Slumdog Millionaire
2008 

7.7
138,095
Drama. Romance
Jamal Malik (Dev Patel) es un adolescente pobre de los suburbios de Bombay que participa en la versión hindú del popular programa "¿Quién quiere ser millonario?". A punto de conseguir 20 millones de rupias, que es el premio máximo del concurso, el joven es interrogado por la policía, que sospecha que está haciendo trampas. Pero para cada una de las preguntas, Jamal tiene una respuesta. (FILMAFFINITY)
23 de julio de 2019
23 de julio de 2019
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas hay películas mucho peores, pero el hecho de que esta sea tan absurdamente sobrevalorada, y peor aún, tan inmerecidamente premiada (¿¡Qué!? ¿¡8 Oscars y otros 17 premios más!? ¿¡Pero cómo!?) es un agravante de proporciones mayores y constituye una verdadera burla, una afrenta, un escupitajo en la cara a quienes sí saben hacer buen cine y nunca han visto ni de cerca uno de esos premios como también a todo experto y aficionado cinéfilo y, por supuesto, a los espectadores que contribuimos con nuestro dinero a llenar los bolsillos de los responsables de esta completa basura.
Y es que esta piltrafa es en verdad mala mala malísima. El guión es rebuscado, el argumento ridículo, es insulsa y efectista. El reparto es chocante. El mal gusto de ciertas escenas resulta en exceso ofensivo. Es a la vez ñoña, ingenua y aberrantemente pretenciosa. Explota de forma descarada y con bajeza la imagen de pobreza de la India ofendiendo a su gente hasta con el título “Slumdog Millionaire” (algo así como “perro de tugurio millonario”). No podría ser peor, ¿y con todo y eso vienen y le premian la marranada a esta inmundicia?
Que nos diga el director cuál fue el truco. Cuál es el secreto para tener éxito con un trabajo menos que mediocre. ¿Será que encontraron una mano de mono de esas que conceden deseos? Pues ojalá les caiga la maldición que acompaña cada uno de los deseos concedidos.
Esta maldita porquería justificaría la inclusión del cero en la escala valorativa de FA porque uno es demasiado para esta cochinada a la que odio con odio visceral.
Y es que esta piltrafa es en verdad mala mala malísima. El guión es rebuscado, el argumento ridículo, es insulsa y efectista. El reparto es chocante. El mal gusto de ciertas escenas resulta en exceso ofensivo. Es a la vez ñoña, ingenua y aberrantemente pretenciosa. Explota de forma descarada y con bajeza la imagen de pobreza de la India ofendiendo a su gente hasta con el título “Slumdog Millionaire” (algo así como “perro de tugurio millonario”). No podría ser peor, ¿y con todo y eso vienen y le premian la marranada a esta inmundicia?
Que nos diga el director cuál fue el truco. Cuál es el secreto para tener éxito con un trabajo menos que mediocre. ¿Será que encontraron una mano de mono de esas que conceden deseos? Pues ojalá les caiga la maldición que acompaña cada uno de los deseos concedidos.
Esta maldita porquería justificaría la inclusión del cero en la escala valorativa de FA porque uno es demasiado para esta cochinada a la que odio con odio visceral.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuidado y ni se te ocurra inscribirte en un concurso de televisión alguna vez pues podrías terminar con los huevos electrocutados y otras torturas más aplicadas con sevicia.
15 de febrero de 2009
15 de febrero de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vengo ahora mismo del cine de ver Slumdog Millionaire y estoy flipando... pero no de lo relechehostiamegagigantísimamente buena que es, como pone en todas las criticas y se dice por todas partes, sino porque aunque la peli está bien y es entretenida, es absolutamente normal y corriente. Es una película más, ni por asomo la obra maestra que vienen vendiendo desde hace tiempo.
Es que alucino con la forma de hypear películas que tiene la gente, un critico dice que es una obra suprema mundial y todos lo repiten detrás, como si por mucho repetirlo fuese a ser real.
El argumento de la propia película es inverosimil, no diré por qué para no jodersela a la gente, pero no es creible y para colmo es previsible al 100%. No le veo la grandeza por ninguna parte.
Después de ver Benjamin Button y ver ésta ya sólo me falta ver Milk para constatar que el oscar a mejor película de este año va a ser regalado... y en mi opinión se lo debería llevar The Dark Knight que ni siquiera está nominada y tampoco me parece una obra suprema como se ha dicho tantas otras veces.
[Flame off]
La película me ha gustado, pero esperaba tanto de ella por todo lo que se ha dicho que me he quedado con cara de tonto.
