Looper: Asesinos del futuro
6.6
63,729
Ciencia ficción. Acción
Como en 2072 los asesinatos están terminantemente prohibidos, las víctimas son enviadas a través de una máquina del tiempo al pasado (2042), donde los Loopers, un grupo de asesinos a sueldo, se encargan de eliminarlas y deshacerse rápidamente de sus cuerpos. El problema surge cuando Joe (Gordon-Levitt), uno de los Loopers, recibe desde el futuro un encargo muy especial: eliminarse a sí mismo (Bruce Willis). (FILMAFFINITY)
30 de octubre de 2012
30 de octubre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con este título no pretendo insinuar que Rian Johnson haya ido por ahí copiándose, si bien son inevitables las similitudes con otras cintas. El tiempo pasa, se hacen más pelis que tratan más temas de diferentes maneras y por lo tanto, cada vez cuesta más dar con algo que no haya sido tocado aún. El título viene porque el amigo Rian ha sido un vago a la hora de desarrollar esta idea.
No sé qué prisa tenía por rodarla y estrenarla. Pero al guión no le hubiera venido mal unos mesecitos más en el horno puliendo detalles y limando incoherencias. Nolan tardó años en desarrollar y perfeccionar Origen y el resultado fue apabullante, Rian debió hacer lo mismo. También un poco más de mimo a la hora de grabarla, ya que el estilo es demasiado impersonal con respecto al guión.
La pereza de la que hace gala Rian también se resume por boca de Willis en tres palabras: "Es un coñazo". Con estos sutiles vocablos de taberna Rian elude su obligación de explicar las reglas de juego, dando barra libre a las paradojas, contradicciones y fallos de guion.
Se supone que la cinta muestra un aire a cine independiene con poco presupuesto, pero me suena a excusa. Tienes a Bruce Willis y no interpretará a un barbero polaco investigando sobre el pasado nazi de su familia, sino que hace de viajero del futuro. Y no viene a conseguir que tu colada quede más blanca, sino a repartir muerte y dolor a los malos. Taquilla tienes.
Por lo tanto no entiendo esa representación tan cutre del futuro, donde conviven motos voladoras con las típicas rancheras oxidadas. Y eso que me parece bien que pase de los neones y el ciberpunk tan manido para representar el futuro. En las pelis antiguas, en el 2012 habían autopistas voladoras para coches interestelares y robots haciéndonos la cama y sin embargo aquí estamos, pagando la gasolina a euro y medio. Pero no me creo que dentro de 30 años este todo igual que ahora salvo que la droga la suministran como colirio.
Por lo demás, Bruce hace de Bruce al igual que Gordon-Levitt. Y el segundo lo hace mejor que el primero, qué cosas. La historia engancha y exige que estés atento, aunque no a los niveles Nolanianos que nos quieren hacer creer.
Y diréis: "¿Cómo le pones un 7 si solo has rajado de ella?" Y responderé: "Porque siento debilidad por la ciencia-ficción futurista, me absorbió, me acosté con la peli dando vueltas en mi mente y me levanté con la peli dando vueltas en mi mente". Cosa que valoro muchísimo. Además, las pelis de culto (que está por ver que esta lo sea) siempre generan más críticas que amores al principio (Blade Runner por ejemplo)
Pero Rian, como decimos por aquí, eres más flojo que el fango.
Hay mucho que spoilear.
No sé qué prisa tenía por rodarla y estrenarla. Pero al guión no le hubiera venido mal unos mesecitos más en el horno puliendo detalles y limando incoherencias. Nolan tardó años en desarrollar y perfeccionar Origen y el resultado fue apabullante, Rian debió hacer lo mismo. También un poco más de mimo a la hora de grabarla, ya que el estilo es demasiado impersonal con respecto al guión.
La pereza de la que hace gala Rian también se resume por boca de Willis en tres palabras: "Es un coñazo". Con estos sutiles vocablos de taberna Rian elude su obligación de explicar las reglas de juego, dando barra libre a las paradojas, contradicciones y fallos de guion.
