Looper: Asesinos del futuro
6.6
63,729
Ciencia ficción. Acción
Como en 2072 los asesinatos están terminantemente prohibidos, las víctimas son enviadas a través de una máquina del tiempo al pasado (2042), donde los Loopers, un grupo de asesinos a sueldo, se encargan de eliminarlas y deshacerse rápidamente de sus cuerpos. El problema surge cuando Joe (Gordon-Levitt), uno de los Loopers, recibe desde el futuro un encargo muy especial: eliminarse a sí mismo (Bruce Willis). (FILMAFFINITY)
4 de septiembre de 2013
4 de septiembre de 2013
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si voy al cine es para desconectar de la realidad, no para que me metan una sesión de realismo como ésta. La película es tan realista que llega a dar asco. Los que la critican por su falta de coherencia y por no tener ni pies ni cabeza es que no ven el programa "Secretos del Universo con Morgan Freeman", donde se puede ver que los viajes en el tiempo y las paradojas espaciotemporales se rigen por las leyes de la mecánica cuántica, que son bien diferentes a las leyes del universo macroescópico. Es por esto que, al no aportar nada fantástico a los viajes en el tiempo, le casco un 1.
4 de marzo de 2013
4 de marzo de 2013
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me acerqué a ver esta película, estaba influído por las opiniones que llegaban a mis oídos: que era una muy buena peli de acción con un argumento sorprendente, por tener como telón de fondo los viajes en el tiempo.
Y todo comenzó muy bien, con una estética un tanto austera que no se por qué, a mi me recordaba a la magnífica Memento... Pero ahí se acabó todo el parecido con la cinta de Nolan.
Esta cinta está plagada de incoherencias... Pero seguí viéndola a ver en que quedaba todo esto... Y Por Dios!!
¿Pero es que cuando hacen una película de sci-fi tanto trabajo les cuesta gastarse unos miles de dólares en contratar a un asesor científico?
¿Es que los guionistas no saben TECLEAR EN GOOGLE: "Viaje en el tiempo" y pensar un poco sobre ello antes de ponerse a escribir esta cagada?
Si quieren una película buena sobre viajes en el tiempo, vean "Doce monos"
Veamos en una línea por qué el final DESTRUYE la película:
Y todo comenzó muy bien, con una estética un tanto austera que no se por qué, a mi me recordaba a la magnífica Memento... Pero ahí se acabó todo el parecido con la cinta de Nolan.
Esta cinta está plagada de incoherencias... Pero seguí viéndola a ver en que quedaba todo esto... Y Por Dios!!
¿Pero es que cuando hacen una película de sci-fi tanto trabajo les cuesta gastarse unos miles de dólares en contratar a un asesor científico?
¿Es que los guionistas no saben TECLEAR EN GOOGLE: "Viaje en el tiempo" y pensar un poco sobre ello antes de ponerse a escribir esta cagada?
Si quieren una película buena sobre viajes en el tiempo, vean "Doce monos"
Veamos en una línea por qué el final DESTRUYE la película:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final el joven "Bruce Willis" no encuentra más solución para evitar el plan de su yo futuro que MATARSE A SI MISMO.
Pero al hacer eso ya no pueden enviar a su "yo futuro" al pasado para ser asesinado y cerrar el LOOP (inicio de la película) porque YA NO HAY ningún "yo futuro", no existe porque murió de jovén.
Pero entonces NUNCA sucederán todas las peripecias que llevan al "yo joven" a conocer a la madre del fundador y nunca ocurrirá la dramática escena final en la que el "yo joven" se suicida... Así que de nuevo: "El "yo futuro" VUELVE A EXISTIR!!!!!
Es una paradoja de libro, no puede ser que "Bruce Willis" exista y no exista a la vez, es un absurdo... Es como la paradoja clásica que se pone como ejemplo para refutar la posibilidad de viajar al pasado:
¿Qué ocurre si retrocedo 1 año en el tiempo y me mato a mi mismo un año antes de que yo haya viajado en el tiempo?
Pero al hacer eso ya no pueden enviar a su "yo futuro" al pasado para ser asesinado y cerrar el LOOP (inicio de la película) porque YA NO HAY ningún "yo futuro", no existe porque murió de jovén.
