Misión: imposible - Nación secreta
2015 

6.3
24,977
Acción. Thriller
Con la FMI disuelta y Ethan Hunt (Tom Cruise) abandonado a su suerte, el equipo tiene que enfrentarse contra el Sindicato, una red de agentes especiales altamente preparados y entrenados. Estos grupos están empeñados en crear un nuevo orden mundial mediante una serie de ataques terroristas cada vez más graves. Ethan reúne a su equipo y une sus fuerzas con la agente británica renegada Ilsa Faust (Rebecca Ferguson), quien puede que sea o ... [+]
28 de febrero de 2016
28 de febrero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque podría parecer que ciertas sagas cinematográficas pueden llegar a morir después de un determinado número, ya sea esto por el paso del tiempo o por la falta de creatividad, el veterano Tom Cruise se puede dar el lujo de sobrevivir después de casi dos décadas de haber empezado la reconocida Misión Imposible.
Lo mejor de todo es que sus misiones verdaderamente imposibles aún siguen gustando y cosechando un éxito global gracias a que se ha sabido apoyarse en gente que actualmente se desenvuelve de manera muy idónea en el terreno de la acción inteligente, explosiva y el relevo generacional justo y preciso, tanto en reparto como en productores y cercanos colaboradores de la franquicia M.I. que tiene vida hasta hoy en día por el alto grado de comprensión entre toda la familia M.I.
Como siempre la experiencia de Tom Cruise en un rol que ya conoce al dedillo, junto a sus grandes amigos Ving Rhames, Jeremy Renner y Simon Pegg a quienes ahora se les une Alec Baldwin. La fémina de turno esta ocasión es obra de Rebecca Ferguson y el malo de turno está en manos de Sean Harris.
Entretenido y divertido, imposible desde luego, aún hay tiempo para una misión más Sr, Hunt.
Lo mejor de todo es que sus misiones verdaderamente imposibles aún siguen gustando y cosechando un éxito global gracias a que se ha sabido apoyarse en gente que actualmente se desenvuelve de manera muy idónea en el terreno de la acción inteligente, explosiva y el relevo generacional justo y preciso, tanto en reparto como en productores y cercanos colaboradores de la franquicia M.I. que tiene vida hasta hoy en día por el alto grado de comprensión entre toda la familia M.I.
Como siempre la experiencia de Tom Cruise en un rol que ya conoce al dedillo, junto a sus grandes amigos Ving Rhames, Jeremy Renner y Simon Pegg a quienes ahora se les une Alec Baldwin. La fémina de turno esta ocasión es obra de Rebecca Ferguson y el malo de turno está en manos de Sean Harris.
Entretenido y divertido, imposible desde luego, aún hay tiempo para una misión más Sr, Hunt.
2 de mayo de 2016
2 de mayo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Quinta entrega de la saga basada en una popular serie televisiva de los 70. Poco podían imaginar los responsables del film que el film dirigido por Brian de Palma iba a tener tanto éxito como para convertirse en una franquicia. Pese a ciertos altibajos con algunas entregas, la saga ha sabido adaptar la idea original muy vinculada al mundo de los espías, tal y como se entendía cuando apareció, con los nuevos tiempos, en los que ya no basta con el doble juego, infiltrarse en una determinada organización secreta para conseguir unos planos, una lista de agentes secretos o hacer algún boicot. Ahora, hay que saber hacer de todo como entrar en aviones en marcha (cuya puerta se consigue abrir a distancia como si fuera la entrada de un garaje cualquiera), conducir vehículos mejor que cualquier campeón del mundo de la especialidad, y ser capaz de esquivar todos los intentos del malo de turno para eliminar al agente, saliendo de las situaciones más inverosímiles de la forma más espectacular posible.