Se supone que la cinta muestra un aire a cine independiene con poco presupuesto, pero me suena a excusa. Tienes a Bruce Willis y no interpretará a un barbero polaco investigando sobre el pasado nazi de su familia, sino que hace de viajero del futuro. Y no viene a conseguir que tu colada quede más blanca, sino a repartir muerte y dolor a los malos. Taquilla tienes.
Por lo tanto no entiendo esa representación tan cutre del futuro, donde conviven motos voladoras con las típicas rancheras oxidadas. Y eso que me parece bien que pase de los neones y el ciberpunk tan manido para representar el futuro. En las pelis antiguas, en el 2012 habían autopistas voladoras para coches interestelares y robots haciéndonos la cama y sin embargo aquí estamos, pagando la gasolina a euro y medio. Pero no me creo que dentro de 30 años este todo igual que ahora salvo que la droga la suministran como colirio.
Por lo demás, Bruce hace de Bruce al igual que Gordon-Levitt. Y el segundo lo hace mejor que el primero, qué cosas. La historia engancha y exige que estés atento, aunque no a los niveles Nolanianos que nos quieren hacer creer.
Y diréis: "¿Cómo le pones un 7 si solo has rajado de ella?" Y responderé: "Porque siento debilidad por la ciencia-ficción futurista, me absorbió, me acosté con la peli dando vueltas en mi mente y me levanté con la peli dando vueltas en mi mente". Cosa que valoro muchísimo. Además, las pelis de culto (que está por ver que esta lo sea) siempre generan más críticas que amores al principio (Blade Runner por ejemplo)
Pero Rian, como decimos por aquí, eres más flojo que el fango.
Hay mucho que spoilear.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por muy coñazo que sea, hay que hablar de los viajes en el tiempo. Por fuerza debe existir mínimo dos líneas temporales. No puedes matar a tu Yo Viejo, pasar 30 años hasta convertirte en Yo Viejo, viajar al pasado en esa misma línea y sobrevivir. No. En una nueva sí, en la misma no. Pero esto al director se la repampinfla.
Una cosa me llamó la atención: el paralelismo de Joe con el psico-baby. Madre que le abandona y muere, escapa en un tren imaginando su venganza, bucle que hay que cerrar. ¿Eso es casualidad o hay algo más?
Apuntes varios:
- Hay pelis porno que se curran más el argumento en una escena de sexo que la de Emily Blunt y Joseph Gordon-Levitt.
- Piper Perabo va mal de pasta. Sale cinco minutos y le da tiempo a desnudarse sin venir a cuento. Y nosotros con esperanzas al ver el Bar Coyote... Por cierto, un poco decepcionante pero ya es cuestión de gustos.
- Lo de mutilar al Yo Joven para que afecte al Yo Viejo. Buena e impactante idea, pero supongo que es un coñazo explicarla ¿verdad?
- Telequinesia... En el trailer molaba porque no sabía de lo que iba, en la peli me pareció una solución simplista. ¡Vago!
Una cosa me llamó la atención: el paralelismo de Joe con el psico-baby. Madre que le abandona y muere, escapa en un tren imaginando su venganza, bucle que hay que cerrar. ¿Eso es casualidad o hay algo más?
Apuntes varios:
- Hay pelis porno que se curran más el argumento en una escena de sexo que la de Emily Blunt y Joseph Gordon-Levitt.
- Piper Perabo va mal de pasta. Sale cinco minutos y le da tiempo a desnudarse sin venir a cuento. Y nosotros con esperanzas al ver el Bar Coyote... Por cierto, un poco decepcionante pero ya es cuestión de gustos.
- Lo de mutilar al Yo Joven para que afecte al Yo Viejo. Buena e impactante idea, pero supongo que es un coñazo explicarla ¿verdad?
- Telequinesia... En el trailer molaba porque no sabía de lo que iba, en la peli me pareció una solución simplista. ¡Vago!
