Duna: Parte dos
2024 

7.7
34,747
Ciencia ficción. Aventuras. Acción. Drama
Tras los sucesos de la primera parte acontecidos en el planeta Arrakis, el joven Paul Atreides se une a la tribu de los Fremen y comienza un viaje espiritual y marcial para convertirse en mesías, mientras intenta evitar el horrible pero inevitable futuro que ha presenciado: una Guerra Santa en su nombre, que se extiende por todo el universo conocido... Secuela de 'Dune' (2021). (FILMAFFINITY)
1 de marzo de 2024
1 de marzo de 2024
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda parte de Dune, dirigida por Denis Villeneuve, nos sumerge nuevamente en el fascinante universo creado por Frank Herbert, superando con creces a su predecesora en todos los aspectos técnicos y narrativos. La dirección magistral de Villeneuve captura la vastedad y complejidad del mundo de Dune, ofreciendo una experiencia visualmente impresionante que transporta al espectador a un paisaje desértico lleno de misterio y peligro.
El guion, coescrito por Villeneuve y Jon Spaihts, equilibra expertamente la complejidad narrativa con momentos de gran intensidad emocional, manteniendo al espectador cautivado de principio a fin. La historia es emocionante y está llena de giros inesperados que mantienen al espectador intrigado en todo momento.
La fotografía de Greig Fraser es simplemente deslumbrante, capturando la majestuosidad y la brutalidad del paisaje desértico de Arrakis con una belleza visual impresionante. La banda sonora de Hans Zimmer complementa perfectamente la atmósfera épica de la película, añadiendo capas de emoción y drama a cada escena.
Las actuaciones de Josh Brolin, Christopher Walken, Stellan Skarsgård y Javier Bardem son destacadas, entregando interpretaciones memorables que dan vida a sus respectivos personajes con profundidad e intensidad. Sin embargo, mientras que Austin Butler brilla con una actuación excepcional, las actuaciones de Timothée Chalamet, Zendaya y Anya Taylor-Joy son algo inconsistentes, aunque no llegan a comprometer el impacto general de la película.
En comparación con su predecesora, esta segunda parte se destaca por su ritmo más ágil y su narrativa más enfocada, ofreciendo una experiencia cinematográfica más emocionante y satisfactoria en general. En resumen, Dune: Part Two es una obra maestra del cine de ciencia ficción que eleva el listón para futuras entregas en la franquicia, y establece a Denis Villeneuve como uno de los directores más talentosos y visionarios de la actualidad.
El guion, coescrito por Villeneuve y Jon Spaihts, equilibra expertamente la complejidad narrativa con momentos de gran intensidad emocional, manteniendo al espectador cautivado de principio a fin. La historia es emocionante y está llena de giros inesperados que mantienen al espectador intrigado en todo momento.
La fotografía de Greig Fraser es simplemente deslumbrante, capturando la majestuosidad y la brutalidad del paisaje desértico de Arrakis con una belleza visual impresionante. La banda sonora de Hans Zimmer complementa perfectamente la atmósfera épica de la película, añadiendo capas de emoción y drama a cada escena.
Las actuaciones de Josh Brolin, Christopher Walken, Stellan Skarsgård y Javier Bardem son destacadas, entregando interpretaciones memorables que dan vida a sus respectivos personajes con profundidad e intensidad. Sin embargo, mientras que Austin Butler brilla con una actuación excepcional, las actuaciones de Timothée Chalamet, Zendaya y Anya Taylor-Joy son algo inconsistentes, aunque no llegan a comprometer el impacto general de la película.
En comparación con su predecesora, esta segunda parte se destaca por su ritmo más ágil y su narrativa más enfocada, ofreciendo una experiencia cinematográfica más emocionante y satisfactoria en general. En resumen, Dune: Part Two es una obra maestra del cine de ciencia ficción que eleva el listón para futuras entregas en la franquicia, y establece a Denis Villeneuve como uno de los directores más talentosos y visionarios de la actualidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los momentos que mas me gustaron:
1. El enfrentamiento entre las tropas Fremen de Stilgar y las fuerzas Harkonnen, donde Paul y Lady Jessica superan una emboscada.
