La morgue
2016 

6.2
17,526
Terror. Thriller
El dueño de una funeraria de una pequeña localidad y su hijo, que trabaja con él, reciben un día el cadáver de la víctima de un misterioso crimen: una bella joven que no tiene ninguna causa aparente de muerte. Ambos intentarán desvelar los intrigantes motivos del fallecimiento de la joven. (FILMAFFINITY)
29 de febrero de 2020
29 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo viendo una serie que se llamaba John Doe, descubrí que se asocia este nombre a los cadáveres que están sin identificar, vamos, que en España serían un Juan Nadie.
Debo reconocer que La autopsia de Jane Doe es un producto diferente, de calidad más que de cantidad. Las pelis de serie b suelen tener pocos protagonistas, pero eso no la convierten en malos productos. En esta ocasión los tiros no van por ahí, a pesar de que se trata de un trabajo que cuenta con un reparto muy limitado, no le resta calidad al resultado final porque el protagonista principal no necesita moverse, ni respirar, ni tan siquiera hablar y aún así, nos mantiene en vilo casi toda la película.
Inteligentemente el director en cuestión ha sabido conjugar el misterio, la intriga, el suceso imprevisto y el terror desde una perspectiva diferente y todo envuelto en una atmósfera de ansiedad y paranoia, tanto para los personajes, como para el propio espectador, que por momentos dudará razonablemente de si lo que está viendo es real o fruto de su imaginación.
Con un ritmo pausado, pero sin rozar el aburrimiento, nos iremos introduciendo en lo que normalmente consideraríamos un día más en la oficina, pero aquí en concreto se trata de una sala donde se realizan autopsias, un cadáver, un misterio y horas por delante. Suficientes mimbres para pasar más de una hora en pura tensión. A mi que no soy un apasionado de este cine, me ha convencido y mucho. Merece la pena verla.
Debo reconocer que La autopsia de Jane Doe es un producto diferente, de calidad más que de cantidad. Las pelis de serie b suelen tener pocos protagonistas, pero eso no la convierten en malos productos. En esta ocasión los tiros no van por ahí, a pesar de que se trata de un trabajo que cuenta con un reparto muy limitado, no le resta calidad al resultado final porque el protagonista principal no necesita moverse, ni respirar, ni tan siquiera hablar y aún así, nos mantiene en vilo casi toda la película.
Inteligentemente el director en cuestión ha sabido conjugar el misterio, la intriga, el suceso imprevisto y el terror desde una perspectiva diferente y todo envuelto en una atmósfera de ansiedad y paranoia, tanto para los personajes, como para el propio espectador, que por momentos dudará razonablemente de si lo que está viendo es real o fruto de su imaginación.
Con un ritmo pausado, pero sin rozar el aburrimiento, nos iremos introduciendo en lo que normalmente consideraríamos un día más en la oficina, pero aquí en concreto se trata de una sala donde se realizan autopsias, un cadáver, un misterio y horas por delante. Suficientes mimbres para pasar más de una hora en pura tensión. A mi que no soy un apasionado de este cine, me ha convencido y mucho. Merece la pena verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El director sabe jugar con el espectador, porque al principio no llama mucho la atención nada en particular, más allá de que ha sido desenterrada y está completamente limpia. Yo por lo menos estaba expectante por saber hacia donde se dirigía la trama, para descubrir al asesino, pero un giro de guión nos lleva a desechar todo eso y a pensar de otra forma, ya que lo que buscamos en realidad, está justo delante de nuestros ojos. La chica es una especie de bruja y no deja ni que la examinen, ni que nadie pueda salir vivo de aquella sala.
