Haz click aquí para copiar la URL

Duna: Parte dos

Ciencia ficción. Aventuras. Acción. Drama Tras los sucesos de la primera parte acontecidos en el planeta Arrakis, el joven Paul Atreides se une a la tribu de los Fremen y comienza un viaje espiritual y marcial para convertirse en mesías, mientras intenta evitar el horrible pero inevitable futuro que ha presenciado: una Guerra Santa en su nombre, que se extiende por todo el universo conocido... Secuela de 'Dune' (2021). (FILMAFFINITY)
Críticas 267
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
23 de marzo de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda entrega de Dune confirma la versión de Villenueve como la mejor y más conseguida de todas hasta ahora, la definitiva. Deslumbrante desde el punto de vista técnico, argumentalmente es más compleja, aunque su director y a la vez guionista, consiguen aclarar bastante bien la trama con un desarrollo ágil y dinámico que hacen que sus casi tres horas de duración no se hagan pesadas. Sí que es verdad que todo lo relacionado con las clarividencias de la madre de Paul Atreides y la profecía sobre su destino a veces resulta un tanto estomagante pero la idea central queda clara.

La cinta no termina la historia, que continúa con la batalla de los Atreides y los Fremen unidos contra las demás casas imperiales, hechos que se narran en los libros posteriores al primero. Notable.
6
24 de marzo de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contexto

El director Canadiense Denis Villeneuve vuelve a la carga con la esperada segunda parte de Dune tras el notable éxito cosechado con la primera en 2021. Esta superproducción de la casa Warner plagada de estrellas (Chalamet, Zendaya, Bardem incluso Zimmer con la batuta entre ellos) nos devuelve al mundo arenisco de Arrakis ideado por Frank Herbert en los años 60 donde un Paul Atreides ya integrado con la tribu Fremen tendrá que hacer frente a la rebelión de la casa Harkonnen en el que supone uno de los estrenos de ciencia ficción más importantes del año.

Valoración

Factores positivos

Si bien la primera parte me resultó visualmente impresionante pero creo que le falta fuerza narrativa, en otras palabras, suceden en mi opinión demasiadas pocas cosas considero que esta segunda edición la mejora en ritmo y contenido a pesar de algunos fallos manteniendo un nivel visual imponente. Ir a ver Dune al cine es un espectáculo digno de presenciar por la impresión visual que deja a pesar de lo caras que están las entradas actualmente además de un ejercicio de entretenimiento que te mejora la mayoría de las tardes siendo este precisamente el mayor halago que le puedo dar a esta película ya que pese a su extensa duración (próxima a las 3 horas de extensión) apenas aparté la vista de la gran pantalla, buena señal.

Asimismo, me gustaría destacar el buen nivel de los actores de Dune con Timothée Chalamet a la cabeza (hay que ver lo que son las modas, hace medio año ni lo conocía y ahora le veo hasta cuando voy a clases de inglés) Zendaya como figura pop-posmodernista consolidada o un Javier Bardem de nuevo elevando el nivel de cualquier propuesta que toca. También cómo no cabe destacar la parte técnica por la que se merece un hurra debido a todo lo que sabe plasmar en la sala a través de una imagen y fotografía muy trabajada (se notan los amplios recursos que hay detrás) y la imponente banda sonora que le acompaña apuesta tan segura como Hans Zimmer.

Factores negativos

El problema es que aparte de todo esto, que no es poca cosa pero a la vez no deja de ser superficial, es que no encuentro nada más. Si quitamos toda la parafernalia que envuelve a Dune, desde los planos desérticos, gusanos de arena o personajes semi fantásticos incluso a los actores tan atractivos como atrayentes que forman parte de ella nos quedamos en el fondo por un lado con una trama bélica previsible, repetitiva y poco original y por otro una historia de amor actualmente del montón. Considero en definitiva que esta parte gana en ritmo pero me falta trasfondo.