En esta ocasión, Ethan Hunt (Tom Cruise) deberá hacer frente al Sindicato, la némesis de su organización, un grupo criminal con planes para desestabilizar el mundo capitaneado por un misterioso agente (interpretado por Sean Harris) que parece anticiparse a los movimientos del grupo al que pertenece Hunt y que les sitúa al borde de la desaparición. El realizador Christopher McQuarrie (guionista de la anterior entrega y que ya ha colaborado como director en "Jack Reacher"), es el encargado de figurar como realizador de una franquicia que tiene por costumbre cambiar cada año de realizador, demostrando que, como suele suceder con este tipo de productos, la autoría hay que buscarla más en la producción que en la dirección, ya que el papel del realizador es el de ensamblar las diferentes "set pieces" que conforman el conjunto del film, encargándose de filmar las transiciones entre una y otra secuencia de acción de la forma más coherente posible.
En el fondo, Misión Imposible ha derivado hacia un tipo de film que le acerca a las sagas más típicas del cine actual de espías como la de Bond o la de Bourne, aunque hay que decir que los responsables han pretendido añadir algunos elementos de la época de la serie original, a modo de guiño, como mensajes en vinilos o agentes dobles (interpretado pro Rebecca Ferguson. Se permite incluso emular una célebre escena de Hitchcock, con lo que también parece buscar cierta afinidad con los clásicos. Aunque bajo esta capa hay un film muy actual. Por lo demás la trama se centra en exceso en la figura de Hunt, dejando de forma muy marginal al resto de su equipo (interpretado por Simon Pegg, Ving Rhames y Jeremy Renner) a los que hay que añadir la presencia de Alec Baldwin aunque en general también es bastante testimonial.
Se echa a faltar un buen oponente a Hunt, como lo fue Philip Seymour Hoffman en la tercera entrega. Sean Harris tiene los mimbres para componer un adversario digno, pero el guion no le da demasiadas oportunidades de lucimiento. Probablemente la presencia de Cruise en la producción tenga mucho que ver y es que el actor ha conseguido que la saga sea un vehículo de lucimiento personal, donde demuestra que pese a la edad sigue estando en forma.
El film es capaz de mantener el nivel de entregas anteriores. Cuando ya hay cinco entregas para comparar, y con bastante diferencias entre unas y otras, es complicado decantarse por una u otra, cada una tiene su atractivo, dentro de lo que es el cine de acción y entretenimiento en los últimos años, y ha sabido adaptarse los cambios, de forma que entre la primera y esta última entrega hay un verdadero abismo en muchos sentidos. No en vano, han pasado 19 años entre una y otra. Habrá quien mire con cierta nostalgia esa primera entrega, pero desde luego, la capacidad de entretener al espectador no se ha perdido en ningún caso.
En esta ocasión, Ethan Hunt (Tom Cruise) deberá hacer frente al Sindicato, la némesis de su organización, un grupo criminal con planes para desestabilizar el mundo capitaneado por un misterioso agente (interpretado por Sean Harris) que parece anticiparse a los movimientos del grupo al que pertenece Hunt y que les sitúa al borde de la desaparición. El realizador Christopher McQuarrie (guionista de la anterior entrega y que ya ha colaborado como director en "Jack Reacher"), es el encargado de figurar como realizador de una franquicia que tiene por costumbre cambiar cada año de realizador, demostrando que, como suele suceder con este tipo de productos, la autoría hay que buscarla más en la producción que en la dirección, ya que el papel del realizador es el de ensamblar las diferentes "set pieces" que conforman el conjunto del film, encargándose de filmar las transiciones entre una y otra secuencia de acción de la forma más coherente posible.