2. Jessica bebiendo el "Agua de la Vida" y sobreviviendo, heredando los recuerdos de sus antepasadas femeninas.
3. Paul adoptando las costumbres Fremen y pasando pruebas como montar un gusano de arena.
4. El discurso de Paul sobre su compromiso con los Fremen y su renuncia al poder.
5. La incursión de las tropas de Feyd-Rautha en Sietch Tabr, que resulta en la muerte de Shishakli y la huida de los supervivientes.
6. Paul consumiendo el "Agua de la Vida" y teniendo una visión de su pasado y futuro.
6. El enfrentamiento final entre Paul y Feyd-Rautha, donde Paul emerge como victorioso.
7. Paul desafiando al Emperador y declarándose Lisan al Gaib, asumiendo el poder sobre los Fremen.
8. La rendición del Emperador ante Paul y su amenaza de destruir la especia planetaria.
9. El momento en que Paul ordena a su ejército Fremen llevar a las tropas enemigas al paraíso.
1. El enfrentamiento entre las tropas Fremen de Stilgar y las fuerzas Harkonnen, donde Paul y Lady Jessica superan una emboscada.
2. Jessica bebiendo el "Agua de la Vida" y sobreviviendo, heredando los recuerdos de sus antepasadas femeninas.
3. Paul adoptando las costumbres Fremen y pasando pruebas como montar un gusano de arena.
4. El discurso de Paul sobre su compromiso con los Fremen y su renuncia al poder.
5. La incursión de las tropas de Feyd-Rautha en Sietch Tabr, que resulta en la muerte de Shishakli y la huida de los supervivientes.
6. Paul consumiendo el "Agua de la Vida" y teniendo una visión de su pasado y futuro.
6. El enfrentamiento final entre Paul y Feyd-Rautha, donde Paul emerge como victorioso.
7. Paul desafiando al Emperador y declarándose Lisan al Gaib, asumiendo el poder sobre los Fremen.
8. La rendición del Emperador ante Paul y su amenaza de destruir la especia planetaria.
9. El momento en que Paul ordena a su ejército Fremen llevar a las tropas enemigas al paraíso.
13 de abril de 2024
13 de abril de 2024
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No descubriré nada si digo que el alarde estético de Villeneuve resulta abrumador. Nunca se ha visto así un desierto, ni se ha sentido más cercano un mundo tan lejano (lo cual puede ser un defecto si el género es el de fantasía y no el de ciencia ficción), los escenarios son perfectamente creíbles y asumibles. Y sin embargo por aquí empieza a asomar el gran defecto del director: la falta de tensión narrativa.
En una galaxia perfectamente moldeada por la estética, ¿qué verdadero riesgo cabe esperar? El espacio se vuelve un salón enmoquetado, y los personajes se impregnan de ello haciendo que todo parezca un teatro de marionetas desalmadas movidas con delectación por el demiurgo. Cada pequeño o nimio detalle se nos entrega en un empaquetado de absoluto lujo, pero los acontecimientos se suceden porque sí, sin un esquema de causalidad lo suficientemente robusto como para que la emoción desborde la pantalla. Pasan cosas ante nosotros, cosas que hemos visto otras veces bastante peor enmarcadas, pero muchísimo mejor narradas. Solo hay uno de esos esquemas que alcanza a coger algo, muy poco, de vuelo propio (que es siempre el de los espectadores): la relación entre Chalamet y Zendaya. De ellos conocemos algo más y hay cierta evolución, un desarrollo subordinado a los hechos y no al revés, como tiene uno la impresión de que sucede el resto del metraje. Aún con todo, también esto resulta muy superficial.
Llevamos 6 horas de Dune en los mundos de Villeneuve y apenas nos importan mínimamente dos personajes, y no es culpa de los actores (aunque Chalamet sea más plano que el desierto de Nevada), ni de la música, ni del montaje, ni de la fotografía tan espectacular como poética. El guión y la dirección fallan y se pierden en un exceso de preciosismo hueco. La Belleza sola no sirve, tiene que haber Verdad.
