Haz click aquí para copiar la URL

La chica danesa

Drama. Romance Drama basado en la verdadera historia de una pareja de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. La vida de este matrimonio dio un giro cuando Einar sustituyó a la modelo femenina que su mujer, Gerda, tenía que pintar. Cuando los retratos resultan ser un éxito, ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego llevó a Einar a una metamorfosis inesperada. (FILMAFFINITY)
Críticas 156
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
22 de febrero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
El oscarizado director británico Tom Hooper dirige este biopic sobre la vida de Einar y Gerda Wegener, una pareja de artistas daneses. En un momento y casi como si fuera un juego, Einar posa como una modelo femenina y descubrirá sensaciones que siempre han estado en su interior; a partir de ahí Einar iniciará una metamorfosis que peligrará la convivencia con su mujer.

Hooper busca con un preciosismo y sutilidad visual adentrarnos en la vida de esta pareja, pero su forma de presentarnos el descubrimiento del Yo por parte de Einar resulta forzado y carente de la profundidad necesaria para poder empatizar con el personaje desde el inicio.

Eddie Redmayne vuelve a trabajar a partir de la mimesis, igual que hizo en La teoría del todo, destacando su admirable entrega a un personaje arriesgado, aún resultando algo superficial su carácter femenino, faltando en su primer tramo una necesaria composición psicológica. Cabe destacar a su compañera de reparto, Alicia Vikander, que interpreta de forma excelente a su mujer. Un personaje con el que si empatizaremos desde el inicio y en el que se sostiene la fuerza dramática, siendo ella la que verdaderamente lleva el peso interpretativo.

Hooper firma una obra bella visualmente (de claras referencias a la pintura nórdica de su tiempo) pero forzada en su retrato sobre Einar. Evidentemente, estamos de acuerdo con el gran mensaje del filme y lo que quiere hacer reflexionar al espectador, pero termina siendo un producto decepcionante ante el gran matrimonio que retrata y su forzado drama, sobretodo en su primera mitad.

La interpretación de Redmayne y, sobretodo de Vikander dotan de gran calidad al irregular conjunto que, supone un paso atrás en lo narrativo para Hooper en comparación con su sólidez en las notablesEl discurso del rey y Los miserables. Aún así, estará presente en la temporada de premios gracias a las interpretaciones y a su diseño.

El Crítico Inquilino (elcriticoinquilino.wordpress.com)
6
23 de febrero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Una pelicula por demás atrevida y que se puede entender a partir de poder aceptar todos los cambios que fueron sucediendo en nuestra sociedad actual. Un poco extensa pero tal vez necesaria para poder mostar el cambio trascendental que signifa el cambio de sexo de una personal.
6
24 de febrero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Me dicen que esta película está basada en hechos reales y no lo dudo; el problema es que a pesar de que una historia esté basada en hechos reales, esta tiene que ser contada como creíble y, sobre todo, de manera que nos trasmitan una parte de vida que fue vivida como un drama.

En este film se nos cuenta de manera bastante plana parte de la biografía de la primera persona que se sometió a un cambio de sexo. No estar conforme con tu cuerpo es algo que nos pasa a muchos, pero bien, en buena lógica son pequeñas desavenencias que tenemos con nuestro cuerpo, que no deja de ser conflictos con nosotros mismos; si de pequeñas pasan a mayores ya entramos en otros borrascosos terrenos.

La ruptura interna que se debe experimentar en tales casos debe ser tal que convivir con ella debe ser algo insufrible, o al menos, así se percibe. Al final, desde un punto de vista puramente fisiológico se trata de dejarte mutilar en una operación que hace un siglo era simplemente una aventura más que probable a la muerte.

A pesar de que este conflicto interno debe muy desgarrador, poco o nada transciende de la pantalla al espectador. La risa tonta o nerviosa a la que recurre el protagonista poco ayuda a esa transmisión; el apoyo incondicional de la mujer del protagonista debería ser para ella también algo que resquebraja por dentro, pero tampoco aquí encontramos, al menos yo, esa comunicación con el espectador, a pesar de la siempre agradable presencia de Alicia Wikander.

En definitiva, que me esperaba más, algo así como una especie de confirmación del director británico, Tom Hooper, que venía dando buenas señales con “Los Miserables” o “El discurso del Rey”. Habrá que esperar un poco más.
7
26 de febrero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Veo "La chica danesa", el biopic que acerca de Lili Elbe (nacida como Einar Mogens Wegener) dirige el británico Tom Hooper cuyo tándem con Eddie Redmayne (ya trabajaron juntos en "Los Miserables") crea una potente historia de lucha interior en reivindicación de la transexualidad. Disfruto de un film académico, dotado de un delicioso acento británico, una puesta en escena preciosista (la ambientación de Copenhague en el año 1926 es de una conseguida apariencia), un acertado casting (Alicia Vikander está perfecta en su papel de la espontánea e ingenua Gerda Wegener y Eddie Redmayne borda su responsabilidad de interpretar a un personaje con tantos matices psicológicos y múltiples gestos faciales), un experto vestuario del español Paco Delgado, una música con gran personalidad de Alexandre Desplat y estéticas alegorías. Brillante y contenida, sin que en ningún momento me haya parecido que el guión está desequilibrado ni que el acercamiento a la transexualidad sea inexpresivo, he visto la interpretación que creo que se merece el Premio Oscar al mejor actor. De 7.
8
14 de marzo de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Tom Hooper nos trae una película biográfica basada en el libro del mismo nombre, que a su vez, está basado en un caso de la vida real sobre una de las primeras operaciones de cambio de sexo.

A pesar de que el relato que vemos en pantalla difiere mucho de la verdadera historia de Einar Wegener, la trama se presenta como una historia de amor diferente a la que estamos acostumbrados a ver.

Hay varios puntos destacables en esta película. Primero, las actuaciones de Eddie Redmayne y Alicia Vikander, ambas con merecidísimas nominaciones al Oscar como Mejor Actor Principal y Mejor Actriz de Reparto respectivamente, logran sostener el drama a lo largo de toda la película. Visualmente es hermosa, ya que el director parecía concentrarse más en las espectaculares locaciones elegidas para representar Dinamarca de los años 20, que en los personajes, como así también lo es la adecuada dirección de arte con respecto al vestuario y maquillaje de los personajes.

Esta es una película que merece ser vista a pesar de los altibajos que puede tener, en especial, si uno quiere ver una historia de amor diferente a las demás que aborda un tema que es relevante en nuestra sociedad de hoy día, como lo es la operación de cambio de sexo.

Puntaje: 8/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para