Un saludo.
Es que alucino con la forma de hypear películas que tiene la gente, un critico dice que es una obra suprema mundial y todos lo repiten detrás, como si por mucho repetirlo fuese a ser real.
El argumento de la propia película es inverosimil, no diré por qué para no jodersela a la gente, pero no es creible y para colmo es previsible al 100%. No le veo la grandeza por ninguna parte.
Después de ver Benjamin Button y ver ésta ya sólo me falta ver Milk para constatar que el oscar a mejor película de este año va a ser regalado... y en mi opinión se lo debería llevar The Dark Knight que ni siquiera está nominada y tampoco me parece una obra suprema como se ha dicho tantas otras veces.
[Flame off]
La película me ha gustado, pero esperaba tanto de ella por todo lo que se ha dicho que me he quedado con cara de tonto.
Un saludo.
22 de febrero de 2009
22 de febrero de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas en las que todos coincidimos que es, por lo menos, buena (salvo contadas excepciones), aunque sin ponernos de acuerdo en hasta qué punto. Mi opinión es la que sigue: el comienzo de la película es magistral, y como bien se ha dicho, recuerda mucho a "Ciudad de Dios", sólo que mezclando en este caso una denuncia social a la pobreza existente en la India con un argumento genial: un chaval de los barrios pobres, un perro de la calle, acierta una tras otra las preguntas que le hacen y no por tener cultura, sino por "tener calle" y haber pasado una vida de lo más dura. El argumento engancha, sin duda alguna, y más si le unimos la trama amorosa, otro de los ejes de la película. El ritmo de la película es el correcto, no decae y por momentos es trepidante, cuando la situación lo requiere. Con respecto a otros aspectos, la fotografía es muy buena, las actuaciones son correctas (quizá lo más flojo de la película, aunque en absoluto empeoran el resultado) y la banda sonora, perfecta, acorde en todo momento, en una palabra: idónea. En el spoiler me centraré en las partes que parece causan más controversia
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He leido que es poco creíble en algunas críticas, en otras que el final es inverosímil, también quien afirma que el cambio de actitud del hermano del protagonista es un sinsentido. Incluso habrá quien piense que es ridículo verles bailar durante los créditos. No entro a valorar las apreciaciones de cada uno, simplemente daré mi opinión y como dijo alguien una vez "juzguen ustedes":
Creo que el final es maravilloso, es el desenlace que nadie esperaría en la realidad, pero no olvidemos que esto es el cine. Podría fundamentarse en que ese muchacho ha recorrido una dura vida para encontrar a la chica que ama desde su infancia, pasando por torturas, penurias y golpes que muchos no habrían superado, pasando por tener que robar, actuar como un pícaro y un raterillo para comer unas migajas. Pero no tiene nada que ver con eso. Simplemente, " Respuesta D: estaba escrito". Así de sencillo. Luchó como un jabato para reencontrar a su chica y podría no haberle salido bien. Podrían haberle matado durante el camino, podría haber creído al presentador cuando le dio la respuesta, "B" pero no lo hizo porque la vida le había enseñado a desconfiar de la gente amable. También podría haber desistido... Pero no lo hizo. Se presento al programa que sabía que ella estaría viendo, y tuvo la indescriptible suerte de tener las respuestas adecuadas a las preguntas, de tener un hermano que encontró un resquicio de humanidad en el momento adecuado, de tener a la chica al otro lado de la televisión, y de que esta deseara con todas sus fuerzas reencontrarse con él...
No siempre, pero a veces es necesario y hermoso algo tan simple como un final feliz.
Para la posteridad queda la última escena en el plató del programa, cuando le preguntan por el tercer mosquetero, una de las cosas que él nunca supo, y al cortarse la llamada el presentador le dice con una ligera ironía "Jamal, estás solo" y Jamal sonríe y se juega la respuesta, porque sabe que nunca ha estado menos solo.
Creo que el final es maravilloso, es el desenlace que nadie esperaría en la realidad, pero no olvidemos que esto es el cine. Podría fundamentarse en que ese muchacho ha recorrido una dura vida para encontrar a la chica que ama desde su infancia, pasando por torturas, penurias y golpes que muchos no habrían superado, pasando por tener que robar, actuar como un pícaro y un raterillo para comer unas migajas. Pero no tiene nada que ver con eso. Simplemente, " Respuesta D: estaba escrito". Así de sencillo. Luchó como un jabato para reencontrar a su chica y podría no haberle salido bien. Podrían haberle matado durante el camino, podría haber creído al presentador cuando le dio la respuesta, "B" pero no lo hizo porque la vida le había enseñado a desconfiar de la gente amable. También podría haber desistido... Pero no lo hizo. Se presento al programa que sabía que ella estaría viendo, y tuvo la indescriptible suerte de tener las respuestas adecuadas a las preguntas, de tener un hermano que encontró un resquicio de humanidad en el momento adecuado, de tener a la chica al otro lado de la televisión, y de que esta deseara con todas sus fuerzas reencontrarse con él...
