You must be a loged user to know your affinity with Romero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
20,343
1
23 de noviembre de 2024
23 de noviembre de 2024
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cristiandad agoniza y necesitamos una revolución de abajo arriba. Que un producto artístico, con el marco privilegiado que dejó el Gladiador de Crowe y la millonada de presupuesto, sea tan patético como este malgasto de celuloide es un síntoma evidente de nuestra decadencia.
No se puede comentar demasiado. Prácticamente todo, desde los títulos de crédito iniciales, es un error esquizoide que en muchos momentos roza lo cómico. Dolor de cabeza y seria vergüenza ajena, sin embargo, son dominantes durante la visualización del metraje, que no es más que un insulto de dos horas largas a cualquier inteligencia similar a la del mono marica o a la de los babuinos ciclados, probablemente los personajes más profundos de la película. Bueno, y el rinoceronte CGI, un prodigio de interpretación y elocuencia dramática.
Huyan. Comencemos un mundo mejor. El que tenemos se muere en un lodazal indescriptible.
No se puede comentar demasiado. Prácticamente todo, desde los títulos de crédito iniciales, es un error esquizoide que en muchos momentos roza lo cómico. Dolor de cabeza y seria vergüenza ajena, sin embargo, son dominantes durante la visualización del metraje, que no es más que un insulto de dos horas largas a cualquier inteligencia similar a la del mono marica o a la de los babuinos ciclados, probablemente los personajes más profundos de la película. Bueno, y el rinoceronte CGI, un prodigio de interpretación y elocuencia dramática.
Huyan. Comencemos un mundo mejor. El que tenemos se muere en un lodazal indescriptible.

7.7
34,595
4
13 de abril de 2024
13 de abril de 2024
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No descubriré nada si digo que el alarde estético de Villeneuve resulta abrumador. Nunca se ha visto así un desierto, ni se ha sentido más cercano un mundo tan lejano (lo cual puede ser un defecto si el género es el de fantasía y no el de ciencia ficción), los escenarios son perfectamente creíbles y asumibles. Y sin embargo por aquí empieza a asomar el gran defecto del director: la falta de tensión narrativa.
En una galaxia perfectamente moldeada por la estética, ¿qué verdadero riesgo cabe esperar? El espacio se vuelve un salón enmoquetado, y los personajes se impregnan de ello haciendo que todo parezca un teatro de marionetas desalmadas movidas con delectación por el demiurgo. Cada pequeño o nimio detalle se nos entrega en un empaquetado de absoluto lujo, pero los acontecimientos se suceden porque sí, sin un esquema de causalidad lo suficientemente robusto como para que la emoción desborde la pantalla. Pasan cosas ante nosotros, cosas que hemos visto otras veces bastante peor enmarcadas, pero muchísimo mejor narradas. Solo hay uno de esos esquemas que alcanza a coger algo, muy poco, de vuelo propio (que es siempre el de los espectadores): la relación entre Chalamet y Zendaya. De ellos conocemos algo más y hay cierta evolución, un desarrollo subordinado a los hechos y no al revés, como tiene uno la impresión de que sucede el resto del metraje. Aún con todo, también esto resulta muy superficial.
Llevamos 6 horas de Dune en los mundos de Villeneuve y apenas nos importan mínimamente dos personajes, y no es culpa de los actores (aunque Chalamet sea más plano que el desierto de Nevada), ni de la música, ni del montaje, ni de la fotografía tan espectacular como poética. El guión y la dirección fallan y se pierden en un exceso de preciosismo hueco. La Belleza sola no sirve, tiene que haber Verdad.
En una galaxia perfectamente moldeada por la estética, ¿qué verdadero riesgo cabe esperar? El espacio se vuelve un salón enmoquetado, y los personajes se impregnan de ello haciendo que todo parezca un teatro de marionetas desalmadas movidas con delectación por el demiurgo. Cada pequeño o nimio detalle se nos entrega en un empaquetado de absoluto lujo, pero los acontecimientos se suceden porque sí, sin un esquema de causalidad lo suficientemente robusto como para que la emoción desborde la pantalla. Pasan cosas ante nosotros, cosas que hemos visto otras veces bastante peor enmarcadas, pero muchísimo mejor narradas. Solo hay uno de esos esquemas que alcanza a coger algo, muy poco, de vuelo propio (que es siempre el de los espectadores): la relación entre Chalamet y Zendaya. De ellos conocemos algo más y hay cierta evolución, un desarrollo subordinado a los hechos y no al revés, como tiene uno la impresión de que sucede el resto del metraje. Aún con todo, también esto resulta muy superficial.
Llevamos 6 horas de Dune en los mundos de Villeneuve y apenas nos importan mínimamente dos personajes, y no es culpa de los actores (aunque Chalamet sea más plano que el desierto de Nevada), ni de la música, ni del montaje, ni de la fotografía tan espectacular como poética. El guión y la dirección fallan y se pierden en un exceso de preciosismo hueco. La Belleza sola no sirve, tiene que haber Verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué se enamoran los zagales? ¿Por qué ella es la única que al final que está disgustada con el rollito mesiánico?
¿Por qué a Bautista no se le ocurre bombardear el refugio Fremen como luego a su pariente el psicópata cabeza de cera (aka Majin Boo)?
¿Por qué se manda a Chalamet a curtirse en el desierto, en un viaje iniciático del que puede no regresar con vida, y aparece Zendaya por allí exactamente al siguiente plano?
¿Por qué Chalamet no se toma un minutín para hablar con el amor de su vida ("te amaré mientras respire") y explicarle qué ha visto al tomar el zumo azul, y las decisiones dolorosas que va a tener que tomar? ¿Es medio Harkonen y se vuelve un psicokiller solo por saberlo?
¿La diplomacia intergaláctica del primoroso y flamante amado líder consiste en mandar un mensaje al resto de interesados de "o lo tomas o lo dejas" antes de un combate a muerte? ¿Qué relación tienen con las otras casas? ¿Se llevan bien, mal, regular? ¿No parece más sensato acordar una reunión y evitar una guerra a la que no se le ve sentido ninguno en ningún lado?
¿Qué más nos da, al fin, todo ese mundo si está lleno de zumbaos, iluminaos y panolis?
¿Por qué a Bautista no se le ocurre bombardear el refugio Fremen como luego a su pariente el psicópata cabeza de cera (aka Majin Boo)?
¿Por qué se manda a Chalamet a curtirse en el desierto, en un viaje iniciático del que puede no regresar con vida, y aparece Zendaya por allí exactamente al siguiente plano?
¿Por qué Chalamet no se toma un minutín para hablar con el amor de su vida ("te amaré mientras respire") y explicarle qué ha visto al tomar el zumo azul, y las decisiones dolorosas que va a tener que tomar? ¿Es medio Harkonen y se vuelve un psicokiller solo por saberlo?
¿La diplomacia intergaláctica del primoroso y flamante amado líder consiste en mandar un mensaje al resto de interesados de "o lo tomas o lo dejas" antes de un combate a muerte? ¿Qué relación tienen con las otras casas? ¿Se llevan bien, mal, regular? ¿No parece más sensato acordar una reunión y evitar una guerra a la que no se le ve sentido ninguno en ningún lado?
¿Qué más nos da, al fin, todo ese mundo si está lleno de zumbaos, iluminaos y panolis?

