Haz click aquí para copiar la URL

La voz dormida

Drama En plena postguerra, Pepita (María León), una joven cordobesa, abandona su aldea y viaja a Madrid para estar cerca de su hermana Hortensia (Inma Cuesta) que está embarazada y en prisión. Una vez en la capital, se enamora de Paulino (Marc Clotet), un valenciano de familia burguesa que sigue luchando en las montañas de la sierra de Madrid. (FILMAFFINITY)
Críticas 132
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
3 de abril de 2012
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le he puesto un 5, porque para quien haya leído el libro, esta película es una aberración. Por destrozar así una novela de Dulce Chacón.
La lucha antifranquista queda frivolizada y relegada a un tercer plano, las escenas inventadas son excesivas, se come buena parte de la trama del libro, muchos de sus protagonistas están ausentes, y los personajes a los que se da relevancia no tienen el papel que les asignó Dulce Chacón. Y parece mentira que la importancia de la musicalidad que consigue la novela, no lo consiga el largometraje.
Le podía haber puesto menos nota, pero creo que la idea previa de la película es buena y las actuaciones de las actrices son creíbles.
5
28 de octubre de 2012
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La voz dormida no tiene nada que ver con la Historia más allá del momento en que se desarrolla la trama. No quiero decir con esto que la guerra civil española no trajera muerte, miseria, y mucho dolor y silencio para demasiada gente. Las guerras tienen el mal de que no hay verdaderos vencedores, en las guerras siempre pierden todos; yo no viví en aquella época, y no puedo decir que las cosas que suceden en la película no sean ciertas en gran parte, seguro que incluso peores, pero ese no es el problema. Es común en el cine hecho en España, distinguir entre buenos y malos, entre vencedores y vencidos, arrastrando con ello toda posibilidad de tratar la película lejos del arquetipo de película sobre la guerra. Nunca podremos tomar por veraz una historia en la que se juega a los "indios y vaqueros"; seguro que hubo gente buena y mala en los dos bandos, gente guapa y fea también...no dejaré jamás de sentir una rabia inmensa ante nuestra historia reciente, que, por lástima, aún retumba en nuestros días. Pero tampoco podré tomar en serio este tipo de películas que no pasan del mero panfleto de tópicos que juega con la opinión y emociones del espectador distraído. Es sólo una película, y sólo serán películas las que vengan, mientras no exista una distancia entre contar la Historia y las ideas políticas.
10
28 de abril de 2012 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La guerra arrasa con todo lo que conlleva, probablemente si hubiesen ganado los republicanos las consecuencias hubiesen sido las mismas pero en este caso fueron los fascistas los que ganaron y los que posteriormente realizaron estas atrocidades....Todo esto, es lo que refleja la película, que saca tu lado más humano...personalmente le doy con mucha pena un 10 porque a pesar de lo buena pelicula que es...refleja la parte más malvada de los humanos y en este caso españoles, que para nada me hacen sentirme orgulloso
9
13 de junio de 2013 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no me gustan las películas de la posguerra española, esta película está bien hecha, bien interpretada y acabas con un sentimiento que muestra la realidad: la guerra no fue buena para ninguno de los dos bandos.
Totalmente recomendable.
10
17 de octubre de 2016 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Para los estrategas, para los políticos, para los historiadores, todo esta claro: Hemos perdido la guerra, pero humanamente no estoy tan seguro... Quizá la hemos ganado"
A pesar de la critica de Boyero que como siempre me la paso por el Boyero, la película en ningún momento se La película refleja claramente quien eran los que mandaban y me encanta que se toque el tema de las fosas comunes y tantas y tantas personas que no pueden encontrar el cadáver de sus familiares porque no saben donde esta. Pero mas allá de los tintes históricos es una película muy entretenida con una historia preciosa de dos hermanas que se adoran en una tiempos que no fueron fáciles para nadie y mucho menos para los pobres y eso si que no se lo puede reprochar nadie. La actuación tanto de Maria Leon como de Imma Cuesta me han sorprendido gratamente sobretodo la de Maria que esta sublime, muy metida en su papel de mujer andaluza prácticamente analfabeta, los diálogos entre las hermanas no tienen desperdicio son muy creíbles y las expresiones muy del sur, verlas en las escenas juntas es toda una gozada. Es una película que te emociona su final y hace llorar hasta las piedras. ¿Que posiblemente la novela es mucho mejor? Pues como casi todas las adaptaciones literarias pero para las personas que no hayan leído la novela van a disfrutar mucho con esta película que una vez mas nos enseña la crueldad por parte de los dos bandos y la masacre de un hecho tan histórico como lo fue nuestra guerra civil.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para