En el fondo, Misión Imposible ha derivado hacia un tipo de film que le acerca a las sagas más típicas del cine actual de espías como la de Bond o la de Bourne, aunque hay que decir que los responsables han pretendido añadir algunos elementos de la época de la serie original, a modo de guiño, como mensajes en vinilos o agentes dobles (interpretado pro Rebecca Ferguson. Se permite incluso emular una célebre escena de Hitchcock, con lo que también parece buscar cierta afinidad con los clásicos. Aunque bajo esta capa hay un film muy actual. Por lo demás la trama se centra en exceso en la figura de Hunt, dejando de forma muy marginal al resto de su equipo (interpretado por Simon Pegg, Ving Rhames y Jeremy Renner) a los que hay que añadir la presencia de Alec Baldwin aunque en general también es bastante testimonial.
Se echa a faltar un buen oponente a Hunt, como lo fue Philip Seymour Hoffman en la tercera entrega. Sean Harris tiene los mimbres para componer un adversario digno, pero el guion no le da demasiadas oportunidades de lucimiento. Probablemente la presencia de Cruise en la producción tenga mucho que ver y es que el actor ha conseguido que la saga sea un vehículo de lucimiento personal, donde demuestra que pese a la edad sigue estando en forma.
El film es capaz de mantener el nivel de entregas anteriores. Cuando ya hay cinco entregas para comparar, y con bastante diferencias entre unas y otras, es complicado decantarse por una u otra, cada una tiene su atractivo, dentro de lo que es el cine de acción y entretenimiento en los últimos años, y ha sabido adaptarse los cambios, de forma que entre la primera y esta última entrega hay un verdadero abismo en muchos sentidos. No en vano, han pasado 19 años entre una y otra. Habrá quien mire con cierta nostalgia esa primera entrega, pero desde luego, la capacidad de entretener al espectador no se ha perdido en ningún caso.
29 de agosto de 2016
29 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
La película trata sobre una organización secreta y aparentemente ultra poderosa llamada el Sindicato sobre cuya persecución se ha encargado el protagonista de la saga. Por desgracia para él, parece que volverá a estar solo, ya que van a cerrar su organización y sus superiores insisten en que deje de perseguir quimeras.
Y luego tenemos todos los elementos que uno espera encontrar en un thriller de acción y espías, con ese plus de acción y de fantasmadas que nos aporta la saga Misión Imposible sobre otros productos similares como pueden ser la saga Bond.
Investigaciones, viajes, femme fatale, momentos supuestamente imposibles, acción a raudales, un malo misterioso… todo lo que uno quiere cuando se pone a ver una película de éste estilo está aquí, y lo mejor es que está bien tratado, no dando en ningún momento la sensación de repetición ni permitiendo que el espectador se aburra.
Así, como película de acción funciona estupendamente, palomitera como ella sola, sí, pero estupenda a su manera. Posiblemente habrá quien diga que no aporta nada y que el argumento está muy manido, pero es que estamos hablando de una peli de Misión Imposible, qué esperáis encontraros cuando os acercáis a ella? Precisamente lo que nos da ésta Nación Secreta.
Sobre los actores poco que decir, Tom Cruise en un papel de héroe de acción que borda, y unos secundarios bastante apañados (con Jeremmy Renner o Joe Kraemmer destacando entre los demás) y una chica bastante sosa tanto en su interpretación como en explosividad física (para mí lo peor de la película).
Ya sabéis: si os apetece un thriller de acción con humor y buenas escenas estoy convencido que ésta película os satisfacerá durante las dos horitas que dura, no es ninguna obra maestra del género, pero sí un esfuerzo notable para acercarse a ella. Y eso en una saga con tantas películas a sus espaldas es digno de mención.
Y luego tenemos todos los elementos que uno espera encontrar en un thriller de acción y espías, con ese plus de acción y de fantasmadas que nos aporta la saga Misión Imposible sobre otros productos similares como pueden ser la saga Bond.
Investigaciones, viajes, femme fatale, momentos supuestamente imposibles, acción a raudales, un malo misterioso… todo lo que uno quiere cuando se pone a ver una película de éste estilo está aquí, y lo mejor es que está bien tratado, no dando en ningún momento la sensación de repetición ni permitiendo que el espectador se aburra.
