Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Chuso
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Chuso:
6

Voto de Chuso:
6
7.7
34,673
Ciencia ficción. Aventuras. Acción. Drama
Tras los sucesos de la primera parte acontecidos en el planeta Arrakis, el joven Paul Atreides se une a la tribu de los Fremen y comienza un viaje espiritual y marcial para convertirse en mesías, mientras intenta evitar el horrible pero inevitable futuro que ha presenciado: una Guerra Santa en su nombre, que se extiende por todo el universo conocido... Secuela de 'Dune' (2021). (FILMAFFINITY)
24 de marzo de 2024
24 de marzo de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contexto
El director Canadiense Denis Villeneuve vuelve a la carga con la esperada segunda parte de Dune tras el notable éxito cosechado con la primera en 2021. Esta superproducción de la casa Warner plagada de estrellas (Chalamet, Zendaya, Bardem incluso Zimmer con la batuta entre ellos) nos devuelve al mundo arenisco de Arrakis ideado por Frank Herbert en los años 60 donde un Paul Atreides ya integrado con la tribu Fremen tendrá que hacer frente a la rebelión de la casa Harkonnen en el que supone uno de los estrenos de ciencia ficción más importantes del año.
Valoración
Factores positivos
Si bien la primera parte me resultó visualmente impresionante pero creo que le falta fuerza narrativa, en otras palabras, suceden en mi opinión demasiadas pocas cosas considero que esta segunda edición la mejora en ritmo y contenido a pesar de algunos fallos manteniendo un nivel visual imponente. Ir a ver Dune al cine es un espectáculo digno de presenciar por la impresión visual que deja a pesar de lo caras que están las entradas actualmente además de un ejercicio de entretenimiento que te mejora la mayoría de las tardes siendo este precisamente el mayor halago que le puedo dar a esta película ya que pese a su extensa duración (próxima a las 3 horas de extensión) apenas aparté la vista de la gran pantalla, buena señal.
Asimismo, me gustaría destacar el buen nivel de los actores de Dune con Timothée Chalamet a la cabeza (hay que ver lo que son las modas, hace medio año ni lo conocía y ahora le veo hasta cuando voy a clases de inglés) Zendaya como figura pop-posmodernista consolidada o un Javier Bardem de nuevo elevando el nivel de cualquier propuesta que toca. También cómo no cabe destacar la parte técnica por la que se merece un hurra debido a todo lo que sabe plasmar en la sala a través de una imagen y fotografía muy trabajada (se notan los amplios recursos que hay detrás) y la imponente banda sonora que le acompaña apuesta tan segura como Hans Zimmer.
Factores negativos
El problema es que aparte de todo esto, que no es poca cosa pero a la vez no deja de ser superficial, es que no encuentro nada más. Si quitamos toda la parafernalia que envuelve a Dune, desde los planos desérticos, gusanos de arena o personajes semi fantásticos incluso a los actores tan atractivos como atrayentes que forman parte de ella nos quedamos en el fondo por un lado con una trama bélica previsible, repetitiva y poco original y por otro una historia de amor actualmente del montón. Considero en definitiva que esta parte gana en ritmo pero me falta trasfondo.
Leyendo a Lovia Gyarkye, en el Hollywood Reporter, esta destacaba de la obra de Herbert el mensaje antiimperialista y ecologista que permanecía de fondo. Viendo la película lo cierto es que no lo logro captar. ¿Lo podría hacer? Pues igual sí, tenemos la reivindicación de la minoría cultural de los Fremen ante el despotismo y la corrupción moral de la élite por un lado y la valoración del agua como sinónimo sagrado de la vida además de la idealización de la naturaleza y el supuesto paraíso verde por el otro. No obstante, he necesitado leer esta columna de la periodista estadounidense para darme cuenta de lo que quería pero no llega a transmitir la película, mala señal, el cine no se trata de eso.
De la misma manera, tampoco me gusta como se resuelve el final de la película en mi humilde opinión de experto un tanto atropellado. No corresponde con el ritmo que marca la película ni satisface la expectación creada. Más de media película inflando el gran duelo final para resolverlo de una forma tan rápida y previsible... Me deja frío.