Leyendo a Lovia Gyarkye, en el Hollywood Reporter, esta destacaba de la obra de Herbert el mensaje antiimperialista y ecologista que permanecía de fondo. Viendo la película lo cierto es que no lo logro captar. ¿Lo podría hacer? Pues igual sí, tenemos la reivindicación de la minoría cultural de los Fremen ante el despotismo y la corrupción moral de la élite por un lado y la valoración del agua como sinónimo sagrado de la vida además de la idealización de la naturaleza y el supuesto paraíso verde por el otro. No obstante, he necesitado leer esta columna de la periodista estadounidense para darme cuenta de lo que quería pero no llega a transmitir la película, mala señal, el cine no se trata de eso.

De la misma manera, tampoco me gusta como se resuelve el final de la película en mi humilde opinión de experto un tanto atropellado. No corresponde con el ritmo que marca la película ni satisface la expectación creada. Más de media película inflando el gran duelo final para resolverlo de una forma tan rápida y previsible... Me deja frío.

Conclusión

En resumen, considero que Dune es una película entretenida y visualmente muy poderosa pero que se queda demasiado superficial. Ahora tocará esperar a ver si en la Tercera Parte Villeneuve cierra la trilogía continuando con este aprobado raso o si por el contrario da para algo más. De momento la equidistancia entre el peor de los casos Avatar 2 el Sentido del Agua (Cameron, 2022) o el mejor de los mismos Juego de Tronos (Benioff, 2011-2019) marca la actualidad de una gran obra literaria como es Dune ahora trasladada a la gran pantalla.
8
9 de abril de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si es que ya tenía asumido lo que iba a ver, no sé si es que ya me había preparado psicológicamente y me había mentalizado, no sé si es que esta me pilló en un buen día o si es que la primera me pilló en uno malo. No lo sé. Pero el caso es que esta vez la experiencia ha sido radicalmente distinta y puedo decirlo: Dune parte 2 me ha gustado. Así, en términos absolutos. No en relación con la primera (aunque imagino que el contraste ayuda) sino como película en sí.
No es que haya sido capaz de aguantar el ritmo, es que ha logrado absorberme. Viéndola he tenido una sensación muy parecida a la que tuve con Blade Runner 2049, me he encontrado con el Dennis Villeneuve que espera encontrar cuando fui a ver la primera parte. ¿Es esta mejor película? No sabría decirlo, porque todas las virtudes que se apreciaban en la primera siguen aquí: la belleza visual, la sensación de espectáculo apabullante que satura los sentidos, la atmósfera envolvente... solo que aquella vez todo eso no fue capaz de compensar el tedioso ritmo y esta vez, por lo que sea, sí. O quizá es que esta vez sí que es cierto que el ritmo está mejor dosificado, mejor equilibrado y quizá no haya nada que compensar. Quizá esta vez haya más acción, quizá esta vez los personajes hayan logrado engancharme, quizá esta vez las interpretaciones sean más brillantes, quizá Bardem (con lo mal que me cae y lo buen actor que es), Austin Butler, o incluso Zendaya y hasta Chalamet (que en la primera parecía un ficus y aquí hasta consigue llegar a molar) consigan provocar emociones que la primera parte no tenía. Quizá sea todo eso. No lo sé.
El caso es que esta vez no he sentido la tentación de mirar el reloj en ningún momento, nada me ha sacado de la película en ningún momento de sus casi 3 horas. Esta vez sí, esta vez Dune es lo que quería que fuera.
9
8 de diciembre de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La llegada de El Elegido".

Cuando la pandemia se estrenó la primera parte de la novela de Frank Herbert me sentí cautivado, y le fue bien en taquilla. También me gustó el tema del cuidado de la naturaleza y lo armonización con lo industrial. Hay una buena historia de amor, de venganza, política, o el medio ambiente de Arrakis que es un territorio "lleno de vida y movimiento".

La verdad es que sí sería bueno ver la primera parte para entender mejor la segunda y no sentirte perdido. Me emociona esta película de Denis Villenueve épica, abigarrada y tensa con un cosmos coherente y añorante, además no te aburres en ningún momento del buen ritmo que imprime con una constante marcha de acontecimientos, menos la parte final que sí se ralentizó un poco.