10 de noviembre de 2012
10 de noviembre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la ciencia-ficción es un género del que cada vez cuesta sacar algo decente, pero afortunadamente nos suele dejar unas cuantas joyitas todos los años, como por ejemplo la que nos ocupa, 'Looper'. Aún siendo una buena película, tiene un defecto que la impide ser redonda, y no hablo de los habituales agujeros de guión típicos en películas de viajes en el tiempo, que también los tiene, y algunos evitables. Sino de tener una clara división en dos partes. La primera centrada en los viajes del tiempo en sí, donde el ritmo frenético se adueña de la película, y en el que prima la acción. La segunda, centrada en los poderes telequinéticos que tienen algunas personas, y que parece más sacada de una película de superhéroes. Este tramo cambia totalmente el ritmo, y salvo alguna escena aislada relacionada con Bruce Willis, todo se desarrolla con más lentitud, lo que genera cierta sensación de bajón en la película. Además, incluso la estética cambia, estando más cercana del cine indie que la primera parte, la cual sin duda intenta transmitir un futuro caótico al estilo Blade Runner. Esta clara división en dos partes me hace replantearme, si acaso no han juntado dos guiones diferentes para hacer una película, pero bueno, esto no son más que suposiciones mías. Salí del cine satisfecho con la película, pero es de estos films que cuanto más piensas en ellos peor película te parece, vamos, la clásica película "globo".
9 de junio de 2013
9 de junio de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que no decepcionará a quie haya pagado la entrada, Joseph Gordon-levitt hace una excelente interpretación y Bruce Willis no desmejora. El problema es lo rebuscado del argumento. Firmas un contrato para ser asesino en serie de gente del futuro que no puede ser dispuesta y eso implica que te tendrás que matar a ti mismo. Afortuandamente Levitt hace una perfecta representación de quien vive para el hoy y no le importa el mañana y hace creible el increible argumento. El futuro como en otros bien negro pero bien hecho, me llama la atención como el cine de ciencia ficción se hace más realista al no sobreexagerar las tendencias presentes y ver más como cambió todo por ejemplo del 1950 al 2000. La mayor parte de la película se hace en el medio oeste de Estados unidos en el 2042 pero china tiene un papel estelar que a mi me encantó, Sin embargo tienes unos fallos de guión de principiante, cosa que solo se puede ver en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Okay, nos creemos que sale a cuenta mandar a la peña 30 años atrás porque no hay manera d e matar gente en el futuro, pero cómo matan a la futura señora Willis en el 2072 si no se puede matar a la gente, fallo dos como la chica de la granja sabe que hay loopers. No se supone que los contratados son un grupo selecto, en fin como cambia el futuro del chico que su madre no muera, en fin más rollo si fue primero la gallina que el huevo que el padre del futuro en las películas de Terminator. Puedo seguir hasta el infinito pero le seguiría el juego al director, no sigue la coherencia o incoherencia de otras películas del género sino que plantea bucles imposibles para romperte el coco cosa que no me voy molestar en descifrar ya que no necesito ser hawkings para saber que me están tomando el pelo, después de todo si Gordon-Levit se suicida, Willis nunca volvió del futuro y esta película no existió.
23 de octubre de 2012
23 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Looper" es sin duda una de las cintas de ciencia ficción del año.
Rian Johnson (Brick), también director de la misma, nos presenta un guión más que correcto y una idea "original" con numerosas referencias a varias obras de culto del género.
La historia se sitúa en Kansas, en el año 2042, donde una red de sicarios llamados Loopers reciben a través del tiempo a individuos condenados a muerte en el año 2072 por los sindicatos para que los ejecuten y se deshagan de sus cuerpos. El problema surge cuando uno de estos Loopers, Joe (Joseph Gordon-Levitt), recibe el encargo de liquidar a su yo del futuro (Bruce Willis).
La película empieza con fuerza, con un argumento intrigante y con peso moral. Visualmente poderosa, con un look decadente y con unos planos imposibles que conllevan escenas impactantes.
