Haz click aquí para copiar la URL

Looper: Asesinos del futuro

Ciencia ficción. Acción Como en 2072 los asesinatos están terminantemente prohibidos, las víctimas son enviadas a través de una máquina del tiempo al pasado (2042), donde los Loopers, un grupo de asesinos a sueldo, se encargan de eliminarlas y deshacerse rápidamente de sus cuerpos. El problema surge cuando Joe (Gordon-Levitt), uno de los Loopers, recibe desde el futuro un encargo muy especial: eliminarse a sí mismo (Bruce Willis). (FILMAFFINITY)
Críticas 326
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
20 de octubre de 2012
363 de 469 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo peor de ver este tipo de películas en el cine es no poder comentar nada con el que está al lado. Porque las dudas van surgiendo según avanza el film. Aunque casi daba igual guardar las formas y susurrar al oído esas frases típicas de “ya sé qué va a pasar” “el malo es fulanito” “coño, te has acabado las palomitas” o “joder, Bruce Willis tiene papada”.
El cine parecía un debate abierto. Todos estaban inquietos, nadie entendía nada.

Y ahí estaba yo, mirándoles por encima del hombro, con un poco de soberbia y desprecio. Lo tenía todo controlado.
Entonces llegó el final. Y me di cuenta de que algo se me había escapado. Pero no. El problema es que me hacía preguntas que el director no se había molestado en responder.

Looper es lo que ves, no te metas en su bucle, no pienses. No pierdas el tiempo como yo. Evita el dolor de cabeza.

En mi spoiler sólo hay conjeturas, nada importante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay dos bucles seguidos:

- En el primero llega Bruce y muere a manos de su yo presente. Fin.
- En el segundo, ese mismo yo crece y se hace Bruce. Siendo Bruce vuelve, pero no muere…su misión es matar al chiquitín psicópata. Al final, el nuevo yo del presente se da cuenta de que lo que quiere hacer Bruce será la causa de que la china muera; ya que, al matar a la madre del niño, éste se hará un cabroncete. Así que se pega un tiro y Bruce desaparece. Fin.

Conclusión: Bruce era el causante de su propia desgracia en el futuro? Entonces, Bruce muere, el niño y la madre viven, y todo cambia.
Error.
Ya que, como he dicho antes, en el primer bucle Bruce muere nada más llegar, así que el futuro será el mismo para el niño de igual manera.
Ahora me diría el director “pero es que cada ciclo puede ser diferente” con rintintín y chulería. Y yo le contestaría “Si, cuando a ti te da la gana mamón”.
4
26 de octubre de 2012
295 de 408 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo tanta crítica buena hacia esta chapuza. Voy a intentar resumir, que el navegador ha cargado mi crítica anterior al darle a "enviar", y este film no se merece apenas más tiempo por mi parte.

La premisa de los loopers es una tontada gorda, y además la paradoja temporal que presentan está cargada de fallos incoherentes y agujeros.

El ritmo de la peli es bueno sólo en los primeros minutos, y después se mueve entre lo aburrido y lo soporífero, con largos minutos en los que no sucede nada.

Los momentos de drama son de baratillo, mal resueltos.


En el spoiler comentaré las cosas concretas que me hayan parecido más lamentables, pero como resumen, este film es mediocre y me parece de traca que haya tantas críticas que lo ensalcen y pongan por las nubes. ¿Tan jodidamente mal está el panorama cinematográfico hoy en día?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Los minutos con la putilla (P. Perabo) no pintan nada. Son un intento fallido de dar matiz y profundidad al personaje de Levitt -tío solitario que desahoga sus pesares con una prostituta que no le corresponde-. La casualidad de que posteriormente sea ella la madre de uno de los objetivos de Willis, es algo completamente estúpido.

- ¿Por qué había que meter lo de la telequinesis? ¿Por qué sólo la usan para hacer tontos trucos de magia?

- La premisa de los loopers es una memez. Las mafias, en el presente de la película, se mueven a su antojo por la ciudad desplegando varios helicópteros y numeroso personal armado hasta los dientes para asesinar a un solo tipo. En el futuro son aún más siniestros y poderosos, y pueden localizarte en cualquier parte del globo. Cuentan además con un jefe -El Fundador- que siembra el terror entre las mafias matando a su antojo con el poder de la mente. Sin embargo, pese a todo lo anterior... ¿¿no pueden matar en el futuro "y ya está"?? ¿Pero a la esposa chinita de Willis sí? Pfffff...

- "No quiero hablar de jodidos viajes en el tiempo". Menuda excusa chusquera para evitar aportar algún detalle tecnológico/histórico que enriquezca dicho planteamiento.

- Media película en la casa de Emily Blunt sin que pase NADA, tan sólo aguardar a que Willis aparezca por allí. Menudo sopor...

