You must be a loged user to know your affinity with David Arquero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
28 de junio de 2013
28 de junio de 2013
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por el título que he puesto, habrá mucha gente que quiera despanzurrarme con un hacha danesa.
Que conste que me encantó "Los Tudor" y que soy consciente de que es mucho más precisa históricamente que ésta, aunque tampoco es la repera en ese sentido. La comparación viene por el creador de la serie y sobre todo por el autor de su banda sonora Trevor Morris, que, tengo que admitirlo es el que hizo que me quedara a ver la serie. La intro es muy buena y corta, viene acompañada con una música en la que no logro identificar los instrumentos, pero que me recuerdan a la nyckelharpa electroamplificada que usaba el grupo Hednigarna, y a lo largo de la serie acompaña a veces música e instrumentación claramente escandinava. A mi personalmente me ayuda a meterme en el mundo de estos paganos que vivían al margen de una incipiente Europa medieval, totalmente cristiana, en plena época de los reinos "germánicos".
¿Qué pasó por nuestras pantallas últimamente sobre los Vikingos, pues artificios que tenían poco o nada que ver con los vikingos como "Outlander" o "Pathfinder"?
¿Y qué tenemos aquí? Pues a mi entender, una buena historia sobre este pueblo casi mítico, y sobre el momento en qué algunos de ellos pasan de saquear a sus vecinos bálticos (y eslavos un poco más tarde), a dirigirse al oeste, y a causar el terror entre sajones, francos... Es decir la oleada de saqueos y horror que padeció toda Europa hasta el siglo XI.
A mí me parece razonablemente realista, y pasados unos capítulos, tiene la acción y la sangre que se espera de una serie sobre "los demonios del norte".
A muchos, les parece violencia excesiva por lo visto ¿¡!? No lo entiendo...
A los fans de "Spartacus" les parecerá flojísima.
A los fans de "Juego de Tronos" (entre los que me encuentro) yo creo que les parecerá floja en cuanto a los personajes y las pocas tramas que da (de momento).
Yo, sólo quiero que si sobrevive más de una temporada, ¡por favor, no se olviden de incluír a los guerreros berserker!
Pero que queréis que os diga, yo creo que tenemos a los mejores vikingos desde los de Richard Fleischer en 1958.
Que conste que me encantó "Los Tudor" y que soy consciente de que es mucho más precisa históricamente que ésta, aunque tampoco es la repera en ese sentido. La comparación viene por el creador de la serie y sobre todo por el autor de su banda sonora Trevor Morris, que, tengo que admitirlo es el que hizo que me quedara a ver la serie. La intro es muy buena y corta, viene acompañada con una música en la que no logro identificar los instrumentos, pero que me recuerdan a la nyckelharpa electroamplificada que usaba el grupo Hednigarna, y a lo largo de la serie acompaña a veces música e instrumentación claramente escandinava. A mi personalmente me ayuda a meterme en el mundo de estos paganos que vivían al margen de una incipiente Europa medieval, totalmente cristiana, en plena época de los reinos "germánicos".
¿Qué pasó por nuestras pantallas últimamente sobre los Vikingos, pues artificios que tenían poco o nada que ver con los vikingos como "Outlander" o "Pathfinder"?
¿Y qué tenemos aquí? Pues a mi entender, una buena historia sobre este pueblo casi mítico, y sobre el momento en qué algunos de ellos pasan de saquear a sus vecinos bálticos (y eslavos un poco más tarde), a dirigirse al oeste, y a causar el terror entre sajones, francos... Es decir la oleada de saqueos y horror que padeció toda Europa hasta el siglo XI.
A mí me parece razonablemente realista, y pasados unos capítulos, tiene la acción y la sangre que se espera de una serie sobre "los demonios del norte".
A muchos, les parece violencia excesiva por lo visto ¿¡!? No lo entiendo...
A los fans de "Spartacus" les parecerá flojísima.
A los fans de "Juego de Tronos" (entre los que me encuentro) yo creo que les parecerá floja en cuanto a los personajes y las pocas tramas que da (de momento).
Yo, sólo quiero que si sobrevive más de una temporada, ¡por favor, no se olviden de incluír a los guerreros berserker!
Pero que queréis que os diga, yo creo que tenemos a los mejores vikingos desde los de Richard Fleischer en 1958.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aviso a navegantes, los que crean (como me ocurrió a mí) que Ragnar se va de excursión al oeste, hasta Groenlandia o algo así...
Pues no, la serie no va de eso, eso ocurre dos siglos después.
