Haz click aquí para copiar la URL

La morgue

Terror. Thriller El dueño de una funeraria de una pequeña localidad y su hijo, que trabaja con él, reciben un día el cadáver de la víctima de un misterioso crimen: una bella joven que no tiene ninguna causa aparente de muerte. Ambos intentarán desvelar los intrigantes motivos del fallecimiento de la joven. (FILMAFFINITY)
Críticas 144
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
2 de abril de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con buena factura, que tiene un comienzo prometedor con una primera parte que te atrapa con un tutoríal de autopsias ,en el que vemos cómo trabaja un patologo . Pero llega la segunda parte y se va todo al garete. Brujería barata, acción y efectos donde se le ven las costuras a la película. Lo mejor …la peli tiene ritmo y va directa al grano. Lo peor… el bajón de mitad de película hacia delante.
6
4 de mayo de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos años que tenía ganas de ver esta película de terror, la idea de unos trabajadores de una morgue que son víctimas de un cadáver que apareció en un misterioso crimen parecía una buena premisa. Esta es otra de esas que el país productor es Inglaterra, pero sucede en Usa. El film comienza bien y luego empieza a caer, resultando algo aburrido por momentos.

¿Será que existe la película que se jacta ser de terror y que no tenga sustos “salto”? Entiendo que quizás es un requisito para este tipo de films tener algún que otro salto, pero cuando la fuente del terror en tu film es pura y exclusivamente aumentar la tensión para luego poner una imagen rápida acompañada de un sonido que haga saltar…no es lo ideal o al menos no es el terror que a mí me gusta.

El film tiene buenos momentos. A mí particularmente me gusta ver cómo van abriendo el cuerpo, haciendo la autopsia, conocer esa parte de la medicina que por ahí uno no sabe tanto, escuchar lo que dicen tratando de deducir que le sucedió a esta joven. Esa parte del film es la más interesante, luego empieza a intentar hacer una especie de juego psicológico que termina siendo predecible lo que va a suceder, parece anticipar cada paso que va a dar el guion y no deja nada a la sorpresa.

Actoralmente está bien, los dos protagonistas vivos Emile Hirsch y Brian Cox tienen buena química y son creíbles como padre e hijo, vínculo en el que por momentos pareciera que la película va a profundizar un poco, pero no termina de hacerlo de la mejor manera. El resto del elenco acompaña bien, y el cuerpo créanlo o no era una actriz llamada Olwen Catherine Kelly, no podría calificar mucho su actuación por razones obvias…

Los efectos visuales están buenos, no debe ser fácil simular que se abre un cuerpo, mostrar el interior, mostrar cómo lo cortan, está bastante bien realizado. La banda sonora acompaña de una manera tétrica y no es de esas que subraya los momentos, sino que va de la mano con lo que sucede, no se pasan de rosca con los sonidos y la música tétrica. No es un mal film, tiene buenos momentos, es corto, pero podría haber sido mejor, le faltó un poco más de ritmo y menos sustos saltos.

Mi recomendación: Interesante film de terror/suspenso le faltó algo de ritmo.

Mi puntuación: 6/10

Donde Verla: Max
2
20 de mayo de 2017
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver la película, lo mejor es que dura muy poco,el sufrimiento visual es patente, los efectos especiales ochenteros ( por favor que estamos en 2017), me sorprende la alta puntuación que tiene en la página, si te gusta las peliculas del terror "pasa palabra" , un genero bastante castigado cada año que pasa,debido nada mas y nada menos a causa de películas como esta.
8
10 de enero de 2017
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dado que lo bueno, si breve, dos veces bueno, bien podría iniciar y rematar esta reseña diciendo únicamente que la película ofrece, en lo sustancial, aquello que su título señala: la autopsia, pormenorizada y sin escatimar disecciones, de una desconocida. Pero, como la capacidad de síntesis nunca ha sido mi fuerte y caería en el pecado de exceso de reduccionismo, conviene añadir alguna cosa más, comenzando porque La autopsia de Jane Doe es un notable ejercicio fílmico, que alcanzaría cotas aún mayores si en su tramo final no optara por deslizarse por sobrenaturales terraplenes epatantes y algún innecesario subrayado, abandonando las sugerentes sendas transitadas hasta entonces, bastante menos convencionales. Aunque, ni siquiera este nimio borrón evita que nos hallemos ante una de las mejores películas de terror a las que hemos tenido acceso en los últimos tiempos.

Y todo ello con una encomiable economía narrativa y un minimalismo argumental que prioriza la atención por el detalle y lo atmosférico frente a la alharaca fácil durante la mayor parte de su metraje: un veterano forense y su hijo, que ejerce como ayudante, han de enfrentarse profesionalmente (y no solo) a la autopsia del cadáver de una misteriosa joven que ha aparecido semienterrada en el escenario de un crimen con el que parece no guardar relación. El reto excederá sobradamente la mera rutina laboral a la que están acostumbrados.

La primera hora es realmente magnífica, con una esmerada gradación de la tensión, partiendo de materiales aparentemente tan básicos como los señalados y sustentada en lo primordial por la conversación, de cierto tono profesoral, entre un padre que trata de transmitir sus conocimientos a su hijo mientras ambos trabajan en una morgue que se erige en decorado y escenario casi único (y bastante claustrofóbico) de la historia. A través de estas conversaciones, en medio de una autopsia que no omite detalles para regocijo de aficionados al gore, vamos conociendo mejor a los protagonistas, estupendamente interpretados por Emile Hirsch y, sobre todo, por un enorme Brian Cox, hasta llegar a una resolución final en la que el director apuesta por un giro más trillado que no estropea un balance altamente satisfactorio y bastante más convincente que la laureada Troll Hunter de su propia autoría.

El Premio Especial del Jurado en el Festival de Sitges se me antoja un más que merecido reconocimiento para una película que ojalá disfrute de un recorrido comercial a la altura de sus muchos méritos.
9
26 de junio de 2017
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que me sorprendió, arranca con una trama muy interesante con la muerte extraña de una joven en un pequeño pueblo. Este cadáver es llevado a la funeraria del pueblo, en la cual trabajan padre e hijo, juntos intentaran averiguar de que murió esta joven.
La película esta hecha con un bajo presupuesto pero el cual lo aprovechan 100% desprendiendo el film un clima buenísimo, sustos como los de antaño y claros homenajes a las pelis de los 80 de terror, una película que recomiendo para fans de las mismas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para