Pero entonces NUNCA sucederán todas las peripecias que llevan al "yo joven" a conocer a la madre del fundador y nunca ocurrirá la dramática escena final en la que el "yo joven" se suicida... Así que de nuevo: "El "yo futuro" VUELVE A EXISTIR!!!!!
Es una paradoja de libro, no puede ser que "Bruce Willis" exista y no exista a la vez, es un absurdo... Es como la paradoja clásica que se pone como ejemplo para refutar la posibilidad de viajar al pasado:
¿Qué ocurre si retrocedo 1 año en el tiempo y me mato a mi mismo un año antes de que yo haya viajado en el tiempo?
21 de octubre de 2012
21 de octubre de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran idea bien ejecutada. Eso es Looper en la primera mitad, una película con mucha cabeza que te engancha entre su trama y sus personajes. Pero de pronto, el drama y el amor van ganando protagonismo a la acción y la cinta va perdiéndose entre personajes sin fuerza, escenas a cámara lenta casi humorísticas, efectos especiales muy poco conseguidos, tiradores profesionales que nunca aciertan a su objetivo, persecuciones torpes en las que el que huye se cae dos o tres veces por cada paso que da, recursos de guión sacados de la chistera... Una gran idea regularme ejecutada. Eso es Looper al final. Pero ese inicio tan atractivo y esta trama tan diferente compensa con creces la entretenida pero mal ejecutada segunda mitad.
Lo mejor: una trama muy bien pensada y construida durante la primera mitad.
Lo peor: una trama menos pensada y peor construida durante la segunda parte.
Lo mejor: una trama muy bien pensada y construida durante la primera mitad.
Lo peor: una trama menos pensada y peor construida durante la segunda parte.
22 de octubre de 2012
22 de octubre de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando en la misma película ves a unos tipos que visten igual que los de "Origen" que tienen que matar a otros que mandan desde el futuro que curiosamente aparecen de la misma forma que en "Doce monos", te da la sensación de haberlo visto antes. Si encima los malos son como los de "Matrix" y se persiguen los mismo que en Terminator, la cosa parece un deja vú (¿os suena esta peli?. Tener la misión de matarse a uno mismo ya lo vimos en "El corazón del Ángel" y el niño telequinético se parece mucho al de "Akira". Eso sin hablar de la infinidad de pelis que proponen cambiar cosas del pasado para modelar el presente o el futuro. Tiene los mismos fallos de paradojas temporales que las anteriores y encima el final se ve venir desde los treinta minutos. Que es una peli entretenida, pues sí, pero ni es la peli del año como muchos vaticinan, ni siquiera la del mes.
20 de octubre de 2012
20 de octubre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran parte de películas holliwoodienses de los últimos años están sufriendo una enfermedad que debe gustar mucho a los productores, pero que a mi como público "normal" me provoca aburrimiento. Y es la extrema lentitud de las películas, sea en su totalidad o en varias escenas. Y "Looper" sufre ese problema. Tras asumir al inicio un buen ritmo, a mitad de la película se frena completamente. Y, tras volver a arrancar, otra vez a parar. Como en un atasco. Y lo peor es que te lo venden como escenas bonitas, o significativas, que deberían gustarte. Y unos cuantos fans del cine pican y lo consideran arte. Y por eso tenemos que tragar.
Lo peor es que, como he dicho, hay momentos donde la película coge mucho ritmo y se torna muy interesante, pero esa lentitud es demasiado poderosa. El guión es original, los actores lo hacen bastante bien (atentos al niño), y la trama se resuelve de forma interesante, pero dicha lentitud es arrebatadora, irresistible.
En definitiva, ser lenta, a mi gusto, es su principal problema. Y es un problema poderoso, que impide que le ponga un notable.
Lo peor es que, como he dicho, hay momentos donde la película coge mucho ritmo y se torna muy interesante, pero esa lentitud es demasiado poderosa. El guión es original, los actores lo hacen bastante bien (atentos al niño), y la trama se resuelve de forma interesante, pero dicha lentitud es arrebatadora, irresistible.
En definitiva, ser lenta, a mi gusto, es su principal problema. Y es un problema poderoso, que impide que le ponga un notable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here