Los nombres de los protagonistas (Joe, Jesse, Kid...), sus dialogos rudos y directos y la estética de sus trabucos y revólveres son dignos del mejor western.
La cosa pinta bien y durante algunos minutos te vienen a la memoria títulos como “Minority Report”, “Terminator” e incluso “Blade Runner”. Tienes la impresión de estar a punto de presenciar algo grande. Pero a medida que avanza la trama va perdiendo consistencia hasta que la película se vuelve demasiado intimista. Abusa de giros de guión, pretende abarcar la mayor cantidad de géneros posible y deja de lado el hilo principal de la misma.
Lo que comienza con ingenio y frescura se convierte en algo mediocre y convencional. Tropieza con las típicas lagunas y paradojas de las historias de crononautas que tantas veces hemos visto en las salas de cine, alguna de ellas quebrantando la premisa principal del argumento.
Gordon-Levitt realiza un trabajo convincente, pero algo por debajo de sus posibilidades. Parece empeñarse más en mimetizarse con su yo del futuro que en interpretar a su personaje. La actuación de Bruce Willis es una de las sorpresas más inesperadas y gratificantes, sin miedo a mostrar un personaje más profundo y vulnerable de lo habitual, recordándonos su gran actuación en “12 Monos”, aunque con alguna escena de acción 100% Willis.
Como resultado final tenemos un filme interesante y sin complejos, que no consigue mantener el excelente nivel inicial durante todo el metraje y termina por contagiarse del mundo que describe cayendo poco a poco en la decadencia.
Lo mejor: La primera mitad de la película. Los diálogos entre Joe (Gordon-Levitt) y Joe(Willis).
Lo peor: La segunda mitad de la película. Las incongruencias y lagunas del guión cuando se acerca al final.
Rian Johnson (Brick), también director de la misma, nos presenta un guión más que correcto y una idea "original" con numerosas referencias a varias obras de culto del género.
La historia se sitúa en Kansas, en el año 2042, donde una red de sicarios llamados Loopers reciben a través del tiempo a individuos condenados a muerte en el año 2072 por los sindicatos para que los ejecuten y se deshagan de sus cuerpos. El problema surge cuando uno de estos Loopers, Joe (Joseph Gordon-Levitt), recibe el encargo de liquidar a su yo del futuro (Bruce Willis).
La película empieza con fuerza, con un argumento intrigante y con peso moral. Visualmente poderosa, con un look decadente y con unos planos imposibles que conllevan escenas impactantes.
Los nombres de los protagonistas (Joe, Jesse, Kid...), sus dialogos rudos y directos y la estética de sus trabucos y revólveres son dignos del mejor western.
La cosa pinta bien y durante algunos minutos te vienen a la memoria títulos como “Minority Report”, “Terminator” e incluso “Blade Runner”. Tienes la impresión de estar a punto de presenciar algo grande. Pero a medida que avanza la trama va perdiendo consistencia hasta que la película se vuelve demasiado intimista. Abusa de giros de guión, pretende abarcar la mayor cantidad de géneros posible y deja de lado el hilo principal de la misma.
Lo que comienza con ingenio y frescura se convierte en algo mediocre y convencional. Tropieza con las típicas lagunas y paradojas de las historias de crononautas que tantas veces hemos visto en las salas de cine, alguna de ellas quebrantando la premisa principal del argumento.
Gordon-Levitt realiza un trabajo convincente, pero algo por debajo de sus posibilidades. Parece empeñarse más en mimetizarse con su yo del futuro que en interpretar a su personaje. La actuación de Bruce Willis es una de las sorpresas más inesperadas y gratificantes, sin miedo a mostrar un personaje más profundo y vulnerable de lo habitual, recordándonos su gran actuación en “12 Monos”, aunque con alguna escena de acción 100% Willis.
Como resultado final tenemos un filme interesante y sin complejos, que no consigue mantener el excelente nivel inicial durante todo el metraje y termina por contagiarse del mundo que describe cayendo poco a poco en la decadencia.