- La escena de Willis esforzándose por no sustituir en la memoria a su chinita por la Blunt... ridículo. A esas alturas, Levitt ya ha modificado tanto su línea temporal, que Willis ni siquiera habría conocido a la china. Además... ¿hay alguna química entre Levitt y Blunt, acaso? Sólo vemos la escena de las ranitas (pero qué ridículo, Dios mío...) para echar un polvete de los de quitarse el monillo, y ya.

- El ayudante tonto de Jeff Daniels -el del pistolón-, ¿qué aporta para aparecer casi tanto metraje como Bruce Willis? Su escena final contra Levitt a lomos de la moto, es super-chorra.

- La escena de Willis masacrando mafiosos... ¿a qué viene tal exceso? Desentona totalmente con el resto del metraje, y no aporta nada. ¿¿¿...???

- La escena de la madre calmando al niño con dulces palabras en medio del sembrado, mientras éste está en modo "berserk", queda muy cutre y ñoña.

- Dejando a un lado el arranque de empatía final sin sentido de Levitt (¿no pensaba sobre todo en sus intereses?), ¿no valía con volarse su propia mano para desarmar a Willis, por ejemplo? Lo del suicidio quiere ser un golpe de efecto final, y se queda en una tontuna de las gordas.



Podría seguir, pero es que paso de perder más tiempo con este pastel.
2
11 de noviembre de 2012
211 de 274 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bruce Willis Joven (de aquí en más BWJ): "Hola, son un looper, y durante los primeros cinco minutos de la película, te contaré en que consiste está profesión y sentaré las bases sobre la que el guionista construirá el argumento, ¿Ok?"

Yo: "Dale, te escucho"

BWJ: "En el año 2047, y por razones que nunca explicaré, es virtualmente imposible hacer desaparecer impunemente a alguien. Por ello, la mafia del futuro envia a las personas que quiere asesinar por la maquina del tiempo al pasado, para que nosotros, los loopers, los matemos aquí. Cronometramos nuestro reloj según el horario en que llegará el envio, y al instante en que se materializa nuestra victima, de manos atadas y encapuchado, le pegamos un balazo."

Yo: "¿Para que tienen que cronometrar la llegada y disparar al instante? ¿Qué necesidad tienen de disparar en el instante preciso en que aparece el cuerpo? Si el tipo aparece atado, no es que se vaya a escapar o algo"

BWJ: "Mmmm... eh... ejem... Luego cobramos nuestra plata, y sólo tenemos que deshacernos de un cadaver que legalmente no existe, tirandolo a algún incinerador"

Yo: "¿Qué, no existen los incineradores en el futuro? ¿Por qué carajos no simplemente le pegan el tiro en el futuro e incineran el cuerpo allí?"

BWJ: "Ya te lo he dicho: En el año 2047, es virtualmente imposible hacer desaparecer a una persona impunemente."

Yo: Si en el futuro te descubren enseguida si hacés desaparecer a una persona, que diferencia hay con mandarla al pasado. ¿Acaso no desaparece también de la sociedad del futuro si la mandás por la máquina del tiempo? ¿Por qué si hacés cenizas a un tipo, te agarran, pero si lo dematerializas, no?

BWJ: "No me hagas esas preguntas tan incómodas"

Yo: "¿Por qué no envian al tipo por la máquina del tiempo al pasado, pero al fondo del océano o en el espacio exterior? El tipo moriría lo mismo y se ahorrarían el salario de los loopers"

BWJ: "No me interesa. Mientras me los sigan enviando aquí al cañaveral, yo los mato y cobro la platita. El problema es que al aceptar ser looper, también aceptas algo terrible."

Yo: "¿Que cosa?"

BWJ: "Que para cortar sus lazos contigo, los mafiosos en algún momento capturarán a tu yo del futuro y te lo enviarán para que también lo ejecutes; lo llamamos "cerrar el bucle". Luego eres libre y disfrutas rico de tus próximos 30 años. A veces algunos se han resistido a matar a su yo viejo. A eso le llamamos "dejar el bucle abierto", y si lo haces no te espera nada bueno"

Yo: "Si es un tema tan conflictivo, y hay cientos de loopers, ¿para qué vergas hacen que cada looper sea el que mate a su yo más viejo? ¿Por qué no se lo envian a otro looper diferente, que lo pueda matar sin ningún compromiso emocional?"

BWJ: "Oh, que cargoso, hombre, con estas preguntas. Seguimos en spoiler porque comienza el argumento en si"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bruce Willies Viejo: "Oh, cuando me aprestaban para enviarme al pasado para mi muerte, justo apareció mi esposa asiática que venía de hacer jardinería, y los mafiosos al escucharla acercarse le han pegado un tiro. ¡Buuuuaaaaa, que triste estoy!"