En serio, ¡dadle una oportunidad a la serie!
Pues no, la serie no va de eso, eso ocurre dos siglos después.
En serio, ¡dadle una oportunidad a la serie!

5.3
3,142
6
8 de septiembre de 2009
8 de septiembre de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a negar que es una película entretenida y bien rodada, pero hay muchos detalles poco creíbles. Además se podría haber hecho una historia mucho mejor sobre el narcotráfico en Galicia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Ya para empezar, como el personaje de Hugo Silva entra en la organización matando a su "mentor" Celso Bugallo es difícil de tragar, el único sitio donde iba a entrar así es en el cementerio.
2. Toda la trama de la amenaza de la mafia rusa... en fin, yo la veo mejor para cuando hagan Airbag 2.
3. El que Regueira se cargue a su mano derecha de un montón de años para hacer más creíble el engaño es excesivo e innecesario... si Don Vito levantara la cabeza.
4. Y el final... pues no se que decir... Regueira (al que yo tendría mucho miedo) se deja timar por un dentista obeso que antes poco menos que se caga de miedo delante de Sebastián.
2. Toda la trama de la amenaza de la mafia rusa... en fin, yo la veo mejor para cuando hagan Airbag 2.
3. El que Regueira se cargue a su mano derecha de un montón de años para hacer más creíble el engaño es excesivo e innecesario... si Don Vito levantara la cabeza.
4. Y el final... pues no se que decir... Regueira (al que yo tendría mucho miedo) se deja timar por un dentista obeso que antes poco menos que se caga de miedo delante de Sebastián.
1
4 de marzo de 2013
4 de marzo de 2013
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me acerqué a ver esta película, estaba influído por las opiniones que llegaban a mis oídos: que era una muy buena peli de acción con un argumento sorprendente, por tener como telón de fondo los viajes en el tiempo.
Y todo comenzó muy bien, con una estética un tanto austera que no se por qué, a mi me recordaba a la magnífica Memento... Pero ahí se acabó todo el parecido con la cinta de Nolan.
Esta cinta está plagada de incoherencias... Pero seguí viéndola a ver en que quedaba todo esto... Y Por Dios!!
¿Pero es que cuando hacen una película de sci-fi tanto trabajo les cuesta gastarse unos miles de dólares en contratar a un asesor científico?
¿Es que los guionistas no saben TECLEAR EN GOOGLE: "Viaje en el tiempo" y pensar un poco sobre ello antes de ponerse a escribir esta cagada?
Si quieren una película buena sobre viajes en el tiempo, vean "Doce monos"
Veamos en una línea por qué el final DESTRUYE la película:
Y todo comenzó muy bien, con una estética un tanto austera que no se por qué, a mi me recordaba a la magnífica Memento... Pero ahí se acabó todo el parecido con la cinta de Nolan.
Esta cinta está plagada de incoherencias... Pero seguí viéndola a ver en que quedaba todo esto... Y Por Dios!!
¿Pero es que cuando hacen una película de sci-fi tanto trabajo les cuesta gastarse unos miles de dólares en contratar a un asesor científico?
¿Es que los guionistas no saben TECLEAR EN GOOGLE: "Viaje en el tiempo" y pensar un poco sobre ello antes de ponerse a escribir esta cagada?
Si quieren una película buena sobre viajes en el tiempo, vean "Doce monos"
Veamos en una línea por qué el final DESTRUYE la película:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final el joven "Bruce Willis" no encuentra más solución para evitar el plan de su yo futuro que MATARSE A SI MISMO.
Pero al hacer eso ya no pueden enviar a su "yo futuro" al pasado para ser asesinado y cerrar el LOOP (inicio de la película) porque YA NO HAY ningún "yo futuro", no existe porque murió de jovén.
Pero entonces NUNCA sucederán todas las peripecias que llevan al "yo joven" a conocer a la madre del fundador y nunca ocurrirá la dramática escena final en la que el "yo joven" se suicida... Así que de nuevo: "El "yo futuro" VUELVE A EXISTIR!!!!!
Es una paradoja de libro, no puede ser que "Bruce Willis" exista y no exista a la vez, es un absurdo... Es como la paradoja clásica que se pone como ejemplo para refutar la posibilidad de viajar al pasado:
¿Qué ocurre si retrocedo 1 año en el tiempo y me mato a mi mismo un año antes de que yo haya viajado en el tiempo?