19 de marzo de 2020
19 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamás había visto una película 'home invasion' que manejara el subgénero tan bien y sugerentemente desde dentro como esta. A pesar de estar dirigida por André Øvredal, director de la fatídica Historias de miedo para contar en la oscuridad, presenta una innovación en el subgénero digna de alabanza, siendo el antagonista principal un cadáver en proceso de investigación que, aparentemente inofensivo, desata una rueda de sucesos paranormales y maldad in crescendo en la que se ven involucrados un padre y un hijo empleados en una morgue. El denominado clima, tan imprescindible en una película de este género, está perfectamente calculado y cuadrado, casi incrustado en el metraje para que, a medida de cada descubrimiento, la maldad consiga ser cada vez más visible, muy propio e incluso influenciado por las novelas de H. P. Lovecraft y sus adaptaciones, o por cintas de corte clásico cuya mejor referencia en este aspecto es, sin duda, La niebla (John Carpenter, 1980). Gracias a la perfecta composición sonora, el director permite hacer saber al espectador cuáles son los momentos más peligrosos que, sin usar sonidos agudos ni disonantes (exceptuando los momentos de screamer propios, por desgracia, del terror contemporáneo) logran poner en tensión justificada tanto a los protagonistas como a los que estamos mirando la pantalla. Me ha fallado sobremanera la interpretación de Brian Cox principalmente que, siendo aceptable dentro del registro previsto para esta película, desde mi punto de vista no ha sabido llevar a cabo unas reacciones gesticulares acordes al tipo de situaciones a las que se enfrentaba y tres cuartos de lo mismo me parece Emile Hirsch, que interpreta al hijo del susodicho. Aún así, sabe mantener un buen guión y ritmo a lo largo de la película, este último permaneciendo prácticamente lineal a lo largo de todo el film, lo que me ha provocado echar en falta un momento clímax que ha brillado por su ausencia. Con todo, considero que es una buena película y que, a pesar del último bodrio del director, merece una oportunidad por esta obra de terror tan bien llevada.
4 de julio de 2020
4 de julio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trabajar con cadáveres debe de apasionar a no muchos individuos. Después de ser testigos de lo que la cinta narra y exhibe, algunos se replantearan su profesión.
La película se enmarca en el género del terror, pero no es una cinta convencional. Cualquier comentario acerca del argumento sería un spoiler. Basta con decir que el espectador no va a encontrar un largometraje con sustos fáciles, de esos que hacen gritar y reír a los adolescentes en una sala de cine. Muy al contrario, se trata de una historia aterradora que te mantiene despierto y lleno de preguntas desde el inicio hasta el final. En síntesis: una película tan lúgubre como intrigante.
La película se enmarca en el género del terror, pero no es una cinta convencional. Cualquier comentario acerca del argumento sería un spoiler. Basta con decir que el espectador no va a encontrar un largometraje con sustos fáciles, de esos que hacen gritar y reír a los adolescentes en una sala de cine. Muy al contrario, se trata de una historia aterradora que te mantiene despierto y lleno de preguntas desde el inicio hasta el final. En síntesis: una película tan lúgubre como intrigante.
9 de agosto de 2020
9 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amplía el abanico de estilos, ya tanto "el exorcismo de..." que algo original también vea la luz. Historia, reparto, ritmo, susto, un misterio. Todo va de la mano equilibradamente.
Recomendada.
Recomendada.
3 de diciembre de 2020
3 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La autopsia de Jane Doe es sin duda alguna una de las mejores películas del género de terror del siglo XX. No es perfecta, pero durante los primeros 40 min del largometraje se acerca. Incluso viéndola con unos cuantos amigos te incita al más absoluto silencio. La tensión durante esos primeros 40 min es fascinante, "cocinado" a fuego lento en lo referente a la narrativa pero sin hacer que pierdas nada de interés. Los últimos 35 min no es lo mismo, la narrativa avanza mucho más rápido y el ritmo de la cinta pasa de causar tensión a causar estrés.
La primera mitad de la película es un manual ejemplar de como se debe hacer una película de este estilo, la segunda mitad pierde calidad pero la disfrutas igualmente debido al climax de tensión que logran en los primeros 40 min.
La primera mitad de la película es un manual ejemplar de como se debe hacer una película de este estilo, la segunda mitad pierde calidad pero la disfrutas igualmente debido al climax de tensión que logran en los primeros 40 min.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here