Así, como película de acción funciona estupendamente, palomitera como ella sola, sí, pero estupenda a su manera. Posiblemente habrá quien diga que no aporta nada y que el argumento está muy manido, pero es que estamos hablando de una peli de Misión Imposible, qué esperáis encontraros cuando os acercáis a ella? Precisamente lo que nos da ésta Nación Secreta.
Sobre los actores poco que decir, Tom Cruise en un papel de héroe de acción que borda, y unos secundarios bastante apañados (con Jeremmy Renner o Joe Kraemmer destacando entre los demás) y una chica bastante sosa tanto en su interpretación como en explosividad física (para mí lo peor de la película).
Ya sabéis: si os apetece un thriller de acción con humor y buenas escenas estoy convencido que ésta película os satisfacerá durante las dos horitas que dura, no es ninguna obra maestra del género, pero sí un esfuerzo notable para acercarse a ella. Y eso en una saga con tantas películas a sus espaldas es digno de mención.
19 de septiembre de 2016
19 de septiembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues eso, normalmente me gustan las películas de Tom Cruise, las de espías y las de acción y esta me gustó en sí lo que pasa es que me resultó algo cargante con las escenas de acción. Demasiada acción y poco espionaje le veo yo la verdad. Que me lo pasé bien viéndola ¡eh! pero se me hizo aburrida en algunas partes.
Como siempre no es un problema de guion o de actores, por ejemplo, la escena de la Ópera de Viena, si no recuerdo mal, estuvo genial. Pero todo, desde que llega Simon al metro hasta que salen. Me encantó ver a mi Alec Baldwin y también a Jeremy Renner. La verdad es que no tengo mucho más que decir sobre la película salvo que coincido con la nota general que le da la gente y que seguiré viendo las siguientes.
Solo una cosa más, Tom... ¿se ve que se está haciendo mayor o son cosas mías? Si tuviese que comparar esta película con la música lo haría con el álbum de Amethystium - «Aphelion», que es un álbum que si te gustó el anterior te va gustar también. Si quieres saber qué tema escogí ve a mi canal de YouTube, busca esta crítica y podrás oírlo. Encontrarás mi canal en mi perfil de FilmAffinity.
Como siempre no es un problema de guion o de actores, por ejemplo, la escena de la Ópera de Viena, si no recuerdo mal, estuvo genial. Pero todo, desde que llega Simon al metro hasta que salen. Me encantó ver a mi Alec Baldwin y también a Jeremy Renner. La verdad es que no tengo mucho más que decir sobre la película salvo que coincido con la nota general que le da la gente y que seguiré viendo las siguientes.
Solo una cosa más, Tom... ¿se ve que se está haciendo mayor o son cosas mías? Si tuviese que comparar esta película con la música lo haría con el álbum de Amethystium - «Aphelion», que es un álbum que si te gustó el anterior te va gustar también. Si quieres saber qué tema escogí ve a mi canal de YouTube, busca esta crítica y podrás oírlo. Encontrarás mi canal en mi perfil de FilmAffinity.
26 de septiembre de 2017
26 de septiembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues ya van por cinco las entregas de las aventuras del agente secreto Ethan Hunt y que, al contrario de lo que pudiera parecer, viene demostrando que tiene una salud de hierro, el tío.
Tras una primera parte en la que primaba quizás un poco más la intriga; una segunda que, si bien parecía un videoclip extendido hasta los 120 minutos, se inclinó más hacia el espectáculo puro y duro; y una tercera algo más intimista (bueno, todo lo intimista que pueden ser las películas de este tipo), nos llegaron las dos mejores películas de la saga para salvar la carrera de su protagonista tras algunos fracasos en taquilla (no siempre merecidos, todo hay que decirlo). Quizá nos encontremos ante la más bondiana de todas las películas que se han hecho de Hunt, por lo que se refiere a la trama, a ese “sindicato” fantasma, responsable de esos actos conspirativos para dominar el mundo, esa organización oculta que mueve los hilos desde la clandestinidad.