5.6
1,342
6
17 de octubre de 2022
17 de octubre de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película humilde, pero bien llevada. Los personajes son carismáticos y, excepto en algún momentillo perdonable, no se comportan como perfectos idiotas, lo que resulta bastante extraordinario en el género. Ahora bien...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que el impacto de un rayo sobre dos personas, y su consecuente pérdida de memoria, afecte al nervio moral de tan solo uno de los dos involucrados carece de la verosimilitud que sí consiguen el resto de ideas planteadas. Finalmente, cuando la película se pliega en regresus, lo que prevalece es un esquema manidísimo: chica en apuros conoce a chico encantador que acaba siendo un psicópata asesino. Meh.
4
19 de abril de 2024
19 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada capítulo es más predecible que el anterior. Y llevo tres. Si sigue el mismo curso en lo sucesivo, acabará siendo una relación progresiva de números enteros o algo similar.
Lo interesante aquí es comprobar cómo han cambiado los productos televisivos en las últimas décadas. Hoy en día es impensable una serie con una estructura tan repetitiva y que queda clausurada en cada capítulo (qué ironía que la serie en español se titule "Caso abierto"). Por otro lado, no hacen trampas al solitario en sus argumentos capitulares, lo que también es una diferencia con lo que podemos encontrarnos hoy, aunque sí hacen pasar por idiotas a los policías que investigaron los casos antes que nuestra protagonista proto-empoderada.
La serie sirve como entretenimiento ligero con ese sabor del cambio de siglo.
Lo interesante aquí es comprobar cómo han cambiado los productos televisivos en las últimas décadas. Hoy en día es impensable una serie con una estructura tan repetitiva y que queda clausurada en cada capítulo (qué ironía que la serie en español se titule "Caso abierto"). Por otro lado, no hacen trampas al solitario en sus argumentos capitulares, lo que también es una diferencia con lo que podemos encontrarnos hoy, aunque sí hacen pasar por idiotas a los policías que investigaron los casos antes que nuestra protagonista proto-empoderada.
La serie sirve como entretenimiento ligero con ese sabor del cambio de siglo.

5.4
107,853
9
3 de noviembre de 2020
3 de noviembre de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica en España resulta desgarradoramente cómica: fíjense en la distancia de consideración que tiene Luis Martínez entre esta película y su abominable secuela. Se mueven según clichés o bien poniendo la mano a la espera de su más o menos pingüe recompensa.
Esta película es fantástica, formalmente casi perfecta, de narrativa clásica, efectiva y coherente (sí, sí, sí: es coherente aunque incluya momentos absolutamente disparatados -y son divertidísimos), con un diseño de producción fascinante y visualmente aterradora. Los actores desprenden todos un carisma que solo se consigue en los rodajes bien avenidos y la música encaja perfectamente en el espíritu general.
Disfruten de esta maravilla del género. Y absténganse de ver la secuela, que es insufrible.
Esta película es fantástica, formalmente casi perfecta, de narrativa clásica, efectiva y coherente (sí, sí, sí: es coherente aunque incluya momentos absolutamente disparatados -y son divertidísimos), con un diseño de producción fascinante y visualmente aterradora. Los actores desprenden todos un carisma que solo se consigue en los rodajes bien avenidos y la música encaja perfectamente en el espíritu general.
Disfruten de esta maravilla del género. Y absténganse de ver la secuela, que es insufrible.
Más sobre Romero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here