Desde el diseño de producción hasta la trama y la profundidad de caracteres me gusta aún más esta segunda parte, también creo que es bueno verla en IMAX si puedes. A parte de las escenas de acción y la trama, lo mejor es la interpretación de Timothée Chalamet con la evolución de los caracteres y como se demuestra cómo reacciona cada personaje.

En mi top de este género de sagas lo coloco en la cumbre junto a la Guerra de las Galaxias y el Señor de los Anillos.
9
13 de diciembre de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay algo en el universo de Dune especialmente atractivo y que las dos adaptaciones de Villeneuve han sabido captar muy bien. No sé si es su lectura sobre el poder, sus maquinaciones políticas, su crítica a la instrumentalización de la religión (y el peligro que conlleva el fanatismo religioso), su lectura climática y antiimperialista, su manera de presentar el poder del mito que desemboca en una suerte de profecía autocumplida, su reflexión sobre los límites éticos de la experimentación, su retrato de un futuro deshumanizado o todo esto y mucho más. Sea como sea, estas dos adaptaciones de Villeneuve han sido más que satisfactorias, encontrando su propia voz como películas propias, más allá de ser "adaptaciones de".

El poderío visual de esta cinta es indiscutible. Y no sólo en cuestiones técnicas, que también. Esos planos y esas secuencias están cuidadas con mucho mimo, al punto de no tener nada que envidiar del cine más autoral e independiente en ese aspecto. Su narración visual, en tanto que especificidad artística del cine, cumple con creces. Lástima que algunas de las pocas líneas de diálogo que hay recalquen varias veces las mismas ideas. La película no necesitaba eso para ser grande.

En este sentido, el guión es casi impecable, pues se ve lastrado en algunos aspectos. Por lo demás, genial escritura en la evolución de los personajes y en la resolución de los dilemas que plantea la trama. Pero hay otra cosa que afecta al guión de la cinta y tiene que ver con el ritmo. Durante la mayor parte del metraje, el ritmo es similar al de la primera parte, en clara concordancia con ella. Sin embargo, al afrontar su acto final la película parece meter la séptima marcha y apenas deja saborear esa espectacular - y finalmente breve - batalla final. La conclusión es demasiado breve y directa, y da la sensación de que los protagonistas consiguen sus objetivos muy fácilmente.

Igualmente, es una experiencia más que satisfactoria y absolutamente espectacular durante todo su metraje. A nivel técnico es apabullante lo pulidos que están los efectos visuales y sonoros, la fotografía y la banda sonora… Una obra de arte aparte. Hans Zimmer nos ha regalado varias bandas sonoras para el recuerdo y ésta es una de las mejores. Aunque su introducción en la película pueda parecer excesiva en algún momento, generalmente acompaña fabulosamente a la cinta. Y en ello debe consistir una gran banda sonora. Ah, y se me olvidaba mencionar el encomiable trabajo de este espectacular reparto. Especialmente bien está Bardem, que hace completamente suyo el personaje de Stilgar.

Aparte de todo ello, sobre los cambios de la película respecto a la novela, hay que comentar que era difícil sintetizar más de 700 páginas en poco más de 5 horas. De haber sido una trilogía la adaptación de la novela, se habría podido incluir mucho más de ella e incluso añadir muchos más elementos nuevos. Además, el arte de adaptar consiste en esto. Coges una obra de otro arte y la traduces al lenguaje de este arte. Los cambios y las omisiones de personajes y tramas son inevitables.

Es una lástima pensar que se podría haber pulido más la película en cuanto al ritmo y al mandato de la narración visual sobre lo dialógico. También porque ese final está narrado de forma que sea parte de una saga, en lugar de tener un final propio como película única. Pero en suma es una grandísima película, muy digna y una de las grandes blockbuster de la historia. No sabemos si será la mejor película del año, pero sí podemos estar seguros de que va a ser una de las mejores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Un rodaje en el campo
    1994
    Alain Fleischer
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para