Yo: "Me han dicho que en el futuro, asesinar a alguién trae gravísimas consecuencias, pero resulta que los mafiosos profesionales disparan al menor ruido u objeto que se mueva... ¿Ustedes dos me están jodiendo?"

BWV: "El jefe de los mafiosos, es un tipo que se llama "Rain Maker". Volveré al pasado para matarlo cuando sea niño, asi evitaré que se forme la mafia del futuro y mi mujer vivirá"

Yo: "Si de paso vas al pasado y matas a James Cameron, incluso podrías evitar que este guión de mierda no parezca un plagio descarado de Terminator"

BWJ: "Oh, no, mi yo viejo está frente a mí a punto de matar a la madre del niño. Lo evitaré disparándome yo mismo, así también mi yo futuro desaparecerá"

Yo: "¿Y por qué habrías de matarte tú? Dispárale directamente al Bruce Willis viejo y listo, al fin al cabo era lo que ibas a hacer al inicio del film si no se te hubiera escapado, ¿no?

BWJ y BWV (a coro): "¡Ok, ok, lo reconocemos: este guión es una cagada!!!"

http://videovengador.blogspot.com.ar/
6
15 de octubre de 2012
153 de 183 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intentaré resumir la película sin spoilers, no voy a contar nada que no se desvele a los 5 minutos del inicio.

En el 2040 el viaje en el tiempo no es posible, pero sí lo es en 2070. Los loopers son sicarios (del 2040) que matan a gente del futuro enviados por los "sindicatos" (se imagina que mafiosos pero no queda claro), se llaman loopers porque todos (no solo el protagonista, Joe) tienen que matar a su yo del futuro en algún momento, a esto se le llama cerrar el bucle. El problema es que cuando a Joe le llega el turno de cerrar el bucle, su yo del futuro se le revuelve y se escapa. El resto de la película será Joe queriendo matar a su yo del futuro.

A partir de ahí llega una película con aciertos y desaciertos.

Aciertos:
Un casting de actores excelente; el niño, la chica de la granja, el protagonista, todos lo hacen muy bien. La caracterización del protagonista para que se parezca a Bruce Willis está muy bien hecha.
El ritmo de la película es fantástico, la película dura dos horas y no se hace nada larga.
La historia es seria y emocionante, pero con chistes colocados en los momentos justos para aliviar tensión y que no te agote.
Las escenas de acción son buenas y están bien colocadas, aunque Bruce Willis empieza a tener una edad.
La historia es enrevesada hasta decir basta, pero está tan bien contada que no te pierdes en la trama en ningún momento.
El final es el que tiene que ser; según vas viendo la película la historia, que está bien contada, te lleva a un desenlace inevitable, y te preguntas ¿serán capaces? pues sí, son capaces.

Desaciertos:
La ambientación no tiene sentido, en los flashes que salen del futuro (2070) se ve que la premisa de la existencia de los loopers es falsa. En el futuro hay muerte y destrucción de sobra, no se justifica la necesidad de mandar gente al pasado para cometer asesinatos.
En el futuro (2070) los malos mafiosos van de uniforme para que se les reconozca, porque al parecer la policía en el futuro no existe. En el presente los secuaces de los mafiosos llevan unos pistolones como los del oeste, de acción simple y los lucen sin problemas porque la policía en el 2040 tampoco existe.
Las reglas de viajes en el tiempo que establecen a los 40 minutos de película las acaban violando, fallo importante.
Y lo peor de todo, ¿por qué tienen que cerrar los bucles? ¿Por qué mandan a los loopers del futuro a morir a sus propias manos con los problemas que esto puede conllevar? ¿por qué obligan a que los loopers maten a los enviados cuando simplemente pueden enviar el cadáver y listo? pues porque si no no habría película, pero esto no es razón suficiente.
5
5 de noviembre de 2012
133 de 146 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es mi primera crítica, de hecho me he registrado para hacer esta crítica, aunque ahora que estoy aquí, aprovecharé para dar mi opinión en otras películas claro está. Al grano;

El otro día, cuando salí del cine y empecé a criticar este film, toda mi familia se echó casi literalmente encima mia, con que si era un plasta, que si necesitaba que me lo explicaran todo, que si no soportaba un final abierto, que si esto es ciencia ficción y no hay que darle tantas vueltas y que el final era redondo.

Y yo me dije, !Pero vamos a ver!, que tiene que ver que una película tenga un final abierto, que te haga pensar, que no te lo dejen todo mascado...etc, con que no tenga el más mínimo sentido argumental y no cumpla con ninguna de las premisas que plantea..todo esto sin tener en cuenta fallos gordísimos en el guión sin ya meternos en el rollo espacio tiempo.

