En la luna
7.1
54,191
Ciencia ficción. Intriga
En un futuro no muy lejano, un astronauta (Sam Rockwell) vive aislado durante tres años en una excavación minera de la Luna. Cuando su contrato está a punto de expirar, descubre un terrible secreto que le concierne. (FILMAFFINITY)
28 de marzo de 2010
28 de marzo de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película hecha expresamente para Sam Rockwell, donde se luce como actor en un reto de bajo presupuesto, 5 millones de dólares, rodado en tan solo 33 días. Una historia simple pero que te atrapa, ocurrida en la Luna como bien su título indica, enclave bien recreado el cual fue inspirado por fotografías de la NASA de las misiones del APOLLO de su superficie. Se rodó en los mismos estudios donde Ridley Scott rodó Alien, el octavo pasajero. De hecho rinde homenaje de un modo u otro a películas como esta, Atmósfera Cero y 2001: Una odisea del espacio. Así pues el estilo retro de la película no es mera coincidencia, y lo más importante, a los amantes de la ciencia ficción gustará mucho.
20 de octubre de 2009
20 de octubre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película de ciencia-ficción que transporta al espectador en un viaje retrospectivo a cintas de culto de los años 70 como es el caso de '2001, una odisea en el espacio'. El argumento puede que no sea todo lo original que se pudiera pedir, pero recupera el espíritu del cine de ciencia-ficción de su época dorada. El film contínuamente hace guiños a la perfecta obra de Stanley Kubrick.
Ha ganado en Sitges 2009 el Premio a la Mejor Película, Mejor Actor (Sam Rockwell), Mejor Decorado y Mejor Guión.
En la versión original, la voz de la Inteligencia Artificial la pone Kevin Spacey.
Fue rodada en 33 dias y el presupuesto fue de 3,4 millones de dólares
Ha ganado en Sitges 2009 el Premio a la Mejor Película, Mejor Actor (Sam Rockwell), Mejor Decorado y Mejor Guión.
En la versión original, la voz de la Inteligencia Artificial la pone Kevin Spacey.
Fue rodada en 33 dias y el presupuesto fue de 3,4 millones de dólares
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sam Bell (Sam Rockwell), es un minero enviado durante tres años a la base Selene en la Luna con la misión de extraer recursos para intentar paliar la crisis que está sufriendo la Tierra con sus suministros energéticos. Su única compañía será la AI (Inteligencia Artificial), el ordenador que controla la base (voz de Kevin Spacey). El film se centra en las dos semanas antes de que abandone la base para volver a casa, momento en el que Sam comienza a ver, oír y a sentir cosas extrañas. Además, durante un accidente en una rutinaria extracción de gas descubre que Lunar, la compañía que le ha contratado, tiene sus propios planes para reemplazarlo y que el nuevo sustituto es inquietantemente familiar...
Como comentario, se repite el error más típico y tópico de las películas del espacio: La nave al aterrizar hace un ruido, las maquinas que explotan los minerales, los vehículos, etc. Todo hace ruido. ¿Cómo puede ser esto posible , si en el espacio, la falta de atmósfera no permite que viajen las ondas sonoras?? En el espacio, todo es mudo, pero obviamente sería aburrido representarlo así en una película.
Del mismo modo que las partículas que salen despedidas de la perforadora: caen hacia la superfície lunar por la acción de la gravedad, cuando realmente tendrían que quedar suspendidas en el espacio.
Como comentario, se repite el error más típico y tópico de las películas del espacio: La nave al aterrizar hace un ruido, las maquinas que explotan los minerales, los vehículos, etc. Todo hace ruido. ¿Cómo puede ser esto posible , si en el espacio, la falta de atmósfera no permite que viajen las ondas sonoras?? En el espacio, todo es mudo, pero obviamente sería aburrido representarlo así en una película.
Del mismo modo que las partículas que salen despedidas de la perforadora: caen hacia la superfície lunar por la acción de la gravedad, cuando realmente tendrían que quedar suspendidas en el espacio.
