy Looper.
Es curioso no haberle sacado todo el partido a la película con el juego que podría haber dado. Un ejemplo de genial idea pero ejecución mediocre. Incluso el final es muy cuestionable y está sujeto a numerosas preguntas de ilógica contestación. Es mejor que os traguéis la película y no penséis demasiado.
Las interpretaciones, demasiado forzadas. Están bien, pero se nota mucho que Gordon.Levitt está más preocupado de parecer Bruce Willis que darle sentido y contundencia a lo que dice. Willis también intenta asemejarse a Levitt, pero le cuesta más. El trabajo de maquillaje y los efectos sólo sirven para que veamos a Levitt más raro. Incluso hubiera sido mejor dejarlo todo tal y como estaba y no forzar el parecido.
Buena película, a pesar de su última parte. Lo mejor de todo es que no hay demasiados thrillers de ciencia ficción con los que comparar a día de hoy Looper.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here