En una galaxia perfectamente moldeada por la estética, ¿qué verdadero riesgo cabe esperar? El espacio se vuelve un salón enmoquetado, y los personajes se impregnan de ello haciendo que todo parezca un teatro de marionetas desalmadas movidas con delectación por el demiurgo. Cada pequeño o nimio detalle se nos entrega en un empaquetado de absoluto lujo, pero los acontecimientos se suceden porque sí, sin un esquema de causalidad lo suficientemente robusto como para que la emoción desborde la pantalla. Pasan cosas ante nosotros, cosas que hemos visto otras veces bastante peor enmarcadas, pero muchísimo mejor narradas. Solo hay uno de esos esquemas que alcanza a coger algo, muy poco, de vuelo propio (que es siempre el de los espectadores): la relación entre Chalamet y Zendaya. De ellos conocemos algo más y hay cierta evolución, un desarrollo subordinado a los hechos y no al revés, como tiene uno la impresión de que sucede el resto del metraje. Aún con todo, también esto resulta muy superficial.
Llevamos 6 horas de Dune en los mundos de Villeneuve y apenas nos importan mínimamente dos personajes, y no es culpa de los actores (aunque Chalamet sea más plano que el desierto de Nevada), ni de la música, ni del montaje, ni de la fotografía tan espectacular como poética. El guión y la dirección fallan y se pierden en un exceso de preciosismo hueco. La Belleza sola no sirve, tiene que haber Verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué se enamoran los zagales? ¿Por qué ella es la única que al final que está disgustada con el rollito mesiánico?
¿Por qué a Bautista no se le ocurre bombardear el refugio Fremen como luego a su pariente el psicópata cabeza de cera (aka Majin Boo)?
¿Por qué se manda a Chalamet a curtirse en el desierto, en un viaje iniciático del que puede no regresar con vida, y aparece Zendaya por allí exactamente al siguiente plano?
¿Por qué Chalamet no se toma un minutín para hablar con el amor de su vida ("te amaré mientras respire") y explicarle qué ha visto al tomar el zumo azul, y las decisiones dolorosas que va a tener que tomar? ¿Es medio Harkonen y se vuelve un psicokiller solo por saberlo?
¿La diplomacia intergaláctica del primoroso y flamante amado líder consiste en mandar un mensaje al resto de interesados de "o lo tomas o lo dejas" antes de un combate a muerte? ¿Qué relación tienen con las otras casas? ¿Se llevan bien, mal, regular? ¿No parece más sensato acordar una reunión y evitar una guerra a la que no se le ve sentido ninguno en ningún lado?
¿Qué más nos da, al fin, todo ese mundo si está lleno de zumbaos, iluminaos y panolis?
¿Por qué a Bautista no se le ocurre bombardear el refugio Fremen como luego a su pariente el psicópata cabeza de cera (aka Majin Boo)?
¿Por qué se manda a Chalamet a curtirse en el desierto, en un viaje iniciático del que puede no regresar con vida, y aparece Zendaya por allí exactamente al siguiente plano?
¿Por qué Chalamet no se toma un minutín para hablar con el amor de su vida ("te amaré mientras respire") y explicarle qué ha visto al tomar el zumo azul, y las decisiones dolorosas que va a tener que tomar? ¿Es medio Harkonen y se vuelve un psicokiller solo por saberlo?
¿La diplomacia intergaláctica del primoroso y flamante amado líder consiste en mandar un mensaje al resto de interesados de "o lo tomas o lo dejas" antes de un combate a muerte? ¿Qué relación tienen con las otras casas? ¿Se llevan bien, mal, regular? ¿No parece más sensato acordar una reunión y evitar una guerra a la que no se le ve sentido ninguno en ningún lado?
¿Qué más nos da, al fin, todo ese mundo si está lleno de zumbaos, iluminaos y panolis?