Así, la acción transcurre de forma más que entretenida entre dobles agentes, traiciones, equívocos y escenas espectaculares que son marca de la casa, aunque es verdad que a veces se les va un poco la mano pero que hay que reconocer que son dignas de admiración, porque se nota que Tom Cruise lo da todo. Acompañando al actor de la eterna sonrisa Profidén (que está empezando a resultar inquietante) hay un gran reparto en el que repiten algunos componentes que vienen de antiguo, como Ving Rhames; gente que viene apareciendo desde hace poco y que ha supuesto un soplo de aire fresco, como Simon Pegg o Jeremy Renner o caras nuevas como la de Rebecca Ferguson que ha sido todo un descubrimiento, en un cóctel agradable y entretenidísimo.
Como ya hemos dicho, también está la escena espectacular que viene asombrándonos entrega tras entrega y que parece que responde a la máxima del más difícil todavía. En la sexta ya no sé con qué nos sorprenderán; a lo mejor ponen a Hunt brincando sobre un misil nuclear con una mano atada a la espalda. Pero, en verdad, la película es una de las mejores de la saga, y la saga, el mejor producto de la cantidad de películas que nos han llegado basadas en series de TV.
Quizá la única pega que se pueda poner sea el poco carisma del malo y eso que Sean Harris hace una buena interpretación, pero le pasa un poco como a Mikael Nyqvist en la anterior: el papel no da para mucho. Desde la gran actuación del tristemente desaparecido Phillip Seymour Hoffman en la tercera, no hemos visto un villano a la altura.
Tras una primera parte en la que primaba quizás un poco más la intriga; una segunda que, si bien parecía un videoclip extendido hasta los 120 minutos, se inclinó más hacia el espectáculo puro y duro; y una tercera algo más intimista (bueno, todo lo intimista que pueden ser las películas de este tipo), nos llegaron las dos mejores películas de la saga para salvar la carrera de su protagonista tras algunos fracasos en taquilla (no siempre merecidos, todo hay que decirlo). Quizá nos encontremos ante la más bondiana de todas las películas que se han hecho de Hunt, por lo que se refiere a la trama, a ese “sindicato” fantasma, responsable de esos actos conspirativos para dominar el mundo, esa organización oculta que mueve los hilos desde la clandestinidad.
Así, la acción transcurre de forma más que entretenida entre dobles agentes, traiciones, equívocos y escenas espectaculares que son marca de la casa, aunque es verdad que a veces se les va un poco la mano pero que hay que reconocer que son dignas de admiración, porque se nota que Tom Cruise lo da todo. Acompañando al actor de la eterna sonrisa Profidén (que está empezando a resultar inquietante) hay un gran reparto en el que repiten algunos componentes que vienen de antiguo, como Ving Rhames; gente que viene apareciendo desde hace poco y que ha supuesto un soplo de aire fresco, como Simon Pegg o Jeremy Renner o caras nuevas como la de Rebecca Ferguson que ha sido todo un descubrimiento, en un cóctel agradable y entretenidísimo.
Como ya hemos dicho, también está la escena espectacular que viene asombrándonos entrega tras entrega y que parece que responde a la máxima del más difícil todavía. En la sexta ya no sé con qué nos sorprenderán; a lo mejor ponen a Hunt brincando sobre un misil nuclear con una mano atada a la espalda. Pero, en verdad, la película es una de las mejores de la saga, y la saga, el mejor producto de la cantidad de películas que nos han llegado basadas en series de TV.
Quizá la única pega que se pueda poner sea el poco carisma del malo y eso que Sean Harris hace una buena interpretación, pero le pasa un poco como a Mikael Nyqvist en la anterior: el papel no da para mucho. Desde la gran actuación del tristemente desaparecido Phillip Seymour Hoffman en la tercera, no hemos visto un villano a la altura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here