Conclusión
En resumen, considero que Dune es una película entretenida y visualmente muy poderosa pero que se queda demasiado superficial. Ahora tocará esperar a ver si en la Tercera Parte Villeneuve cierra la trilogía continuando con este aprobado raso o si por el contrario da para algo más. De momento la equidistancia entre el peor de los casos Avatar 2 el Sentido del Agua (Cameron, 2022) o el mejor de los mismos Juego de Tronos (Benioff, 2011-2019) marca la actualidad de una gran obra literaria como es Dune ahora trasladada a la gran pantalla.
El director Canadiense Denis Villeneuve vuelve a la carga con la esperada segunda parte de Dune tras el notable éxito cosechado con la primera en 2021. Esta superproducción de la casa Warner plagada de estrellas (Chalamet, Zendaya, Bardem incluso Zimmer con la batuta entre ellos) nos devuelve al mundo arenisco de Arrakis ideado por Frank Herbert en los años 60 donde un Paul Atreides ya integrado con la tribu Fremen tendrá que hacer frente a la rebelión de la casa Harkonnen en el que supone uno de los estrenos de ciencia ficción más importantes del año.
Valoración
Factores positivos
Si bien la primera parte me resultó visualmente impresionante pero creo que le falta fuerza narrativa, en otras palabras, suceden en mi opinión demasiadas pocas cosas considero que esta segunda edición la mejora en ritmo y contenido a pesar de algunos fallos manteniendo un nivel visual imponente. Ir a ver Dune al cine es un espectáculo digno de presenciar por la impresión visual que deja a pesar de lo caras que están las entradas actualmente además de un ejercicio de entretenimiento que te mejora la mayoría de las tardes siendo este precisamente el mayor halago que le puedo dar a esta película ya que pese a su extensa duración (próxima a las 3 horas de extensión) apenas aparté la vista de la gran pantalla, buena señal.
Asimismo, me gustaría destacar el buen nivel de los actores de Dune con Timothée Chalamet a la cabeza (hay que ver lo que son las modas, hace medio año ni lo conocía y ahora le veo hasta cuando voy a clases de inglés) Zendaya como figura pop-posmodernista consolidada o un Javier Bardem de nuevo elevando el nivel de cualquier propuesta que toca. También cómo no cabe destacar la parte técnica por la que se merece un hurra debido a todo lo que sabe plasmar en la sala a través de una imagen y fotografía muy trabajada (se notan los amplios recursos que hay detrás) y la imponente banda sonora que le acompaña apuesta tan segura como Hans Zimmer.
Factores negativos
El problema es que aparte de todo esto, que no es poca cosa pero a la vez no deja de ser superficial, es que no encuentro nada más. Si quitamos toda la parafernalia que envuelve a Dune, desde los planos desérticos, gusanos de arena o personajes semi fantásticos incluso a los actores tan atractivos como atrayentes que forman parte de ella nos quedamos en el fondo por un lado con una trama bélica previsible, repetitiva y poco original y por otro una historia de amor actualmente del montón. Considero en definitiva que esta parte gana en ritmo pero me falta trasfondo.
Leyendo a Lovia Gyarkye, en el Hollywood Reporter, esta destacaba de la obra de Herbert el mensaje antiimperialista y ecologista que permanecía de fondo. Viendo la película lo cierto es que no lo logro captar. ¿Lo podría hacer? Pues igual sí, tenemos la reivindicación de la minoría cultural de los Fremen ante el despotismo y la corrupción moral de la élite por un lado y la valoración del agua como sinónimo sagrado de la vida además de la idealización de la naturaleza y el supuesto paraíso verde por el otro. No obstante, he necesitado leer esta columna de la periodista estadounidense para darme cuenta de lo que quería pero no llega a transmitir la película, mala señal, el cine no se trata de eso.
De la misma manera, tampoco me gusta como se resuelve el final de la película en mi humilde opinión de experto un tanto atropellado. No corresponde con el ritmo que marca la película ni satisface la expectación creada. Más de media película inflando el gran duelo final para resolverlo de una forma tan rápida y previsible... Me deja frío.
Conclusión
En resumen, considero que Dune es una película entretenida y visualmente muy poderosa pero que se queda demasiado superficial. Ahora tocará esperar a ver si en la Tercera Parte Villeneuve cierra la trilogía continuando con este aprobado raso o si por el contrario da para algo más. De momento la equidistancia entre el peor de los casos Avatar 2 el Sentido del Agua (Cameron, 2022) o el mejor de los mismos Juego de Tronos (Benioff, 2011-2019) marca la actualidad de una gran obra literaria como es Dune ahora trasladada a la gran pantalla.