3 de marzo de 2024
3 de marzo de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al entrar en la sala de cine iba con miedo, la verdad sea dicha. Iba con medo por encontrarme con una segunda parte igual que la anterior. La Parte Uno, no la he vuelto a ver, pero en su momento me pareció liosa y bastante pesada. Sus algo más de dos horas y media tampoco ayudaban. A lo mejor, un día de estos le doy otra oportunidad. Esta "Dune: Parte Dos" (2024) está mucho mejor, vaya que sí. Aquí, Denis Villeneuve, se supera en cuanto a guion y en el terreno de los efectos visuales y de sonido. Este film merece verse, por primera vez, en un cine, por el aspecto visual y sonoro. Impresionante. Si solamente lo calificara por eso, sin duda le pondría un diez. Parte del elenco principal vuelve, al que se le añaden rostros de la talla del actor Austin Butler, la infravalorada Florence Pugh y el veterano Christopher Walken. En mi opinión, me ha sorprendido, será porque ya me siento mucho más familiarizado con los personajes y el tráiler me ha dado una visión distinta con lo que voy a topar, pero sí, la he disfrutado mucho más. Y yo que me alegro. Acción, aventuras fantásticas, un notable film de ciencia ficción, un largometraje bien elaborado, todo él bañado con la partitura musical de Hans Zimmer. Bueno, y ahora a esperar la Parte 3, para un presumiblemente cierre de la trilogía. Mi nota final es de 8.5/10.
4 de marzo de 2024
4 de marzo de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Villeneuve entrega otro gran espectáculo de autor. Sin la necesidad de la primera parte de introducir personajes y mundos, la narración avanza certera, intercalando poderosas escenas de acción y giros dramáticos bien resueltos. Imágenes hermosas, música apabullante, confluyen en una producción solemne, descabellada, grandiosa. Épica seria. Las arenas del desierto son el escenario donde se decidirá el destino del imperio. Todo bien; sin nada que reprochar. El asunto carece de ligereza, porque su rollo es otro.
Medio Hollywood participa en la película, dando lo mejor de sí. Me hace gracia Bardem interpretando a un fanático religioso. Sí que encuentro algo cargante el romance entre Chalamet y Zendaya (también conocidos como Bechamel y Zentoya), pero puede que sean cosas mías. No se hace larga. Se disfruta de cada plano.
Medio Hollywood participa en la película, dando lo mejor de sí. Me hace gracia Bardem interpretando a un fanático religioso. Sí que encuentro algo cargante el romance entre Chalamet y Zendaya (también conocidos como Bechamel y Zentoya), pero puede que sean cosas mías. No se hace larga. Se disfruta de cada plano.
10 de marzo de 2024
10 de marzo de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil crear una obra hoy en día, que reúna el consenso positivo de crítica y espectadores, con tan distintos gustos y sobresaturación de contenidos, y más en la adaptación de una obra de la literatura moderna de ciencia ficción tan importante y a la vez tan compleja como la saga de libros de Frank Herbert.
Dune parte uno, consigue capturar en esencia el alma de los libros y presentarnos con mucho acierto las tramas y personajes que componen este universo, pero lo hace de una forma deliberadamente lenta, para mi gusto la correcta, aunque entiendo que para muchos un tanto difícil de digerir.
Pues bien, Dune parte 2 arranca desde ahí, pero acelerando desde el inicio hacia un espectáculo audiovisual muy pocas veces visto en el cine.
Un gusto exquisito en la evolución de personajes, vestuario, fotografía, localizaciones, efectos especiales.
Sencillamente espectacular, para mi gusto, de lo mejor que se ha plasmado en un cine en este género desde siempre, demasiado buena para su presupuesto, un milagro de un director superlativo.
Peliculón.
Dune parte uno, consigue capturar en esencia el alma de los libros y presentarnos con mucho acierto las tramas y personajes que componen este universo, pero lo hace de una forma deliberadamente lenta, para mi gusto la correcta, aunque entiendo que para muchos un tanto difícil de digerir.
Pues bien, Dune parte 2 arranca desde ahí, pero acelerando desde el inicio hacia un espectáculo audiovisual muy pocas veces visto en el cine.
Un gusto exquisito en la evolución de personajes, vestuario, fotografía, localizaciones, efectos especiales.
Sencillamente espectacular, para mi gusto, de lo mejor que se ha plasmado en un cine en este género desde siempre, demasiado buena para su presupuesto, un milagro de un director superlativo.
Peliculón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here