Lo mejor: La primera mitad de la película. Los diálogos entre Joe (Gordon-Levitt) y Joe(Willis).
Lo peor: La segunda mitad de la película. Las incongruencias y lagunas del guión cuando se acerca al final.
23 de octubre de 2012
23 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de un final de siglo que dejo algo devaluado el genero de la ciencia ficción el nuevo milenio vino con nuevos conceptos y una revolución técnica y visual que ha hecho resurgir des sus cenizas el Sci-fi. Esta revolución no solo vino acompañada de la técnica sino también de las ideas de directores y guionistas noveles criados y educados en el cine de las décadas de los 70 y 80 sin duda la época dorada de la ciencia ficción. . Véanse casos como Moon, Origen , Hijos de los hombres ,etc, joyas nacidas en la ultima década de directores que marcaran el cine del futuro.
Rian Jhonson que se convirtió en un director de culto tras dirigir la ,para mi, sobrevalorada Brick protagonizada también por su actor fetiche Joseph Gordon-Levitt en Looper te deja pegado a la butaca con esta insensatez de película en la que juega con las paradojas temporales que se producen al viajar en el tiempo. Quizás el film puede tener fallos temporales que harían sonrojar científicos como Michio Kaku o Stephen Hawking pero la intensidad con la que se desarrolla la película, su tensión y su acción no dejan tiempo al espectador para atar cabos sueltos.
Ciencia ficción de alto voltaje con un magnifico (como siempre) Joseph Gordon-Levitt actor que se revaloriza con cada film en el que aparece y que sabe combinar el cine mas independiente (500 días juntos,..), con films destinados a publico mas masivo (El Caballero Oscuro: La leyenda renace o Origen ). Destacar el trabajo de caracterización para conseguir que Gordon-Levitt se parezca a su “Yo” del futuro un Bruce Willis sobre el que poco hay que comentar, siempre en su línea, muy cómodo con una pistola en la mano y es su típico papel de tipo duro pero con su corazoncito. A pesar de que Bruce Willis no es de mis actores predilectos es cierto que ha participado en otras joyas del cine fantástico como 12 monos o El protegido.
Y por ultimo, y sin entrar en spoilers, Looper cuenta con un final de esos que son difíciles de olvidar y que se quedan marcados en la retina del espectador . 100% recomendable, entretenimiento inteligente que no defraudara a espectadores exigentes.
Rian Jhonson que se convirtió en un director de culto tras dirigir la ,para mi, sobrevalorada Brick protagonizada también por su actor fetiche Joseph Gordon-Levitt en Looper te deja pegado a la butaca con esta insensatez de película en la que juega con las paradojas temporales que se producen al viajar en el tiempo. Quizás el film puede tener fallos temporales que harían sonrojar científicos como Michio Kaku o Stephen Hawking pero la intensidad con la que se desarrolla la película, su tensión y su acción no dejan tiempo al espectador para atar cabos sueltos.
Ciencia ficción de alto voltaje con un magnifico (como siempre) Joseph Gordon-Levitt actor que se revaloriza con cada film en el que aparece y que sabe combinar el cine mas independiente (500 días juntos,..), con films destinados a publico mas masivo (El Caballero Oscuro: La leyenda renace o Origen ). Destacar el trabajo de caracterización para conseguir que Gordon-Levitt se parezca a su “Yo” del futuro un Bruce Willis sobre el que poco hay que comentar, siempre en su línea, muy cómodo con una pistola en la mano y es su típico papel de tipo duro pero con su corazoncito. A pesar de que Bruce Willis no es de mis actores predilectos es cierto que ha participado en otras joyas del cine fantástico como 12 monos o El protegido.
Y por ultimo, y sin entrar en spoilers, Looper cuenta con un final de esos que son difíciles de olvidar y que se quedan marcados en la retina del espectador . 100% recomendable, entretenimiento inteligente que no defraudara a espectadores exigentes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here