7 de diciembre de 2009
7 de diciembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Duncan Jones sorprende en su ópera prima con esta interesante historia de ciencia ficción en la que rinde homenaje a través de su estilo a los clásicos del género de los años setenta y ochenta. Lo hace, como la mayoría de los films de aquella época, priorizando la parte humana de la narración por encima de efectos especiales espectaculares que últimamente parecen haber monopolizado este tipo de películas. De esta manera, Jones se sirve del contexto en que sitúa la acción (una base lunar) para profundizar sobre la capacidad de manipulación del individuo y la indefensión de este cuando se haya en una situación de soledad absoluta.
Como es obvio, un film de estas características, en las que prácticamente solo interviene un actor, ha de basar el éxito de la empresa en el trabajo de este. Sam Rockwell, con una interpretación impecable, se encarga de que no quede ninguna duda en este sentido. En un papel arriesgado, que fácilmente hubiera podido caer en una cierta sobreactuación, consigue una perfecta identificación con el personaje y, aunque hacia la mitad del metraje el ritmo narrativo decae un poco, sabe mantener el tono hasta llevarlo a un final trepidante.
Película inquietante, que invita a la reflexión. Con una atmósfera magnética y por momentos claustrofóbica, nos reconcilia con un género a menudo maltratado. Es por este motivo que hay que agradecer a Duncan Jones esta bocanada de aire fresco. Su valentía y talento logran convertir esta pieza de cámara en una estimulante propuesta.
Como es obvio, un film de estas características, en las que prácticamente solo interviene un actor, ha de basar el éxito de la empresa en el trabajo de este. Sam Rockwell, con una interpretación impecable, se encarga de que no quede ninguna duda en este sentido. En un papel arriesgado, que fácilmente hubiera podido caer en una cierta sobreactuación, consigue una perfecta identificación con el personaje y, aunque hacia la mitad del metraje el ritmo narrativo decae un poco, sabe mantener el tono hasta llevarlo a un final trepidante.
Película inquietante, que invita a la reflexión. Con una atmósfera magnética y por momentos claustrofóbica, nos reconcilia con un género a menudo maltratado. Es por este motivo que hay que agradecer a Duncan Jones esta bocanada de aire fresco. Su valentía y talento logran convertir esta pieza de cámara en una estimulante propuesta.
1 de marzo de 2010
1 de marzo de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente e inspirada ópera prima (dirigida por el hijo del cantante David Bowie, lo cual dice mucho sobre el por qué del género elegido), a medio camino entre 2001: Una odisea del espacio (2001: A Space Odyssey) y Solaris, incluso con varios guiños a ambas. Moon resulta una aventura más cercana a las paranoias de Donnie Darko que a una cinta de entretenimiento para toda la familia, aunque sea menos sesuda y por tanto más disfrutable (léase accesible) para la mayoría de espectadores, pero sin renunciar a cierto deje perturbador, aunque sea recurriendo ocasionalmente al humor negro.
Sam Rockwell da vida a Sam Bell, un astronauta destinado a la Luna, allí y durante un período de tres años trabajará extrayendo una fuente de energía que sólo se halla en dicho Planeta. Para ayudarle en dicha tarea Sam cuenta con la inestimable ayuda de Gerty (con la voz de Kevin Spacey en la versión original), un robot que domina la nave y que le sirve de nexo de unión con elexterior. Todo se desarrolla con anodina normalidad hasta que nuestro protagonista descubre algo que le llevará a hacerse muchas preguntas, escalofriantes preguntas que forman el eje central de esta intriga espacial. La interesante propuesta de Jones nos propone un escenario claustrofóbico y agobiante, pero a la vez tremendamente fascinante gracias a una historia que juega con algunos golpes de efecto y que resulta adictiva e hipnótica. A ello habría que sumar un acabado más que estimable, gracias sobretodo a unas eficaces maquetas, más todavía si tenemos en cuenta que la película costó unos paupérrimos (muy poco teniendo en cuenta que estamos hablando de una película de ciencia ficción) cinco millones, aunque el resultado final luzca mucho mejor que el de producciones de mayor envergadura.
