Haz click aquí para copiar la URL

La voz dormida

Drama En plena postguerra, Pepita (María León), una joven cordobesa, abandona su aldea y viaja a Madrid para estar cerca de su hermana Hortensia (Inma Cuesta) que está embarazada y en prisión. Una vez en la capital, se enamora de Paulino (Marc Clotet), un valenciano de familia burguesa que sigue luchando en las montañas de la sierra de Madrid. (FILMAFFINITY)
Críticas 132
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
11 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Película de Benito Zambrano que vuelve a conquistarnos con su historia, dirección y personajes que suman una historia elevadamente necesaria y emocional.

Posiblemente, hasta la fecha, una de las mejores interpretaciones de María León y de Inma Cuesta, así como todo un reparto desde el primer al último muy acertado.

Se agradecería en este tipo de películas bélicas no poner a los buenos en un perfil de personas tan buenas, y no poner a los malos en un perfil de personas tan malas, aún así esta circunstancia no hacerte resentir a la película.
2
25 de abril de 2012
28 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me pasa igual. Digo "que no que no y que no, que no me veo ni una más de la guerra civil o de la posguerra", y luego donde dije digo digo diego y al final me las trago todas, una a una. Por qué? Pues porque soy una prima, y siempre me creo que va a ser diferente o que esta vez el Goya se lo dieron al actor o a la actriz correspondiente porque de verdad se lo merecía o vete tú a saber.

Bueno, pues como era de suponer, vuelve a ser más de lo mismo. Por eso me voy a limitar a repetir aquí una crítica que tengo sobre otra de sus congéneres, y así me ahorro el esfuerzo. Ésta es mi crítica:

"Másdelomismo, másdelomismo, másdelomismo, másdelomismo, másdelomismo y másdelomismo.

La historia másdelomismo. La ambientación másdelomismo. Los diálogos másdelomismo. Las actuaciones másdelomismo. Los buenos másdelomismo. Los malos malísimos másdelomismo. Y por supuesto el mensaje político másdelomismo.

De verdad, no es que yo crea que es malo hacer películas ambientadas en la posguerra española, vamos, en la dictadura. Es que creo que de vez en cuando debería hacerse alguna película ambientada en otra época. Para disimular y eso.

Es cansino, es insoportablemente aburrido, todas las historias son iguales, todas se llevan luego un montón de goyas, en todas hay un tufo a victimismo reconcentrado y a ajuste de cuentas que echa patrás. Y todas son muuuuy oscuras, muy lúgubres, transcurren en casas que nunca abren sus ventanas ni sus puertas, casi que el olor a cerrado y a cutrez traspasa la pantalla. Es que nunca se cansan de hacer la misma película, joder?"

Si adivinas de dónde me he autoplagiado tienes premio.

Ah, y como era de esperar, María León no es ninguna excepción. Interpreta su personaje como interpretaría uno de los Álvarez Quintero: un acento andaluz muy exagerado y muy cutre que, si eres de la tierra, da más risa que otra cosa. Y los diálogos tampoco ayudan demasiado, así que otro Goya by the face a la posguerra. Y van chiquicientosmil.
3
26 de abril de 2012
24 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ladrillo panfletario de maniqueísmo infantiloide y lacrimogenia fallida, que transcurre en una cárcel dónde las guardesas son todas feas, hombrunas y con bigote, y las monjas reparten hostias, pero a base de porra.

Zambrano afronta su peli desde un prisma simplón, que, por obvio, hay momentos en que hasta resulta ridículo.
1
6 de abril de 2012
17 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película más que añadir a la videoteca republicana, en la que los franquistas vuelven a aparecer como los únicos culpables de la guerra y los más malvados y sin escrúpulos del salvaje Oeste y los repúblicanos vuelven a colorear su historia y haciéndola propia quedan como luchadores bravíos y libertadores reprimidos y ejecutados. En la guerra no hay buenos ni malos, sino vencedores y vencidos, por lo que para los que nuestros familiares fueron fusilados por el otro bando, nos ofende este nuevo intento de reescribir la historia y hacerla propia.
8
23 de septiembre de 2011
16 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdad que es otra película más de la guerra civil. Es verdad, es algo maniquea. Los buenos son muy buenos, muy nobles y muy guapos. Y los malos, en general, muy malos, muy feos y muy mezquinos. También es verdad que, en ciertos momentos, pude sentirme algo manipulado. Pero yo me dejé manipular, con mucho gusto. Me emocionó y me conmocionó. Y mucho. Eso me basta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para