Y es que en una película de viajes en el tiempo, el guionista por supuesto puede inventarse lo que le de la gana, ya que nadie ha viajado en el tiempo, por lo que nadie sabe que es lo que realmente pasaría, por lo que está en su pleno derecho de contarnos lo que quiera (como si quiere meter dragones, yodas, frodos o cármenes de mairenas futuristas peleándose con belenes estebanes cyborg) pero lo que si tiene que hacer es establecer unas reglas, y aunque no nos las de mascadas, si deben tener un sentido lógico con respecto al fin último del film, aunque este sea abierto, esto intentaré desglosarlo en el spoiler.

Aun así le doy un 5 por su inicio vibrante, una idea relativamente original (hasta la mitad de la peli que es donde se echa todo a perder) y dos actores que lo hacen francamente bien, de hecho, nunca esta de más ver a Bruce Willis repartiendo cera.

Continuo en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Antes de meterme en el fregado espacio-temporal, mencionar la estupidez de que la china muera en el futuro. ¿En que quedamos?¿No era que en el futuro era imposible matar, y por lo tanto, tenían que enviar a la people al pasado y por eso es que existen los loopers? pues nada, agujero negro pero negrísimo..y si ya te permites esto, estáclaro que tu película no es tan "redonda".

Bien, luego está el rollo espacio-tiempo, el cual es totalmente incongruente, sin sentido ninguno, ya que la película teoricamente va de bucles espacio-temporales, es más, al final de la peli el protagonista se suicida para romper un bucle, pero es que se mire por donde se mire, y por más vueltas que se le de, ¡No hay ningún bucle!, con lo cual todo el planteamiento de la peli se viene abajo, y por encima el guionista nos la intenta colar diciendo que no hay que perder el tiempo con rollos espacio temporales. Menudo tramposo.

Primero, me parece bien que se mezclen viajes en el tiempo con distintas realidades o distintas relidades temporales paralelas o como queramos llamarlo, pero si lo haces, hazlo bien, y eso no tiene nada que ver con tratar al espectador de tondo o dárselo todo mascado.

Por partes:

1) Tenemos una línea temporal A, en la cual Gordon-Levitt (llamémosle Gordon-Levitt A) mata a su yo futuro viejo (llamémosle Bruce Willis A) cuando a este lo envían al pasado, a partir de este momento continua con su vida durante 30 años, conoce a la china...etc etc, hasta que llega el momento de que lo reenvíen al pasado para matarlo, y de paso matan a la china. Traumatizado, Bruce Willis A, decide vengarse, y vuelve al pasado desatado después de darle cera a los malos. Pues bien, si Bruce Willis A volviese al pasado sobre la linea temporal A, tendría que morir automáticamente a manos del Levitt A, ya que eso es lo que pasó en esa linea temporal!! como esto no ocurre, pasamos al punto dos.

2) Como Bruce Willis A consigue escapar,por lo explicado anteriormente, damos por hecho que ha viajado a una linea o realidad temporal distinta, llamémosle B, por lo tanto, a partir de este momento, tenemos un Gordon-Levitt B, que ya no tiene nada que ver con el Gordon-Levitt A, ya que el hecho de que su yo futuro escape (Bruce willis A) provoca un cambio tan grande en su vida, que todo su desarrollo posterior daría lugar a un Bruce willis B, que nada tiene que ver con el Bruce Willis A, ya que el segundo pertenece a una realidad temporal distinta, por lo que no tiene sentido que nada de lo que le ocurra al Levitt B afecte al Bruce willis A ya que este viene como he dicho de otra linea temporal (mientras que en la peli si que le afecta, pero en la forma que al guionista le da la gana, porque a la china la recuerda, cuando con todo lo que ha ocurrido la posibilidad de que el Levitt B la conozca es prácticamente imposible, y más cuando ya se ha encaprichado de la madre del niño y los derroteros de su vida van por otro camino). Por lo tanto, el hecho de que Levitt B se suicide, nunca implicaría la desaparición de Bruce Willis A. Y en todo caso, nunca rompería el bucle, ya que en la línea temporal A, el Levitt A nunca conocia al niño ese y aun así el niño se convierte de todas formas en el fundador.

A lo que quiero llegar, es que en esta peli mezclan las churras con las merinas, y que conste no me parece mal que lo hagan, pero si lo haces dale un sentido, igual no explicándolo directamente, pero si dando las claves, no diciendo ¡Que mas da! porque en ese momento, tu película pierde todo sentido y toda intención profunda o inteligente que le hayas querido dar al film, porque entonces este carece de toda lógica argumental.

Bueno, siento la chapa y gracias al que ha llegado hasta aquí, pero es que esta peli no es ni de lejos la gran película redonda que nos quieren vender.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para