Pero al hacer eso ya no pueden enviar a su "yo futuro" al pasado para ser asesinado y cerrar el LOOP (inicio de la película) porque YA NO HAY ningún "yo futuro", no existe porque murió de jovén.
Pero entonces NUNCA sucederán todas las peripecias que llevan al "yo joven" a conocer a la madre del fundador y nunca ocurrirá la dramática escena final en la que el "yo joven" se suicida... Así que de nuevo: "El "yo futuro" VUELVE A EXISTIR!!!!!
Es una paradoja de libro, no puede ser que "Bruce Willis" exista y no exista a la vez, es un absurdo... Es como la paradoja clásica que se pone como ejemplo para refutar la posibilidad de viajar al pasado:
¿Qué ocurre si retrocedo 1 año en el tiempo y me mato a mi mismo un año antes de que yo haya viajado en el tiempo?

6.8
82,946
7
28 de septiembre de 2009
28 de septiembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué no ha hecho directamente una comedia negra?
Hubiera sido mucho mejor, se habrían entendido más cosas y muchas de las que no se entienden se las habríamos perdonado.
Hubiera sido mucho mejor, se habrían entendido más cosas y muchas de las que no se entienden se las habríamos perdonado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo se las arregla la nave nodriza (incluso "estropeada") para permanecer flotando 20 años como si fuese una boya. Esto sería lo más interesante sin duda de la tecnología alienígena mucho más que sus estúpidas armas sacadas de Quake o Unreal.
¿Por qué habiendo armas alienígenas en el propio distrito, ningún bicho se ha hecho con ninguna y han tenido que esperar a que lo haga un humano medio bicho?
Realmente esta película es una precuela de "Independence Day" :)
Después de tres años los extraterrestres regresan en gran número y con naves protegidas con escudos. Han incluído a la Tierra en la lista de planetas del Eje del Mal. Así que hacen un bombardeo preventivo de las ciudades más importantes y se disponen a una colonización.
Aunque el propósito real de la invasión alienígena que vemos en "Independence Day" se nos cuenta por fin en "Distrito 9": el control de la produción y distribución de la tan codiciada "comida para gatos".
¿Por qué habiendo armas alienígenas en el propio distrito, ningún bicho se ha hecho con ninguna y han tenido que esperar a que lo haga un humano medio bicho?
Realmente esta película es una precuela de "Independence Day" :)
Después de tres años los extraterrestres regresan en gran número y con naves protegidas con escudos. Han incluído a la Tierra en la lista de planetas del Eje del Mal. Así que hacen un bombardeo preventivo de las ciudades más importantes y se disponen a una colonización.
Aunque el propósito real de la invasión alienígena que vemos en "Independence Day" se nos cuenta por fin en "Distrito 9": el control de la produción y distribución de la tan codiciada "comida para gatos".

7.9
115,159
10
21 de agosto de 2009
21 de agosto de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esto porque me han sorprendido las críticas negativas que he visto por ahí, en particular los comentarios que dan a entender que "quizás fuese graciosa para su época".
Yo la vi la primera vez hace nueve años y no me he reído tanto con ninguna película y menos con las américanas que nos bombardean cada año.
A veces pasa con las comedias antiguas que las películas posteriores reutilizan o plagian sus gags hasta gastarlos. Pero esta película, en mi opinión resiste perfectamente el paso del tiempo
Se que el sentido del humor es algo muy cambiante con la cultura e incluso con la persona; pues esta es mi comedia sin duda.
Será que prefiero el humor inglés (excepto Benny Hill) al américano.
Será que me gustan las películas que se ríen del orden establecido (el del año 1 no difiere tanto del 2009).
También la manía que les tengo a las religiones... en fin... como dijo nuestro Señor:
"bienaventurados los gansos porque ellos heredaran la Tierra"
Yo la vi la primera vez hace nueve años y no me he reído tanto con ninguna película y menos con las américanas que nos bombardean cada año.
A veces pasa con las comedias antiguas que las películas posteriores reutilizan o plagian sus gags hasta gastarlos. Pero esta película, en mi opinión resiste perfectamente el paso del tiempo
Se que el sentido del humor es algo muy cambiante con la cultura e incluso con la persona; pues esta es mi comedia sin duda.
Será que prefiero el humor inglés (excepto Benny Hill) al américano.
Será que me gustan las películas que se ríen del orden establecido (el del año 1 no difiere tanto del 2009).
También la manía que les tengo a las religiones... en fin... como dijo nuestro Señor:
"bienaventurados los gansos porque ellos heredaran la Tierra"
Más sobre David Arquero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here