Haz click aquí para copiar la URL

El plan perfecto

Intriga. Thriller Duelo entre un duro policía (Denzel Washington) y un inteligente atracador (Clive Owen) durante un tenso secuestro con rehenes en un banco de Manhattan. De repente, aparece una tercera persona que ha sido contratada por el influyente propietario del banco (Christopher Plummer). Se trata de Madaline (Jodie Foster), una poderosa bróker que tiene una agenda secreta. (FILMAFFINITY)
Críticas 181
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
30 de enero de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En sí la trama principal de la película es bastante predecible, lo importante de este film es la construción de los personajes secundarios, las escenas de los interrogatorios lejos lo mejor del film, al igual que el mostrar el racismo imperante en los norteamericanos incluso en la cosmopolita New York, y algunos toques de humor bastante acertados.

Igual le sobran escenas seguramente añadidas por su director donde esta Washintong y parece un ganster, que es lo opuesto a su personaje.
6
12 de marzo de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, del antaño interesante Spike Lee, me da pie a hablar de lo que pudo ser el inicio de un tipo de cine ("negro"), al que asistí con interés a principios de los 90, pero que salvo alguna incursión minoritaria del propio Lee, fue abandonado por sus protagonistas.

Spike Lee con "Nola Darling", "Haz lo que debas" "Fiebre Salvaje", ... o Singleton con su impactante "Los chicos del barrio", o incluso Mario Van Peebles con "New Jack city", iniciaron un movimiento lleno de frescura, donde se narraba con originalidad, desparpajo y crudeza la realidad del negro americano. Las bandas, la droga, el amor interracial, los conflictos étnicos, la política racial, ... etc, aparecían en una serie de films entretenidos pero a la vez con cierta carga de denuncia, que daban muy buen resultado.

La cuestión es que Singleton y Van Peebles tras sus prometedores comienzos siguieron sus pasos por lo más anodino e insustancial de cine comercial, y Lee parece que intentó en plena juventud culminar su carrera con "Malcolm X", que como él decía iba a hacer arrodillar a la industria blanca y a ser colmada de Oscars (no fue así, la peli no estaba mal, pero no era ni mucho menos redonda), dicho lo cual, Spike, ya sólo, y sin discípulos que le sigan, se vuelve cada vez más insignificante, sus películas ni se estrenan en España, y sólo tiene algún éxito cuando se acerca al cine más puramente comercial como el que aquí nos ocupa.

Tras este prólogo, la película, protagonizada por el siempre solvente Denzel Washington, muy comprometido con la primera época de Spike, y rodeado de una serie de grandes actores, en un thriller efectivo, con brío visual, pero de resolución muy ramplona, y falsamente transcendente, poco más que decir, sobra oficio, pero no veo mucho talento, una pena, te extrañamos Spike.
8
29 de abril de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Plan oculto (título que nada tiene que ver con el original “Inside man”) es un thriller inteligente e ingenioso. En él, un avispado atracador (Clive Owen) se enfrenta por razones de azar a un astuto policía curtido en mil batallas (Denzel Washington) a lo largo de un intrigante y angustioso atraco con rehenes en un Banco en pleno centro de New York. En el transcurrir de los acontecimientos, aparece el propietario del Banco (Christopher Plumier), personalmente preocupado por el atraco pues teme por una caja de seguridad que él tiene en la entidad, y para solventar tan espinoso asunto contrata a una inteligente y aguerrida bróker (Jodie Foster) que se encarga de lidiar con todos los implicados en la trama y más: alcalde, policía y ladrón. Por supuesto las interpretaciones de todos los actores son de sobresaliente para arriba, destacando los tres principales protagonistas, especialmente Denzel Washington.

Es una película excelentemente dirigida por Spike Lee, con un gran guión de Russell Gewirtz y una fluidez en el montaje excepcional. A lo largo del film se entrevé que hay elementos encerrados de la trama que el espectador desconoce y que han de ser desvelados en el transcurso de la historia. Además, el atraco es muy original, no se roba dinero, no hay urgencia en resolver las negociaciones con la policía, el ladrón jefe manifiesta una gran seguridad en lo que hace, y todo en un ambiente de latente agitación e intriga que mantiene la atención permanente en este policial.
El asunto es que no abundan en el cine de hoy las películas tipo thriller con tanto ingenio, garra, perspicacia y a la vez, historias que delatan la corrupción política y policial, e incluso las grandes sustracciones en tiempos de guerra que es al fin, el motivo central de la trama, pues el dueño del Banco había sido una peligrosa ave de rapiña en el transcurso de la segunda gran guerra. Por eso digo, que además del suspense y la intriga, es también un film de denuncia muy importante. La recomiendo a todo el que quiera ver una obra original y que se sale de lo común.
8
7 de mayo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el mismo inicio este film me ha cautivado, con una introducción directa, fría e intrigante.
Acto seguido unos títulos de crédito sensacionales tanto por el montaje como por la música.

Después todo es una batalla campal entre Denzel Washington, Clive Owen y Joddie Foster por ver quien actúa mejor, lo que nos deja con un sensación de calidad y buen hacer exclusiva. Y sorpresa por mi parte la que me lleve al ver al cuasi inexpresivo “Owen” en el que probablemente sea su mejor rol hasta la fecha.
Pero es que los secundarios no son menos, el veterano Christopher Plumer en un papel que le viene como anillo al dedo y Willem Dafoe retratando el que seguro es el personaje más inerte de su carrera que no por ello mal interpretado. Y el fondo actores muy secundarios que no hacen sino enriquecer la experiencia.

El señor Spike Lee es de pocas apariciones, pero cuando lo hace se esmera y en esta ocasión a puesto toda la carne en el asador.
Quizás por eso y por destacar para mi el aspecto más negativo, es que el ritmo falla, es verdad que son ocasiones contadas pero falla y eso hace que el conjunto se resienta y no sea todo lo redondo que pudiese haber sido.
Creo que es más un fallo de sala de montaje que de guión, ya que que el film atrapa hasta el final sorprendiendo a cada paso.

Curioso que el encargado de la bso sea un trompetista y músico de jazz. “Terence Blanchard” se pega una composición a la antigua llena de intriga y ese toque clásico que eleva los planos de cámara. Escuchándola me vienen a la mente nombres como “John Barry” o “Bernard Herrmann”, y eso dice mucho del trabajo de este músico.

No es para nada la típica película de ladrones de banco y negociadores.
No es típica en casi nada y es eso precisamente lo que la hace tan especial.

PD: El título de mi critica no lo quiero explicar, para eso tendrás que ver y escuchar “Plan oculto”.
9
28 de julio de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película de intriga. Los dos personajes principales, el bueno y el malo son muy interesantes. La historia es interesante, pero hay que estar muy atento para no perderse. Hay un asalto a un banco, con una razón detrás que le da todo el interés a la cinta. Le acompaña una buena música. Hay un buen reparto de actores y todos cumplen bien su papel.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para