Rockwell tiene la difícil tarea de sobrellevar el peso interpretativo de la película, saliendo muy bien parado de tan complicada tarea. Él es uno de los puntos fuertes de la película, junto al trabajo de dirección artística y a la excelente labor de Jones. Eso sí, la película presenta cierta pesadez durante el nudo de la misma, debido a un alargamiento innecesario del mismo. Para colmo el desenlace (previsible conforme avanza el relato) se torna precipitado. Pequeñeces dentro de una película no redonda pero sí francamente estimulante dentro (y fuera) de su género.
Sam Rockwell da vida a Sam Bell, un astronauta destinado a la Luna, allí y durante un período de tres años trabajará extrayendo una fuente de energía que sólo se halla en dicho Planeta. Para ayudarle en dicha tarea Sam cuenta con la inestimable ayuda de Gerty (con la voz de Kevin Spacey en la versión original), un robot que domina la nave y que le sirve de nexo de unión con elexterior. Todo se desarrolla con anodina normalidad hasta que nuestro protagonista descubre algo que le llevará a hacerse muchas preguntas, escalofriantes preguntas que forman el eje central de esta intriga espacial. La interesante propuesta de Jones nos propone un escenario claustrofóbico y agobiante, pero a la vez tremendamente fascinante gracias a una historia que juega con algunos golpes de efecto y que resulta adictiva e hipnótica. A ello habría que sumar un acabado más que estimable, gracias sobretodo a unas eficaces maquetas, más todavía si tenemos en cuenta que la película costó unos paupérrimos (muy poco teniendo en cuenta que estamos hablando de una película de ciencia ficción) cinco millones, aunque el resultado final luzca mucho mejor que el de producciones de mayor envergadura.
Rockwell tiene la difícil tarea de sobrellevar el peso interpretativo de la película, saliendo muy bien parado de tan complicada tarea. Él es uno de los puntos fuertes de la película, junto al trabajo de dirección artística y a la excelente labor de Jones. Eso sí, la película presenta cierta pesadez durante el nudo de la misma, debido a un alargamiento innecesario del mismo. Para colmo el desenlace (previsible conforme avanza el relato) se torna precipitado. Pequeñeces dentro de una película no redonda pero sí francamente estimulante dentro (y fuera) de su género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El plato fuerte de la película es el descubrimiento por parte del protagonista de un operario accidentado que resulta ser un clon. A partir de ahí se suceden las sorpresas (la habitación oculta en la que guardan varios clones, la llamada a la Tierra para comprobar el paso del tiempo y que el verdadero Sam se encuentra allí…) hasta desembocar en un final que peca de predecible y autocomplaciente a pesar de no poder ser de otra manera, es decir, con uno de los clones regresando a casa.
5 de septiembre de 2010
5 de septiembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Moon es de esa clase de películas de las que no estás del todo convencido antes de verla; la ciencia ficción tanto te puede dejar un buen sabor de boca como malo, es cuestión de gustos; de poder creer que algo es verosímil o no, o de poder obviar esto y saber ver que es lo que realmente importa de una película.
Moon es absorbente, de una belleza embriagadora, tanto por la calidad gráfica y de sus efectos como por la banda sonora. Sin duda, lo mejor de la película, la increíble interpretación de Sam Rockwell, sublime, y que nos hace sentirnos parte de su personaje.
No sabía que me había de esperar cuando la vi, pero me cautivó su atmósfera, y por ello ahora está en mi selecto grupo de películas con un 10.
Moon es absorbente, de una belleza embriagadora, tanto por la calidad gráfica y de sus efectos como por la banda sonora. Sin duda, lo mejor de la película, la increíble interpretación de Sam Rockwell, sublime, y que nos hace sentirnos parte de su personaje.
No sabía que me había de esperar cuando la vi, pero me cautivó su atmósfera, y por ello ahora está en mi selecto grupo de películas con un 10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here