No siempre, pero a veces es necesario y hermoso algo tan simple como un final feliz.
Para la posteridad queda la última escena en el plató del programa, cuando le preguntan por el tercer mosquetero, una de las cosas que él nunca supo, y al cortarse la llamada el presentador le dice con una ligera ironía "Jamal, estás solo" y Jamal sonríe y se juega la respuesta, porque sabe que nunca ha estado menos solo.
23 de febrero de 2009
23 de febrero de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver los resultados de los Oscars 2009 y resulta que ha sido la clara ganadora con 8 estatuillas. Mi intención era criticar duramente a la película o, más que a ella misma, que es una buena película, a todo lo que ha generado. Y la verdad, sigo con ganas de hacerlo, y aún más sabiendo el resultado de anoche. SOBRAVALORADÍSIMA. Me soprprende que películas inspiradas claramente en otras anteriores puedan triunfar tan apabullantemente y, lo que es peor, superar con creces a sus inspiradoras. Hablo de "Ciudad de Dios", para mi mucho mejor que "Slumdog...":
Jamal es un personaje idéntico al de Busca Pé, el niño-pobre-bueno que trata de abandonar sus orígenes hacia una vida honrosa por el camino del bien; y Salim, un calco total de Ze Pequeño, el caso contrario de niño-pobre, en este caso malo, que elige la vía rápida de la violencia y la ilegalidad. Además hay dudas sobre ciertos personajes: el presentador ¿quién es ese tío?, el poli que le interroga, ¿es bueno?¿es malo? Por otro lado, el final es poco predecible por ser tan sumamente facilon y, valga la redundancia, predecible.
No tengo dudas de que los premios a esta película no son exclusivamente por méritos propios, sino que hay dinero detrás de la industria de Bollywood. Se ha tratado de enviar un mensaje al mundo reivindicándose, un mensaje diciendo que los indios también estan ahí. ¿Realmente es necesario para este fin entregar 8 estatuillas y ganar de forma tan descarada el pulso que tenía con "El curioso caso de Benjamin Button"?, porque habiendo ganado una estatuilla, y ya mucho me parece, me hubiese percatado igual de la presencia de la industria de Bollywood en el panorama cinematográfico mundial.
Resumiendo, es una buena película, pero una de tantas. Para mí, es BASTANTE mejor "El curioso caso de Benjamin Button".
Jamal es un personaje idéntico al de Busca Pé, el niño-pobre-bueno que trata de abandonar sus orígenes hacia una vida honrosa por el camino del bien; y Salim, un calco total de Ze Pequeño, el caso contrario de niño-pobre, en este caso malo, que elige la vía rápida de la violencia y la ilegalidad. Además hay dudas sobre ciertos personajes: el presentador ¿quién es ese tío?, el poli que le interroga, ¿es bueno?¿es malo? Por otro lado, el final es poco predecible por ser tan sumamente facilon y, valga la redundancia, predecible.
No tengo dudas de que los premios a esta película no son exclusivamente por méritos propios, sino que hay dinero detrás de la industria de Bollywood. Se ha tratado de enviar un mensaje al mundo reivindicándose, un mensaje diciendo que los indios también estan ahí. ¿Realmente es necesario para este fin entregar 8 estatuillas y ganar de forma tan descarada el pulso que tenía con "El curioso caso de Benjamin Button"?, porque habiendo ganado una estatuilla, y ya mucho me parece, me hubiese percatado igual de la presencia de la industria de Bollywood en el panorama cinematográfico mundial.
Resumiendo, es una buena película, pero una de tantas. Para mí, es BASTANTE mejor "El curioso caso de Benjamin Button".
25 de febrero de 2009
25 de febrero de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante pelicula que deja claras sus intenciones desde el principio. Mi escepticismo al leer la sinopsis hizo que me planteara el verla, sólo tras los oscar decidí aventurarme a conocer cuales eran las respuestas que éste aplatanado indio había dado para encadilar de tal forma a la crítica. Y ya lo creo que convence, desde luego poco más puedo decir que no hayan dicho ya cientos de cinéfilos de todo el mundo, sobretodo me ha encantado el montaje.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here